Prática de La Argumentación Real

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Español ll

CBE – 105 Grupo 303-1

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA


ESCUELA DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA:
ESPAÑOL ll

UNIDAD I:
La Argumentación

PRESENTADO AL FACILITADOR:

MARIA ALT. MERCEDES

SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:


Nataly Esmeralda Gonzalez Alvarez
MATRICULA 2020-05982

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP. DOM


Febrero 2021
La Argumentación.
1-Investiga sobre el tema y realiza un resumen de lo investigado.
La argumentación es una exposición de información cuya finalidad es demostrar, mediante
razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva. Es
un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene
sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual
debe aportar determinadas razones.
La argumentación, es una tarea, que exige dominar mecanismos lógicos y psicológicos,
pero también aspectos estrictamente comunicativos y contexto dependientes, pues es ahí
donde la argumentación encuentra su verdadero sentido discursivo. Un texto argumentativo
es un tipo de escrito que expresa coherencia a través de razonamientos que refutan o
justifican algo, a fin de persuadir al lector. Puede expresarse de manera escrita o como una
oratoria argumentativa, con el fin de convencer al lector u oyente sobre un tema en
particular mediante planteos y argumentos basados en la lógica y la emotividad.

Las características principales del ensayo argumentativo son:


 Presenta de un punto de vista siguiendo la estructura estándar de todo ensayo:
introducción, cuerpo o contenido, y conclusión.
 Desarrolla el argumento en forma detallada y coherente.
 Analiza los pros y los contras de las posiciones y/o opiniones relacionadas al tema.
 Presenta una conclusión que invita al lector a tomar la posición del autor.

Un ensayo argumentativo presenta una estructura similar a otros tipos de ensayo:


introducción, desarrollo o argumentos y conclusión.
Introducción.
En la introducción, el autor explicará de qué trata el ensayo. Lo hará de forma que atrape al
lector para que este siga leyendo. Aparte de señalar el tema general, indicará también qué
parte va a argumentar, si está a favor o en contra y por qué. En la introducción presentamos
el asunto que será tratado a lo largo del texto, así como la posición que será desarrollada a
respecto del asunto.
Desarrollo o argumentos.
Es el cuerpo del ensayo. Los argumentos se presentan en párrafos; si hay más de uno, lo
ideal es que cada párrafo corresponda a un argumento. En todo caso, deben ser muy claros
y explicar de modo preciso el razonamiento, para no perder al lector.
Hay ensayos argumentativos de una página, y otros que pueden ser un libro completo, lo
importante es la claridad y calidad con que se argumenta. Hay que empezar por el
argumento más importante y terminar por el que tenga menos relevancia, eso indica un
orden, determinado por el autor. Incluso, puede presentar una refutación que ofrezca ideas
contrarias a su tesis, y el autor contraargumentará para demostrar la validez de sus razones.
Es un recurso que muchos autores utilizan para defender sus ideas.
Conclusión
En la conclusión, el autor resalta de nuevo el tema, pero a la luz de un contexto mayor,
mostrando al lector que, gracias a su argumentación, la comprensión y la opinión deberían
cambiar tras la lectura.
Un error que se comete a menudo, sobre todo en la escritura de las tesis de grado, es
introducir nuevos argumentos. La conclusión debe cerrar el tema, no abrir una nueva
polémica.
Tomando en cuenta que el ensayo es solo un aporte, es bueno reconocer y orientar (en todo
caso) las posibles investigaciones que otros quieran llevar a cabo, partiendo de esa lectura
inicial.
La conclusión es la parte final del texto. Es el momento donde será retoma la tesis central,
ahora teniendo como base a con argumentos desarrollados durante el texto.

2-Selecciona un texto argumentativo y analiza su contenido y estructura.


