org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
1
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
Dentro de uso de otras técnicas para tratar las hernias umbilicales están la
aplicación de injertos, que se ajuste a una reconstrucción ideal, la cual debería
proporcionar fascia vascularizada autógena y piel (colgajos miocutáneos),
preferiblemente como una unidad y en un solo tiempo quirúrgico. Otras
fuentes podrían ser el músculo tensor de la fascia lata y los propios tejidos del
saco herniario. De acuerdo a lo anterior, es indispensable contar con una
alternativa quirúrgica que sirva además de tratar hernias complicadas de
anillos de gran tamaño por primera intención, como para corregir hernias
umbilicales recidivantes intervenidas por el método tradicional. El objetivo del
presente estudio fue la evaluación clínica y RBC de hernioplastía umbilical
utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
2
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
Figura 1.
Hernia en hembra bovina.
Figura 2.
Hernia en macho bovino.
Figura 3.
Palpación de anillo herniario
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
3
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
Técnica quirúrgica
Preoperatorio
Antisepsia del saco herniario y región umbilical .La piel del área operatoria se
lavó con jabón quirúrgico, depiló y embrocó dos veces con gasas saturadas de
yodo, frotándose vigorosamente.
Transoperatorio
Se realizó una incisión circular al saco herniario incidiendo los planos de piel y
peritoneo, el saco herniario fue previamente sujetadocon pinzas de allispor el
ayudante para distinguirlo y que las vísceras contenidas regresaran a cavidad
abdominal (Figura 4). Se retiró el saco herniario quedando expuesto el anillo
herniario, se reavivan los bordes del anillo herniario haciendo un corte
extendiéndose de 1-1.5 cm alrededor del anillo. Es importante aplicar una
solución de suero salino fisiológico con antibiótico frecuentemente durante la
intervención, con el fin de lavar y mantener hidratados los tejidos de la región.
Posteriormente se desbrido hasta dejarlo perceptible para colocar la malla
quirúrgica de propileno. Se cortó un tramo de malla de 20 x 20 cm y se colocó
por encima del anillo herniario y se procedió a fijarla puntos de cirujano con
Nylon calibre 0.7mm en forma de ejes cardinales, resultando 8 puntos de
cirujano para fijar la malla de manera con tensión de la misma, se procedió a
realizar el mismo patrón
de sutura con una
distancia de 1.5 cm de
estos puntos para obtener
mayor firmeza y
seguridad de la malla
(Figura 5). En caso de
hacer excedente de piel
se puede retirar.
Figura 4.
Incisión circular de saco
herniario
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
4
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
Figura.5
Fijación de la malla quirúrgica de
propileno en anillo herniari
Sutura de piel con Nylon calibre 0.7mm con puntos en “U” separados o de
Colchoner (Figura 6).
Figura 6.
Piel suturada con puntos en “U”
Posoperatorio
Evaluación clínica
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
5
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
6
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 5 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517.html
CONCLUSIÓN
Los resultados del presente estudio permiten concluir que la hernioplastía con
malla de propileno resulto eficaz para la corrección de hernias umbilicales en
la empresa bovina. Referente a la relación beneficio costo de la presente
investigación para el empresario ganadero que invierte en la cirugía fue de 3.8
pesos M/N lo que significa que por cada peso que invirtió, dicho peso fue
recuperado y además obtuvo una ganancia extra de $2.8 pesos M/N.
REFERENCIAS
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Evaluación clínica y RBC de la hernioplastía umbilical utilizando malla quirúrgica de propileno en la empresa bovina
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050517/051707.pdf
7