T3 Comunicación Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍA.

TOPOLOGIA DE REDES Y DIRECCIONES IP

Trabajo sometido como requisito para la asignatura


COMUNICACIÓN DIGITAL.

Realizado por
ALEXANDER ROSARIO ACEVEDO
2018-0458

Facilitador
HECTOR HEREDIA

Maimón, Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana


Octubre 02, 2020
Direcciones IP y máscaras de subred.

1.Switch

Dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que

opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su principal función es

interconectar dos o más segmentos de red, de manera análoga a los puentes de red,

pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de

las tramas en la red.

2. Router

Dispositivo que se encarga de la conectividad a nivel de red o nivel tres en

el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos

de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto

de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router.

3. Firewall

Diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo

comunicaciones autorizadas. Es un dispositivo o conjunto de dispositivos

configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes

ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

4. Proxy

Es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de

otro. consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor

de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc.

Esta función de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo.
5. Backbone

Compuesta de un gran número de routers comerciales, gubernamentales,

universitarios y otros de gran capacidad interconectados que llevan los datos a través

de países, continentes y océanos del mundo mediante cables de fibra óptica.

6. AP

Punto de acceso inalámbrico, interconecta dispositivos de comunicación

alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede

conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos

conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.

7. Ethernet

Es un estándar de redes de área local. Ethernet define las características de

cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de

enlace de datos del modelo OSI.

8. ancho de banda

Longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la

mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal

temporal mediante el análisis de Fourier.

9. Cable cruzado

Interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado

estructurado. utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define

la disposición de los pines o wiring pinout.


10. UTP

Estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es

retro compatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3.

11. Rack

Es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico,

informático y de comunicaciones. son útiles en un centro de proceso de datos, donde

el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos.

12. topología de redes

Son para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de

bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla, y está

formada por dos ordenadores conectados entre sí.

13. Intranet, extranet e internet.

intranet:

Intranet es una red de área local, utilizada por empresas, organizaciones o

instituciones. Una red interna se construye usando el protocolo TCP/IP para

comunicación de Internet.

Extranet:

Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y

probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma

segura la información.
Internet:

Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la

familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

14. Centro de cableado

Sistema compuesto de cables, canalizaciones, etiquetas, espacios, conectores

y otros dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de

telecomunicaciones genérica en un edificio.

15. Centro de datos

Espacio exclusivo donde las empresas mantienen y operan las infraestructuras

TIC que utilizan para gestionar su actividad empresarial. Está preparado con falso

suelo por debajo del cual se instalan las tomas eléctricas donde se conectan los

bastidores.

16. Planta telefónica

Es un lugar, puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor

utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de

conmutación y los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas

telefónicas.

Protocolo ARP

Permite que se reconozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red

correspondiente a una dirección IP.


18. DNS

Sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier

recurso conectado a Internet o a una red privada. Utiliza una base de datos distribuida

y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como

Internet.

19. Dominio

Red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados

a la red Internet este las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos

memorizables y fáciles de encontrar.

20. IP

Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un

interfaz. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque

el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar

otra IP.

21. TCPIP

Conjunto de protocolos de redes que se basan en Internet y que permiten la

transmisión de datos entre computadoras.

22. Modelo OSI

Modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional

para la Estandarización (ISO) en el año 1984.


✓ Capa física

✓ Se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en

lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la

información.

✓ Capa de enlace de datos

✓ Esta se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso

al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y

del control del flujo.

✓ Capa de red

Identifica el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades

de información se denominan paquetes, y se clasifican en protocolos

enrutables y protocolos de enrutamiento.

✓ Capa de transporte

Efectúa el transporte de los datos que se encuentran dentro del paquete de la

máquina origen a la final, independizando del tipo de red física que se esté

utilizando.

✓ Capa de sesión

Se encarga de la mantención del enlace establecido entre dos computadores

que están transmitiendo datos de cualquier índole.

✓ Capa de presentación

Se encarga de la representación de la información, de tal manera que distintos

equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los

datos lleguen de manera reconocible.

✓ Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las


demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para

intercambiar datos.

23. VPS

Paso intermedio entre un servidor dedicado y el alojamiento Web compartido,

pero más cercano al concepto de servidor dedicado, es un servidor virtual que aloja

otros servidores virtuales o VPS.

24. Hosting

Servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar

información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web, es decir,

alojamiento.

