Facies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FACIES

• Aspecto y la configuración de la cara, la expresión facial o


fisionómica de la persona.

• Debemos evaluar la simetría facial, tanto estática como en


movimiento, comparando el lado derecho de la cara con el
izquierdo, evaluando las arrugas de la frente, las cejas, los
párpados, los ojos, los surcos nasogenianos y las comisuras
labiales.

• La expresión de su cara lo delata en una serie de aspectos.

¿Cómo es una facie normal?


La facies normal es expresiva e inteligente, atenta, con
la mirada vivaz y exploradora por tono armonioso y
apropiado de los músculos faciales y externos de los ojos.
FACIE FEBRIL
Se debe Accion simpática, manifestación de la Respuesta
de Fase Aguda, que se observa en diversos procesos
inflamatorios que producen efectos sistémicos.

• Ojos brillantes
• Pómulos Rubicundos
• Cara pálida
FACIE ACROMEGÁLICA

• Protrusión del hueso frontal


• (Procnatismo)
• Pelos de cejas gruesos
• Labios gruesos
• (macroglosia)

Se encuentra en tumores hipofisiarios


productores de hormona de crecimiento.
FACIE HIPERTIROIDEA
Se debe a una produccion exceso de hormona tiroídea.

• Mirada expresiva, sorpresa o susto. Mirada


fija de verdadero terror.
• Ligera retracción del párpado superior
• (exoftalmos)
• La piel se aprecia fina y húmeda, cubierta
de un fino sudor en la frente.
• Al solicitar al paciente que siga con la
mirada el dedo del examinador desde arriba
hacia abajo, se hace mas notoria la esclera
del ojo entre el borde del iris y el borde el
párpado superior.
FACIE MIXEDEMATOSA
mal funcionamiento de la glándula tiroides
(hipotiroidismo).
• Cara ancha, abultada, párpados
caídos, hendiduras palpebrales
disminuidas, ojos profundos y poco
expresivos.
• Aspecto pálido amarillento
• Piel gruesa áspera y pastosa
• Pelo escaso
La mixedema es una alteración de los tejidos
• Perdida de las cejas en lados que se caracteriza por presentar un edema,
externos producido por infiltración de sustancia mucosa
en la piel, y a veces en los órganos internos
• Edema peri orbitario y macroglosia
Expresion de torpeza
FACIE SINDROME DE
CUSHING
Facie cushingoide

• Cara de luna llena, redondeada,


rubicunda con tinte cianótico.
• Implantación masculinoide del
cabello o mayor cantidad de
vellos
• La piel se aprecia más fina
• Lesiones de acné
• Se ve en cuadros de exceso de producción
de corticoides como:
FACIE TETÁNICA
En donde la tetanospasmina, una toxina producida por la
En el tétanos bacteria Clostridium tetani con una potente acción
bloqueadora de la neurotransmisión.
• La contracción de los maseterosy risorios impiden
apertura de boca.
• Risorios producen risa sardónica
• Frente se arruga
• Cejas y alas de la nariz se elevan
• Comisuras labiales las comisuras labiales son
atraídas hacia arriba y hacia afuera, al tiempo
que los labios contracturados descubren los
dientes
FACIE MONGOLOIDE

• Cráneo pequeño con una cara con


boca pequeña, lengua saliente.
(Macroglosia)
• Ojos no expresivos y epicanto en los
párpados, aspecto achinada.
• Puente nasal aplanado
• Implantación baja de las orejas
• Trisomía del par 21
con pliegues epicánticos (pliegue de la piel que cubre el
ángulo interno y carúncula de los ojos)
FACIE PARKINSONIANA

• (hipomimia)
• Piel brillante y cremosa
de aspecto grasoso
• A veces Fuga de saliva
FACIE MITRÁLICA

• Las mejillas se presentas con


rubicundez cianótica
FACIE RENAL

• Cara de muñeco chino”


• Enfermedades renales
• Piel pálida, pero ligeramente amarillenta
• Por edema palpebral, vasoconstricción y anemia
• Expresion somnolienta
• Realiza mov. Lentos ya que el dolor que siente no
cesa a pesar tomar diferentes posturas
• Paciente con movimientos lentos.
Insuficiencia renal crónica
nefritis que dan lugar a edema y en las nefrosis.
FACIE LEONINA
Aparece en la lepra lepromatosa (lepronas) y linfomas.

