Tipos de socied-WPS Office

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tipos de sociedad y empresa

Definición de Empresa
La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para
realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos
necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza
(agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.)
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros
más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales,
transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus
bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

Sociedad comercial
Es la agrupación de dos o más personas, nacionales o extranjeras, que tienen como finalidad el desarrollo
de una empresa por medio del aporte de una cantidad de dinero.

la razón social es el nombre que identifica a una empresa, junto con el Número de Identificación Tributaria
(NIT), ante la Cámara de Comercio, y es con este nombre, que se deben realizar todos los procesos
tributarios y legales de la empresa.

Para elegir correctamente la razón social o tipo de sociedad de una empresa, se debe tener en cuenta ciertos
criterios como:

•La constitución de la empresa;


•El número mínimo y máximo de accionistas:
•La conformación del capital y la responsabilidad de los accionistas

Hay distintos tipos de sociedades en función de los requisitos y número de socios. Conocer cuáles son las
características es fundamental para evitar problemas en el futuro.

Las sociedades se distinguen por tres elementos claros. En primer lugar, la propiedad; en segundo lugar, el
capital mínimo y, finalmente, la responsabilidad. Por este motivo, en función de las características de cada
caso se elige un modelo u otro. Los distintos tipos de sociedade son una opción que se puede adaptar a la
idiosincrasia de la compañía.

Clasificación de sociedades en una empresas:

° Sociedad en Comandita por Acciones – S.C.A.

Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y, al menos, cinco socios
comanditarios o capitalistas. Cabe destacar que existen dos categorías de socios: a) colectivos o gestores:
administran la sociedad b) comanditarios: no intervienen en la administración de la misma. Además, el
capital se integra con los aportes de capital de los socios comanditarios y de los colectivos y se divide en
acciones de igual valor.

° Sociedad por Acciones Simplificada – S.A.S.

El 98 % de las sociedades que se crean en Colombia operan bajo el modelo S.A.S (Sociedades
por Acciones Simplificadas). La creación de la SAS se hace por medio de un documento privado,
que debe autenticarse por quienes participan en su suscripción e inscribirse en el Registro
Mercantil de la Cámara de Comercio.

° Sociedad Colectiva

La razón social de Sociedad Colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los
socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “&
hermanos”, “e hijos” u otras análogas. La sociedad debe estar conformada por al menos 2 socios quienes
tendrán participación y voto para la toma de decisiones administrativas y gerenciales. A diferencia de otras
sociedades, en las sociedades colectivas, todos los socios tienen un voto decisorio.
° Sociedades Limitadas – LTDA

Este tipo de sociedad se constituye en escritura pública entre, como mínimo, dos socios y, como máximo,
25, quienes responden según sus aportaciones. Cabe destacar que en este tipo de sociedad el capital se
divide en cuotas de igual valor. Además, el aumento o disminución del capital social requiere reforma
estatutaria.

° Sociedades Anónimas – S.A.

Es el esquema más utilizado por las medianas y grandes empresas. Se constituye mediante escritura pública
entre cinco o más accionistas, quienes responden únicamente por sus aportaciones. El capital estará
representado en acciones de igual valor. En el momento de la constitución se debe indicar el capital
autorizado, suscrito (nunca menor del 50% del capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33% del
capital suscrito).

° Sociedad en Comandita – & Cía.

Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social será el nombre completo o apellido de uno o más
socios con la expresión “y compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación que
corresponda, si es simple será “S. en C.” o si es por acciones “S.C.A.”

° Sociedad en Comandita Simple – S. en C.

La Sociedad Comanditaria Simple es una sociedad de carácter personalista, en la que coexisten socios
colectivos que aportan trabajo y, que pueden aportar o no, capital y socios comanditarios que sólo aportan
capital, y que se dedica a la explotación del objeto social en nombre colectivo. Mientras los socios
colectivos tienen responsabilidad ilimitada, los socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada a su
aportación.

También podría gustarte