EPIinfo
EPIinfo
EPIinfo
TEMA:
INFORME EPIINFO
NOMBRE:
SEMESTRE:
FECHA DE ENTREGA:
14 DE SEPTIEMBRE DE 2020
DOCENTE:
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
JUSTIFICACION .............................................................................................................. 5
DESARROLLO ................................................................................................................. 6
FUNCIONES DE SISTEMA.................................................................................... 15
PRACTICA.............................................................................................................. 18
CONCLUSION................................................................................................................ 30
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 31
INTRODUCCION
Epi info es un programa utilizado por el personal de Salud Publico, diseñado por el Centro
para el Control de Enfermedades Atlanta (CDC). Presenta un sistema de fácil para construir
base de datos, analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiologia y representarlos
con gráficos y mapas. (CDC, 2019)
En junio de 2000 salió la versión para Windows y la versión actual es la 3,5 en el que esta
traducida a varios idiomas. Se puede utilizar la misma versión simultáneamente en varios
idiomas. Desde la versión 3.4 no se incluye ninguna traducción en la distribución oficial del
programa.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
JUSTIFICACION
5
DESARROLLO
EPI INFO
Es un programa, creado para realizar análisis de datos en el entorno de las Ciencias de la
Salud. Es de dominio público y existen varias posibilidades para conseguir la última versión,
instalarla en el ordenador y comenzar a utilizarlas, sin los habituales problemas de licencia.
Epi info esta creado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, institución de
marcado y obvio talente sanitario, que intenta cubrir los objetivos de construcción de
cuestionarios y análisis de datos mas usuales en el entorno de su actividad. Las posibilidades
de análisis son interesantes a pesar de que existen limitaciones para el campo de la
metodología de encuestas. Si bien las primeras versiones del programa se suministraron en
formato MS-DOS, las ultimas se encuentran disponibles para los diferentes entornos
Windows desde la versión la versión 95 en adelante. (OMS, s.f.)
TIPOS DE VARIABLES
TEXTO: para los valores de tipo carácter.
ETIQUETAS: para asignar un título o subtitulo.
TEXTO (MAYUSCULA): variable de la primera opción, pero siempre estará en
mayúscula, independientemente se digita en minúscula o en mayúscula.
NÚMERO: Para los valores numéricos.
TELEFONO: para números de teléfono.
FECHA: selecciona el formato de fecha deseado (dd/mm/aa)
CASILLA DE VERIFICACION: para crear opción múltiple que son mutuamente
excluyentes, cuando se requiere poder seleccionar una o más opciones.
SI/NO: para valores lógicos donde se escribe YES o No
IMAGEN: para cuando se quieren adicionar imágenes en el formulario.
6
ESPEJO: para relacionar archivos a través de un campo.
CUADRICULA: para crear tablas
RELACION: para encadenar el valor de una variable con el valor de otra variable.
Para crear una base de datos en Epi-info se tiene que tener claramente definido las
variables de estudio.
Luego se debe realizar realizar el método de estudio de cada una de las variables que
pueden ser cualitativa o cuantitativa, si son dicotómicas, continuas o discretas según
corresponda.
Se debe tener claro la relación entre las variables cuales son dependientes y las
independientes
Se tiene que saber el rango en que se tendrá los valores de las variables. Sí se
codifican, esto debe estar determinado antes de la recolección de la información con
el fin de facilitar la creación de la base de datos.
7
Seleccionar el lugar en el que se va guardar
8
Cambiar la fuente del texto del nuevo campo
9
Utilizamos la variable fecha
10
Utilizamos el campo “NUMERO”, para la variable Edad
11
Insertamos el campo “teléfono”, para insertar el número de teléfono del paciente y
del médico
En el código check “If” nos ayuda a realizar condiciones las variables en el que si no se
cumple una variable nos permite deshabilitar la siguiente pregunta, pero si la variable se
cumple se habilita las siguientes preguntas, es decir, permite continuar con la encuesta.
12
FUNCIONES Y OPERADORES EN EPI-INFO
Una expresión se compone de uno o más operando y operadores como: +,-,*,y / . las
funciones modifican los valores de una o más variables y generan un resultado. Los
resultados se usan para combinar dos operandos.
