Informe P. UPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

INFORMES DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

(1ra práctica)

FACULTADES DE INGENIERÍA

CÓDIGO:

u201520308

ALUMNO:

Ayala Aguilar, Kevin Josué

CARRERA:

Ingeniería Civil

E-mail:

josueayala1997@gmail.com

u201520308@upc.edu.pe

CELULAR:

944002596

Lima 10 de enero de 2020.


PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

1. Contenido del Informe

1.1 Descripción de la empresa en que se desempeña la práctica

 Actividad de la empresa

Servicios auxiliares para administración pública (Según registro del RUC)

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) es un Programa Social de


alcance Nacional adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que promueve
la autonomía económica sostenibles y el desarrollo social de la población en situación de
pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad o exclusión, en el ámbito rural y/o urbano, mediante
la generación de oportunidades económicas a través de la implementación de programas y
proyectos de desarrollo productivo, de infraestructura y proyectos especiales, entre otros, en
alianza con los diferentes actores públicos y/o privados comprometidos con el desarrollo local.

 Sector al que pertenece

Institución pública del Estado

 Tamaño de la empresa por cantidad de trabajadores (marcar con una X)

Microempresa si tiene menos de 10 trabajadores □


Empresa pequeña: si tiene entre 10 y 49 trabajadores. □
Empresa mediana: si tiene entre 50 y 249. □
Empresa grande: si tiene 250 trabajadores o más. □
 Posición en el mercado con respecto a empresas similares

FONCODES es uno de los programas del MIDIS, así como Juntos, Qali Warma, País, Cuna
Más y Pensión 65.

1.2 Descripción del departamento donde se desempeña la práctica

 Área: Transferencias

 Relación con otros departamentos: Liquidaciones, administración y jefatura.

1.3 Descripción del trabajo realizado, adjuntando copia de los trabajos o de los avances del
trabajo en proyecto, que se pueden presentar en data “simulada” si lo prefieren, por
efectos de confidencialidad.
Las principales actividades desarrolladas fueron:

 Apoyo en visitas a obras ejecutadas para registrar estado y operación

 Apoyo en elaboración de fichas de inventario [Ver anexo]

 Apoyo en registro de información técnica en el SGP

 Apoyo en la revisión de la rendición de cuenta mensual de los proyectos Haku Wiñay

 Otras actividades requeridas por el área de Transferencias

2. Apreciaciones respecto a la Práctica Preprofesional

2.1 Apreciación personal de la labor que desempeña: nivel de satisfacción personal y eficiencia
profesional.

La labor desempeñada por mi persona resultó satisfactoria para la institución y para mis
intereses, ya que logré cumplir cabalmente con las actividades encargadas. Inicialmente
necesité de acompañamiento para realizar las labores adecuadamente y de acuerdo a los
lineamientos de la institución, más adelante ya podía dar sugerencias respecto a la labor del
área. Asimismo, puedo decir que me acomode fácilmente al ritmo de trabajo, debido a un
buen ambiente laboral.

2.2 Primera percepción de los conocimientos que debió reforzar, para la culminación exitosa de la
práctica.

Cuando inicié a realizar las practicas preprofesionales en FONCODES no tenía ideas claras
de cómo funciona una institución del Estado, tuve que acomodarme a los procedimientos
establecidos, cabe mencionar que el área de transferencias funciona siguiendo estrictamente
la Ley N° 27171 “Saneamiento físico-legal y contable de las obras de inversión social
financiadas por el Fondo de Cooperacion para el Desarrollo Social – FONCODES”. Sin
embargo, fui entendiendo y adquiriendo una posición más clara para ejecutar las labores
encargadas.

