Unidad IV. Partida Doble
Unidad IV. Partida Doble
4.1 La cuenta
MOVIMIENTO DE LA CUENTA
SALDO DE LA CUENTA
Las cuentas cuyo valor residual o saldo se acumula en la columna del DEBE, se
conocen como cuentas de naturaleza débito, siendo estas todas las que
representan un recurso o un egreso para la empresa; así mismo, las cuentas cuyo
saldo se acumula en la columna HABER, se denominan cuentas de
naturaleza crédito y son las que representan una obligación o un ingreso para la
empresa.
SALDO DEUDOR
Para obtener el valor residual de la cuenta o saldo se utiliza el siguiente método:
Se totalizan los valores registrados en las columnas del DEBE y del HABER o sea
los movimientos deudor y acreedor. En las cuentas de naturaleza débito,
lógicamente la columna DEBE será mayor que la del HABER, lo cual representará
un desequilibrio que es necesario restablecer, colocando una cantidad en la
columna HABER de tal manera que esta se iguale a la columna del DEBE, la
cantidad que restablece el equilibrio (homeoéstasis)es el balance de la cuenta y
será el valor residual que queda después de las operaciones relacionadas con la
misma o saldo. Cuando no existen registros en la columna del HABER, entonces
el saldo es el total que arroja la columna del DEBE. Al totalizar las dos columnas y
obtener el equilibrio, se debe trazar una línea doble que indica que las cantidades
subrayadas por esta doble línea no cuentan para cálculos posteriores.
SALDO ACREEDOR
Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que
representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que produce
cada operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas.
Con el propósito de analizar lo anterior, veamos los siguientes ejemplos:
Como puede verse en los ejemplos anteriores, cualquiera que sea la operación
que se haya efectuado, siempre habrá una causa y un efecto que, por la misma
cantidad, variará nuestros valores del Balance.
Las variaciones, o sea, los aumentos y disminuciones que sufran los valores del
Activo, Pasivo y del Capital, por las operaciones que se efectúan en el negocio, se
deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de cargos y abonos
Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con
1.
una anotación en el debe.
2. Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con
una anotación en el haber.
La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con
3.
una anotación en el haber