COMPARACION
OPERADORES ARITMETICOS
= Igual a
^ Exponenciación
> Mayor que
*, / Multiplicación o división
< Menor que
+, - Suma o resta
>= Mayor o igual que
& Suma de cadenas (concatenación)
<= Menor o igual que
<> Distinto de
OPERADORES, BOOLEANOS
FUNCIONES NUMERICAS
13
SIN, COS, TAN: Devuelve los valores trigonométricos correspondientes a la
variable indicada.
LOG: Devuelve el logaritmo en base 10 de un numero o variable. Si el valor es
cero o blanco, devolverá el valor nulo.
TRUNC: Elimina la parte decimal de una variable numérica, devolviendo el
valor entero.
ROUND: redondea el valor almacenado en la variable al entero más cercano.
FUNCIONES DE TEXTO
TXTTONUM: Devuelve un valor numérico correspondiente a una cadena
de texto.
TXTTODATE: Devuelve el valor de fecha que corresponde a la cadena.
UPPERCASE: transforma el texto de una variable en MAYUSCULA.
FORMAT: Cambia el formato de una variable por otro.
14
FUNCIONES DE SISTEMA
SISTEMDATE: Devuelve la fecha almacenada en el reloj de la
computadora.
SYSTEMTIME: Devuelve la hora almacenada en el reloj de la
computadora.
FILEDATE: Devuelve la fecha en la que un archivo fue creado o
modificado por última vez.
YEARS: Es una función que calcula el intervalo entre dos fechas en años.
Dirección [Uppercase]
15
Barrio [Uppercase]
Tel./Cel. ###########
Cel. ##########
Fiebre YES/NO
Exantema YES/NO
Atralgias YES/NO
Conjuntivitis YES/NO
Adenopatias YES/NO
Rinorrea YES/NO
16
¿viajó en los últimos 7 a 23 días previos
al exantema? YES/NO
17
PRACTICA
1. Abrir la base de datos que fue creado anteriormente
2. Hacer clic en uno de los campos, seguido de ello hacer clic en código check
19
6. Dar clic en aceptar
7. Validar código check
CÁLCULO DE LA EDAD
Para calcular la edad basado en la fecha de nacimiento y la fecha actual se realiza de la
siguiente manera:
1. En el campo Fecha de nacimiento dar click derecho, después dar clic en código check.
20
2. Agregamos el comando Asignar
21
Fuente: Autoría propia
22
La fecha menor será reemplazada por la fecha de nacimiento
23
ANALISIS DE DATOS
1. Procedemos a grabar datos en el cuestionario creado anteriormente.
24
Análisis: en el grafico se puede observar que del total de 17 casos la mayor parte de
trata de casos de sarampión con un total de 12 personas, las 5 personas restantes
presentan casos de rubeola.
25
Análisis: En el grafico se puede observar que, de los 17 casos, 10 personas eran del sexo
femenino de las cuales 2 personas cursaban un periodo de embarazo
Análisis: Se puede observar que, del total de 17 casos sospechoso de rubeola o sarampión,
10 casos presentan el sexo femenino el cual representa al 58,82%, mientras que los 7 casos
restantes corresponden al sexo masculino lo que corresponde al 41,18%.
26
Fuente: Autoría propia
Análisis: en la tabla se puede observar que de los 17 casos sospechosos, 5 personas presentan
rubeola lo que corresponde al 29,41%, los 12 casos restantes corresponde a sarampión lo que
corresponde al 70,59%
28
Análisis: en los casos presentados, 5 personas no presentaron la clínica de artralgias, mientras
que las 12 personas si presentaron esta clínica. La conjuntivitis se presento en 11 pacientes
mientras que las 6 personas no presentaron. La fiebre está presente en los 14 casos, mientas
que en 3 casos no se presenta. La rinorrea fue presentada en 5 pacientes, mientas que en los
12 pacientes no presentaron este signo y finalmente 14 pacientes presentaron tos mientras
que las 3 personas restantes no presentaron este síntoma.
Análisis: Se puede observar que de los 17 casos sospechoso de rubeola o sarampión 2 casos
presentan que cursan embarazo.
29
Análisis: El programa epi info nos permite visualizar algunas listas de las variables utilizadas
CONCLUSION
30
BIBLIOGRAFIA
CDC. (12 de Dciembre de 2019). Epi Info ™ _ Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades. Obtenido de Epi Info ™ _ Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades: https://www.cdc.gov/epiinfo/index.html
31