2da Entrega - Formulacion y Evaluacion de Proyectos
2da Entrega - Formulacion y Evaluacion de Proyectos
2da Entrega - Formulacion y Evaluacion de Proyectos
PROYECTO
INTEGRANTES:
TUTOR:
Noviembre de 2019
2
Tabla de contenido
Introducción 1
Matriz de marco lógico 2
Problema escogido 6
Idea de proyecto “Asistencia Social, Luz de Victoria” 9
Proyección técnica 11
Estudio financiero 15
Bibliografía 21
3
Introducción
De acuerdo con los documentos que nos hablan sobre las víctimas del desplazamiento forzado en
presenta en nuestro país, ya que en nuestro país se ve a diario el flagelo de las personas inocentes
Ya que los grupos armados y las autoridades se centraron en una guerra absurda en donde solo
prevalecen los intereses de cada bando, en donde se han llevado por delante vidas inocentes y
que por esos enfrentamientos y por la falsa ideología de los grupos armados han llevado a que
De acuerdo con esta problemática que viene de mucho tiempo atrás es que se pueda llegar a
municipio de La Peña que ayude a mitigar un poco esta gran problemática en el municipio que
sabemos que nunca acabara, pero si ayudará a que se pueda apoyar a estas víctimas que cada día
Objetivamente
(IVO)
nuevamente a participativa.
individuos
pertenecientes a una
sociedad
participativa.
5
de la población en
con la condición de
y eliminar la denominación
denominación víctimas.
“víctimas”.
tendrá subsidios de
de pobreza y escasez
pobreza y de escasez
6
de recursos en el
municipio han
logrado disminuir.
de realizar una
víctima-sociedad oportunidades de
Acompañamiento y desplazamiento,
liderazgo en la aumentando la
sociedad capacidad de
respuesta y atención
7
de la población
Asistencia a
capacitaciones
Tabla 1. Matriz de marco lógico; Elaboración propia
8
Problema escogido
En el año 2015, se tenían registros de cerca de 814 víctimas registradas, una tendencia que para
el año 2016 estableció un número de crecimiento significativo a 1.622 personas afectadas por
cual cabe anexar la llegada de grupos provenientes de otras regiones del país víctimas de la
La administración municipal (2016-2019) proyectó dentro de sus metas que para el presente año
municipio como una de las metas comprendidas en el plan del desarrollo, donde el indicador de
víctimas está dirigido a toda la población víctima del conflicto armado y de la cual no se tenía
diferenciación por rango de edad, de acuerdo con esto, todas las acciones se realizarían de forma
transversal. Aún así, parte de estas acciones en no fueron realizadas en su totalidad, si bien, se
formulación de planes y políticas no han sido ejecutadas. Como resultado de estudio se detectó
respuesta en atención a la población víctima del conflicto armado, acciones que beneficiarían no
DIFERENTE” del Ingeniero Luis Ángel Farfán Triana (Alcalde electo para el periodo 2020-
10
garantes de derechos humanos, siendo más objetivos a la población vulnerable víctima del
conflicto armado. Estos cinco pilares comprendidos dentro de este programa, son fundamentales,
ya que tienen los componentes necesarios para mitigar la problemática presentada y ser garantes
Humanos, dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; tienen
inhumanos; todos son iguales ante la ley; no pueden ser desterrados; tienen derecho a la libre
educación.
La problemática identificada es “la falta de una adecuada atención a las víctimas del conflicto
proyecto de desarrollo.
11
Una problemática argumentada en base a que es una situación de política transversal donde se
incluyen todos los derechos, interviniendo factores como calidad de vida, salud, desarrollo, entre
otros, los cuales hacen posible un trabajo mancomunado con diferentes entidades tanto locales
Construcción de un proyecto social que busca como objetivo principal cobijar y atender de
Dicho proyecto consiste como punto de partida, en identificar a la población desplazada presente
en el municipio, tanto residentes como allegados, ya que, tras ser un flagelo de nivel nacional, se
convierte en una situación latente y para lo cual se efectuarán jornadas de censo que permitan
obtener indicadores reales de individuos víctimas del conflicto armado en el municipio y en base
estos tres los pilares fundamentales sobre los cuales se desarrolla la estructura del proyecto.
Una vez identificadas y registradas todas las personas víctimas del conflicto armado, también
llamada población objetivo beneficiaria directa del proyecto, se eliminará la denominación dada
participativa”, iniciativa que promueve de alguna forma mitigar las secuelas del flagelo del
12
con el mismo.
En un trabajo mancomunado con diferentes entes territoriales se buscará articular una red de
atención con el fin de realizar una transición población víctima-sociedad participativa pronta y
efectiva.
derechos humanos como eje fundamental, partiendo de minimizar los índices de pobreza y
oportunidades de trabajo a quienes apliquen como trabajadores potenciales del sector agrícola, de
Se busca ser un proyecto modelo que replique a nivel nacional, transmitiendo responsabilidad
civil en general, ya que un trabajo en masa generaría resultados mucho más significativos,
fortaleciendo los planes de acción y respuesta para atacar casos potenciales frente a esta
problemática derivada del conflicto armado, garantizando siempre la buena calidad de vida de la
población en general.