25. IPv6 y IPv4

IPv6:

Es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y

diseñada para reemplazar a Internet Protocol versión 4 (IPv4) RFC 791, que

actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a

Internet.

Ipv4

Es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada

a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándose a

= 4.294.967.296 direcciones únicas.


26. Tarjeta controladora

Hardware dentro de un periférico que nos sirve de interfaz entre el periférico y

la unidad central de procesamiento. A veces, la controladora sirve también como

adaptador.

27. SAM

Red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que

agrupa varios elementos, Es una red dedicada al almacenamiento que está conectada

a las redes de comunicación de una compañía.

28. Backup

En tecnologías de la información e informática es una copia de los datos

originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de

su pérdida.

29. Fibra óptica

Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy

fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos

de luz que representan los datos a transmitir.

30. Cable coaxial

Cable que se utiliza para transmitir señales eléctricas de alta frecuencia que

posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la

información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve

como referencia de tierra y retorno de las corrientes.


32. HUB

Trata de un dispositivo que se utiliza en redes de área local LAN – Local área

Network, una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras

relativamente cercanas por medio de cables.

33. UPS

Son los que Proporcionan energía eléctrica por un tiempo limitado y durante

un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados.

34. PING

Se diagnóstica en redes de computadoras que comprueba el estado de la

comunicación con el host local con uno o varios equipos remotos de una red TCP/IP

por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.

35. IF config

Permite configurar o desplegar numerosos parámetros de las interfaces de

redes, como la dirección IP (dinámica o estática), o la máscara de red.

36. IP config

Muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la

configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS).

37. Cableado estructurado

Consiste en el tendido de un cable UTP, STP en el interior de un edificio con

el propósito de implantar una red de área local.


¿Qué son las redes de datos?

Son estructuras que se crearon para la transmisión de información a través del

intercambio de datos, se puede decir que son estructuras arquitectónicas específicas

para su uso, su principal función es conmutar los paquetes y clasificarlos de una

manera exclusiva.

Elementos Principales:

Hubs.

Amplifican las señales, es muy importante para el intercambio de datos.

Pach panels.

Organizan los cables para su funcionamiento correcto.

Servidores

Administran la información de todo el proceso.

Cables.

Son horizontales, y también son elementos principales entro de las redes de

datos.

Protocolos de Red.

Tipos de redes.

LAN.

Permite que los equipos que pertenezcan a un mismo edificio tengan conexión

de una manera limitada por lo tanto son privadas.


MAN.

Se conectan equipos de toda la ciudad.

WAN.

Son muy extensas, cubre necesidades de áreas amplias de carácter regional,

nacional incluso internacional.

PAN.

Esta es de área personal y es pequeña cuya función es conectar los ordenadores

que estén cercanos a un usuario.

GAN

Es una red global que suelen utilizar las infraestructuras de fibra de vidrio, se

agrupan mediante cables submarinos internacionales o satélite.

VPN

Red de comunicación virtual que se utiliza para asociar sistemas informáticos

de manera lógica, es una red privada donde la transferencia de datos tiene lugar dentro

de un túnel virtual erigido entre un cliente VPN y un servidor VPN.

Ancho de banda Digital

Determina la capacidad de como se transmite de una conexión, es un factor

muy eximio ya que cuando se determina la calidad y la velocidad podemos ver lo

eficiente de la red. Se mide de muchas maneras, algunas se utilizan para calcular el

flujo de datos en cualquier momento y otras se miden el flujo máximo, el típico o el

buen flujo.
Modelos de red

Es un modelo de base de datos de manera flexible que representa objetos con

sus debidas relaciones. Se conforma por coleccionar los registros los cuales se

conectan entre si a través de los enlaces de red.

Uso de Capas para analizar problemas.

Uso de Capas para describir la comunicación de datos

Cuando usamos este modelo, nos permite hacer más fácil el diseño de

protocolos, nos brinda un lenguaje típico para comunicarnos en las redes. Podemos

decir que mediante este uso evitamos que los paulatinos cambios tecnológicos afecten

a los protocolos y las otras capas.

El modelo de referencia OSI

Nos brinda una lista amplia de funciones y servicios que están presentes en

cada capa y son 7

✓ Capa Fisica

Se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto

en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la

información.

✓ Capa de enlace de datos

Esta se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del

acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de

tramas y del control del flujo.

