Manual de Fiscalizacion YPFB
Manual de Fiscalizacion YPFB
Manual de Fiscalizacion YPFB
Manual del
Fiscal de
Campo
YPFB
CAMPO 2009
YPFB
Elaborado por Ing. Gerardo Rueda Carrizales
[Escribir el subtítulo
O F I C I N A Y P F B : A V E N I D A G R I G O T A E S Q U I N A R E G . L A N Z A
del documento]
T E L E : 3 5 2 7 2 2 2 S A N T A C R U Z - B O L I V I A
Ypfb Hacia La Excelencia
Séneca
2
Ypfb Hacia La Excelencia
MISION
VISION
Ser la empresa petrolera estatal líder en el sector energético, pilar y motor del
proyección internacional.
3
Ypfb Hacia La Excelencia
El logotipo de YPFB fue diseñado por el Ing. Guillermo Elder; que significa:
1.- Los 4 vértices del rombo significan la presencia y soberanía de YPFB, en los
cuatro puntos cardinales del país.
3.-El color rojo representa la sangre derramada por los 50.000 (Cincuenta mil ) vidas
en la contienda bélica de la guerra del Chaco.
4
Ypfb Hacia La Excelencia
HIMNO A YPFB
5
Ypfb Hacia La Excelencia
INDICE
1. Introducción
2. Historia de YPFB
3. Decreto Supremo Nº 28701 Nacionalización
4. Rol de VPACF
5. RoL DE VPNO
6. Rol de GNPT
7. Aprobación del los Planes de Desarrollo
y Programas de Trabajo y Presupuestos
8. Conformación de la Unidad
De Seguimiento Control
9. Participación en Procesos de Licitación
10. Flujo de Información
11. Formularios Tipo de Información Diaria de Actividades y Formulario Tipo
mensual de Informe de fiscalización técnica en campo: FIS-OP-01 y FIS -OBC-2
12. Nueva Constitución Política del Estado
13. Ley de Hidrocarburos Nº 3058
14. Decreto Supremo N° 29504
15. Decreto supremo N° Nº 28312 (Reglamento de Quema de Gas)
16. Manual de Procedimientos de Revisión de Costos Recuperables
17. Resolución de Directorio Nº 21 y 22/2008
18. Contrato de Operación
19. Anexos
6
Ypfb Hacia La Excelencia
1. Introducción
7
Ypfb Hacia La Excelencia
8
Ypfb Hacia La Excelencia
2. Historia de YPFB
Así fue como, el 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro,
asesorado por Don Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulga el Decreto
de creación de YPFB.
Durante los años '40, pese a la inestabilidad política, YPFB obtiene un gran impulso
de la mano del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de
refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los
productos de la empresa.
9
Ypfb Hacia La Excelencia
En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto
Sica-Sica - Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile y otros
países.
En 1955, el Gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del
Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los
hidrocarburos.
En los '70 se promulga la Ley General de Hidrocarburos que define el marco de los
nuevos contratos de operación. También se da inicio a la exportación de gas a la
Argentina.
10
Ypfb Hacia La Excelencia
Durante estos años, YPFB crea la División Santa Cruz, que controlaría la producción
de diferentes campos de gas, y sobre cuya estructura se crearía la posterior
Gerencia de Producción.
La década de los '80 es signada por una gran inestabilidad política, generada por
diferentes golpes de Estado, mientras YPFB sufre los embates de la crisis económica
y la hiperinflación. El Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro logra conjurar la crisis
con el cuestionado decreto 21060.
Los años '90 se inauguran con la firma del polémico convenio "Borrón y Cuenta
Nueva", un acuerdo político perjudicial para las finanzas de la empresa, por el cual
se cancelan las obligaciones de la estatal argentina Gas del Estado con YPFB. No
obstante, nuevos pozos descubiertos comienzan a producir y a mitigar de alguna
manera los efectos de esta mala negociación.
11
Ypfb Hacia La Excelencia
Veltzé, Evo Morales Ayma asume la Presidencia de la Nación luego de una victoria
inédita en Elecciones Generales, apoyado por más del 54% de los votos.
12
Ypfb Hacia La Excelencia
CONSIDERANDO:
Que en históricas jornadas de lucha, el pueblo ha conquistado a costa de su
sangre, el derecho de que nuestra riqueza hidrocarburífera vuelva a manos de la
nación y sea utilizada en beneficio del país.
Que de acuerdo alo expresamente dispuesto en los Artículos 136, 137 y 139 de la
Constitución Política del Estado, los hidrocarburos son bienes nacionales de
dominio originario, directo, inalienables e imprescriptibles del Estado, razón por la
que constituyen propiedad pública inviolable.
Que por mandato del inciso 5 del Artículo 59 de la Constitución Política del Estado,
los contratos de explotación de riquezas nacionales deben ser autorizados y
aprobados por el Poder Legislativo, criterio reiterado en la sentencia del Tribunal
Constitucional N0 00 19/2005 de 7 de marzo de 2005.
13
Ypfb Hacia La Excelencia
14
Ypfb Hacia La Excelencia
EN CONSEJO DE MINISTROS
DECRETA:
ARTICULO 2.-
I. A partir del 1 de mayo del 2006, las empresas petroleras que actualmente
realizan actividades de producción de gas y petróleo en el territorio nacional,
están obligadas a entregar en propiedad a Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos YPFB, toda la producción de hidrocarburos.
15
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTICULO 3.-
ARTICULO 4.-
16
Ypfb Hacia La Excelencia
II. Para los campos cuya producción certificada promedio de gas natural del año
2005 haya sido menor a 100 millones de pies cúbicos diarios, durante el período
de transición, se mantendrá la actual distribución del valor de la producción de
hidrocarburos.
ARTICULO 5.-
ARTICULO 6.-
II. Para que esta transferencia no afecte el pago del EONOSOL, el Estado
garantiza la reposición de los aportes por dividendos, que estas empresas
entregaban anualmente al Fondo de Capitalización Colectiva.
17
Ypfb Hacia La Excelencia
III. Las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva que están a nombre de las
Administradoras de Fondos de Pensiones en las empresas Chaco SA., Andina SA.
y Transredes SA. serán endosadas a nombre de YPFB,
ARTICULO 7.-
I. El Estado, recupera su plena participación en toda la cadena productiva del
sector de hidrocarburos.
II. Se nacionalizan las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo
el 50% más 1 en las empresas Chaco SA., Andina SA., Transredes SA., Petrobrás
Bolivia Refinación SA. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia SA.
ARTICULO 8.-
En 60 días, a partir de la fecha de promulgación del presente Decreto Supremo y
dentro del proceso de refundación de YPEB, se procederá a su reestructuración
integral, convirtiéndola en una empresa corporativa, transparente, eficiente y con
control social.
ARTICULO 9.-
En todo lo que no sea contrario a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo,
se seguirán aplicando los reglamentos y normas vigentes a la fecha, hasta que
sean modificados de acuerdo a ley.
18
Ypfb Hacia La Excelencia
19
Ypfb Hacia La Excelencia
4. Rol de la VPACF
Certificar la Producción
20
Ypfb Hacia La Excelencia
5. Rol de la VPNO
6. Rol de la GNPT
21
Ypfb Hacia La Excelencia
8. Conformación de la Unidad
de Seguimiento Control
Un representante de la VPACF
22
Ypfb Hacia La Excelencia
Representante de la VPACF
23
Ypfb Hacia La Excelencia
24
Ypfb Hacia La Excelencia
DAILY COST:
CUM. COST: Supervisor
Delivered oil/gas: Ing. Ricardo Torrico
25
Ypfb Hacia La Excelencia
CAMPO: xxxxxx
DATE: 11-May-08
Equipetrol en 3 sucesivas carreras de pescador recuperó 3 barras cortadoras, en cuarta carrera no pudo
recuperar primera barra cortadora. Baja pescador arpon hasta 475 m, punto de resistencia sin lograr pescar,
en sucesivas carreras de bomba, impresor pescador Arpon y pescador "GS" modificado recuperó pedazos de EXPLORACIO
18:45 02:30 21:15 BBC-X3 POZO PERFORACION 481CAR-00043 WORKOVER NCD
alambre (+/- 7') y el ultimo cortador, finalmente bajó pescador "GS" modificado hasta 477.7 m. maniobro y N
recuperó pesca parcial, quedando mandril del Tpn. "PX" en niple asiento X en 482.14 m.
