Documentación Cleancode

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

ITSM

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Ingeniería en Sistemas
Computacionales

CleanCode.
Cursos de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Proyecto que presenta:


• Navarro Romero Erika Yamileth.
• Sánchez Galán Joni Alejandro.
• Bruno García Erick.

Profesor: Dra. Saldaña Piteros Elsa
Semestre: 3° Grupo: 303

Misantla, Ver. Fecha:28 octubre 2020


Contenido
Cápitulo I Naturaleza del negocio ............................................................................... 1
1.1 Descripcion de la empresa ..................................................................................... 1
1.2 Objetivo .................................................................................................................. 1
1.3 Justificacion de la empresa..................................................................................... 1
1.4 Misión ..................................................................................................................... 3
1.5 Visión ...................................................................................................................... 3
1.6 Valores .................................................................................................................... 3
1.7 Análisis FODA .......................................................................................................... 4
Fortalezas.................................................................................................................. 4
Oportunidades .......................................................................................................... 4
Debilidades ............................................................................................................... 4
Amenazas.................................................................................................................. 4
Estrategia .................................................................................................................. 5
Eliminación de Debilidades: ..................................................................................... 5
1.7 Ventaja Competitiva ............................................................................................... 5
1.8 Elementos de un Plan De Negocios ........................................................................ 7
Capitulo II Marco Teórico ............................................................................................. 9
2.1 Plan de negocios ..................................................................................................... 9
2.2 Análisis FODA .......................................................................................................... 9
2.3 Curso ..................................................................................................................... 10
2.4 Online.................................................................................................................... 10
2.5 Cursos online ........................................................................................................ 10
2.6 Diseño web ........................................................................................................... 11
2.7 Teorías .................................................................................................................. 11
Capitulo III Analísis de mercado ................................................................................ 13
3.1 Estudio de mercado .......................................................................................... 13
3.1.1 Definición del producto y productos secundarios. ....................................... 14
3.1.2 Política de precios.......................................................................................... 14
3.1.3 Perfil de mercado (demanda) ........................................................................ 15
3.1.4 Perspectiva de mercado ................................................................................ 16
3.1.5 Posibilidad de desarrollo ............................................................................... 16
3.1.6 Planeación estratégica ................................................................................... 17
3.2 Competencia. ........................................................................................................ 18
3.2.1 Análisis de los competidores ......................................................................... 18
3.2.2 Volúmen de venta ......................................................................................... 18
3.2.3 Participación en el mercado .......................................................................... 19
3.2.4 Pronóstico de ventas ..................................................................................... 20
3.2.5 Oportunidades de mercado .......................................................................... 20
3.3 Plan de marketing ................................................................................................. 22
3.3.1 Distribución.................................................................................................... 23
3.3.2 Relaciones de negocios.................................................................................. 23
3.3.3 Infraestructura disponible ............................................................................. 24
3.3.4 Ubicación de la empresa y costos asociados................................................. 24
3.3.5 Fuerza de ventas ............................................................................................ 25
3.3.6 Promoción y publicidad ................................................................................. 25
Anexos ........................................................................................................................... 26
Página web.................................................................................................................. 26
Página de Facebook: Clean Code ................................................................................ 35
Bibliografía ...................................................................................................................... 36
Referencias ..................................................................................................................... 37
Cápitulo I Naturaleza del negocio
1.1 Descripcion de la empresa

CleanCode es una empresa de origen privada, nuestra misión y objetivo es


formar a mas personas en el area de la programación y tecnologías de la
informacion gracias a nuestros cursos ofrecidos e impartidos a través de la web
ofreciendo asesorías y todo nuestro conocimiento en este ámbito. Somos una
microempresa de sociedad anónima.

