Costos Pepinillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Escuela Militar de Ingeniería

“Mcal. Antonio José de Sucre”


Cochabamba - Bolivia

CURSO : 7°A Agroindustrial

DOCENTE : Ing. Israel Gutierrez Reque

ALUMNO : Martinez Quispe Mauricio Brayan

CODIGO : C7977-4

ASIGNATURA : Tecnología de Frutas y Hortalizas

Cochabamba 2021

de julio del 2019


1. PRODUCCIÓN DE PEPINO A NIVEL NACIONAL
Gestión Superficie(HAS.) Producción(TM.) Rendimiento(KG/HAS)
1999 291 2.114 7.265
2000 285 2.112 7.411
2001 305 2.183 7.157
2002 298 2.172 7.289
2003 327 2.450 7.492
2004 337 2.506 7.436
2005 342 2.608 7.626
2006 352 2.676 7.602
2007 363 2.850 7.851
2008 385 3.047 7.914
2009 483 3.212 6.650
2010 500 3.456 6.912
2011 531 3.705 6.977
2012 591 4.162 7.042
2013 619 4.348 7.024
2014 594 4.407 7.419
2015 565 4.843 8.572
2016 574 4.884 8.509
2017 517 4.442 8.601
2018 545 4.686 8.594
2019 562 8.469 8.469
2. PRODUCCIÓN DE PEPINO POR DEPARTAMENTOS
PRODUCCIÓN(TM.)
DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CHUQUISACA 56 50 54 55 58 57 63 60 65 71 72 74 85 86 91
LA PAZ 290 300 310 362 370 413 559 908 1.061 1.034 957 963 987 975 955
COCHABAMBA 274 318 343 342 359 356 373 385 400 399 415 411 351 381 381
ORURO
POTOSI
TARIJA 155 144 154 139 151 182 199 209 208 220 205 209 218 226 230
SANTA CRUZ 1.664 1.711 1.839 1.981 2.067 2.244 2.302 2.392 2.379 2.400 2.485 2.506 2.286 2.397 2.402
BENI 169 153 150 166 203 200 205 204 215 220 223 228 45 139 195
PANDO
PRODUCCIÓN 2019

Departamento Producción Superficie Rendimiento

LA PAZ 1.637 173 9,46


SANTA CRUZ 1.123 133 8,44
COCHABAMBA 693 70 9,9
PANDO 527 85 6,2
BENI 369 49 7,53
CHUQUISACA 251 25 10,04
ORURO 106 19 5,58
POTOSI 31 5 6,2
TARIJA 27 2 13,5
Total 4.764 561 8.49

2.1. PANDO
Municipio Producción Superficie Rendimiento

San Lorenzo 161 27 5,96

Puerto Rico 72 13 5,54

Porvenir 66 6 11,00

El Sena 38 6 6,33

Puerto Gonzales M. 37 7 5,29

Villa Nueva (Loma Alta) 32 5 6,40

Filadelfia 31 5 6,20

Bolpebra (Mukden) 29 5 5,80

Santa Rosa del Abuná 22 3 7,33

Santos Mercado 13 2 6,50

Cobija 9 2 4,50
Municipio Producción Superficie Rendimiento

Ingavi (Humaita) 9 2 4,50

Nuevo Manoa (Nueva


8 1 8,00
Esperanza)

Total 527 84 6.27

2.2. SANTA CRUZ


Municipio Producción Superficie Rendimiento
Comarapa 969 113 8,58
Moro Moro 69 5 13,80
San Ignacio de
20 4 5,00
Velasco
Yapacaní 14 2 7,00
Gutérrez 10 2 5,00
Cotoca 9 2 4,50
San Julián 9 2 4,50
Warnes 8 1 8,00
Carmen Rivero
7 1 7,00
Torrez
El Torno 7 1 7,00
Total 1.122 133 8.44
2.3. LA PAZ
Municipio Producción Superficie Rendimiento
Palca 456 36 12,67
Sapahaqui 429 38 11,29
Sorata 233 33 7,06
Luribay 172 14 12,29
Ixiamas 66 6 11,00
Tacacoma 50 7 7,14
Chuma 46 7 6,57
Guanay 45 8 5,63
Tipuani 19 4 4,75
Alto Beni 16 3 5,33
Teoponte 16 3 5,33
Irupana 10 2 5,00
Apolo 9 2 4,50
Quiabaya 9 2 4,50
Ayata 9 2 4,50
Laja 8 1 8,00
Cajuata 8 1 8,00
Coroico 8 1 8,00
La Asunta 8 1 8,00
Palos Blancos 7 1 7,00
Papel Pampa 6 1 6,00
Cairoma 6 1 6,00
Total 1.636 174 9.4
2.4. COCHABAMBA
Municipio Producción Superficie Rendimiento