WOV10 03 PL 600 Pozo en limpieza por Ck 12/64" con flujo de gas esporadicas muestras de condensado por
manifold, agua y FI =0, no se observa arena, Presion estabilizada 450 psi. Termina operaciones para mover PLANT
02:45 21:15 00:00 BBC-X4 EXPLOTACION MANTENIMIENTO 425CCC-002WW MANTENIMIENTO HANNOVER
equipo a pozo CAR62 A
Desarma Tubería de perforación de 5"; Grado "G " 201 pzas. + 261 pzas Grado "S" (154 tiros) + 24 Pzas
Hwdp 5" (8 tiros); aparta enganche secundario. Corta, corre cable de perforación de 1 3/8". Aparta Saver Sub
5 1/2" FH (B) X 4 1/2" IF (P); conecta Saber Sub 5 1/2 FH (B) X 4" XT-39 (P); Arma arreglo de prueba: EXPLORACIO
02:28 20:32 23:00 conexión Saver Sub + Válvula Tiw 4" XT-39; Alta Test prueba con 500-13500 psi. Desarma arreglo de prueba. POZO BBC POZO
N
Geología XXX-222-NN POZO RSW X1D EQUIPETROL
Cambia caño lavador de cabeza inyección, reajusta pernos de rotorseal de Top Drive. Instala bandeja
recolectora de Fluidos (bajo mr). Conecta líneas de llenado
Op.E. Ortiz S., En la BAT-17 , Booster-6 normal, recupero condensado, en la BAT-4, se inicio bombeo de Tk-
02:20 20:15 22:35 1, llegando petróleo normal del CAM-122, chequeo válvula motor del CAM-166, se aceito vástago de la CAMPO CAMPO EXPLOTACION PRODUCCION PR-002-15-444 SERVICIO EN POZO NCD
válvula motor, CAM-166 arranco normal
POZO/FACI Se registrara el lugar donde se esta ejecuntando el servicio ya sea el nombre de pozo, planta, campo,
LIDADES Generadores u otros
se registara LINEAS,POZO,PLANTAS,DUCTOS, PROUDUCCION ETC. el rubro al que pertece dicha
RUBRO ejecucion de servicio, ejEmplo. Si es un servicio para un proyecto de Workover se registrara en Pozo, si es
tendido de cañeria estara en Ductos, si es trabajos operativos se registrara Produccion
se registrara: EXPLORACION, DESARROLLO, EXPLOTACION, dependiendo a que etapa pertece dicho
ACTIVIDAD servicio o trabajo que se esta ejecutando
SUB- se registrara dependiendo del la actividad desarrollada lo siguiente: Geología, PERFORACION, WORKOVER,
ACTIVIDAD CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
CODIGO Se registrara el codigo que el titular le da al proyecto u operación que se esta ejecutando
DEL
PROYECTO
se registrara el nombre del Proyecto o el nombre de la Operación, según corresponda a la actividad que se
PROYECTO esta desarrollando
U
OPERACIÓN
26
Ypfb Hacia La Excelencia
Unidad de Pozos
No cumplieron con la realización de
2 10/01/2008 Boletin de Medicion 0002 Registros de presión HALLIBURTON LATIN AMERICA S.A. SUC. NO los registros requeridos
3 12/01/2008 Boletin de Medicion 0003 Unidad de Planta Rectificado 6 pza vástagos P-2301 STOCK BALDOMAR JUSTINIANO RAUL SI APROBADO
4 13/01/2008 Boletin de Medicion 0007 Unidad de Planta Estudios Ing Proy EP/STO 2006 BM 7 BOLPEGAS S.R.L SI APROBADO
5 15/01/2008 Boletin de Medicion 0005 Unidad de Oleoducto Inspección Interna de ductos (Pigging) PIPEWAY ENGENHARIA LTDA. SI APROBADO
6 16/01/2008 Boletin de Medicion 0006 Unidad de Oleoducto Mantenimiento DDV - Bloque SAL Jul-07 MULTISERVICIOS PARABA AZUL S.R.L. SI APROBADO
7 17/01/2008 Boletin de Medicion 0004 Unidad de Gasoducto Inspección Interna ductos (Pigging) 20% MORKEN BOLIVIA S.R.L. SI APROBADO
9 18/01/2008 Boletin de Medicion 0009 Soporte Operacional Proyecto Movimiento Tierras empalme YABOG SANTOS WALTER GARCIA CABRERA SI APROBADO
No estuve involucrado en las
Programa de Relacionamiento Comunitario
10 20/01/2008 Boletin de Medicion 0010 Apoyo con 40 Becas CEFSA AGO/07 NO negociaciones
TOTAL
Observaciones Generales:
27
Ypfb Hacia La Excelencia
FIS-OBC-O2
NOMBRE N°
TOTAL
ELABORADO V°B°
POR:
FISCAL DE GCIA. NAL DE FISCALIZACION
CAMPO
28
Ypfb Hacia La Excelencia
Artículo 366. Todas las empresas extranjeras que realicen actividades en la cadena
productiva hidrocarburífera en nombre y representación del Estado estarán
sometidas a la soberanía del Estado, a la dependencia de las leyes y de las
autoridades del Estado.
29
Ypfb Hacia La Excelencia
DECRETA:
LEY DE HIDROCARBUROS
TÍTULO I
30
Ypfb Hacia La Excelencia
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
31
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 5º (Propiedad de los Hidrocarburos). Por mandato soberano del pueblo
boliviano, expresado en la respuesta a la pregunta número 2 del Referéndum
Vinculante de 18 de julio de 2004, y en aplicación del Artículo 139º de la
Constitución Política del Estado, se recupera la propiedad de todos los
hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado Boliviano. El Estado ejercerá, a
través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), su derecho
propietario sobre la totalidad de los hidrocarburos.
Los Titulares que hubieran suscrito Contratos de Riesgo Compartido para ejecutar
las actividades de Exploración, Explotación y Comercialización, y hubieran obtenido
licencias y concesiones al amparo de la Ley de Hidrocarburos, Nº 1689, de 30 de
abril de 1996, deberán convertirse obligatoriamente a las modalidades de contratos
establecidas en la presente Ley, y adecuarse a sus disposiciones en el plazo de
ciento ochenta (180) días calendario computables a partir de su vigencia.
32
Ypfb Hacia La Excelencia
d) Fomentar la participación del sector privado en la Exportación del Gas y
su Industrialización.
TÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y PRINCIPIOS GENERALES
33
Ypfb Hacia La Excelencia
En lo sustentable, el desarrollo equilibrado con el medio ambiente, resguardando los
derechos de los pueblos, velando por su bienestar y preservando sus culturas.
34
Ypfb Hacia La Excelencia
f) Neutralidad: que obliga a un tratamiento imparcial a todas las personas y
empresas que realizan actividades petroleras y a todos los consumidores
y usuarios;
e)
Fortalecer, técnica y económicamente, a Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) como la empresa estatal encargada de
ejecutar la Política Nacional de Hidrocarburos para garantizar el
aprovechamiento soberano de la industria hidrocarburífera.
35
Ypfb Hacia La Excelencia
f) Garantizar y fomentar el aprovechamiento racional de los hidrocarburos,
abasteciendo con prioridad a las necesidades internas del país.
36
Ypfb Hacia La Excelencia
comprenderán las áreas administrativas, técnicas y operativas, por lo que deberán
contratar personal de origen nacional, el que estará amparado por la Ley General
del Trabajo.
CAPÍTULO II
37
Ypfb Hacia La Excelencia
Bolivianos (YPFB) como agregador y cargador, por personas individuales
o colectivas, públicas o privadas o asociado con ellas, conforme a Ley.
El Estado realizará con prioridad las actividades establecidas en los parágrafos III,
IV, V y VI precedentes y, en su caso, ejercerá la opción de asociarse para la
ejecución de aquellas.
Los volúmenes fiscalizados de los hidrocarburos serán aquellos que hayan sido
adecuados para el transporte y comercialización, descontando los volúmenes
efectivamente utilizados en las operaciones de campo, como inyección,
combustible, quema y venteo de acuerdo a Reglamento que establecerá el Poder
Ing. Gerardo Rueda C. UF-UPI-DGP-VPACF Santa Cruz; 01 de mayo 2009
38
Ypfb Hacia La Excelencia
Ejecutivo. De los volúmenes fiscalizados, el Titular tendrá derecho a una retribución
o participación según lo establecido en el contrato respectivo.
El Centro tendrá sistemas de medición, del tipo Scada u otro similar, muestreo,
análisis, adquisición y transmisión remota de datos para su procesamiento
centralizado. Los puntos de medición y monitoreo de calidad y composición de los
hidrocarburos, serán los puntos de fiscalización, los puntos de entrega a plantas de
extracción, refinación, industrialización, sistema de transporte y puntos de
exportación.
39
Ypfb Hacia La Excelencia
CAPÍTULO III
40
Ypfb Hacia La Excelencia
I. YPFB a nombre del Estado Boliviano ejercerá el derecho propietario
sobre la totalidad de los hidrocarburos y representará al Estado en la
suscripción de Contratos Petroleros y ejecución de las actividades de
toda la cadena productiva establecido en la presente Ley.
41
Ypfb Hacia La Excelencia
e) Asumir el rol de agregador, vendedor y administrador en Contratos
de Exportación de Gas Natural, donde YPFB suscriba los mismos
y el Estado boliviano sea el gestor.
42
Ypfb Hacia La Excelencia
Transformación de los Hidrocarburos en el país; la Gerencia de Ductos y Redes de
Gas tendrá como Sede a la ciudad de Sucre y de ella dependerá toda la
infraestructura de Transporte; Hidrocarburos, Productos y Proyectos de Redes de
Gas Natural y la Gerencia de Comercialización funcionará en la ciudad de La Paz.
Las Empresas Petroleras que operan en el país deberán establecer oficinas en las
Sedes mencionadas y en los Departamentos en los que operan.
43
Ypfb Hacia La Excelencia
i) Velar por el abastecimiento de los productos derivados de los
hidrocarburos y establecer periódicamente los volúmenes necesarios de
éstos para satisfacer el consumo interno y materias primas requeridas por
proyectos de industrialización del sector.
a) Hasta el uno por ciento (1%) del valor bruto obtenido de las tarifas de
transporte de hidrocarburos por ductos.
b) Hasta el uno por ciento (1%) del valor bruto de las ventas de las
Refinerías de Petróleo.
c) Hasta el uno por ciento (1%) de las ventas brutas de los Concesionarios
para la distribución de gas natural por redes.