La compañía se ha comprometido a proporcionar conocimiento para ofrecer


excelencia y valor a los consumidores, operadores, empresas y clientes que
deseen adquirir conocimientos en temas de tecnología

1.2 Objetivo

• Impactar a través de nuestras redes sociales y de la web, que permiten


que nuestros usuarios interactúen.
• Impulsar la innovación a lo largo de nuestras categorías de productos.
• Superar el margen anual de ventas al menos un 50%
• Convertirse en una de las marcas líderes en el mercado
• Superar a la competencia en visibilidad y ventas dentro del mercado
online.
• Incrementar el personal fijo contratado y ampliar las demandas existentes
a nivel regional.
• Comparar los grados de satisfacción antes y después de los cambios
realizados

1.3 Justificacion de la empresa

El objetivo principal de CleanCode como empresa es ofrecer el conocimiento y


experiencia de los colaboradores en el area de TIC´s y programación al alcance
1
de los usuarios con deseo de aprender. Ademas de la posibilidad de generar una
asociación dedicada al aprendizaje de las nuevas tecnologías que proyecte a
una remuneración económica sostenible.
Actualmente la tecnología avanza y por tanto generar conocimiento es
indispensable para la creación de un mejor futuro, se requieren personas
capaces de afrontar los nuevos retos tecnológicos y que cuenten con la
creatividad para serguir inovando. Motivar el aprendizaje es indispensable para
generar conocimiento y abre muchas puertas en el ámbito laboral por lo cual es
importante apostar al crecimiento del ámbito tecnologico.

Como empressa, CleanCode se dedica a abrir las puertas del mundo digital para
preparar a niños, jóvenes y adultos, lo que realmente se quiere es que todos
tengan la oportunidad de desempeñarse exitosamente en el ámbito laboral.
El mundo esta evolucionando constantemente y CleanCode quiere contribuir y
apoyar a todo aquel que quiera superarse y estar preparado para formar parte
del cambio de la nueva era tecnológica.

2
1.4 Misión

Mediante la impartición de cursos en línea, lograr que los estudiantes puedan


aprender o reforzar sus conocimientos en temas de ingeniería en sistemas
computacionales y carreras afines, contribuyendo de forma positiva en su
formación académica y profesional.

1.5 Visión

Convertirnos en una academia de cursos en línea reconocida, siendo una opción


viable de aprendizaje y reforzamiento de temas tecnologicos.

1.6 Valores

• Compromiso
• Constancia
• Dedicación
• Respeto
• Perseverancia

3
1.7 Análisis FODA

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una


organización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro

Fortalezas
Analizando cada una de las bases fuertes que tenemos, podemos resaltar la
motivación por realizar un trabajo de calidad, la buena comunicación, que es
parte fundamental a la hora de proponer alguna idea y tener mejores resultados
en nuestro proyecto, asi como la originalidad y tendencia a querer proyectar algo
similar a lo que nosotros estudiamos.

Oportunidades
Al ser un proyecto sumergido en plataformas digitales, permitimos el acceso a
todos los usuarios que quieran comprender y enriquecer sus conocimientos,
también hablamos de temas que a nivel mundial están tomando mucho valor,
como lo es la programación, lo que puede provocar una aceptación elevada con
nuestros usuarios.

Debilidades
No contamos con recursos para emprender un proyecto de máxima calidad y no
solo eso, aun tenemos un camino largo por recorrer y comprender lo que recae
en un conocimiento no poco pero no suficiente.

Amenazas
Al ser expuesto en plataformas digitales, tenemos que aceptar que muchas
plataformas ofrecen sus servicios de manera gratuita con una excelente calidad
y no solo eso, si no que existe una competencia entre todas estas.

Fortalezas Calificación Oportunidades Calificación


Entusiasmo 10 Alta demanda 9
Buena 10 Variedad de material 10
comunicación

4
Buena materia 9 Es apto para todos 8.5
prima
Tecnología 8 Aceptabilidad 9.5
internacional
Producto original 10 Crecimiento exponencial 9.5
Poca inversión 10
Debilidades Calificación Amenazas Calificación
Poco capital 5 Alta competencia 8
Falta de tiempo 8 Poco reconocimiento 5
Conocimientos 8 Plataformas gratuitas 8
básicos

