Portafolio Oficial Autoformacion
Portafolio Oficial Autoformacion
Portafolio Oficial Autoformacion
Películas:
Guerra de fuego …………………………………………… pág. 46-47
Ciudadano X …………………………………………………pág. 48-49
Dr. Kinsey…………………………………………………….pág. 50-51
Un mundo maravilloso……………………………………...pág. 52-53
TEMAS DEBATE
1) PROSTITUCION
2) HOMOSEXUALIDAD
3) PIRATERIA
4) RELIGION
5) ABORTO
6) LEGALIZACION PARA FINES DE PLACER
7) FEMINISMO
8) EUTANACIA
9) PENA DE MUERTE
10)MODA
TEMA DEBATE: A FAVOR DEL
ABORTO
INVESTIGACION POR: KARLA
IVONNE ESQUIVEL CISNEROS
ANALISIS, LECTURA Y
RESUMEN DE:
LA FABRICA DEL CRIMEN
ANALISIS:
PELICULAS
1)GUERRA DE FUEGO
2)CIUDADANO X
3)DR KINSEY
4)UN MUNDO MARAVILLOSO
UNIVERSIDAD CULTURAL
AUTOFORMACION
1)PROSTITUCION:
Hay otro termino equivalente: Loba, viene de los ritos producidos en febrero en
honor al dios romano de los campos y los pastores, Fauno Luperco (Lupus-lobo).
Eran llamadas lobas u originalmente lupas las que ejercían la prostitución
sagrada con los sacerdotes de este dios, los luperci, en el Ara Máxima.
El termino ramera data de la edad media, ya que para disimular que ejercían esta
actividad, colgaban un ramo en su puerta.
-En Grecia clásica la prostitución era practicada tanto por hombres como
mujeres.
-El término griego para la prostitución es porne, derivado del verbo pernemi
(vender).
-Las prostitutas debían vestirse con ropas distintivas y estaban obligadas a pagar
impuestos
-Psicológico: La involucración física sin ningún tipo de nexo, que no vaya más
allá de tipo sexual.
-Psicológico: Alto riesgo de violencia por algún usuario que acude a este servicio.
2)HOMOSEXUALIDAD:
-Social: Mayor comunicación por tener ideales muy similares por ser del mismo
sexo (material como ideológico).
3)PIRATERIA:
Según la Real Academia Española, la voz pirata viene del latín pirāta, que por su
parte procedería del griego πειρατής (peiratés), compuesta por πειρα, -ας
(peira), que significa 'prueba'; a su vez deriva del verbo πειράω (peiraoo), que
significa 'esforzarse', 'tratar de', 'intentar la fortuna en las aventuras'.
• Literatura
• Música
• Audiovisuales
• Programas computacionales
• Videojuegos
• Bases de datos que constituyan creaciones de carácter intelectual
• Emisiones de organismos de radiodifusión (radio)
-Económico: Perdidas a las compañías que fabrican los productos originales, así
como los autores o creadores de tal producto.
4)RELIGION:
Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los
dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de
volver a ligar a dios y a los seres humanos.
Las religiones instituidas aparecieron por primera vez tras la revolución neolítica,
que supuso el asentamiento de los grupos humanos, la división del trabajo, el
desarrollo de la agricultura y, con ella, mayor tiempo de dedicación a la
observación de la naturaleza.
En las culturas con escritura, las religiones están basadas en textos de carácter
sagrado, que convocan a sus seguidores en torno a una misma comunidad
espiritual.
Características de la religión
• Justifica las características de la vida, por lo que brinda consuelo y/o esperanza.
-Político: Nexos con las instituciones para ejercer cualquier tipo de expresión o
labor social, recaudación financiera o encuentros legales.
-Biológicas: Estrés
5)ABORTO:
Su etimología proviene del latín «abortus» y a la vez del prefijo «ab» privación y
«ortus» nacimiento, por lo tanto, significa privación del nacimiento.
-Económico: Por no estar legalizado en ciertos países, los costos tienden a ser
muy elevados.
Legalización de la marihuana
Fue el emperador chino Shen Nung quien hizo uso por vez primera de la
marihuana como remedio medicinal en el año 2737 a. C. Documentó su eficacia
como remedio en el tratamiento de dolores reumáticos y producidos por la gota.
