Riesgos Físicos - Seguridad - G3 - Oficial
Riesgos Físicos - Seguridad - G3 - Oficial
Riesgos Físicos - Seguridad - G3 - Oficial
INTEGRANTES:
El incremento de accidentes laborables que se registraron en los últimos años en las tareas que
desempeña un operario o trabajador de una empresa industrial u otro centro de labor, evidencia el
desconocimiento de las causales de estos, por lo que se crea la necesidad de investigar su origen para
controlarlos y minimizarlos. Haciendo una leve descripción de cada riesgo laboral.
En el Perú, cada dos días un trabajador muere a causa de un accidente de trabajo.
En el mundo, cada 15 segundos un trabajador fallece por accidentes o enfermedades relacionados con
el trabajo y 153 trabajadores sufren un accidente laboral, según la Organización Internacional de
Trabajo ,estas cifras equivalen a decir que, al finalizar el día, cerca de 1 millón de trabajadores en el
mundo habrá sido víctima de un accidente en su lugar de trabajo.
Estos accidentes pueden prevenirse con la oportuna identificación de peligros, evaluación de riesgos y la
determinación e implementación de las medidas de control adecuadas.
En ese sentido, este trabajo grupal busca enseñar conceptos básicos en materia de los RIESGOS
FISICOS de la seguridad y salud en el trabajo, para así contribuir a la identificación y prevención de
accidentes laborales y enfermedades profesionales.
GLOSARIO
• Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un trabajador
desarrolla sus habilidades.
• Contaminación acústica: Contaminación del ambiente por ondas acústicas perjudiciales
cualquiera sea su frecuencia.
• Control de ruido: Conjunto de medidas técnicas para corregir una situación en la cual sea o
pueda ser un problema.
• Decibel: Unidad física para medir las diferencias de intensidad sonora.
• Fuente generadora: se refiere a los procesos, objetos, instrumentos, condiciones físicas o
psicológicas donde se originan los diferentes factores de riesgo.
• Lux: unidad de medida del sistema métrico para cuantificar los niveles de iluminación.
• Estrés térmico: es el efecto por estar sometido a temperaturas altas.
• Sobrecarga Térmica: respuesta fisiológica del cuerpo humano al estrés térmico.
RIESGOS FÍSICOS
Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entran en contacto con
las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición
y concentración de los mismos.
ESTRÉS
PÉRDIDA DE
RELACIONADO
AUDICION
CON EL TRABAJO
Pueden ser:
Funcionamiento de maquinas,
equipos y herramientas de
corte.
Montacargas, tractocamiones,
grúas, motobombas, motores,
contenedores.
TOLERANCIA PARA EL OÍDO
Niveles para exposición de ruido.
POR EL CONTROL
EN LA POR EL
SISTEMATICO DE
FUENTE: PLANEAMIENTO
LOS NIVELES DE
Reducción del ruido FÍSICO:
Aislar los edificios o RUIDO:
interno en el parque No permitiendo que
industrial máquinas
estos se eleven
EQUIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA
BAJO
RIESGO FÍSICO POR VIBRACIÓN
Definición:
Definiciones básicas:
Percibir
Percibir
moderadamente
sensiblemente
vibraciones en el ALTO MEDIO vibraciones en
el puesto de
puesto de trabajo.
trabajo.
Existencia de vibraciones
que no son percibidas.
BAJO
MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES
De muy buena Movimiento de Normativa laboral: Actualmente está
frecuencia ( < 1 Hz) balanceo de trenes, vigente el Real Decreto1311/2005, de 4 de
barcos, aviones, etc.
noviembre, sobre la protección de la salud y
De baja frecuencia (1 - Vibraciones originadas
la seguridad de los trabajadores frente a los
20 Hz) por carretillas
elevadoras, tractores. riesgos derivados o que se puedan derivar
Vehículos de transporte, de la exposición a vibraciones mecánicas.
máquinas excavadoras.
De alta frecuencia ( 20 Máquinas neumáticas y
– 1000 Hz) rotativas, tales como
martillos picadores
neumáticos, pulidoras,
moto – sierras,
lijadoras, etc.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Vibrómetro: Es un instrumento de medición para la cuantificación de oscilaciones mecánicas
en tres dimensiones, esto se relaciona con la metrología de superficies de cuerpos relativamente
medianos. El vibrómetro contiene un láser, que se enfoca a la superficie a medir, la frecuencia de
la luz que se refleja varía si se desplaza la superficie enfocada.
LAS VIBRACIONES SE DIVIDEN EN DOS GRANDES
GRUPOS:
Vibraciones mano – brazo Vibraciones en todo el cuerpo
Son el resultado del contacto de los La transmisión de vibraciones al cuerpo
dedos o la mano con algún elemento y los efectos sobre el mismo dependen
vibrante; un ejemplo de ello sería una mucho de la postura y no todos los
herramienta portátil, un objeto que se individuos presentan la misma
mantenga contra una superficie móvil o sensibilidad, es decir, la exposición a
un mando de un equipo. vibraciones puede no tener las mimas
Los efectos adversos se manifiestan consecuencias en todas las situaciones.
normalmente en la zona de contacto con
la mano, esto da lugar a problemas en
las articulaciones, extremidades y en la
circulación sanguínea.
EFECTOS MÁS USUALES CAUSADOS POR LA
VIBRACIÓN
El factor iluminación relacionada con la luz, permite que las personas reciban gran parte de la
información que relaciona con el entorno exterior a través de la vista, por lo que el proceso de
ver se convierte en fundamental para la actividad humana.