2.3 Análisis de las Fortalezas y Oportunidades de Mejora encontradas en el desempeño


preprofesional (Análisis FORD)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Responsable en las tareas - Conocer profesionales en el rubro
encomendadas - Cumplimiento del requsito de practicas
- Capacidad para la adecuacion al preprofesionales en la universidad
ambiente laboral - Desarrollo de habilidades y
- Trabajo en equipo conocimientos como profesional
- Valores eticos y morales en el ejecicio - Experiencia para afrontar nuevos retos
de las labores encargadas
- Comunicación con personal de otras
areas
- Tolerancia ante la presiòn
- Busqueda de soluciones a los
probelmas sucitados
DEBILIDADES RIESGOS
- Falta de conocimientos en el sector - Falta de flexibilidad en el horario de
publico practicas
- Ineficiente por cuestiones de - Cruce de las practicas con los
perfeccionismo o cuidar de detalles exámenes parciales y finales
- Desorganizado en algunas programados por la universidad
actividades - Descuido de los cursos en la
universidad

2.4 Apreciación del nivel de especialización de la práctica, usando conceptos profesionales.

Las labores desempeñadas no requirieron de especialización, ya que las actividades


realizadas demandan conceptos básicos de ingeniería. Estuve a cargo de revisar los
expedientes en la forma más no el fondo; es decir, que cumpla con los requisitos establecidos
en la Ley N° 27171 como memoria descriptiva, acta de entrega de terreno, plano de
perimétrico, plano de ubicación y resolución directoral del FONCODES. También apoyé en las
visitas de las obras para registrar el estado y operación, esta labor involucra criterios básicos y
cualitativos, en base a esto realicé fichas de inventarios de obra de acuerdo a formatos
indicados en la Ley N° 27171. Asimismo, se me encargó información técnica en el Sistema de
Gestión de Proyectos dotados por mi jefa y otras profesionales que son contratados
externamente para estos fines.

Otra actividad que se me encargó es apoyo en la revisión de la revisión de la rendición


mensual de los proyectos de Haku Wiñay en el área de liquidaciones. Finalmente, realice
otras actividades como propuestas de pago a ingenieros para contratar para la realización de
inventarios de obras financiadas por el FONCODES en la provincia de Lima, elaboración de
TDR para la revisión de mi jefa.

2.5 Propuesta de mejora en el área donde ha realizado sus prácticas.

El área de Transferencias es muy dinámica debido a la gran cantidad de proyectos que se


deben de transferir a los Entes Receptores. Estos proyectos tienen distintos estados como
Liquidación Aprobada, Acciones Previas para la Transferencia, Baja Contable, Descargo
contable, etc. Sin embargo, eso no se registra inmediatamente lo que genera confusiones
posteriormente. Asimismo, los expedientes de transferencia muchas veces están incompletos
y no se llevan un inventario adecuado de estos. Esto debido a que se tienen proyectos muy
antiguos, incluso se tiene proyectos que pertenecieron a Cooperación Popular.

Frente a ello, se debe llevar un registro adecuado de los estados del proyecto donde se
maneje un archivo único por todos los trabajadores y no se generen confusiones. Asimismo,
se debe inventariar todos los expedientes con una clara identificación y su utilización sea
mejor controlada. Por otro lado, se deben contratar profesionales para completar o subsanar
los expedientes técnicos, de esta manera los Entes Receptores no rechazarían las
transferencias de obras por estas cuestiones. Además, los formatos de los planos deben ser
de acuerdo al reglamento, ya que varias instituciones devuelven y el expediente y no lo
aceptan.

En cuanto al inventario físico de las obras encargadas su realización a promotores externos,


se deben revisar las coordenadas rigurosamente, ya que se ha visto que estos no
corresponden.
2.6 Citar las personas con las que se relacionó en la empresa y sus respectivos cargos.

 Nadia Qasem Malek - Evaluadora y encargada del área de Transferencias de la Unidad


Territorial Lima-FONCODES.

 Ymelda Chamaya Chemote - Apoyo en el área de Transferencias

 Evelin Granda Ochoa - Apoyo en el área de Transferencias

 Tito Wilfredo Chuchón Alvizuri – Liquidador de la Unidad Territorial Lima- FONCODES

 Otro ingenieros y arquitectos contratados como externos

3. Anexo

También podría gustarte