13
Proyección técnica
identificada “la falta de una adecuada atención a las víctimas del conflicto armado presentes en
respuesta tanto para la población objetivo víctima de este flagelo, como a la población en general
de conocimiento y educación, ya que es una de las causas más relevantes de dicha problemática
presentes allí.
respectivos seguimientos.
Al ser una problemática directa sobre la población en general, es necesario determinar los
Se priorizará la atención médica a la población en general como primera acción, en conjunto con
la Secretaría de Salud del municipio y prácticas universitarias, de igual forma se dará un nivel de
público más propenso a desarrollar estrés psicológico, una consecuencia fuerte presentada
derivada del conflicto armado. Manejar este este suceso es fundamental en el proyecto a realizar.
14
niñas con el fin de mitigar las experiencias vividas relacionadas a trastornos a raíz de este
suceso vivido y así poder realizar los posteriores reintegros en materia de educación. Un
· Mujeres y adultos mayores serán partícipes del mismo proceso psicológico para
posterior a ello ser vinculados a los programas piloto que implemente la Administración
Municipal, para mujeres Talleres Semilla y para adultos mayores programas Centro Día.
tendrán un estimado de dos (2) meses, sujetos a la evolución de los procesos y así
Paralelo a ello:
de capacitación en las zonas rurales del municipio, relacionadas con el desarrollo de este
sector económico.
Esta estrategia tiene como fin realizar una transición de víctimas a trabajadores potenciales
del sector agrario, lo cual potenciará las labores rurales de amplio impacto, no solo en el
La población en general del municipio será participe de este proyecto, de tal manera que
obtendrán jornadas de información y sensibilización con respecto a este flagelo del conflicto
armado y sus consecuencias, de tal forma que puedan identificar casos potenciales en el territorio
Estudio de Mercado:
Por el cual podrán realizar estudios técnicos y tecnológicos los cuales les permitirán desarrollarse
y prepararse para así mitigar el daño por el cual han pasado a raíz de su desplazamiento, en dicha
planes de negocios los cuales les ayudaran a ser más empoderados y a si sobresalir y llevar una
La estrategia de prevención tiene como objetivo desarticular los múltiples actores y procesos de
educación.
16
Este tipo de población se identifica por ser personas que psicológicamente llevan una vida de
mucho sufrimiento, que se han tenido que someter a violencia intensa por parte de grupos
armados y que a raíz de estos conflictos han tenido que dejar sus tierras y raíces para salvar sus
Análisis de la demanda
En Colombia los programas que son promovidos a las ayudas para víctimas del conflicto armado
han venido surgiendo a raíz del gran número de desplazamientos que se han presentado, En
Colombia, el ACNUR trabaja desde hace más de 20 años continuos junto al estado,
ofrecer asilo a personas desplazadas como forma de apoyo. Siendo así una necesidad
internacional que se satisface poco a poco con el desarrollo de cada proyecto de ayuda.
Análisis de la oferta
Con estos programas se quiere proyectar de manera que se llegue a cumplir las metas
establecidas para llegar a cumplirles a la población afectada por lo cual se utilizara alianzas con
entidades del gobierno que promueven la educación y a si cubrir toda la demanda solicitada.
difundir por medio de la prensa, convocatorias masivas, charlas informativas, televisión y radio,
17
de esta manera se llegará a ofrecer los servicios de educación dirigidos a las personas víctimas
Estudio financiero
O PROYECTO
Recursos Sistema General de R Cofinanciación C Otros Total
g é en el Plan
a d de
lí it Desarrollo
a o
s
Destina Libre Destinación Nación De
ción par
Específi ta
ca me
nto
y Orientación MA DE
ASISTENCIA
Y ATENCIÓN
Humanitaria MA DE
Inmediata REPARACIÓN
Humanitaria MA DE
Inmediata ASISTENCIA
(Desplazamie Y ATENCIÓN
nto)
18
Humanitaria MA DE
de REPARACIÓN
Emergencia INTEGRAL
(*)
Humanitaria MA DE
de Transición REPARACIÓN
INTEGRAL
MA DE
ASISTENCIA
Y ATENCIÓN
al régimen
subsidiado en
salud.
la permanencia
escolar
de Ingresos MA DE
ASISTENCIA
Y ATENCIÓN
alimentaria de huertas
Caseras para
autoconsumo y
seguridad
alimentaria en
19
el sector rural y
urbano del
Municipio de
La Peña
Cundinamarca
Total $ - $2.450.000.000,0 0 $ -
Bibliografía
https://lapenacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/lapenacundinamarca/content/fil
es/000231/11530_informe-preliminar-vigilancia-superior.pdf
https://lapenacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/lapenacundinamarca/content/fil
es/000189/9415_plan--gobierno-luisn-angel-farfan.pdf
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/25894f31-7357-4093-a222-
5be2861abc37/5.+Anexo+5+-+DIAGNOSTICO+DE+VICTIMAS.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=llg3LUt