La Superintendencia de Hidrocarburos, en atención a su calidad de entidad
autárquica que genera sus propios recursos, aprobará a través de Resolución
Administrativa, la estructura de gastos de acuerdo a sus necesidades, sin
sobrepasar el límite presupuestario aprobado por la Ley del Ministerio de Hacienda
para su inscripción en el Presupuesto General de la Nación.
44
Ypfb Hacia La Excelencia
está obligada a pagar las regalías, retribuciones y participaciones conforme a lo
establecido en la presente Ley.
CAPÍTULO IV
PROHIBICIONES E INHABILITACIONES
45
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 29º (Excepciones). Las prohibiciones establecidas en el Artículo anterior
no se aplican:
TÍTULO III
CAPÍTULO I
46
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 31º (Clasificación de las Actividades Hidrocarburíferas). Las Actividades
Hidrocarburíferas son de interés y utilidad pública y gozan de la protección del
Estado, y se clasifican en:
a) Exploración;
b) Explotación;
c) Refinación e Industrialización;
d) Transporte y Almacenaje;
e) Comercialización;
f) Distribución de Gas Natural por Redes.
47
Ypfb Hacia La Excelencia
La ejecución de trabajos de reconocimiento superficial no concede al ejecutante
prioridad ni derecho alguno para suscribir Contratos Hidrocarburíferos. La
información obtenida del reconocimiento superficial será entregada en copia al
Ministerio de Hidrocarburos, quién la pondrá en conocimiento de las entidades
competentes.
CAPÍTULO II
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Para las actividades señaladas en los incisos a) y b) del Artículo 31º de la presente
Ley, el área de un Contrato, estará conformada por una extensión máxima de
cuarenta (40) parcelas en Zonas Tradicionales y de cuatrocientas (400) parcelas en
Zonas No Tradicionales.
48
Ypfb Hacia La Excelencia
El Ministerio de Hidrocarburos definirá para la licitación de cada área nominada la
valoración de adjudicación, teniendo en consideración uno o más de los siguientes
criterios:
Para las áreas de Exploración cuya extensión original sea mayor a diez (10)
parcelas, se deberá renunciar y devolver una cantidad de área de acuerdo al
siguiente detalle:
Al finalizar la Fase 1, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.
Ing. Gerardo Rueda C. UF-UPI-DGP-VPACF Santa Cruz; 01 de mayo 2009
49
Ypfb Hacia La Excelencia
Al finalizar la Fase 2, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.
Al finalizar la Fase 3, se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del
área de Exploración restante, en caso de que el Titular no hubiese declarado hasta
entonces un descubrimiento comercial, o no esté haciendo uso del periodo de
retención.
Al finalizar la Fase 4, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona Tradicional y
No Tradicional.
Al finalizar la Fase 5, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona Tradicional y
No Tradicional.
Al finalizar la Fase 6, se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del
área de exploración restante.
50
Ypfb Hacia La Excelencia
El mínimo de Unidades de Trabajo para cada fase será determinado mediante
Decreto Supremo Reglamentario.
II. El Área de Explotación seleccionada dentro del área del contrato, por
cada descubrimiento comercial será el área que cubra el campo
descubierto y de ninguna manera deberá comprender otras estructuras.
51
Ypfb Hacia La Excelencia
párrafo anterior, en el marco de los Contratos Petroleros establecidos en
la presente Ley.
52
Ypfb Hacia La Excelencia
En los contratos que celebre el Estado se contemplarán previsiones para
compensar las inversiones productivas realizadas en inmuebles e instalaciones no
depreciadas que se encuentren en operación en el área de contrato por el Titular. A
la finalización del contrato, dichos inmuebles e instalaciones serán transferidos a
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a título gratuito.
Si los campos del área del contrato estuvieren en producción a tiempo de finalizar el
mismo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) podrá operarlos
directamente o bajo Contrato de Asociación.
Los contratistas no podrán enajenar, gravar o retirar en el curso del contrato, parte
alguna de los bienes e instalaciones, sin autorización de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) y del Ministerio de Hidrocarburos.
ARTÍCULO 44º (Intercambio de Volúmenes de Gas Natural). Los Titulares que estén
realizando actividades de Explotación podrán, temporalmente, efectuar intercambios
de volúmenes de Gas Natural de acuerdo a las necesidades operativas del mercado
interno y de la exportación, con la autorización del Ministerio de Hidrocarburos y la
fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de acuerdo a
Reglamento.
53
Ypfb Hacia La Excelencia
Cuando existan campos ubicados en dos o más departamentos que tengan
Reservorios Compartidos, el o los Titulares deberán efectuar los estudios detallados
a través de empresas de reconocido prestigio internacional para establecer la
proporción de las reservas en cada departamento.
En el caso en que un reservorio sea compartido por dos o más departamentos, las
regalías serán canceladas proporcionalmente a sus reservas, proyectando
verticalmente el límite o limites departamentales al techo de cada reservorio
productor.
ARTÍCULO 46º (Inyección de Gas Natural). Toda solicitud del Titular para la
Inyección de Gas Natural de un Reservorio Productor a un Reservorio Receptor
deberá estar bajo la fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) y ser aprobada por el Ministerio de Hidrocarburos y perseguir los siguientes
objetivos:
b. Conservar el Gas Natural que de otra manera tendría que ser quemado.
54
Ypfb Hacia La Excelencia
Reglamento que contemplará el cálculo y el pago de las Regalías departamentales
correspondientes a Reservorio Productor en el momento de la transferencia del Gas
Natural.
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
PATENTES
55
Ypfb Hacia La Excelencia
El restante cincuenta por ciento (50%) será utilizado por el Ministerio de Desarrollo
Sostenible para programas y proyectos de inversión pública y gestión ambiental en
los departamentos productores de hidrocarburos.
CAPÍTULO II
SECCIÓN I
REGALÍAS Y PARTICIPACIONES
56
Ypfb Hacia La Excelencia
SECCIÓN II
REGIMEN TRIBUTARIO
57
Ypfb Hacia La Excelencia
2. La Alícuota del IDH es del treinta y dos por ciento (32%) del total de la
producción de hidrocarburos medida en el punto de fiscalización, que se
aplica de manera directa no progresiva sobre el cien por ciento (100%) de
los volúmenes de hidrocarburos medidos en el Punto de Fiscalización, en
su primera etapa de comercialización. Este impuesto se medirá y se
pagará como se mide y paga la regalía del dieciocho por ciento (18%).
3. La sumatoria de los ingresos establecidos del 18% por Regalías y del 32%
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), no será en ningún caso
menor al cincuenta por ciento (50%) del valor de la producción de los
hidrocarburos en favor del Estado Boliviano, en concordancia con el
Artículo 8º de la presente Ley.
58
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 56º (Precios para la valoración de regalías, participaciones e IDH). Las
regalías departamentales, participaciones y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) se pagaran en especie o en Dólares de los Estados Unidos de América, de
acuerdo a los siguientes criterios de valoración:
Estos precios, para el mercado interno y externo, serán ajustados por calidad.
59
Ypfb Hacia La Excelencia
producción bruta de los hidrocarburos sujeta al pago de las regalías de los
departamentos productores, razón por la que ningún consumo, compensación o
costos, llámese de exploración, explotación, adecuación, transporte u otros, son
deducibles de las regalías.
a) Cuatro por ciento (4%) para cada uno de los departamentos productores
de hidrocarburos de su correspondiente producción departamental
fiscalizada.
Todos los beneficiarios destinarán los recursos recibidos por Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo
productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo.
60
Ypfb Hacia La Excelencia
SECCIÓN III
RÉGIMEN TRIBUTARIO
ARTÍCULO 58º (Régimen Tributario). Los Titulares estarán sujetos, en todos sus
alcances, al Régimen Tributario establecido en la Ley Nº 843 y demás leyes
vigentes.
61
Ypfb Hacia La Excelencia
d) Exención temporal del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles
destinado a la infraestructura industrial, por un plazo mínimo de cinco (5)
años improrrogables.
62
Ypfb Hacia La Excelencia
realización de la inversión y al registro correspondiente convenios de estabilidad del
régimen tributario vigente al momento de celebrarse el Convenio, por un plazo no
mayor a diez (10) años improrrogable. Estos Convenios serán aprobados por el
Congreso Nacional.
TÍTULO V
CAPÍTULO I
CONDICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
63
Ypfb Hacia La Excelencia
DE LAS CONDICIONES COMUNES A LOS CONTRATOS DE PRODUCCIÓN
COMPARTIDA, OPERACIÓN Y ASOCIACIÓN
a) Antecedentes;
c) El objeto y plazo;
d) Garantía de cumplimiento del contrato, de acuerdo a lo establecido en la
reglamentación. En caso de empresas subsidiarias o vinculadas la
garantía será otorgada por la Casa Matriz. Garantía bancaria de
cumplimiento de Unidades de Trabajo para Exploración (UTE);
64
Ypfb Hacia La Excelencia
k) Las causales de desvinculación contractual y régimen de daños y
perjuicios por incumplimiento de las obligaciones pactadas;
65
Ypfb Hacia La Excelencia
establecidas en el respectivo contrato, con la autorización y aprobación a que se
refiere el Artículo 68º de la presente Ley.