Villa Tunari 374 38 9,84

Omereque 138 12 11,50

Sipe Sipe 59 8 7,38

Pasorapa 55 4 13,75

Chimore 31 2 15,50

COCAPATA 15 2 7,50

Puerto Villarroel 14 2 7,00

Aiquile 8 1 8,00

Total 694 69 10.06

2.5. BENI
Municipio Producción Superficie Rendimiento

Riberalta 94 11 8,55
Rurrenabaque 93 11 8,45
Trinidad 51 7 7,29
Reyes 48 5 9,60
San Borja 33 6 5,50
Guayaramerín 15 2 7,50
Baures 10 2 5,00
San Javier 9 2 4,50

Santa Ana de
9 2 4,50
Yacuma

San Ignacio 7 1 7,00


Total 369 49 7.53

2.6. CHUQUISACA
Municipio Produción Superficie Rendimiento

Sucre 243 24 10,13

Poroma 8 1 8,00

Total 251 25 10.04


2.7. ORURO
Municipio Produción Superficie Rendimiento

Curahuara de
43 8 5,38
Carangas

Salinas de Garci
25 4 6,25
Mendoza

Eucaliptus 14 2 7,00

Santuario de
9 2 4,50
Quillacas

Huachacalla 9 2 4,50

Santiago de
6 1 6,00
Huayllamarca

Total 106 19 5.58


2.8. POTOSI
unicipio Produción Superficie Rendimiento

Betanzos 9 1 9,00

Uyuni (Thola
9 2 4,50
Pampa)

Yocalla 8 1 8,00

San Agustín 6 1 6,00

Total 32 5 6.4

2.9. TARIJA

Municipio Produción Superficie Rendimiento

Entre Rios (La


27 2 13,50
Moreta)

Total 27 2 13.5
PRECIOS PROMEDIO MES
2018
Ciudad Cantidad U. Medida
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
PANDO 1 UNIDAD(es) 2,07 2,28 2,11 2,05 1,99 2 1,94 2,06 2,06 1,94 1,78 1,78
POTOSI 1 UNIDAD(es) 1,74 1,68 1,59 1,61 1,78 1,71 1,63 1,76 1,82 1,87 1,77 1,62
LA PAZ 1 UNIDAD(es) 1,8 1,73 1,77 1,66 1,87 1,81 1,77 1,7 1,81 1,79 1,84 1,79
CHUQUISACA 1 UNIDAD(es) 1,11 0,97 1,01 1,05 1,46 1,1 0,89 1,03 1,47 1,82 1,41 1,17
COCHABAMBA 1 UNIDAD(es) 0,54 0,53 0,55 0,52 0,52 0,52 0,54 0,72 0,88 0,95 0,69 0,61
COCHABAMBA 1 KILO(s) 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 4 6,8 6,5 6,5 3,6
LA PAZ 1 KILO(s) 4,4 4 4,4 4,4 5,8 6,8 6,8 6,8 7,8 7,8 8,2 7,6
TARIJA 3 UNIDAD(es) 3,17 4,06 3,92 3,33 3,87 5,09 5,08 5,17 5 5,33 4,67 3,58
ORURO 3 UNIDAD(es) 4,83 4,27 3,33 4,83 3,5 3 3 3 4,75 5,08 3,96 3,17

2019
Ciudad Cantidad U. Medida
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
PANDO 1 UNIDAD(es) 1,72 1,83 1,78 1,83 1,94 1,89 1,67 1,83 1,89 1,94 1,94 2
POTOSI 1 UNIDAD(es) 1,68 1,66 1,62 1,63 1,67 1,67 1,67 1,67 1,8 1,73 1,67 1,62
LA PAZ 1 UNIDAD(es) 1,66 1,63 1,63 1,71 1,69 1,67 1,73 1,84 1,96 1,9 1,89 1,64
CHUQUISACA 1 UNIDAD(es) 1,11 0,97 1,01 1,05 1,46 1,1 0,89 1,03 1,47 1,82 1,41 1,17
COCHABAMBA 1 UNIDAD(es) 0,58 0,53 0,53 0,53 0,61 0,77 0,95 0,96 0,87 0,66 0,76 0,53
COCHABAMBA 1 KILO(s) 3,6 3,6 3,6 3,6 3,6 3,6 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
LA PAZ 1 KILO(s) 7,6 7,2 7,2 7,2 3,9 6,1 6 6,9 7 7,2 7,2 3,9
TARIJA 3 UNIDAD(es) 3,17 3,83 4,58 4,5 4,17 5,08 5,08 5,96 5,17 5,17 4,83 3,75
ORURO 3 UNIDAD(es) 3,08 2,83 3 3 3 3 3 3,67 4,5 4,17 4,67 4