Tanto el cáñamo como la marihuana fueron utilizados como psicoactivos, de
forma generalizada, en la China ancestral. Los antiguos chinos hacían uso,
prácticamente, de todas las partes de la planta de cáñamo: la raíz como
medicina; el tallo para tejidos, cuerda y fabricación de papel; las hojas y flores
Alrededor del año 2.000 a. C., agricultores del litoral llevaron la marihuana de
China a Corea. Más tarde llegó a la India entre los años 2000 y 1000 a. C., justo
en la época en la que aquella región era invadida por los arios, un grupo que
hablaba una antigua lengua indoeuropea. Ellos llamaron al cáñamo "bhang". En
la India, la religión aria creció gracias a
El uso del cáñamo en el antiguo Egipto está documentado desde el año 2000 a.
C., habiéndose encontrado papiros que tratan sobre plantas medicinales en los
que aparece el cáñamo. Primero fue documentado en Kemet (antiguo Egipto)
para tratar los ojos doloridos y las cataratas. Según Diodoro Sícolo, un historiador
griego nacido en Sicilia, las mujeres egipcias usaban el cáñamo como una
medicación para aminorar el dolor y los humores dañinos. También se halló
polen de cáñamo, datado en el año 1213 a. C. sobre la momia de Ramsés II.
Investigaciones posteriores han demostrado la presencia de polen de cáñamo
junto a todas las momias reales.
o El Hombre Prehistórico usaba Alucinógenos como Acto Sagrado en los
Rituales Funerarios (en inglés)
o Nuevo Estudio arroja Nueva Luz sobre el Uso de Drogas en la Cultura
Tiwanaku, Bolivia
o Antiguos Métodos Curativos Ofrecen un Paradigma Alternativo en Salud
La marihuana fue introducida en Oriente Medio entre los años 2.000 y 1.400 a.
C. donde, probablemente, fue utilizada por los Escitas, una tribu nómada
indoeuropea. Su uso médico en Oriente Medio está registrado en el año 700 a.
Político: La lucha contra los grandes carteles y capos será evidentemente fuerte
ya que estos no accederán a una legalización que los comprometa a altas y bajas
de su sistema que ha estado establecido durante años, confrontaciones,
disputas y violencia.
7)FEMINISMO
8)Eutanasia
Sociales: Personas con trastornos, como condiciones físicas sin vuelta atrás
tendrán una calidad de vida digna en el tiempo de vida, lo cual generara mayor
impacto y libertad de elección.
Social: El impacto que generará será alto, a tal punto de incluso ser
traumatizante, la sociedad aún no está preparada para digerir esta clase de
decisiones.
Psicológico: Para las personas que están a favor de la vida esta serie de
decisiones será de gran impacto generando diversos trastornos o estrés. La
muerte no es un tema fácil de digerir, menos cuando está siendo solicitada.
Familiar: Habrá familiares del paciente en el que no permitirán esta práctica aun
cuando el paciente lo esté solicitando.
Legal: Requerir que el paciente haya sido informado completamente sobre las
alternativas a la muerte y que sea mentalmente competente y físicamente capaz
de expresar sus deseos de buscar la eutanasia (las decisiones sustitutivas no
están permitidas en ningún estado), así como la notificación del próximo paciente
pariente en el momento de la solicitud inicial.
Medico: Permitir que los médicos y los sistemas de atención médica, como
cuestión de conciencia, rechacen la participación de cualquier manera en el
funcionamiento de las leyes, por lo tanto, si algo no está bien fundamentado el
medico podría entrar en problemas legales por practicar dicha práctica.
"No tenemos la autoridad para tomar en nuestras manos cuando la vida termine.
Esa es la decisión del Creador ", según John A. DiCamillo, del Centro Nacional
de Bioética de Católicos.
9) PENA DE MUERTE
Social: Crearía una sociedad más segura ya que los delincuentes no serían un
riesgo para la comunidad.
Medico: En criminales con deterioros físicos, esta podría ser una alternativa.
Familiar: Perdida por parte de los familiares del criminal y resentimiento por los
familiares de la víctima.
10)MODA
La moda (del francés mode y del latín modus ‘modo, medida’), es un conjunto
de prendas de vestir, adornos y complementos basados en gustos, usos y
costumbres que se utilizan por una mayoría durante un periodo de tiempo
determinado y que marcarán tendencia según la duración del mismo.