CAPÍTULO III
66
Ypfb Hacia La Excelencia
Para establecer los costos incurridos en la obtención de los hidrocarburos, el
organismo administrador y fiscalizador YPFB efectuará una auditoria externa y el
Titular a este propósito presentará la información debidamente respaldada. Con
base a los resultados de la auditoria el organismo administrador y fiscalizador YPFB
reconocerá al Titular las inversiones realizadas, regalías y participaciones, y entre
partes acordarán un programa de amortización de las mismas, pagadera con la
producción del campo.
CAPÍTULO IV
67
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 77º (Contrato de Operación). Contrato de Operación, es aquel por el
cual el Titular ejecutará con sus propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo, a
nombre y representación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
las operaciones correspondientes a las actividades de Exploración y Explotación
dentro del área materia del contrato, bajo el sistema de retribución, conforme a lo
establecido en la presente Ley, en caso de ingresar a la actividad de Explotación.
CAPÍTULO V
68
Ypfb Hacia La Excelencia
El Contrato de Asociación establecerá la participación sobre la producción para
cada una de las partes.
YPFB asume los beneficios y riesgos derivados de las operaciones que realiza la
Asociación en función proporcional a su participación a partir de la suscripción del
contrato.
TÍTULO VI
69
Ypfb Hacia La Excelencia
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE CAMPO DE PRODUCTOS
REFINADOS E INDUSTRIALIZADOS, TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR
DUCTOS, REFINACIÓN, ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL
POR REDES
CAPÍTULO I
70
Ypfb Hacia La Excelencia
requeridos para la exportación sobre la base de los lineamientos de la
Planificación de Política Petrolera.
ARTÍCULO 87º (Precio del Gas Natural). El precio de exportación del Gas Natural
podrá enmarcarse en los precios de competencia gas líquido donde no exista
consumo de gas y gas-gas en los mercados donde exista consumo de gas.
En ningún caso los precios del mercado interno para el Gas Natural podrán
sobrepasar el cincuenta por ciento (50%) del precio mínimo del contrato de
exportación.
El Precio del Gas Natural Rico de exportación podrá estar compuesto por el Gas
Natural Despojado y su contenido de licuables. El Gas Natural Despojado tendrá un
contenido máximo de uno y medio por ciento (1.5%) molar de dióxido de carbono,
medio por ciento (0.5%) molar de nitrógeno y un poder calorífico superior en Base
Seca máximo de mil (1.000) BTU por pie cúbico. Para establecer las características
del Gas Natural Despojado de Exportación se aplicará al Gas Natural Rico de
exportación los rendimientos de separación de licuables de una planta de turbo-
expansión.
CAPÍTULO II
71
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 89º (Precios de los Hidrocarburos). El Regulador fijará para el mercado
interno, los precios máximos, en moneda nacional, y los respectivos parámetros de
actualización, de acuerdo a Reglamento, para los siguientes productos:
De la Regulación:
72
Ypfb Hacia La Excelencia
Del Mercado:
73
Ypfb Hacia La Excelencia
actos similares, de modo que pueda causar perjuicio al interés económico
particular, general o para el consumidor o usuario.
CAPÍTULO III
74
Ypfb Hacia La Excelencia
previo el cumplimiento de requisitos legales, técnicos y económicos a solicitud de
parte o mediante licitación pública, conforme a Reglamento.
ARTÍCULO 92º (Aprobación de Tarifas de Transporte por Ductos). Las Tarifas para
el Transporte de Hidrocarburos por Ductos, deberán ser aprobadas por el Ente
Regulador conforme a Decreto Reglamentario y bajo los siguientes principios:
75
Ypfb Hacia La Excelencia
considerará dentro de la cobertura de costos a las retenciones por
remesas al exterior del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
Las economías de escala que generan los ductos de exportación deben beneficiar
las tarifas internas de Transporte por Ductos.
76
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 96º (Excepciones para Proyectos Específicos). Se exceptúan las
prohibiciones del Artículo precedente, previa evaluación:
En estos casos, los concesionarios deberán llevar una contabilidad separada para
sus actividades de transporte.
CAPÍTULO IV
REFINACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN
77
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 99º (Concesión de Licencia). Para la actividad de refinación de
hidrocarburos se otorgará la licencia administrativa, previo el cumplimiento de
requisitos legales, técnicos, económicos y administrativos, los que estarán
detallados en la norma reglamentaria. El concesionario deberá cumplir con la Ley
Forestal, Ley de Municipalidades, Ley de Riego, Ley de Agua Potable y
Saneamiento Básico, Normas de Seguridad y Medio Ambiente en los procesos de
industrialización, refinación y almacenaje.
78
Ypfb Hacia La Excelencia
identificar el impacto social, económico y político, en estos casos podrán tener los
siguientes incentivos:
c) Liberación del Impuesto sobre utilidades por ocho (8) años computables a
partir del inicio de operaciones, unido a un régimen de depreciación por el
mismo periodo.
CAPÍTULO V
ALMACENAJE
79
Ypfb Hacia La Excelencia
Las empresas dedicadas a esta actividad asumen la responsabilidad sobre la
recepción, almacenamiento, calidad y despacho de los hidrocarburos, para cuyo
efecto deberán adoptar las medidas de seguridad necesarias.
CAPÍTULO VI
80
Ypfb Hacia La Excelencia
que garanticen el suministro y los productores suscribirán contratos de obligación de
suministro. El cumplimiento del plan de expansión de redes establecidas con el
concesionario, será evaluado cada dos (2) años, cuya evaluación determinará las
acciones correctivas de la zona de concesión.
ARTÍCULO 108º (Tarifas de Distribución de Gas Natural por Redes). Las Tarifas
para Distribución de Gas Natural por Redes, serán aprobadas conforme a los
principios establecidos en el Artículo 89º de la presente Ley, en lo que fuera
aplicable.
Las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Redes para su aplicación a la zona
de concesión deberán contemplar subsidios a ser otorgados a los consumidores de
menores ingresos, conforme a una clasificación por consumo destinado por el
Ministerio de Hidrocarburos.
81
Ypfb Hacia La Excelencia
Las actuales empresas de distribución de Gas Natural se adecuarán a lo dispuesto
en el Artículo 105º de la presente Ley.
CAPÍTULO VII
Para la correcta prestación de los servicios públicos y cuando sea necesario, los
Concesionarios o Licenciatarios deberán presentar garantías bancarias para el
cumplimiento de inversiones u obligaciones, considerando la naturaleza y
particularidad del servicio.
82
Ypfb Hacia La Excelencia
83
Ypfb Hacia La Excelencia
consumidor y prestación del servicio, así como podrá tomar acciones preventivas
que eviten un mayor número de reclamos.
TÍTULO VII
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 114º (Ámbito de Aplicación). En cumplimiento a los Artículos 4º, 5º, 6º,
15º y 18º del Convenio 169 de la OIT, ratificado por Ley de la República Nº 1257, de
11 de julio de 1991, las comunidades y pueblos campesinos, indígenas y originarios,
independientemente de su tipo de organización deberán ser consultados de manera
previa, obligatoria y oportuna cuando se pretenda desarrollar cualquier actividad
hidrocarburífera prevista en la presente Ley.
84
Ypfb Hacia La Excelencia
o lograr el consentimiento de las Comunidades y los Pueblos Indígenas y
Originarios. La Consulta tiene carácter obligatorio y las decisiones resultantes del
proceso de Consulta deben ser respetadas. En todos los casos, la Consulta se
realizará en dos momentos:
El Proceso de Consulta deberá ser financiado por el Poder Ejecutivo, con cargo al
proyecto, obra o actividad hidrocarburífera de que se trate.
85
Ypfb Hacia La Excelencia
CAPÍTULO II
COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES
CAPÍTULO III
86
Ypfb Hacia La Excelencia
INTANGIBILIDAD DE SITIOS SAGRADOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR
NATURAL Y CULTURAL
87
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO 125º (Solicitud de Expropiación). La Solicitud de Expropiación de tierras
en los casos comprendidos en los Artículos precedentes, será presentada por las
empresas operadoras petroleras directamente interesadas, al Ministerio de
Hidrocarburos, quién remitirá los antecedentes al Ministerio de Asuntos Campesinos
y Agropecuarios, Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, como
entidad competente en asuntos indígenas, al Defensor del Pueblo, en calidad de
instancia veedora del proceso, y al Parlamento, para la consideración de la
declaratoria de necesidad y utilidad pública por Ley expresa.
88
Ypfb Hacia La Excelencia
supervivencia y desarrollo de las Comunidades Campesinas, Pueblos Indígenas y
Originarios.
CAPÍTULO IV
DE LAS SERVIDUMBRES
89
Ypfb Hacia La Excelencia
ambientales que puedan sufrir, estimadas de los Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental.
TÍTULO VIII
CAPÍTULO I
Estos recursos no podrán ser utilizados para fines distintos a los previstos en la
presente Ley y serán destinados exclusivamente a actividades de fiscalización de la
autoridad ambiental competente y organismos sectoriales involucrados.
90
Ypfb Hacia La Excelencia
de las comunidades indígenas y un representante del Titular, para evaluar los
posibles impactos socio-económicos producidos a nivel local, y en TCO e
implementar acciones que potencien los impactos positivos y mitiguen los impactos
negativos de la actividad hidrocarburífera en dicha área.
CAPÍTULO II
SITIOS SAGRADOS Y ÁREAS DE VALOR NATURAL Y
CULTURAL
91
Ypfb Hacia La Excelencia
establezca la viabilidad de la actividad en el marco de un Desarrollo Integral
Nacional Sustentable.