• Parecida a la de un león.
• Es propia de la Lepra
• Presencia de múltiples nódulos.
• Se produce por lesiones infiltrativas en la piel de la
cara.
• Estos nódulos se asientan en los pomulos cejas y
otros regiones
• La cola de cejas puede desaparecer.
FACIE GRAVIDICA

• Característico el cloasma gravídico


(manchas café con leche) desde el
dorso de la nariz hacia la periferia
• melasma o “​máscara del
embarazo”
• Abarca pómulos, las mejillas y la
frente; a veces todo el rostro
OTRAS FACIES
FACIE POR PARALISIS FACIAL
PERIFÉRICA
• Desviación de la boca hacia el lado sano
• El lado enfermo parece más ancho.
• La mejilla paralizada se levanta a cada
respiración, lo que hace decir que el
enfermo "Fuma en Pipa“
• La boca es asimétrica, porque la comisura
labial se eleva del lado sano.
• Párpado superior no puede descender y el
ojo abierto tiene el aspecto del ojo de
conejo cuando está dormido
(Lagoftalmía).
FACIE CAQUÉCTICA

• Enflaquecimiento general de la cara, la


acentuación de las arrugas y
generalmente la palidez.
• Resalte de relieve óseos (arco
cigomático, orbitas, regiones
temporales)
• Expresión triste, cansada.
• En desnutrición y en neoplasias.
FACIE ICTERICA
hígado- (hepatitis A, la vesícula biliar - obstrucción del
conducto biliar, o el páncreas-Cáncer del páncreas
• .
Caracterizado por la coloración amarillo
verdosa; se manifiesta en la esclerótica y
mucosa de la boca.
• Las mucosas y todos los tejidos
participan en este caso de la ictericia.
• El color amarillo proviene de la
acumulacion bilirrubina, un subproducto
de los glóbulos rojos viejos. Esto
puede suceder cuando: Hay
demasiados glóbulos rojos muriendo
o descomponiéndose y yendo hacia
el hígado.
FACIE
MEDIASTINICA
FACIE
ADENOIDE Cara abotagada y
cianótica, ingurgitación de las venas del
Boca entreabierta, cara cuello y de la cabeza, se presenta
alargada, mirada adormecida, por obstrucción de la VCS., causada
pómulos aplanados, la nariz y labio por cáncer o un tumor en el
superior sufren una hipertrofia mediastino
La
hipertrofia adenoidea al
hacer que los niños
respiren
persistentemente por la
boca, produce
alteraciones en la
anatomía del rostro y de
los dientes
FACIE dolorosa
FACIE DEL SÍNDROME DE • Dolor profundo o visceral: Rasgos
CLAUDE BERNARD HORNER​ desencajados y mirada vaga por
• Disminución de la hendidura palpebral hipotonía.
del lado paralizado. • Boca contraída, descenso de las
• Congestión de la conjuntiva y miosis. comisuras labiales, dientes apretados,
Contracción anormal permanente de párpados contraídos o abiertos,
la pupila del ojo. lesión de los nervios • Hipertonía asociada a excitación (dolor
simpáticos de la cara y
somático
se caracteriza
por pupilas contraídas • tejido que constituye la estructura del
(miosis), párpado caído cuerpo.
(ptosis
palpebral), anhidrosis
(sequedad facial) y
aspecto hundido del ojo
(enoftalmos)
inyección conjuntival (ojo
rojo).
Bulnes, M. (s.f.) Apuntes de Patología Médica para Enfermeras. Recuperado de:
https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/A20-4-1950-6.pdf

También podría gustarte