En las primeras décadas del siglo XIX se establece una moda en la cual el cuerpo
de la mujer pudo conservar toda su naturalidad. Durante el Directorio Francés
(1795-1799) la moda femenina da un vuelco radical marcando un estilo de fuerte
influencia clásica. Vestidos-túnicas de materiales claros y ligeros son
acompañados por todos los complementos necesarios para dotar a la imagen de
la transparencia y ligereza propias de la indumentaria griega. Amplios escotes,
ausencia total de estructuras que dotaran de volumen a la silueta, profundos
escotes…son observados con sorpresa por maridos, padres, hermanos,
hijos…A esta sencillez y ligereza le acompañó -durante unos años- tocados
adornados con enormes plumas.
Nada es más difícil, y por lo tanto más querido, que ser capaz de decidir
(Napoleón Bonaparte)
Su etimología proviene del latín «abortus» y a la vez del prefijo «ab» privación y
«ortus» nacimiento, por lo tanto, significa privación del nacimiento.
por cada interrupción de la que se tiene conocimiento, hay tres de las que no
hay registro, por lo que la cifra podría ser más de 9.000 anuales.
En Oaxaca, el aborto es la tercera causa de muerte materna, según el Consejo
Nacional de Población.
"La despenalización del aborto en Oaxaca es un acto de justicia social que
amplía libertades y protege la vida y la salud de las mujeres que viven en una
de las entidades con grandes brechas de desigualdad; ahora, quienes se
encuentran en mayores condiciones de marginación y vulnerabilidad tendrán
acceso al servicio de aborto sin poner en riesgo su salud y su vida, y dejarán
de ser perseguidas por el Estado", celebró el Grupo de Información en
Reproducción Elegida (GIRE), una de las organizaciones que más ha pugnado
por el tema en México.
El 62 % de la población de Oaxaca, un estado divido en ocho regiones, se
encuentra en situación de pobreza. De ese porcentaje, 23 % se encuentran en
condición de pobreza extrema, según los más recientes datos oficiales.
Los datos más recientes confirman que las leyes de aborto restrictivas no están
asociadas con menores tasas de aborto. Por el contrario, la tasa promedio de
aborto, en aquellos países donde el aborto está completamente prohibido o
donde solo se permite para salvar la vida de una mujer, es de 37 abortos por
1000 mujeres en edad reproductiva, en comparación con 34 por 1000 en países
en donde el aborto es legal en términos amplios. Las tasas más bajas de aborto
en el mundo se encuentran en Europa del Oeste y del Norte en donde la mayoría
de los países tienen leyes liberales de aborto. En general, de los 50 países
clasificados por Naciones Unidas como "desarrollados"
Capítulo I: Un crimen
Salvo Uziel, y Eduardo, sin embargo, nadie imagino que por esos días de mayo
en lo único que Vicente pensaba era que aborrecía a su familia y que quería
Vicente mezclaba una voz agresiva y dominante con actitud de quien esta por
cometer una fácil fechoría. Los convenció aquella noche de solo esperar a que
durmieran sus padres, para aprovechar su inconciencia y matarlos.
Lo mas importante era pensar en lo que harían con el dinero, nadie nunca los
descubriría, finalmente los convenció, Uziel cerro entonces los ojos y disparo en
2 ocasiones contra el padre de Vicente, después Eduardo apuñalo a la madre
finalmente Vicente termino con la vida de su hermana, estrangulándola.
Ocurrió también en la zona conocida como la rosita, pero la tarde del sábado 25
de octubre de 1997, a unos cientos de metros de la casa de Vicente León.
Vecinos entrevistados dijeron haber notado que la casa consta mente entraban
y salían camiones de carga, automóviles deportivos y de lujo además de
personas armadas.
Hasta 1997, sin embargo, para muchos la violencia que ocurría en Juárez tenia
la particularidad de parecer que se desarrollaba en alguna otra parte.
Entre 1993 y 1997, más de 150 mujeres habían sido asesinadas y abandonadas
por diferentes rumbos. La noticia había sido ampliamente difundida en los
medios locales, era el motivo de la preocupación entre los sectores feministas y
justo en ese 1997, empezó a llamar la atención de la opinión pública nacional.
Todo había salido como lo habían planeado, afuera estaban Eduardo y Uziel que
le pitaban desde la cherokee paraqué saliera y les diera una tarjeta telefónica
con la cual llamarían a su familia materna para pedir el rescate, como habían
quedado.