92
Ypfb Hacia La Excelencia
accidentes directamente atribuibles a las empresas que realicen actividades
petroleras, podrán ser considerados como costos de operación.
TÍTULO IX
DEFINICIONES
Área Nominada.- Es el área de interés petrolero para ser licitada, seleccionada por
el Ministerio de Hidrocarburos o por una persona individual o colectiva.
Campo.- Área de suelo debajo del cual existe uno o más reservorios de
hidrocarburos, en una o más formaciones en la misma estructura o entidad
geológica.
93
Ypfb Hacia La Excelencia
Campo Compartido.- Área de suelo debajo del cual existen uno o más reservorios,
en una o más formaciones en la misma estructura o entidad geológica que se puede
encontrar ubicada entre dos o más departamentos que debe ser desarrollado de
forma eficiente, en la que la producción será compartida en proporción a la reserva
ubicada en cada Departamento. El Poder Ejecutivo, complementará la definición.
94
Ypfb Hacia La Excelencia
Comercialización, adoptando el régimen de los Contratos de Asociación Accidental
o Cuentas de Participación, establecidos en el Código de Comercio.
Contrato de Operación.- Es aquel por el cual, el Titular ejecutará con sus propios
medios y por su exclusiva cuenta y riesgo a nombre y representación de YPFB, las
operaciones correspondientes a las actividades de Exploración y Explotación dentro
del área materia del contrato, bajo el sistema de retribución, en caso de ingresar a la
actividad de Explotación.
95
Ypfb Hacia La Excelencia
por Redes, el Suministro y Distribución de los productos refinados de petróleo y la
refinación.
96
Ypfb Hacia La Excelencia
la producción, separación, procesamiento, compresión y almacenaje de
hidrocarburos.
Gas Natural.- Son los hidrocarburos, con predominio de metano, que en condiciones
normalizadas de presión y temperatura se presentan en la naturaleza en estado
gaseoso.
GLP de Plantas.- Es el Gas Licuado de Petróleo (GLP) extraído del Gas Natural en
plantas de extracción de licuables en campos de producción.
Licuables del Gas Natural.- Hidrocarburos que en las Plantas de Extracción pasan al
estado líquido. Propano y butano (componentes del GLP) y pentanos y superiores
(componentes de la Gasolina Natural).
Licuefacción de Gas Natural.- Es el proceso físico, que permite pasar del estado
gaseoso al estado líquido
Línea Lateral o Ramal.- Son todas aquellas tuberías que se interconectan con el
Sistema Troncal de Transporte de Hidrocarburos por ductos.
Ing. Gerardo Rueda C. UF-UPI-DGP-VPACF Santa Cruz; 01 de mayo 2009
97
Ypfb Hacia La Excelencia
Líneas de Recolección.- Son las tuberías mediante las cuales el productor recolecta
y traslada la producción de sus pozos hasta la entrada del Sistema de Adecuación.
98
Ypfb Hacia La Excelencia
Petroquímica.- Son los procesos químicos que permiten reestructurar las moléculas
de los Hidrocarburos, en polímeros, resinas, plásticos, fertilizantes y otros, que son
comúnmente denominados productos petroquímicos.
Productos Derivados del Gas.- Son los productos que provienen de la separación
y/o industrialización del gas. Productos Regulados.- Cualquier producto derivado de
los hidrocarburos que tiene un precio final regulado por la autoridad competente.
99
Ypfb Hacia La Excelencia
debe cumplir con los requerimientos de adecuación del gas o los líquidos de
acuerdo a reglamentación.
100
Ypfb Hacia La Excelencia
Reservas Probables.- Son reservas de hidrocarburos no probadas, en las que los
estudios geológicos y los datos científicos sugieren que la probabilidad de que sean
recuperables es mayor a la probabilidad de que no lo sean.
101
Ypfb Hacia La Excelencia
Tierras Comunitarias de Origen (TCO).- Son los espacios geográficos que
constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, a los
que tradicionalmente han tenido acceso y donde mantienen y desarrollan sus
propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que aseguran
su sobrevivencia y desarrollo. Serán consideradas Tierras Comunitarias de Origen
aquellas que estén tituladas, aquellas que estén demandas con Auto de Admisión,
aquellas inmovilizadas con Resolución de Inmovilización y todas las
tradicionalmente reconocidas como tales.
102
Ypfb Hacia La Excelencia
TÍTULO X
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 139º (Gas para el Desarrollo Interno del País). El Estado Boliviano, en
ejercicio de su soberanía y del derecho propietario que le asiste sobre los
hidrocarburos, utilizará el Gas Natural para apoyar y fomentar el Desarrollo Interno
del país y luchar contra la pobreza y la exclusión social.
ARTÍCULO 141º (Uso Social y Productivo del Gas Natural). El Estado subsidiará
con gas y/o transformado en energía eléctrica, el consumo destinado a los centros
educacionales, centros de salud, servicios sociales, consumo domiciliario y asilos,
conforme a Reglamento.
103
Ypfb Hacia La Excelencia
campo, la industria y la agroindustria nacional, la pequeña industria y artesanía, la
generación de electricidad, la minería, el transporte y el turismo entre otros de
acuerdo a una clasificación por consumo y al Plan Nacional que sea elaborado para
el efecto, en base a la Política Nacional de Desarrollo Económico Social, que
contemple el aumento de fuentes de trabajo, elevación de salarios y abaratamiento
de precios y otros beneficios para estantes y habientes del país.
ARTÍCULO 143º (Gas con Destino al Uso Social y Productivo). En los contratos de
exportación de Gas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como
agregador negociará, con los titulares que tengan cuotas de exportación, un
104
Ypfb Hacia La Excelencia
porcentaje de las mismas, con la finalidad de monetizar el gas mediante ventas al
exterior para crear recursos destinados al Fondo de Ayuda Interna.
ARTÍCULO 144º (Exención). Quedan exentos del pago de impuestos los volúmenes
de gas destinados al uso social y productivo en el mercado interno, referidos en el
presente Título.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
105
Ypfb Hacia La Excelencia
Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional, a los cinco días del mes
de mayo de dos mil cinco años.
106
Ypfb Hacia La Excelencia
C O N S I D E R A N D O:
107
Ypfb Hacia La Excelencia
Que al haber entrado en vigencia los Contratos de Operación el 2 de
mayo de 2007 existe la necesidad de emitir la presente disposición, para viabilizar la
administración de los Contratos de Operación.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
D E C R E T A:
CAPITULO I
Artículo 1.- (Objeto) El presente Reglamento al artículo 4 de la Ley Nº 3740 tiene por
objeto establecer las condiciones y parámetros para el reconocimiento, aprobación y
publicación por parte de YPFB de los Costos Recuperables en el marco de los
Contratos de Operación vigentes.
108
Ypfb Hacia La Excelencia
Artículo 3.- (Definiciones y Denominaciones) Para los efectos del presente decreto,
sin perjuicio de las establecidas en los Contratos de Operación, se establecerán las
siguientes definiciones:
Costo Reportado.- Es aquel Costo Incurrido que el Titular ha declarado dentro del
Informe de Costos Recuperables mediante Declaración Jurada y conforme a
procedimientos y formularios establecidos por YPFB.
109
Ypfb Hacia La Excelencia
Utilizado.- Que es Útil y Utilizable y fue incurrido, dentro del marco de las
operaciones petroleras.
CAPÍTULO II
110
Ypfb Hacia La Excelencia
responder a esta solicitud en base a los plazos establecidos en el inciso
b) del presente artículo. Después de analizar las observaciones
realizadas por el Titular, YPFB verá por conveniente la aplicación de la
modificación propuesta y comunicará su decisión al Titular en los
siguientes treinta (30) días.
Artículo 6.- (Mantenimiento de Campos) Para los campos que hayan culminado la
etapa de desarrollo y el Contrato de Operación esté aún vigente, el Titular deberá
hacer llegar una proyección quinquenal de inversión y de operaciones adicional para
el mantenimiento de la producción de los campos, si corresponde.
CAPÍTULO III
COSTOS RECUPERABLES
111
Ypfb Hacia La Excelencia
5. En caso de una licitación, cumplir con lo establecido en el numeral
16.2 de la cláusula 16 de los Contratos de Operación y la normativa
legal vigente.
6. Ser presentados en formatos y conforme a procedimientos
establecidos por YPFB.
Para este efecto, YPFB desarrollará una base de datos que contendrá información
relativa a las operaciones petroleras, teniendo en cuenta de manera enunciativa y
no limitativa los siguientes parámetros:
112
Ypfb Hacia La Excelencia
costos de operación (OPEX), incluyendo inversiones y obras en curso
o su equivalente.
Artículo 12.- (Revisión).- Una vez que YPFB cuente con toda la información
disponible, la misma será revisada en base a:
113
Ypfb Hacia La Excelencia
Artículo 13.- (Informe de Revisión).- El informe de revisión de costos será elaborado
en base a los resultados obtenidos. YPFB comunicará al Titular de las
observaciones encontradas las cuales podrán ser aceptadas y/o representadas con
las justificaciones pertinentes para su consideración.
Articulo 14.- (Aprobación).- Los costos revisados que no hayan sido objeto de
observación serán aprobados por YPFB. Los costos observados serán aprobados
siempre y cuando sean aceptados los descargos correspondientes. La aprobación
será informada al Titular mediante comunicación escrita.