2020
Ciudad Cantidad U. Medida
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
PANDO 1 UNIDAD(es) 2 2,06 2,17 2,11 2,17 2,28 2,28 2,17 2,17 2,06 2,11 2
POTOSI 1 UNIDAD(es) 1,62 1,67 1,73 1,67 1,61 1,64 1,69 1,69 1,68 1,67 1,67 1,67
LA PAZ 1 UNIDAD(es) 1,5 1,5 1,56 1,7 1,63 1,61 1,61 1,85 1,61 1,79 1,7 1,49
CHUQUISACA 1 UNIDAD(es) 1,03 1,03 1,08 1,03 1,08 1,04 1 1,15 1,08 1,06 0,96 0,92
COCHABAMBA 1 UNIDAD(es) 0,51 0,53 0,67 0,69 0,61 0,53 0,59 0,64 0,59 0,77 0,58 0,51
COCHABAMBA 1 KILO(s) 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
LA PAZ 1 KILO(s) 6,5 6,9 6,9 6,9 6,9 12,4 12,4 12,4 7 5,6 7 6
TARIJA 3 UNIDAD(es) 3,25 3,08 3,33 3,33 3,25 4,17 5 4,5 3,83 5 4,33 3,58
ORURO 3 UNIDAD(es) 3,17 3 3 3 3,67 3,83 3,25 3,67 3 3 3 3
3. IMPORTACIONES
4. EXPORTACIONES
5. CONCLUSIONES
 La producción de pepinos tuvo un declive de 4.8 a 4.4 Tm. en el año 2017 lo cual
esto es debido a la sequía, dadas por , este fenómeno ya se estaba presenta desde
el 2015, esto llego afectar a los departamento de La Paz, Cochabamba,
Chuquisaca, Oruro y Potosí ;por lo cual siendo esto se pudo evitar si el gobierno
hubiera hecho buenas gestiones de distribución equitativa del agua, buscar nuevas
fuentes de agua , concientización del buen manejo y tener reservas en caso de
emergencias , realizar inversiones públicas y ayuda al pequeño productor , con
estas medida el impacto de la sequía sería menor.
Otro punto haber es la baja productividad que se ve desde el 2009 hasta el 2014
esto debido a varias factores como ser la falta de inversión para este sector
agrícola, la poca ayuda gubernamental , el empobrecimiento de los suelos , el
excesivo sobrepastoreo , el bajo acceso a créditos productivos y bajo interés del
que se da a este producto agrícola.
 La variación precios que hay en el mercado se debe más que todo al ciclo de
cosecha del pepino y a las condiciones climatológicas donde se ve un alza mayor
de precio en épocas de poca precipitaciones pluvial, a la vez que los precios son
elevados en algunas partes del país como el caso de pando debido que la oferta
no cubre la demanda, también se da esto por los costos de trasporte que conlleva
llevar este producto a otros departamentos.
 Las exportaciones del pepino solo se dio en el 2004 con Estados Unidos , esto se
por el tratado de libre comercio , del cual solo se exporto 0.05 Tm, esto se dio solo
una vez debido que la cantidad ofertada no satisfacía para la gran demanda que
exija este país , por lo cual opto por obtener este producto de otros países como
México Canadá y Honduras, el precio del pepino en el mercado internacional es
5.38Bs/kilo , en cambio en Bolivia oscila por los 6.5 Bs/kilo
Bolivia podría tener un lugar en el mercado internacional si se aumentaría la
producción del pepino, por lo cual se debería dar mas incentivos a los productores
agrícolas, implementaciones de nuevas tecnologías , dar mejores fondos de
inversión, mejores créditos, mejorar las vías de transporte e implementación de
nuevas formas de transporte, tener mejores políticas económicas; las cuales se
fomenten más al crecimiento de las industrias , todo esto solo se puede dar si hay
un cambio profundo en el pensamiento de los bolivianos , de lo cual los políticos
solo piensan en como enriquecerse y engañar a la gente, donde se ve que el sector
más vulnerable es la gente del campo donde no tienen base y criterio de como de
cómo funciona la economía y solo se conforman con el dinero y puestos que les
dan y así estancándonos sin haber un progreso potencial.
 Las importaciones han ido bajando aceleradamente los últimos años, este
fenómeno puede ser debido a dos factores , que la producción ha llegado a
satisfacer el mercado interno del país o que la demanda de este producto se haya
reducido debido que la población no come sanamente , prefiriendo así solo grasas
saturadas y producto con alto valor calórico.

También podría gustarte