Actividad Grupal - Yeimy Rocio Herrera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad grupal

2. cómo se comportó el PIB en el 2020

La economía Colombia presento significativos escenarios en el año 2020, puesto que ya


presentaba economía débil y tras la llegada de la pandemia del covid-19 empeoro la
situación, provocando decaimiento en los sectores económicos del país provocando
variación del PIB en cada trimestre del 2020. Según el Departamento Nacional de
Estadísticas (Dane) la caída del PIB para el 20220 fue del 6,8 %,
En términos corrientes, el país pasó de tener un PIB de 1.061 billones de pesos
en el 2019 (con un PIB per capita anual de 21'482.021 millones de pesos), a un PIB, en
2020, de 1.002 billones de pesos (con un PIB per cápita anual de 19'903.493 millones
de pesos).[ CITATION TIE21 \l 9226 ]. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/pib-
colombia-asi-se-comporto-la-economia-colombiana-durante-el-cuarto-trimestre-del-
2020-567049

Fuente : https://www.larepublica.co/economia/siga-aqui-la-publicacion-de-los-
resultados-del-dane-del-pib-de-colombia-en-2020-3125471
Tras el confinamiento por la pandemia la economía se contrajo llegando a punto más
bajo en el mes de abril, por ende el comportamiento del PIB para el segundo trimestre
fue preocupante, durante este tiempo el consumo de las familias colombianas cayo
considerablemente, puesto que se dejó de consumir bienes semi-durables y se pasó a
consumir bienes de primera necesidad debido a la reducción de ingresos de las familias,
y al confinamiento estricto impuesto por el gobierno. Para el año 2020 muchos
trabajadores independientes no lograron recibir ninguna renta, las empresas pararon sus
actividades aumentando la tasa de desempleo y por supuesto la disminución del
consumo final se redujo.
Los sectores económicos que mejor representación tuvieron y crecieron para el 2020 fue
el sector agricultura creció 2,8%, seguido de las actividades financieras y de seguros
(2,1%), las actividades inmobiliarias (1,9%) y la administración pública (1%) [ CITATION
Car21 \l 9226 ], Estos sectores presentaron gran influencia económica en el país
recuperándose tras décadas de estar por debajo como es el caso del sector agropecuario,
otros como el sector financiero recibió apoyo del estado y logro sostenerse. Sin
embargo los sectores como de actividades artísticas, eventos y exposiciones; los
restaurantes y hoteles; y transporte contribuyeron a la contracción del PIB; construcción
(27,7%); explotación de minas y canteras (-15,7%); y comercio, transporte, alojamiento
y servicios de comida (-15,1%), que, sumados, aportaron -5,9 puntos porcentuales a la
caída, es decir, un 85,3%.[ CITATION Car21 \l 9226 ].
Graficas de los sectores con mejor participación en el PIB para el año 2020
Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-
nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica
Estos sectores s recuperaron y se mantuvieron luego de que segundo trimestre la
economía se contrajo 15,7% y durante el tercer trimestre de 2020 cayó otro 9%,
ocasionando serios problemas en los gremios económicos del país.
Se puede evidenciar que la economía del país durante el 2020 estuvo paralizada en la
mayoría de los sectores lo que ocasiono que el PIB cayera el 6,8% y según los analistas
económicos fue el peor índice de contratación desde 1975. Es importante resaltar que la
inversión extranjera directa disminuyo afectando los sectores de petróleo, hidrocarburos
y minería dejando de entrar al país USD 3.677 millones [ CITATION Rev21 \l 9226 ]
reflejando una caída que afecta directamente la economía del país. según el ministerio
de hacienda la deuda total del gobierno se incremento con el fin de atender los
problemas originados por e COVID en el país, ubicándose en el 6,4 % del PIB. En
cuanto a la dinámica de la demanda interna la contracción fue de -16,8%, el gasto de
consumo final cayó hasta -12,5%, la formación bruta de capital se redujo -32,2%, y en
el comercio exterior las exportaciones se contrajeron -27,4%, y las importaciones
-28,8%.[ CITATION REP20 \l 9226 ]
Referencias bibliográficas
EL TIEMPO: Economía colombiana cayó 6,8 por ciento el año pasado (febrero 2021)
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/pib-colombia-asi-se-comporto-la-
economia-colombiana-durante-el-cuarto-trimestre-del-2020-567049
LA REPUBLICA: La caída de 6,8% del Producto Interno Bruto de 2020 fue la peor de
la historia del país, (Carolina Salazar Sierra, 2021)
https://www.larepublica.co/economia/la-caida-de-68-del-producto-interno-bruto-de-
2020-fue-la-peor-de-la-historia-del-pais-3125632

LA REPUBLICA: El Producto Interno Bruto colombiano del segundo trimestre del


año se contrajo hasta 15,7%, (Ana María Sánchez, 2020)
https://www.larepublica.co/economia/asi-se-comporto-la-economia-colombiana-en-el-
segundo-trimestre-del-ano-gremios-proyectaban-que-el-pib-caeria-hasta-165-3045657

REVISTA SEMANA (2021, 19 enero) Cuánto crecerá la economía colombiana en el


2021? YouTube https://www.youtube.com/watch?v=i430z99hsVQ

DANE Información IV trimestre y año 2020


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-
nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica

También podría gustarte