CAPÍTULO IV
MATERIALES E INSTALACIONES
Articulo 15.- (Derecho Propietario) Todas las inversiones que conforman el Anexo G
del contrato de operación y que hayan sido conciliadas entre las partes, pasan a
propiedad de YPFB sin cargo ni gravamen alguno en i) la fecha en que hayan sido
completamente amortizadas de acuerdo a lo estipulado en el anexo D; o ii) la fecha
de conclusión del Contrato de Operación, lo que ocurra primero.
Artículo 17.- (Depreciación de otros Activos).- Todos aquellos activos cuyo plazo de
depreciación no esté explícito en los Contratos de Operación, se regirán a lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 24051.
114
Ypfb Hacia La Excelencia
CAPÍTULO V
DISPOSICION TRANSITORIA
DISPOSICION FINAL
115
Ypfb Hacia La Excelencia
15. Decreto Supremo Nº 28312 (Reglamento de Quema de Gas)
CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE GABINETE,
DECRETA:
116
Ypfb Hacia La Excelencia
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Hidrocarburos, queda encargado de
la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del
mes de agosto de dos mil cinco años.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
AMBITO DE APLICACIÓN
ARTICULO 1.- El presente Reglamento tiene por objeto normar la quema de gas
natural, cuyos volúmenes deben ser medidos de acuerdo a las buenas prácticas de
ingeniería, establecer los procedimientos para la aprobación de las solicitudes de
quema de gas natural dependiendo del origen, situaciones, causas y motivos que la
originan, y establecer el procedimiento para la determinación de los volúmenes de
quema de gas natural no autorizados sujetos al pago de las Regalías, la
Participación al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, de conformidad con
los Artículos 18 y 43 de la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 - Ley de
Hidrocarburos.
ARTICULO 2.- El gas natural, como recurso energético no renovable, debe ser
reservado para su uso eficiente, siendo la quema de éste, la última alternativa a ser
aplicada. Se considerará como autorizada y/o justificada toda quema de gas natural
que se enmarque dentro de los Artículos 8 y 9 del presente Reglamento, previo
análisis técnico-económico de las solicitudes recibidas.
ARTICULO 3.- Toda quema de gas debe realizarse en el marco de lo establecido en
el presente Reglamento de Quema de Gas Natural - RQG, el Reglamento de
Normas Técnicas y de Seguridad para las Actividades de Exploración y Explotación
de Hidrocarburos - RNTS y el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos -
RASH.
117
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTICULO 4.- El Titular deberá pagar las Regalías, la Participación al TGN y el
Impuesto Directo a los Hidrocarburos por todo volumen de gas natural quemado
antes del punto de fiscalización que exceda los volúmenes de quema de gas natural
autorizados y/o justificados por el MHD de acuerdo a lo dispuesto en los Artículos 8
y 9 del presente Reglamento.
Para este efecto, YPFB deberá certificar como parte de la producción fiscalizada
sujeta al pago de las Regalías, la Participación al TGN y el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos, los volúmenes y poderes caloríficos del gas natural quemado en
exceso a los autorizados y los no justificados hasta el día veinte (20) de cada mes.
CAPITULO II
DEFINICIONES
ARTICULO 5.- Para la aplicación del presente Reglamento, se establecen, además
de las contenidas en el Artículo 138 de la Ley de Hidrocarburos, las siguientes
definiciones:
LEY: Es la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 - Ley de Hidrocarburos.
MHD: Es el Ministerio de Hidrocarburos.
SH: Es la Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial.
TRANSPORTADOR: Es la empresa encargada del transporte de gas.
TITULO II
RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIA
CAPITULO I
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS
ARTICULO 6.- El MHD es el único ente con potestad para autorizar las solicitudes
de quema de gas natural. Toda autorización se emitirá para cada pozo, reservorio,
campo y facilidades de proceso, compresión y transporte según corresponda, por
escrito y por períodos determinados que no podrán exceder los seis (6) meses
calendario. Esta autorización estará debidamente respaldada por informe técnico de
YPFB.
118
Ypfb Hacia La Excelencia
CAPITULO II
YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS
TITULO III
PROCESO DE APROBACION Y CONTROL
CAPITULO UNICO
PROCESO DE APROBACION Y CONTROL
119
Ypfb Hacia La Excelencia
adjuntando la información técnica que respalde tales condiciones.
d) Para pozos cuyas condiciones de producción del reservorio sean críticas (alto
corte de agua, baja presión en superficie), no siendo recomendable su cierre. El
Titular deberá enviar al MHD con copia a YPFB una solicitud adjuntando la
información técnica que respalde tales condiciones.
El Titular presentará las mencionadas solicitudes y evaluaciones técnico -
económicas al MHD, con copia a YPFB, hasta el 1° de Noviembre para la
autorización del primer semestre y hasta el 1° de Mayo para la autorización del
segundo semestre de cada gestión. YPFB remitirá al MHD un informe con sus
recomendaciones en un plazo no mayor a los quince (15) días calendario siguientes
de recibida la solicitud, y el MHD dará respuesta al Titular dentro de los treinta (30)
días calendario de recibida dicha solicitud.
Cuando el Titular requiera volúmenes de quema de gas natural adicionales, deberá
efectuar una nueva solicitud la cual será evaluada técnicamente por YPFB, quien
emitirá su informe de recomendaciones y sobre cuya base el MHD autorizará la
quema respectiva en los plazos establecidos anteriormente y cuyos plazos de
vigencia serán los mismos de la autorización efectuada para el semestre. Sobre la
base de la aprobación semestral y el informe técnico de YPFB, el MHD aprobará los
volúmenes mensuales de quema de gas natural a efecto de determinar los
volúmenes de quema de gas no autorizados y no justificados sujetos al pago de las
Regalías, la Participación al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos
conforme a lo establecido en el Artículo 4 del presente Reglamento.
ARTICULO 9.- Toda solicitud de aprobación para quema de gas natural que no se
enmarque en lo especificado en el Artículo 8 del presente Reglamento se regirá por
los siguientes principios:
a) Campos con facilidades de Producción, Proceso y/o Transporte de Gas.
1. Para efectuar trabajos programados de mantenimiento y/o reparación en plantas,
baterías y cuando se realiza la despresurización del sistema, el Titular podrá
solicitar al MHD quemar gas natural por períodos cortos, en función al trabajo a
realizar, incluyendo los volúmenes estimados de quema y el cronograma respectivo,
y enviar una solicitud con
120
Ypfb Hacia La Excelencia
copia a YPFB hasta siete (7) días calendario antes de la fecha propuesta. El
procedimiento de aprobación y certificación de los mencionados volúmenes será el
establecido en Artículo 11 del presente Reglamento. Adicionalmente y una vez
concluido el mantenimiento y/o reparación dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes, el Titular deberá presentar al MHD con copia a YPFB el informe
correspondiente.
2. Para las pruebas planificadas en terminación e intervención de pozos de
desarrollo, el Titular deberá hacer llegar su solicitud al MHD, con copia a YPFB, por
lo menos veinte (20) días calendario antes de la realización de operaciones,
adjuntando el programa detallado de la prueba, incluyendo las facilidades de
medición y almacenaje. El proceso de aprobación se efectuará conforme a lo
establecido en el Artículo 10 del presente Reglamento. Si como resultado de las
pruebas efectuadas existiese un volumen quemado adicional al autorizado, el Titular
podrá presentar las justificaciones correspondientes ante YPFB hasta el día cinco
(5) del mes siguiente. En este caso se aplicará el procedimiento establecido en el
Artículo 11 del presente Reglamento.
Adicionalmente a lo establecido en párrafo anterior, una vez concluida(s) la(s)
prueba(s), dentro de los treinta (30) días calendario siguientes, el Titular deberá
presentar al MHD, con copia a YPFB, un informe detallado de dicha(s) prueba(s), ya
sean éstas de formación y/o producción, incluyendo información del o los
reservorios probados y datos de los fluidos recuperados.
3. En caso de fallas y/o desperfectos mecánicos de equipos de proceso (plantas,
baterías, compresores y moto generadores u otros), que ocasionen quemas de gas
natural imprevistas, el Titular deberá hacer conocer el incidente al MHD, con copia a
YPFB, dentro de las veinticuatro (24) horas de presentada la contingencia. El
procedimiento de aprobación será el establecido en el Artículo 11 del presente
Reglamento. Una vez superado el problema y en un plazo no mayor a treinta (30)
días calendario, el Titular deberá remitir un informe al MHD, con copia a YPFB.
Las quemas imprevistas en las planta de proceso y/o recompresión serán
justificadas en tanto las mismas no sean repetitivas para un mismo equipo,
debiendo el Titular, disponer de equipos de reemplazo correspondientes para evitar
la reiteración de dichas fallas de acuerdo a lo establecido en el RNTS.