En el ámbito laboral es indispensable la existencia de una iluminación correcta que permita ver
sin dificultades las tareas que se realizan en el propio puesto de trabajo o en otros lugares de la
empresa (almacén, garaje, laboratorio, etcétera), así como transitar sin peligro por las zonas de
paso, las vías de circulación, las escaleras o los pasillos.
Según Gonzales (1995), el 80 % de la información que un trabajador recibe para la ejecución de
las tareas son adquiridos a través del órgano sensorial de la visión, ante lo cual se han realizado
varios estudios describiendo los siguientes factores en relación al modelo de iluminación en el
puesto de trabajo, los cuales son:
1. La preservación de los efectos negativos sobre los trabajadores: fatiga visual, cefaleas.
2. La prevención de los accidentes producidos por deslumbramientos o falta de iluminación.
3. Un incremento de la calidad de los productos acabados al disminuir el número de errores.
4. Un aumento de la producción
ILUMINACIÓN SEMI-DIRECTA
Un mayor porcentaje de luz interacciona ILUMINACIÓN INDIRECTA
directamente con la superficie que va ser La luz recae sobre la superficie que va ser
iluminada y poca cantidad de luz la reflejan iluminada, esto mediante la reflexión en
las paredes y el techo, al existir una mayor techo y paredes, al contrario de la
dificultad para visualizar mayor también debe iluminación directa este tipo de iluminación
ser mayor el nivel medio de iluminación. es de un mayor costo económico.
ILUMINACIÓN NATURAL :
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL :
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA :
Es la iluminación que debe de contar una institución para
proveer de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural
son deficientes debido a las condiciones climáticas o se
suspende temporalmente la iluminación suministrada.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Un luxómetro (también
llamado luxmetro o light
meter) es un instrumento
de medición que permite
medir simple y
rápidamente la
iluminancia real y no
subjetiva de un ambiente.
La unidad de medida es
el lux (lx).
Un brillometro se utiliza
para medir la reflexión
especular.
La reflexión especular tiene
una relación directa entre
la proporción de luz
incidente y la luz reflejada,
y se ha utilizado como base
para la normalización y la
medición de los valores de
brillo.
NIVELES DE ILUMINACIÓN MINIMOS
Nivel de iluminación
mínimo
Sitio de trabajo
recomendado.
Fatiga visual
Dolor de cabeza
Cansancio
Irritabilidad
Mal humor
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
Reposo 65 -------------
Metabolismo ligero 100 Conducir un vehículo.
Metabolismo moderado Trabajos con martillos
165 neumáticos, enyesado
Metabolismo elevado Trabajo intenso con brazos y
230 troncos, transporte de material
pesado
Metabolismo muy Actividad muy intensa a
elevado 290 marcha rápida: cavar
intensamente.
❖ Factores Individuales
– Falta de aclimatación: adaptarse de manera gradual a las
condiciones climáticas en que se va a desarrollar su actividad.
– Peso
– La edad
– Historial Clínico.
– Tipo de ropa.
Los parámetros para controlar y determinar la sobrecarga térmica
son:Temperatura Corporal 37 ºC ( Amplio rango de 36.1º C a
37.2º C)
Frecuencia Cardiaca Oscila entre 60 a 100 latidos por
minuto en reposo normal.
Atleta entrenado 40 latidos por Estrés térmico + Factores
minuto Individuales del trabajador
Tasa de sudoración Generalmente varía entre 0.5 a 2.0 = Sobrecarga Térmica.
L/h (17 a 68 oz/h), pero puede ser >
3.0 L/h (101 oz/h) en raras ocasiones
SENSACIÓN TÉRMICA:
Índice de Sensación Térmica por calor: Conocido como Heat Index
GOLPE DE CALOR :
Características Generales:
✔ Síntomas Generales:
*Temperatura interna superior a 40,6º C
*Respiración rápida
✔ Síntomas Cutáneos:
*Piel caliente.
✔ Síntomas Neurosensoriales:
*Pérdida de consciencia.
*Convulsiones.
PREVENCIÓN DE ALTAS TEMPERATURAS :
Principales Síntomas:
*Escalofríos.
*Cansancio.
*Perdida de la coordinación.
*Estado de confusión.
*Cólicos.
Se define como la carga térmica negativa
ESTRÉS POR FRIO : (pérdida de calor excesiva) a la que están
expuestos los trabajadores.
RADIACIÓN IONIZANTE
Radiación ✔ SOLDADURA
✔ CORTE CON ARCO ELECTRICO
Ultravioleta ✔ TRATAMIENTO DE PINTURAS
✔ QUEMADURAS SUPERFICIALES
✔ ENROJECIMIENTO DE PIEL
✔ LESIONES EN OJOS
Radiación ✔ SOL
✔ HORNOS
Infrarroja ✔ LLAMAS
✔ QUEMADURAS EN PIEL
✔ QUEMADURAS EN OJOS
✔ CATARATAS
✔ HORNOS MICROONDAS
Microondas y
✔ PROCESOS DE ESTERILIZACION
radiofrecuencias ✔ INSTALACIONES DE RADAR
✔ AUMENTO DE TEMPERATURA
CORPORAL
✔ CIRUJIA
Radiación ✔ CONSTRUCCION
Laser ✔ COMUNICACIONES
✔ LESIONES EN RETINA
✔ QUEMADURAS
MEDIDAS DE PROTECCION
Las medidas de protección ante las radiaciones no ionizantes son
sobre todo las siguientes: