0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas40 páginas

Presentación de AP

El documento presenta la Norma Técnica de Alumbrado Público y el procedimiento de supervisión. Explica cómo se clasifican las vías para la instalación de alumbrado público, los estándares de calidad y cómo se supervisa la calidad, cobertura y operatividad del servicio a través de inspecciones, indicadores y plazos para subsanar deficiencias. También cubre el procedimiento para atender denuncias por fallas en el alumbrado público a través de canales tradicionales y digitales.

Cargado por

Anthony Go
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas40 páginas

Presentación de AP

El documento presenta la Norma Técnica de Alumbrado Público y el procedimiento de supervisión. Explica cómo se clasifican las vías para la instalación de alumbrado público, los estándares de calidad y cómo se supervisa la calidad, cobertura y operatividad del servicio a través de inspecciones, indicadores y plazos para subsanar deficiencias. También cubre el procedimiento para atender denuncias por fallas en el alumbrado público a través de canales tradicionales y digitales.

Cargado por

Anthony Go
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Norma Técnica de

Alumbrado Público y
Procedimiento de
Supervisión
Resolución de Consejo Directivo N° 078-2007-OS/CD

Mba. Ma. Ing. Fredy Paucar Condori


La Norma Técnica de Alumbrado de Vías
Públicas
NTAP (RM ° 013-2003-EM/DM)
Temas de Interés – Disposición del alumbrado
Temas de Interés – Disposición del alumbrado
Instalación de AP en Zonas Urbanas

Se realizan por
Calificación de
Vías
Instalación de AP en Zonas Urbanas

Se realizan por
Calificación de
Vías
Estándares de Calidad de alumbrado Público
Requerimiento para el Diseño y la Puesta en Operación de
Nuevas Instalaciones
Alumbrado En Zonas Urbano rurales y rurales
Procedimiento de Supervisión
Encuesta Beneficios del alumbrado público
❑ Según los resultados de la Encuesta Residencial de Usos y Consumo de
energía
❑ 76% de los hogares considera que el principal beneficio del servicio de
alumbrado público ha sido la seguridad
❑ 12% priorizó la disminución de los accidentes de tránsito
❑ 5% manifestó que este servicio posibilita la realización de actividades
comerciales
❑ 4% dice que facilita la interacción social
❑ 3% incrementa el valor de la vivienda
Responsabilidad de la prestación del servicio de AP

No constituye servicio de alumbrado


➢ La prestación del servicio de público:
alumbrado público es de
responsabilidad de las
concesionarias de distribución • Iluminación de monumentos públicos,
fachadas de edificios públicos o
en lo que se refiere al particulares.
alumbrado general de
• Alumbrado especial de parques, plazas y
avenidas, calles y plazas. jardines de propiedad privada.
• Alumbrado de losas y campos
deportivos.

Artículo 94° de la Ley de Concesiones Eléctricas


Cómo se supervisa el A.P.
a) CALIDAD DEL SERVICIO DE AP

• La Norma Técnica de Alumbrado de Vías


Públicas – NTAP (RM ° 013-2003-EM/DM)
• La Norma Técnica de Calidad de los
Servicios Eléctricos – NTCSE (DS N° 020-97-EM)
y su Base Metodológica.

Mediante la NTCSE se supervisa el cumplimiento de los


estándares de calidad del alumbrado en las vías públicas
que establece la NTAP (en zonas urbanas), así como en la
atención de los reclamos por este concepto.

b) COBERTURA DEL AP
• La Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas – NTAP (RM ° 013-
2003-EM/DM)
Cómo se supervisa el A.P.
c) OPERATIVIDAD DEL AP

Mediante el procedimiento “Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado


Público” aprobado por Resolución N° 078-2007-OS/CD del Consejo Directivo de
OSINERGMIN.
Se supervisan las instalaciones existentes de alumbrado público de las empresas
concesionarias.
PROCEDIMIENTO 078-2007-OS/CD
PARTES DEL PROCEDIMIENTO

PROCESO 1: PROCESO 2: (DEROGADO)


Supervisión de Deficiencias Supervisión de la Atención de
del Servicio de AP Denuncias y Subsanación de
(Operatividad) Deficiencias de A.P.

• Fiscalización de instalaciones de AP
mediante muestras Vigente en el RCD 094-2017-OS/CD:
“Procedimiento para Supervisión de
• Cálculo de indicador de % de la Atención de Denuncias por
unidades de alumbrado deficientes. Deficiencias de Alcance General en la
• Sanción si supera límites establecidos. prestación del servicio público de
electricidad”
Definición de Deficiencias Típicas y plazos de atención
LÁMPARA INOPERATIVA (DT1)
:

➢ Lámpara apagada.
➢ Lámpara con incendido
intermitente
➢ Inexistencia de lámpara

Plazo de atención:
3 días hábiles; Zona urbana
10 días calendario; Zona rural o SER
Definición de Deficiencias Típicas y plazos de atención
PASTORAL ROTO O MAL ORIENTADO (DT2)
➢ Pastoral o luminaria girado imposibilita el ➢ Pastoral (luminaria) en mal estado (roto)
cumplimiento de su función.

Plazo de atención: 3 días hábiles; Zona urbana


7 días hábiles; Zona rural o SER
Definición de Deficiencias Típicas y plazos de atención
FALTA DE ARTEFACTO DE ALUMBRADO PÚBLICO (DT3)
➢ Cuando existiendo el poste falta el artefacto de alumbrado público o no se repuso toda la UAP.

Plazo de atención: 7 días hábiles; Zona urbana


14 días hábiles; Zona rural o SER
Definición de Deficiencias Típicas y plazos de atención
INTERFERENCIA DE ÁRBOL (DT4)

➢ Cuando el follaje del árbol por su cercanía física a la luminaria


interfiere al haz luminoso y origina zona oscura en la vía.

Plazo de atención: 45 días hábiles; Zonas urbanas, rural y SER


Definición de Deficiencias Típicas y plazos de atención
DIFUSOR INOPERATIVO (DT5)

Cuando el difusor de la luminaria esté roto, desprendido fuera de su posición de diseño,


inexistente u opacado, que no permite el cumplimiento de su función operativa.

Plazo de atención: 7 días hábiles; Zona urbana


14 días hábiles; Zona rural o SER
¿Cómo se supervisa?
Porcentaje de UAP Deficientes (%UAPD)
❑ Resulta de la contabilidad de UAP deficientes del total de
UAP inspeccionadas dentro de una muestra aleatoria y
representativa.
Año(s) Tolerancia
❑ Se supervisa semestralmente 2004 3%
2005 2,5%
❑ Tolerancias: 2006 – 2009 2%
2010 1,9%
2011 1,8%
2012 1,7%
2013 1,6%
2014 en adelante 1,5%
Proceso de supervisión de la operatividad
Las actividades mas relevantes son:

1. Revisión de la información reportada del parque de AP


de las empresas (Tabla BDAPSED)
2. Selección de muestras
3. Elaboración de Cronograma de Inspecciones
4. Inspecciones de campo
5. Elaboración de Informe de Supervisión
6. Elaboración de Informe Instrucción
Proceso de supervisión de la operatividad

❑Revisión de BDAPSED (parque de


alumbrado de las empresas)
❑Selección de Muestras
Proceso de supervisión de la operatividad
Obtención de la BDAPSED que remiten las empresas al Portal de OSINERGMIN
Proceso de supervisión de la operatividad
Estructura de la BDAPSED del parque de alumbrado público que reportan las empresas
Proceso de supervisión de la operatividad

Corrección para población finita:


Muestra aleatoria
representativa
(Subestación de
distribución)

Nota: En las empresas pequeñas la supervisión es censal, al 100% de las SED


Proceso de supervisión de la operatividad
Atención de Denuncias de Alumbrado
Público
Resolución Osinergmin N° 094-2017-OS/CD
Artículo 1°: Objeto
El presente procedimiento establece las disposiciones para la supervisión a las EDEs respecto
a la atención de denuncias por deficiencias en la prestación del servicio eléctrico, originadas
por fallas en el sistema eléctrico o por procesos de facturación irregular bajo su
responsabilidad, que afecten intereses colectivos o difusos de los usuarios del servicio
público de electricidad.

Artículo 2°: Ámbito de Aplicación


El presente procedimiento es aplicable a las denuncias que se formulen con
relación a las siguientes materias:
a)Interrupción del suministro eléctrico.
b)Deterioro de artefactos eléctricos por sobretensión.
c)Procesos de facturación irregular.
d) Deficiencias en el servicio del alumbrado público.
e)Instalaciones eléctricas en situación de riesgo eléctrico grave.
Plazos de atención de las deficiencias técnicas
Zona Urbano-Rural
Código Deficiencia Zona Urbana
o Rural
10 días
DT1 Lámpara inoperativa 3 días hábiles
calendario
Pastoral roto o mal
DT2 3 días hábiles 7 días hábiles
orientado
Falta de Unidad de
DT3 Alumbrado Público 7 días hábiles 14 días hábiles
cuando corresponde
DT4 Presencia de árbol 45 días hábiles 45 días hábiles

DT5 Difusor inoperativo 7 días hábiles 14 días hábiles


Canal
tradicional
✓ Presencial
✓ Call Center
✓ Portal Web

Informante
(SMS)
✓ Autoridades Locales
✓ Gestores del Tambo
✓ Juez de Paz
✓ Otros de zona rural

Concesionaria
APP
(smartphone)
Portal Tukuy Rikuy. RHD
Plataforma de atención Registro Histórico de
❑ Denuncias de inconformidades
por sector.
de denuncias Denuncias

❑ Seguimiento del estado de los


reportes emitidos hasta la
subsanación.

Seguimiento en línea
del proceso.
Guía de Orientación
Guía de Orientación

También podría gustarte