121
Ypfb Hacia La Excelencia
b) Pozos Exploratorios.- Para la quema de hidrocarburos por pruebas planificadas
en pozos exploratorios, el Titular deberá hacer llegar su solicitud al MHD, con copia
a YPFB, por lo menos veinte (20) días calendario antes de la realización de
operaciones, adjuntando el programa detallado de la prueba, incluyendo las
facilidades de medición y almacenaje. El proceso de aprobación se realizará
conforme lo establecido en el Artículo 10 del presente Reglamento. Si como
resultado de las pruebas efectuadas existiese un volumen quemado adicional al
autorizado, el Titular podrá presentar las justificaciones correspondientes ante YPFB
hasta el día cinco (5) del mes siguiente. En este caso se aplicará el procedimiento
establecido en el Artículo 11 del presente Reglamento. Una vez concluida(s) la(s)
prueba(s), dentro de los treinta (30) días calendario siguientes, el Titular deberá
presentar al MHD, con copia a YPFB, un informe detallado de dicha(s) prueba(s), ya
sean éstas de formación y/o producción, incluyendo información del o los
reservorios probados y datos de los fluidos recuperados.
c) Descontrol de Pozos.- En caso de quema como consecuencia de descontrol de
pozos durante las operaciones de perforación, terminación y/o intervención, el
Titular deberá hacer conocer este incidente al MHD, con copia a YPFB, dentro de
las veinticuatro (24) horas de presentada la contingencia. Una vez superada dicha
contingencia y en un plazo de treinta (30) días calendario, el Titular deberá
presentar un informe al MHD, con copia a YPFB, que contenga como mínimo:
. El estado del reservorio productor antes y después del descontrol.
. Las pérdidas estimadas (en equipos y producción de hidrocarburos).
. La solución del problema.
. Un programa de continuación de operaciones.
. Los aspectos relacionados al medio ambiente.
. En caso de que el informe no satisfaga técnicamente los requerimientos o no tenga
justificaciones técnicas adecuadas se aplicarán las sanciones, penalidades,
resarcimientos u otros establecidos en el Reglamento de Sanciones, según
corresponda.
d) Transporte de Gas
1. Como consecuencia del mantenimiento de gasoductos, el Titular podrá solicitar
quemar gas durante el tiempo de la interrupción del servicio, para lo cuál deberá
informar al MHD con copia a YPFB, por lo menos siete (7) días calendario anteriores
a la ejecución de dicho trabajo, incluyendo la estimación de volúmenes de quema, el
cronograma de actividades y copia de la autorización de la SH al Transportador
sobre la interrupción del servicio. En este caso se aplicará lo establecido en el
Artículo 11 del presente Reglamento.
122
Ypfb Hacia La Excelencia
123
Ypfb Hacia La Excelencia
TITULO IV
SANCIONES Y PERIODO TRANSITORIO
CAPITULO I
SANCIONES
ARTICULO 12.- En el caso que el Titular incumpla con los plazos establecidos para
la presentación de las solicitudes semestrales de quema de gas natural conforme al
Artículo 8 del presente Reglamento, incluyendo los respaldos técnicos necesarios,
se hará pasible a una multa a favor del MHD de Sus. 1.000 (UN MIL DOLARES
AMERICANOS) por cada día de atraso, monto que deberá ser depositado en una
cuenta corriente fiscal habilitada para el efecto.
CAPITULO II
PERIODO TRANSITORIO
ARTICULO 13.- Para el cálculo de los volúmenes fiscalizados sujetos al pago de las
Regalías, la Participación al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos del
período correspondiente a la fecha de publicación de la Ley de Hidrocarburos y la
fecha de aprobación del presente Reglamento, quedan vigentes las aprobaciones
de quema de gas natural efectuadas por el MHD para este período de acuerdo a
normativa anterior, Decreto Supremo N° 25589 de 19 de noviembre de 1999.
124
Ypfb Hacia La Excelencia
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. GLOSARIO Y DEFINICIONES
Costos Observados: Son aquellos costos que a juicio del Fiscal de Campo y/o
Revisor de Costos no cumplen la condición de costos recuperables.
125
Ypfb Hacia La Excelencia
4. APLICACION
126
Ypfb Hacia La Excelencia
constatar objetivamente la ejecución y evaluación In Situ de lo
informado por el Fiscal de Campo de la VPACF.
127
Ypfb Hacia La Excelencia
13. Todo costo operativo ejecutado en campo y reportado por el
Titular/Operador que no esté debidamente respaldado con la firma del
fiscal de YPFB; no será considerado, como Costo Recuperable, y será
descontado de la liquidación del Operador.
128
Ypfb Hacia La Excelencia
1. Coordinar a principios de mes con el Titular/Operador las actividades y
obras que se desarrollaran tanto del OPEX como del CAPEX, en base
a los PTP’s aprobados.
129
Ypfb Hacia La Excelencia
6. ANEXOS
Formulario Técnico:
130
Ypfb Hacia La Excelencia
COORDINACIÓN Y
UNIDAD TÉCNICA EQUIPOS DE
PLAZOS FISCALIZACIÓN REVISION OPERADOR DNCR
VPACF
DNCR
VALIDACION EN
INICIO
CAMPO DE LA
EJECUCION DEL
SERVICIO O USO
DEL BIEN EN BASE
Del 1 al 31 del A PTP. Y
REGLAMENTO
mes corriente-
ESPECIFICO. EJECUTA CONTRATOS
(MAY) D-Parte Diario DE SERVICIO O
D-Certificacion del COMPRA DE BIENES
servicio recibido, BM,
o Work ticket
D-Nota de salida de
Almacenes
R-Genera informe de
Fiscalizacion en
Campo(adjunto)
PRESENTA EL INFORME
DE COSTOS
HASTA EL 15 DEL RECUPERABLES Y
MES SIGUIENTE ENTREGA INFORMACIÓN
(JUN) MAGNÉTICA (BASE DE
DATOS)
REQ. DOC. DE
DEL 16 AL 20 DEL RESPALDO Y
MES SIGUIENTE ELABORACION DE
PROGRAMA DE
(JUN) REVISION
1. PREPARA Y
DEL 21 AL 30 DEL PRESENTA
MES SIGUIENTE DOCUMENTOS DE
(JUN) RESPALDO
REVISION DE
DEL 1 AL 20 DEL COSTOS
SUB-SIGUIENTE RECUPERABLES
(S/g Proced
MES(JUL)
Especifico de CR)
ELABORA
PAPELES DE
DEL 21 AL 25 DEL TRABAJO DE
DEL SUB- REVISION DE
SIGUIENTE (JUL) CR.
DEL 26 AL 27 DEL
ELABORA
SUB-SIGUIENTE
INFORME
MES (JUL)
MENSUAL DE
CR.
131
Ypfb Hacia La Excelencia
TRABAJOS DE
EXPLORACION
COSTOS
OPERATIVOS COSTOS
(OPEX) RECUPERABLES
TRABAJOS DE
PERFORACION
INFORME DE
FISCALIZACIÓN RETRIBUCIÓN
INFORME
EN CAMPO A YPFB Y AL
TECNICO DIARIO
SEMANAL Y TITULAR
TRABAJOS DE MENSUAL
PRODUCCION
TRABAJOS
CIVILES DEPRECIACIONES
PROYECTOS
DE
TRABAJOS INVERSIÓN
MECANICOS (CAPEX)
TRABAJOS EN
PLANTAS
132
Ypfb Hacia La Excelencia
INICIO
SE GENERA LA
NECESIDAD DEL BIEN NO PROCESA EL PAGO
O SERVICIO
COPIA ORDEN
ORDEN DE DE COMPRA
COMPRA EJECUTA LA RECEPCIONA EL EMITE EL REPORTE
BIEN BIEN.
TRABAJO O SS.
TRABAJO O SS. ORDEN CHEQUE MENSUAL DE RECIBE REPORTES
C.R. SI DE C.R.
SUB-
FOR. BOLETIN DE PROC.
RECIBE EL BIEN O MEDICION O ALM. GENERA MAYOR
EQUIVALENTE RECIBE CALCULO
SERVICIO CENTRALIZADO INFORMACION Y PRELIMINAR DE
R C.R. DCTOS DE RETRIBUCIONES
RESPALDO
FORM. NOTA DE
SALIDA DE
ALMACEN SUB-
B.M. CON FIRMA PROC.
DE UNID REV CR.
FIRMA EL B.M.
SOLICITANTE
AJUSTES
B.M. CON FIRMA
EMITE LA ORDEN DE
DE FISCAL YPFB
PAGO
FIN
133
Ypfb Hacia La Excelencia
Instructivo Para El Llenado De Formulario De Costo Recuperable.(DNCR –MP-
01; Version-1 de Fecha 09-04-09)
ANTECEDENTES
Rubro: Para los Costos de Capital se deberá consignar al rubro que pertenece:
Pozo, Línea de Recolección, Planta de Procesamiento, Ductos y Otros. Para los
Costos de Operación solo se consignara el Rubro: Operativos
134
Ypfb Hacia La Excelencia
Sub-actividad: Para los Costos de Inversión se registrara lo siguiente: Construcción
e instalaciones, Desarrollo, Geología, Ingeniería de Yacimiento, Perforación, MASC,
Workover y otros.
Para los Gastos de Operación se Registrara lo Siguiente: Administración,
Producción, otros Necesarios
Código del Proyecto: Para los Costos de Inversión se Registrara el Código del
Proyecto
Código Cuenta Contable: se debe registrar los Códigos para cada cuenta que se
esta reportando
Descripción cuenta contable: Tanto para los Costos de Inversión y los Costos de
Operación se deberá registrar cuentas tales como : Estudios Geológicos, Alquileres,
Apoyo Técnico, Gastos de Viajes, Hojas de Tiempo o su equivalencia, honorarios,
Informática y Comunicación, Capacitación, Licencias y Permisos, Locacion, Medio
Ambiente y Seguridad, Obras Civiles, Otros Estudios, Servidumbres Suministros,
Perforación, Pruebas de Producción, Relaciones con la comunidad, Servicios
Varios, Supervisión e Inspección, Terminación, Transportes, Accesos y Caminos, y
otros Necesarios
Nombre del Proveedor: Se debe Registrar el Nombre del Proveedor que esta
efectuando el servicio.
