RR Enfermedades Prevenibles Por Vacunas Del CNV
RR Enfermedades Prevenibles Por Vacunas Del CNV
RR Enfermedades Prevenibles Por Vacunas Del CNV
TUBERCULOSIS
Es una enfermedad producida por el bacilo de Koch o Mycobacterium Tuberculosis. La forma más
común es la tuberculosis (TBC) pulmonar, pero también existen otras formas más graves llamadas
extra pulmonares: meningitis tuberculosa, tuberculosis ganglionar, renal y osteoarticular, entre
otras.
Transmisión: Se transmite por vía aérea, por la inhalación del bacilo tuberculoso que se encuentra
en la tos o estornudo de personas con tuberculosis pulmonar que tengan enfermedad activa.
HEPATITIS B
Es una infección hepática de origen viral, cuyo agente causal es el virus de la Hepatitis B (VHB).
Transmisión: Puede ser por el contacto con sangre contaminada, por contacto sexual, de madre
con la infección a hijo durante el embarazo (transmisión vertical), por transfusiones de sangre o
por uso de drogas endovenosas.
ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA
Se produce por una infección con las bacterias Streptococcus pneumoniae que se encuentra de
manera habitual en la garganta o en las vías respiratorias de los seres humanos.
Transmisión: Es de persona a persona, por inhalación de secreciones respiratorias.
DIFTERIA
Es una enfermedad infecciosa grave provocada causada por la bacteria Corynebacterium
diphteriae, bacilo gram positivo aerobio de distribución universal.
Transmisión: Principalmente a través del contacto directo con un paciente enfermo o un portador
de la bacteria. A través de gotas emitidas por las vías respiratorias o por contacto con secreciones
de lesiones de la piel.
TÉTANOS
Es una enfermedad neurológica aguda de alta letalidad e causada por una toxina de la bacteria
Clostridium tetani, bacilo gram positivo esporulado anaeróbico que se encuentra en los suelos y
en el tracto intestinal de animales y humanos.
Transmisión. El tétano ingresa al organismo a través de heridas contaminadas, de cortes o de
penetración de objetos oxidados o contaminados (latas, clavos, herramientas, etc.). No se
contagia de persona a persona.
POLIOMIELITIS
Es una enfermedad infectocontagiosa aguda causada por un enterovirus: Poliovirus 1, 2 y 3,
pertenecientes al grupo de los picornavirus que afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños
pequeños causando discapacidades físicas permanentes.
Transmisión. De persona a persona por vía fecal-oral y también por el consumo de agua o
alimentos contaminados con el virus.
ROTAVIRUS
El rotavirus es un virus de la familia Reoviridae, siendo el principal agente etiológico de diarrea
aguda en menores de 5 años a nivel mundial.
Transmisión. Se transmite por vía fecal-oral, por consumir agua o alimentos contaminados con el
virus o por contacto con superficies en las que perdura el virus (un pañal, un juguete, ropa de
cama, etc).
MENINGOCOCO
La infección por meningococo es una enfermedad grave y con alto riesgo de secuelas
irreversibles, principalmente neurológicas. La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) se
presenta clásicamente como meningitis, bacteriemia, sepsis o meningococemia.
Estás enfermedades pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles como
amputaciones, la pérdida de audición o secuelas neurológicas graves
Transmisión. De persona a persona a través de las secreciones respiratorias.
GRIPE
Es una enfermedad causada por el virus de la Influenza o gripe; hay cuatro tipos antigénicos, de
los cuales dos, A y B, son los que más frecuentemente producen patología en el ser humano.
Formación Integral en Inmunizaciones
Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
HEPATITIS A
Es una enfermedad aguda causada por el virus de la hepatitis A que provoca la inflamación del
hígado.
Transmisión. A través de la ingesta de agua contaminada con materia fecal de personas
infectadas, por el consumo de alimentos crudos lavados con aguas contaminadas o preparados
por personas infectadas y de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias.
SARAMPIÓN
Es una enfermedad de origen viral, eruptiva- febril altamente contagiosa que se disemina
rápidamente de persona a persona.
Transmisión. Se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona infectada
elimina secreciones respiratorias suspendidas en el aire al hablar, toser o estornudar o bien
simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
RUBÉOLA
Es una enfermedad viral benigna que puede presentarse en adultos y niños, su importancia
epidemiológica está representada por la ocurrencia del Síndrome de Rubéola Congénita
(SRC) que afecta al recién nacido cuyas madres se infectan durante la gestación. Entre los
nacidos vivos, el riesgo de contraer rubeola congénita durante el primer trimestre del embarazo
es mayor a un 80%.
Transmisión. Se transmite a través de secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas. En
el caso, que una mujer embarazada no se encuentre adecuadamente inmunizada puede
adquirir la enfermedad y transmitírsela al bebe.
Los lactantes con SRC eliminan grandes cantidades de virus en las secreciones faríngeas y en la
orina, y son fuente de infección para sus contactos durante casi un año.
PAPERAS
Es una enfermedad aguda transmitida por el virus de la parotiditis infecciosa, miembro de la
familia Paramyxoviridae, del género Rubulavirus.
Transmisión. Por contacto directo con la saliva de una persona infectada o por el aire por la
diseminación de gotitas.
VARICELA
La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda que resulta de la infección primaria
producida por el virus varicela zóster (VVZ), miembro del grupo Herpesvirus.
Formación Integral en Inmunizaciones
Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna, en el caso de los adultos, las
embarazadas, y los pacientes inmunosuprimidos o con enfermedades subyacentes, pueden
desarrollar complicaciones y tener una evolución grave.
Transmisión. De persona a persona por contacto directo a través de gotitas respiratorias o por
diseminación del líquido de las vesículas de los pacientes con varicela. La varicela es una
enfermedad de fácil transmisión, en las primeras etapas de la erupción.
FIEBRE AMARILLA
Es una enfermedad viral endémica en países de la región tropical y subtropical de África y
Sudamérica. El agente causal pertenece al género Flavivirus que comprende alrededor de 70
diferentes virus transmitidos por artrópodos.
Transmisión. Se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. La sangre
de los enfermos es infectante para los mosquitos desde 24 a 48 horas antes de aparecer la
fiebre y durante los primeros tres a cinco días del cuadro clínico. En América se describen
clásicamente dos ciclos de transmisión: el selvático y el urbano.