✓ Capa de red

Identifica el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de


información se denominan paquetes, y se clasifican en protocolos enrutables

y protocolos de enrutamiento.

✓ Capa de transporte

efectúa el transporte de los datos que se encuentran dentro del paquete de la

máquina origen a la final, independizando del tipo de red física que se esté

utilizando.

✓ Capa de sesión

Se encarga de la mantención del enlace establecido entre dos computadores

que están transmitiendo datos de cualquier índole.

✓ Capa de presentación

Se encarga de la representación de la información, de tal manera que distintos

equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los

datos lleguen de manera reconocible.

✓ Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las

demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para

intercambiar datos.

Comunicación de igual a igual El modelo DoD

Se usa para la comunicación de redes y es un protocolo que describe guías

generales de operaciones que permiten que un equipo establezca una comunicación en

una red. Este provee una conectividad encriptada que especifica como deben de ir los

datos ya sea formateados, enrutados etc.


Dispositivo de red

son aquellos que conectan los dispositivos del usuario para que pueda hacer

uso de la comunicación entre ellos.

Topologías de Red.

Se puede decir que son la familia de la comunicación, definen como será el

diseño de la red de manera física o lógica.

Anillo.

Aquí las estaciones de trabajo están conectadas entre si de forma circular, esta

información viaja en una sola dirección, pero si un nodo deja de funcionar se cae la

red por lo cual no es eficaz.

Ventajas

• Fácil instalación

• Se añade o se retira fácilmente dispositivos con solo mover conexiones.

• Su diseño es compacto y mayormente no tiene conflictos con otros usuarios

• provee una buena organización para las computadoras

• no se declina si hay muchos usuarios en uso

Desventajas

• Se restringe la longitud del anillo y la cantidad de dispositivos conectados a la

red

• Las señales pasan por todas las computadoras hasta que llega a la que se pidió

• Si falla un pc altera toda la red


Árbol.

Son conexiones entre nodos, si uno esta falla no representa daños para los

demás, tiene un backbone que transmite la comunicación a los demás nodos y así

haciendo un solo canal de comunicación.

Ventajas

• Reduce el tráfico de red

• Es muy compatible con proveedores de Software y Hardware

• Si se daña un nodo los otros no se perjudican

• Se detectan fácil los errores

Desventajas

• Se necesitan demasiados cables

• Es muy cara

• Cuando se agregan nodos se hace difícil el mantenimiento

• Si se rompe un cable se cae toda la conexión

• Difícil su configuración

Bus

Es un cable central, transmite información a las computadoras de la red, esto

va de manera secuencial hacia los otros nodos.

Ventajas

• Sencilla para la conexión de periféricos

• Cuando se conecta un dispositivo ya es parte de la red.

• Pueden agregarse varias impresoras a la red para satisfacer la necesidad.


Desventajas

• Se limita el tamaño

• Los dispositivos adicionales ponen lenta la red

• Limita la seguridad

• No hay coordinación para transmitir datos

Estrella.

Va desde el host hasta los otros destinos de red, se utiliza mucho hoy en día

por su eficiencia, el host realiza trabajos donde administra servicios compartidos de

información.

Ventajas

• Se limita el impacto de fallas

• Se gestiona de manera centralizada

• Fácil administración y el mantenimiento

• Adopta mayor rendimiento y seguridad

Desventajas

• Depende del dispositivo central

• Costosa

• Vulnerable, así como cuello de botella

Estrella extendida

En esta los nodos se conectan de manera central porque es el centro de la otra

estrella, este ocupa del hub y los otros nodos por hub
Ventajas

• Si se rompe un cable siguen en función las demás computadoras

• Es fácil agregar un pc a la red

• Se organiza bien el hub de manera centralizada

Desventajas

• Es costosa

• Si el hub se daña, ninguna tendrá conexión a la red

• Los ordenadores que se conecten están limitados por las entradas del switch

Malla

Es un arreglo de interconexión de nodos, realiza igual a una figura malla. Se

utiliza bastante en las redes WAN porque puede viajar en diferentes caminos de

manera que si llega a fallar sigue su rutina.

Ventajas

• Es estable

• No es costosa

• Autogenerable

• Es eficiente y eficaz

• segura

Desventajas

• Mucho cable puede aumentar el costo

• Se duplican los recursos

• Un nodo si falla puede tumbar la red entera


Malla Hibrida

Se combinan dos topologías, se adaptan a la red de las necesidades del cliente.