Los videojuegos.
Los juegos de video suelen ser vistos como una amenaza para los niños. Agresividad,
aislamiento y bajo rendimiento escolar ocasionalmente se atribuyen a este tipo de
entretenimiento. Pero ¿Son realmente los videojuegos los culpables?
Existe evidencia que muestra que los juegos de video cuentan con una serie de
características que pueden potenciar o amenazar el desarrollo de las habilidades de los
niños, dependiendo del uso y la edad. Por ley todos los contenidos inapropiados para los
menores deberían ser controlados, igualmente, los dispositivos electrónicos: como las
consolas de videojuegos, deberían incluir información por parte de los fabricantes que
contengan recomendaciones que orienten al usuario sobre su uso adecuado. En ambos casos
es posible afirmar que los videojuegos no constituyen una amenaza en sí, sino su uso
inadecuado. La custodia de los menores y la orientación de sus actividades es
responsabilidad de sus cuidadores. Para el caso de los videojuegos, son los cuidadores
quienes pueden determinar el tiempo del uso del dispositivo.
Los niños son quizá el valor más grande que tenemos como sociedad, su protección
depende primordialmente de los cuidadores. Son ellos quienes están llamados a ofrecer las
alternativas para lograr su desarrollo óptimo y el uso de su tiempo libre. El ocio y los
videojuegos antes de ser asimilados como una amenaza pueden ser vistos como una gran
oportunidad para potenciar el desarrollo de los niños.
Los videojuegos.
Introducción.
Los juegos de video suelen ser vistos como una amenaza para los niños. Agresividad,
aislamiento y bajo rendimiento escolar ocasionalmente se atribuyen a este tipo de
entretenimiento. Pero ¿Son realmente los videojuegos los culpables?
Desarrollo.
Existe evidencia que muestra que los juegos de video cuentan con una serie de
características que pueden potenciar o amenazar el desarrollo de las habilidades de los
niños, dependiendo del uso y la edad. Por ley todos los contenidos inapropiados para los
menores deberían ser controlados, igualmente, los dispositivos electrónicos: como las
consolas de videojuegos, deberían incluir información por parte de los fabricantes que
contengan recomendaciones que orienten al usuario sobre su uso adecuado. En ambos casos
es posible afirmar que los videojuegos no constituyen una amenaza en sí, sino su uso
inadecuado. La custodia de los menores y la orientación de sus actividades es
responsabilidad de sus cuidadores. Para el caso de los videojuegos, son los cuidadores
quienes pueden determinar el tiempo del uso del dispositivo.
Conclusión.
Los niños son quizá el valor más grande que tenemos como sociedad, su protección
depende primordialmente de los cuidadores. Son ellos quienes están llamados a ofrecer las
alternativas para lograr su desarrollo óptimo y el uso de su tiempo libre. El ocio y los
videojuegos antes de ser asimilados como una amenaza pueden ser vistos como una gran
oportunidad para potenciar el desarrollo de los niños.

3-Redacta un texto argumentativo a partir de lo aprendido.


El cambio climático.
El cambio climático es la variación del clima. Esta variación se debe a causas naturales y a
la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura,
precipitaciones, nubosidad, etc.
El cambio climático ocasiona fenómenos atmosféricos extremos, exceso de contaminación,
aumento de plagas, aumenta la mortalidad por temperaturas extremas, escasez de alimentos
y agua, efectos en plantas y animales, con implicaciones directas e indirectas en la salud.
Es importante crear conciencia del impacto que tiene el cambio climático en la salud y, de
esta manera, incentivar el inicio de acciones de prevención y promoción que ayuden a
contrarrestar dicho impacto. El cambio climático es un problema de todos, a medida que las
personas empiecen a generar conciencia acerca de esta problemática tan perjudicial, se
podrá actuar de forma que sea beneficioso para nuestro desarrollo como sociedad y la
sostenibilidad del ambiente.
4-Redacta un ensayo de por lo menos tres párrafos a partir del siguiente
tema.
¨La importancia de la tecnología en la época actual¨.
La tecnología ha permitido cambios en la vida cotidiana, porque nos facilita la
comunicación a distancia. Las cosas que antes tardaban horas para ser realizadas, ahora se
puede hacer en cuestión de segundos, la vida es mucho más rápida. El desarrollo de
tecnología ha ayudado a romper límites de comunicación y a reducir la brecha entre la
gente de todo el mundo, hasta en los lugares lejanos.
Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas, tanto en el
ámbito laborar como de estudio. La tecnología ha impulsado el campo de la investigación y
todas las áreas de saber.
Nuestro nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor facilidad.
De manera general todas las industrias se ven beneficiadas por la tecnología, ya sea la
medicina, el turismo, la educación, el entretenimiento entre muchos otros. Además, las
empresas han crecido y se han hecho más eficientes, en cuanto a los servicios que ofrecen y
ayudando a la creación de nuevas oportunidades de empleo.

También podría gustarte