135
Ypfb Hacia La Excelencia
Detalle: Se debe Registrar por Cada Costo Reportado la descripción o detalle
del trabajo o servicio efectuado.
Construcciones e instalaciones
Líneas de Recolección
Tanques de Almacenaje
Sistema de medición interna Gas liquido
Selección de ruta y levantamiento topográfico
Actividades de Medio Ambiente (remedición ambiental)
Otros proyectos específicos de desarrollo:
- Líneas de inyección de agua
- Obras civiles (caminos y puentes)
Ing. Gerardo Rueda C. UF-UPI-DGP-VPACF Santa Cruz; 01 de mayo 2009
136
Ypfb Hacia La Excelencia
Plantas de procesamiento.
137
Ypfb Hacia La Excelencia
EN RESUMEN
COSTOS RECUPERABLES:
$us (MM)
Costos Operativos (opex) 1.2
Mas:
Amortización anexo “G” 3.1
Amortización nuevas Inversiones 0.3
Total Costos Recuperables del mes 4.6
138
Ypfb Hacia La Excelencia
Antecedentes
139
Ypfb Hacia La Excelencia
Año 1
140
Ypfb Hacia La Excelencia
141
Ypfb Hacia La Excelencia
CONTROL DE LOS PTP`S
142
Ypfb Hacia La Excelencia
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 10 del Decreto Supremo 29504 de fecha 9 de abril de 2008, dispone
que YPFB definirá los parámetros correspondientes para la aprobación de costos
recuperables, en base a los siguientes criterios enunciativos y no limitativos:
POR TANTO:
RESUELVE:
143
Ypfb Hacia La Excelencia
ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar el procedimiento para la obtención de parámetros
que constituyan una herramienta adicional para la aprobación de costos
recuperables, permitiendo al Presidente Ejecutivo de YPFB a realizar las
adecuaciones pertinentes, con cargo a posterior información al Directorio.
1) Costos de Personal
4) Servicios
a) Servicios del Titular
b) Servicios de Terceros
5) Costo de Materiales
144
Ypfb Hacia La Excelencia
8) Diferencias de Cambio
11) Seguros
a) Para cubrir operaciones realizadas bajo contrato, prevista en la
Cláusula 17
b) Franquicias pagadas para la reparación de daños causados durante
la realización de las Operaciones
Petroleras
145
Ypfb Hacia La Excelencia
CONSIDERANDO:
Que el parágrafo II del Artículo 11 del Decreto Supremo 29504 de fecha 9 de abril
de 2008, dispone que YPFB preparará formatos para la presentación de información
adicional por parte de los titulares, en medio magnético y físico, de todos los costos
de capital y costos de operación incluyendo inversiones y obras en curso o su
equivalente.
Que el Artículo 12 del Decreto Supremo 29504 de fecha 9 de abril de 2008, dispone
que el alcance de la revisión de costos será establecido en base a normativa
específica que será comunicada al Titular con YPFB.
146
Ypfb Hacia La Excelencia
POR TANTO
RESUELVE
La Paz, 16 de
abril de 2008
147
Ypfb Hacia La Excelencia
CONTRATO DE OPERACIÓN.
CONTRATO DE ASOCIACIÓN.
Antecedentes
148
Ypfb Hacia La Excelencia
CAMBIO DE OPERADOR
OBJETO Y PLAZO
OBJETO:
Ejecución de las Operaciones Petroleras dentro del Área
del Contrato por parte del Titular, a cambio de la Retribución (costos
recuperables y utilidad). YPFB no asume ningún riesgo ni
responsabilidad con respecto a las Operaciones Petroleras o los
resultados de las mismas.
PLAZO:
El Promedio del Plazo de los C.O. es de 30 años,
vigentes a partir de la “Fecha Efectiva”, es decir, la fecha de
protocolización de los mismos (02 de mayo de 2007).
EXPLORACIÓN
149
Ypfb Hacia La Excelencia
Retención de Campos
150
Ypfb Hacia La Excelencia
decida continuar, junto con la notificación deberá entregar a
YPFB para su aprobación, el Programa de Trabajo y
Presupuesto para la siguiente Fase. Si el Titular no efectúa la
notificación o no entrega la Garantía Bancaria dentro de este
plazo, se aplicará lo establecido en la Cláusula 23.1(a) en
relación con la porción del Área del Contrato en cuestión.
151
Ypfb Hacia La Excelencia
correspondiente, YPFB podrá hacer efectiva la Garantía Bancaria
correspondiente a la Fase en cuestión sin perjuicio de aplicar las
disposiciones de la Cláusula 23.1
152
Ypfb Hacia La Excelencia
Titular remitirá a YPFB la información relevante conjuntamente con los
estudios técnicos e informes post prueba de formación. Asimismo
realizará una recomendación preliminar sobre la conveniencia o no de
realizar una evaluación sobre el posible Descubrimiento. YPFB
analizará la información presentada y hará conocer al Titular las
observaciones que estime pertinentes en un plazo de diez (10) Días
Hábiles.
153
Ypfb Hacia La Excelencia
6.17 Reporte de Evaluación. Una vez terminadas las
Operaciones de Evaluación, el Titular presentará a YPFB, en un plazo
de cuarenta y cinco (45) Días, un informe detallado al respecto, según
lo establecido en el Reglamento de Devolución y Retención de Áreas.
154
Ypfb Hacia La Excelencia
155
Ypfb Hacia La Excelencia
conjuntamente las condiciones técnicas y comerciales que viabilicen el
desarrollo del Campo. Esta comercialización de parte de YPFB se
repartirá de forma equitativa entre los distintos Campos en producción
y nuevos proyectos de desarrollo en la República.
Otros contenidos.
156
Ypfb Hacia La Excelencia
Obligaciones Tributarias
Las Partes están sujetos al cumplimiento de la Ley No. 2492 y Ley No.
843.
Seguros
157
Ypfb Hacia La Excelencia
Garantías
Cumplimiento de Contrato
Garantía Bancaria
Cesión
Procede con la autorización de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos
y deberá ajustarse al procedimiento de aprobación establecido en el
Artículo 59 atribución 5ta. De la C.P.E.
Ley Aplicable
Sujeción
Solución de Controversias
Reuniones Extraordinarias
Peritaje Técnico
Arbitraje
* Las Partes renuncian a cualquier reclamo por vía
diplomática.
Abandono de Campos
158
Ypfb Hacia La Excelencia
159
Ypfb Hacia La Excelencia
Responsabilizarse de los Hidrocarburos Producidos
hasta su recepción por parte de YPFB en los Puntos de
Fiscalización.
PTP Cronogramas
160
Ypfb Hacia La Excelencia
referencia el presupuesto. Con posterioridad a esta fecha, en caso de
existir razones justificadas las partes acordarán una modificación
adicional al presupuesto.
161
Ypfb Hacia La Excelencia
La ejecución de los costos desde el inicio del año en
curso hasta el mes anterior a la fecha de presentada la
revisión del Presupuesto.
Una comparación del Programa de Trabajo y
Presupuesto revisados con el Programa de Trabajo y
Presupuesto inicialmente aprobados.
162
Ypfb Hacia La Excelencia
• Cronograma por actividad para todo el período de
duración de ésta y cronograma detallado mensualmente
para la gestión a la que corresponde el PTP.
Anexo D
Cláusula 3.
DEFINICIONES E INTERPRETACIÓN
El propósito de este Anexo D es el de definir con mayor detalle la manera en que los
costos y gastos de las Operaciones Petroleras serán presupuestados y registrados
para ser tomados en cuenta o no, como costos recuperables y posteriormente ser
aprobados por YPFB.
Ing. Gerardo Rueda C. UF-UPI-DGP-VPACF Santa Cruz; 01 de mayo 2009
163
Ypfb Hacia La Excelencia
Costos de Exploración
Costos de Desarrollo
Costos de Explotación.
c) todos los costos, incluidos los costos por mano de obra, materiales y
servicios para la perforación y terminación de los Pozos de exploración
y evaluación, contando que los Pozos estén secos y no acabados
como Pozos productivos o de inyección;
164
Ypfb Hacia La Excelencia
2.3.2. Costos de Desarrollo
165
Ypfb Hacia La Excelencia
2.3.3. Costos de Explotación
COSTOS RECUPERABLES
166
Ypfb Hacia La Excelencia
Todos los Costos Recuperables que serán cargados a las cuentas del
Contrato, incluyen pero no se limitan a:
Auditorias
167
Ypfb Hacia La Excelencia
documento como cartas y registros necesarios para la auditoria y
verificación de todos los cargos y créditos
8.3. Todo ajuste acordado entre el Titular y YPFB que resulte de la
auditoria deberá registrarse inmediatamente en la cuenta de Costos
Recuperables. Cualquier discrepancia no resuelta surgida de la
auditoria deberá resolverse de conformidad con lo dispuesto en la
Cláusula 22 del Contrato.
168
Ypfb Hacia La Excelencia
Art. 11 (Revisión).- Una vez que YPFB cuente con toda la información
disponible, la misma será revisada en base a:
169
Ypfb Hacia La Excelencia
Fin
170
Ypfb Hacia La Excelencia
171
Ypfb Hacia La Excelencia
172
Ypfb Hacia La Excelencia
Producción Nacional
Producción nacional
173
Ypfb Hacia La Excelencia
FIN
174