Podemos combinar varias tipologías y así obtenemos variedades, las cuales deben

ajustarse a la estructura física del lugar.

Ventajas

• Confiable

• Mayor tolerancia a fallos

• Aisla los fallos de manera rápida

• No afecta a los otros nodos en caso de que uno falle

• Ignora debilidades

Desventajas

• Muy costosa

• No se establecen fácilmente

• Se requiere de mucho cableado entre nodos

Lógica

Los datos se transmiten desde un pc a otra hasta que llegan a su lugar de

destino, hay un cable que transfiere la trama de datos completa permitiendo bit por

vez en el cable.

Ventajas

• No tiene tanto cableado

• No requiere enrutamiento

• El nodo es repetidor y amplifica la señal y la envía a mayor distancia


Desventajas

• No tolera fallos

• Si falla una estación, se deshabilita la red.

Jerárquica

Es desarrollada similar a la de estrella extendida, la diferencia es que en vez de enlazar

los hubs el sistema se lanza con un pc para el control del tráfico de la topología.

Ventajas

Cables de diferentes segmentos que soporta mucha solicitud de software

Desventajas

Depende total mente de los sub-cables, si estos dejan de funcionar se daña por

completo la red
Referencias bibliográficas
DANNI STEEVIN. (2014). TERMINOLOGÍA DE REDES. 02-10-2020, de Danni
Steeven Sitio web: https://dannisteevin.wordpress.com/terminologia-de-redes/
Universidad Viu. (2018). Redes de datos, todo lo que hay que saber sobre ellas. 02-
10-2020, de Universidad Viu Sitio web:
https://www.universidadviu.com/redes-de-datos-todo-lo-que-hay-que-saber-
sobre-
ellas/#:~:text=Las%20redes%20de%20datos%20tienen,Suelen%20ser%20pri
vadas.
IONOS. (2019). tipos de redes. 02-10-2020, de IONOS Sitio web:
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-
mas-conocidos/
PAESSLER. (2020). Ancho de banda. 02-10-2020, de PAESSLER Sitio web:
https://www.es.paessler.com/it-explained/bandwidth
sistemdb. (2017). Definición (Modelo de Red). 02-10-2020, de Modelodered Sitio
web: https://modelodered.wordpress.com/2017/10/21/definicion-modelo-de-
red/
Desarrollo web. (2012). Modelo de capas. 02-10-2020, de desarrolloweb Sitio web:
https://desarrolloweb.com/articulos/modelo-capas.html
Angelo. (2015). El protocolo de comunicación TCP/IP. 02-10-2020, de Google sites
Sitio web: https://sites.google.com/site/angeloep92noepp/el-protocolo-de-
comunicacion-tcp-ip
Locura Informática Digital . (2020). Tipos de Topología de red: malla, estrella, árbol,
bus y anillo. 02-10-2020, de Locura Informática Digital Sitio web:
https://www.locurainformaticadigital.com/2018/07/17/topologia-de-red-
malla-estrella-arbol-bus-anillo/
Helmut Sy Corvo. (2020). opología de bus: características, ventajas, desventajas. 02-
10-2020, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/topologia-de-bus/
Helmut Sy Corvo. (2020). Topología en estrella: características, ventajas, desventajas.
02-10-2020, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/topologia-en-
estrella/
María Angélica Torres. (2013). Tipos de Topologías. 02-10-2020, de María Angélica
Torres Sitio web: http://mariaangelicatorres.blogspot.com/
topored. (2017). Ventajas y Desventajas de T. Malla. 02-10-2020, de topored Sitio
web:
http://topored.wikifoundry.com/page/Ventajas+y+Desventajas+de+T.+Malla
Roque, Jorge. (2014). Topología hibrida. octubre 02, 2020, de slideshare Sitio web:
https://es.slideshare.net/Jorge19_Roque/topologa-hibrida-
34511192#:~:text=VENTAJAS%20DE%20LA%20TOPOLOG%C3%8DA%
20HIBRIDA,del%20resto%20de%20la%20red.
Cisco. (2002). topología lógica. Octubre 02, 2020, de Google sites Sitio web:
https://sites.google.com/site/redesbasico150/topologias-de-red/topologias-
logicas
Cisco. (2002). topología lógica. Octubre 02, 2020, de Google sites Sitio web:
https://sites.google.com/site/redesbasico150/topologias-de-red/topologias-
logicas

También podría gustarte