Ninguno de los 2 pudo explicar después como fue que Vicente los convenció de
de cometer los crímenes, Vicente si lo sabía, había notado que por alguna razón
sus amigos trataban de agradarlo sin que el hiciera un solo esfuerzo.
Vicente era también de los pocos adolescentes que habían crecido con su madre
en casa. La familia León Chávez, en cambio era ‘’normal’’ y al mismo tiempo,
privilegiada, porque estaba completa.
-Va a quedar como si los hubieran matado los narcos, mi papa tiene muchos
enemigos. Nunca van a sospechar de mí.
El hipo tesis sobre la relación entre todos esos elementos y el crimen de la familia
León llegaron a los medios junto con la sorpresa y conmoción de la familia
materna y paterna ‘’ no nos explicamos como sucedió todo, era una familia
normal, aquí venían a visitarnos y nunca mostraron tener problemas’’.
Capítulo V: La impunidad
La piel humana se torna plomiza con la perdida de sangre. Este cambio es una
de las diferencias físicas que hay entre la vida y la muerte y que son perceptibles
a simple vista en una victima de homicidio. También el color de la sangre, de un
rojo casi claro y todavía brillante en quienes tienen pocos minutos de haber sido
acribillados, y marrón ennegrecido en quienes son localizados después de más
tiempo.
La piel del asesino se va tornando ceniza al mismo ritmo con el que el liquido
vital avanza por la superficie. La temperatura del ambiente también influye. El
calor por ejemplo acelera el proceso de descomposición del tejido hemático,
aumentando su viscosidad cada segundo que pasa fuera del organismo como si
se inflara dejando una marca café casi indeleble sobre las banquetas, el
pavimento, los pisos o las paredes de las casas.
El momento mas terrible para las familias suele ser el de el levantamiento del
cuerpo, cuando en ocasiones a las victimas les es removida la ropa y quedan
expuestos los orificios de entrada de balas, perfectamente redondos y bordeados
por una quemadura negra por el hollín que invariablemente contrasta con el color
de cada parte del cuerpo.
Los motivos del adolescente como su interpretación personal del entorno social
del país y de la ciudad. Era su forma, considero la criminóloga, de decir: ¿Por
qué yo puedo?, ¿Por qué a mi me vas a castigar si toda la sociedad esta podrida?
¿Qué más da?
Capítulo 6: El sistema
La forma en la que habían sido inhumados los cuerpos era uno de los principales
obstáculos para hacer justicia, decían antropólogas argentinas, al menos 30
víctimas habían terminado en la fosa común, enterradas en bolsas de plástico,
sin rotulo y sin dato que permitiera un posterior reconocimiento.
Era incluso posible, advirtieron las forenses, que con el paso del tiempo las
bolsas plásticas se hubieran roto y que los restos del tiempo las bolsas plásticas
se hubieran roto, donde los restos óseos de distintas personas se hubieran
mezclado unos con otros.
Como Vicente León, el saik fue detenido un 21 de mayo, pero 2 años antes, en
la primavera del 2002 cuando tenia 19 años de edad, ya que había participado
en un homicidio.
del suroriente en grupos que, en un inicio, en los albores de la década de los 90,
se congregaban para conversar, patinar, o bailar break-dance.
Luego empezaron a ponerse nombres como los bufones, SWK, CVS, barrio del
silencio, los quinteros, los guasones y en poco tiempo los miembros ya estaban
disputándose el territorio a través de grafitis, ganaban quienes lograban rayar su
apodo el mayor numero de veces en las calles.
Capítulo 8: Aztecas
Los aztecas lesionaron a mas de 40 reos y asesinaron con armas blancas a otros
6, era el inicio del periodo mas sangriento en ese centro carcelario, pero al primer
asesinado el abandono le llego casi junto con la muerte.
Dentro y fuera del penal, los aztecas trabajaban para el cartel del carrillo fuentes
al menos desde principios del siglo XXI. Eran uno de sus principales brazos
ejecutores: cruzaban la droga en vehículo a través de los puentes
internacionales, la guardaban en casas en el noreste de El paso, y por ultimo la
trasladaban por carretera a diversas ciudades norteamericanas, como Atlanta,
Dallas, Chicago o Denver.
