TLV - Trabajo
TLV - Trabajo
TLV - Trabajo
accidente, y este riesgo aumenta por dos factores principales, la probabilidad y el nivel de
exposición, este último factor ha sido estudiado y se han establecido unos valores denominados
límites máximos de exposición o TLV (threshold limit value); los cuales, en un ámbito laboral,
indican los niveles de exposición a los que pueden estar sometidos los trabajadores.
ruido, la luminosidad y las vibraciones; Más allá de la perturbación que las personas pueden
sentir, se debe pensar en que se está exponiendo a un deterioro en la salud, que puede traer
Objetivos
Objetivo general
Consultar a cerca de los TLV para los peligros: ruido, iluminación y vibración
Objetivos específicos
● Exponer algunas de las medidas de prevención o protección contra los peligros ruido,
iluminación y vibración.
4
Valores límite permisible
Son un instrumento útil, para la evaluación del riesgo y la toma de decisiones sobre las
medidas de prevención de ciertos efectos dañinos sobre la salud que pueden ocurrir en el
El VLP son los valores límite permisibles a los cuales pueden exponerse los trabajadores
ante un contaminante, sin que sufran daños en la salud. En Colombia, los niveles máximos
permisibles se fijan de acuerdo con la tabla de Threshold Limit Values (TLV), establecida por la
American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), a menos que sean fijados
por alguna autoridad nacional competente (Resolución 2400 de 1979 del Ministerio del Trabajo
Ruido
quien lo percibe.
ruido es una señal acústica periódica, que surge de superponer movimientos de vibración a
diferentes frecuencias. (Ganime, Almeida da Silva, Robazi, Valenzuela , & Faleiro , 2010)
5
Siendo más específicos, el ruido laboral, es la contaminación acústica que se genera en
un sector de trabajo; donde, los principales afectados son los trabajadores del lugar. Se trata de
Ruido industrial
Es el que se genera por el funcionamiento de las máquinas y llega a ser intolerable por
los trabajadores directos o que estén cerca, ocasionando una disminución en la productividad,
auditiva.
Principalmente quien esté expuesto a un alto nivel de ruido, puede presentar a futuro,
Respiratorio: debido a la exposición al ruido de baja frecuencia < 500 Hz, se pueden
avisos de peligro.
TLV Ruido
1990, los valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido (Ministerio de
140 100
130 1000
120 10000
En la fuente:
En el medio:
● Cambiar la orientación
● cerramientos
En la persona:
Vibración
diaria A(8) expresada como la aceleración continua equivalente para un periodo de 8 horas,
calculada como el mayor de los valores eficaces de las aceleraciones ponderadas en frecuencia
determinada según los tres ejes ortogonales (1.4 awx, 1.4 awy, 1 awz, para un trabajador
sentado o de pie), de conformidad con los capítulos 5,6 y 7, el anexo A y el B de la norma ISO
2631-1 (1997).
desde un punto desde el que se considera que las vibraciones entran en el cuerpo humano.
Las principales áreas de contacto para personas sentadas son: la superficie de apoyo del
bajo la pelvis, la espalda y la cabeza. UNE-ISO 2631-1. Cuando no sea factible obtener una
alineación precisa de los transductores de vibraciones con los ejes basicéntricos preferidos, los
ejes sensitivos de los transductores pueden desviarse de los ejes preferidos hasta 15º.
Una vez se dispone del valor de la aceleración y del tiempo de exposición, se está en
período de 8 horas A(8) y cuando ya se tiene los A(8) por ejes, la evaluación de la vibración
debe realizarse con respecto a la aceleración ponderada en frecuencia más alta obtenida en
cada uno de los ejes del asiento y de esta manera adoptar medidas de control.
10
Gráfico 1: Dependencia del tiempo en cuanto a la respuesta humana a la vibración del cuerpo completo.
Fuente: American conference of governmental Industrial Hygienists (Conferencia Americana de
higienistas Industriales del Gobierno).
exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano (Mano – Brazo), muestra los
valores máximos permisibles, esta parte de la Norma especifica los requisitos generales para la
ortogonales. Los filtros de limitación de banda para permitir una comparación uniforme de las
mediciones. Los valores obtenidos pueden utilizarse para predecir los efectos adversos de las
(impacto)
máquinas, operaciones en las que la pieza es sostenida con la mano, trabajos con amoladoras
Prevención
Los guantes anti vibración pueden proporcionar algo de aislamiento frente a las
La iluminancia o nivel de iluminación, se define como el flujo luminoso que incide sobre
ILUMINACIÓN", n.d.).
Iluminación Industrial
permita ver sin dificultades las tareas que se realizan en el propio puesto de trabajo o en otros
lugares de la empresa (almacén, garaje, laboratorio, despachos, etcétera), así como transitar sin
peligro por las zonas de paso, las vías de circulación, las escaleras o los pasillos.
Es evidente que una iluminación deficiente puede aumentar la posibilidad de que las
personas cometan errores trabajando y de que se produzcan accidentes. Del mismo modo, una
mala iluminación puede provocar la aparición de fatiga visual, con los pertinentes perjuicios
que esto representa para la salud de las personas: problemas en los ojos (sequedad, picor o
debe tener en cuenta que el nivel de iluminación sea el idóneo: “la iluminación correcta es la
que permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimientos y apreciar los
relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el
14
confort visual permanentemente ("Boletín de prevención de riesgos laborales para la
Tipos de Iluminación
claraboyas lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc) proporcional a la del local
y clase de trabajo que se ejecute, complementandose cuando sea necesario con luz artificial.
Artificial: Es la luz provista por una fuente artificial que tiene una distribución espectral que se
TLV Iluminación
deberán tener en cuenta los niveles mínimos de intensidad de iluminación, ya sean medidas en
con muy poco contraste y durante largos periodos de tiempo de 1.000 a 1.000
Lux.
250 Lux.
fatiga visual y del sistema nervioso central, resultante del esfuerzo requerido para interpretar
señales insuficientemente netas o equívocas y parcialmente una fatiga muscular por mantener
así como la carga visual y la fatiga durante la ejecución de las tareas; también se pueden
producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de circulación,
colaborador, por lo que este criterio debe prevalecer a la hora de elegir las soluciones.
los colaboradores están siendo apoyados, lo cual ayudará a reducir los riesgos en la salud y en
la productividad de estos. Algunas medidas de control que ayudan a mitigar estos riesgos
pueden ser:
● Emplear la luz natural siempre que sea posible. Ya que posee mejores cualidades
● Evitar los deslumbramientos directos por luz solar o fuentes de alta luminancia.
trabajador.
teniendo en cuenta:
❖ Rendimiento y duración.
trabajo, que produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar
Conclusiones
Los valores límites permisibles de los factores de riesgo como ruido, vibración e
iluminación permiten identificar en los ambientes de trabajo los valores de exposición a esos
factores de riesgo, que causen daño en la salud y así establecer medidas de prevención con el
las empresas como se explicó anteriormente, sino también a los dueños de estas por futuras
Se puede concluir que el llevar a cabo un adecuado control de estos factores de riesgo,
teniendo en cuenta los TLVS establecidos, beneficia tanto al empleador como a la organización
productividad.
19
Lista de referencias
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf. (1979).
Retrieved 13 February 2020, recuperado de:
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf
20
Vita