Los aztecas pese a su corta edad habían demostrado que homicidas probados
y contaban con una característica: no median consecuencias.
Capítulo 9: Fracturas
Baca y los de la cherokee negra sin placas iban armados en caravana y a toda
velocidad esa madrugada de marzo de 2006 por que acompañaban al jefe del
narcotráfico en Ciudad Juárez y casi todo Chihuahua. Era las 2 letras o Jl, el
joven sinaloense que había llegado como sicario a esta frontea y que para ese
2006, cuando no pasaba de los 34 años, era el representante indiscutible e
incluso consentido de Vicente Carrillo Fuentes. Su principal merito era la lealtad
a la organización a toda prueba y más aún, su capacidad para mantener
articulada la mas grande red de protección y operación de policías y ex policías
en la historia de la ciudad, como los que asesinaron a las victimas halladas en
las acequias o los que viajaban con el la noche del accidente y que se hacían
llamar la línea.
Su obsesión era el control total de esa plaza, le gustaba recorrer casi avenida
por avenida en las famosas caravanas de camionetas blindadas con su grupo de
escoltas casi todos policías o expolicías armados con metralletas AK-47 recorría
por ejemplo la avenida Manuel Gómez Morin. Asi controlaba JL incluso era
relativamente sencillo detectar su presencia en las calles de la ciudad por esos
años.
Con 136 homicidios, mayo se convirtió en uno de los primeros meses mas
violentos en la historia de cualquier población de México. La brutalidad que
alcanzarían los enfrentamientos entre los dos carteles fue anunciada a través de
un par de correos electrónicos que empezaron a circular en Ciudad Juárez, en
los que se recomendaba a la población limitar sus actividades en lugares
públicos entre el 23 y 25 de mayo, puesto que en esos días una gran masacre
anunciaría la llegada de ‘’el chapo Guzmán’’. La violencia no haría mas que
dispararse los meses siguientes.
GUERRA DE FUEGO
Las disputas no se hacen esperar e inician una guerra con otras tribus, en la
preservación de la especie figuran otras problemáticas como el apareamiento, la
territorialidad, la conserva de alimento.
CIUDADANO X
La naturaleza de sus actos fue brutal, era un hombre con una aparente vida
normal, un perfil muy bajo, temperamento flemático y pasivo.
agonía , extraer los ojos de ciertas victimas seria símbolo de poder sobre la
pareja o una incapacidad de soportar su mirada a pesar de que fuese
inconsciente o posiblemente refleje la creencia de X en el dicho popular de que
los ojos de la victima , retiene la imagen del asesino incluso después de su
muerte’’
El asesino arrancaba los ojos de las víctimas, ya que creía que la policía podría
ver la imagen del criminal en lo ojos, eyaculaba mientras las apuñalaba a veces
antes de que muriesen o a veces después, en la mayoría de las veces ser
masturbaba encima de los cuerpos, lo que le provocaba marcas en los genitales
del agresor por la masturbación frenética.
DR KINSEY
Kinsey se encuentra con los estudiantes en las horas posteriores a clase para
ofrecer consejo sobre temas sexuales. Cuando comienza esta actividad en
algunos sectores se le tacha de sucio, pero los estudiantes además de pedir
consejo en ocasiones hablan sobre su vida sexual, lo que aumenta el
conocimiento de Kinsey sobre el sexo. Con la ayuda de Wardell Pommery
realizó un informe sobre el comportamiento sexual humano, el famoso “Informe
Kinsey”. La publicación del mismo provocó un gran revuelo social en la cultura
occidental, y en la sociedad estadounidense en particular, que vio cómo la obra
de Kinsey desmitificaba muchos aspectos de la sexualidad humana.
Esta serie de investigaciones permite reunir datos durante una consulta privada
o una reunión, una persona que se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da
UN MUNDO MARAVILLOSO
Se descubre el fuego como el invento mas sutil que se haya inventado donde
condujo a mas descubrimientos e inventos sofisticados.
El ritualismo surge de la experiencia del hombre con las diversas actividades que
ejecuta, los primeros grabados en las cuevas de un enlistado de los logros en el
caza basado en su misma sobrevivencia, empieza a venerarse a si mismo
externando las primeras representaciones divinas, el hombre se externa a si
mismo en simbolismo que le ayuda a motivarse y a tomar fuerza para encontrar
un punto de referencia.