Estrategia: usar las redes sociales para crear una imagen sana de nuestros
servicios logrando llegar a mas publico, invertir el tiempo suficiente para obtener
un servicio de calidad, asi como absorver cocnocimientos para cubrir la mayoría
de los ámbitos relacionados.
Eliminación de Debilidades: sabemos que tenemos muchas debilidades
por reducir, para eliminar algunas de ellas estamos en la disposición de, ahorrar
el dinero suficiente para poder adquirir equipos que estén al nivel estándar
obteniendo así, una mayor calidad de trabajo. De igual manera, estamos
empezando a buscar en diferentes fuentes de internet, así como tutoriales, para
poder obtener el conocimiento que por mucho no tenemos aún y con esto
estamos acelerando el enriquecimiento de conocimiento.

1.7 Ventaja Competitiva

Tomando en cuenta la base fundamental en la que se basa nuestra empresa


(cursos online de programación), proponemos ciertas cosas que consideramos
que tenemos como ventaja sobre otras, que se fundamentan en lo mismo, las
ventajas son las siguientes:
• Servicio personalizado:
Sabemos que llegaran a nosotros usuarios de diferentes lugares y con
diferentes intereses, también sabemos que estos pueden llegar con
buenos conocimientos o talvez no, nos comprometemos a brindar a cada

5
uno de nuestros clientes, la atención necesaria y especializada, de
acuerdo a las exigencias que estos tengan, queremos que cada cliente se
sienta como si fuera el más importante.
• Acceso al contenido 24/7:
Tenemos muy claro que a veces es difícil tener un horario fijo, ya sea por
trabajo, tareas del hogar o x cosa, por eso permitimos el acceso a nuestro
contenido cualquier día a cualquier hora, para que se sientan más
cómodos interactuando con nosotros.
• Contenido de calidad:
En internet hay infinidad de cursos sobre programación, muchos de ellos
solo están interesados en obtener el ingreso por su servicio, en Clean
Code, estamos comprometidos a que los usuarios que obtengan el
servicio paguen lo justo por algo de calidad, nos interesa que nuestros
clientes aprendan y no dejaremos que nadie termine el curso como lo
empezó, sin conocimientos.
• Cursos que van de lo más básico a lo más avanzado:
En Clean Code, contamos con los conocimientos más que necesarios
para ofrecer la mayor calidad posible a la hora de desarrollar un tema,
tenemos colaboración con personas avanzadas para los temas más
complicados.

6
1.8 Elementos de un Plan De Negocios

Un plan de negocios es un documento que te ayuda a tener éxito en tu


emprendimiento, pero además debes tener en cuenta que se trata de una ruta a
seguir. Por eso, la redacción de éste es un ejercicio de sensatez, que permite
aclarar de qué se trata el negocio, sus potencialidades y cómo llevarlo a cabo.

1.-Resumen ejecutivo: Es la introducción al documento, pero debe ser lo


suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por sí mismo, debe
enfocarse en captar el interés del inversionista.
Con los avances tecnológicos y con el desarrollo de los diferentes países del
mundo, la alta demanda hacia los conocimientos orientados a la programación e
informática, estar capacitados abre un repertorio de posibilidades, los cursos
online orientados a la programación desde lo básico hasta lo más avanzado es
una de las inversiones más prometedoras en ganancias y tiempo, pues los
jóvenes se ven más interesados en dotarse de más conocimiento.

2.-Descripcion del Negocio: Es proporcionar un panorama detallado de la


empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse
la misión y visión de la empresa.
Como empresa, apostamos por ofrecer cursos online sobre temas de
programación, temas que van desde lo más básico hasta lo más avanzado,
tenemos como plan, ganar fama a través de las redes sociales, creciendo
exponencialmente gracias a la buena aceptación del público.

3.-Análisis de mercado: Describe el tamaño y crecimiento potencial del


mercado en que el negocio va a competir.

4.-Cuerpo directivo: Es importante resaltar en esta sección los antecedentes,


las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de los directivos y
ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa.

7
5.-Operaciones: Esta es la parte más larga y detallada. Esta sección describe
las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado.
6.-Riesgos críticos: Muchos empresarios omiten esta sección porque piensan
que va en detrimento del negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan
presenta y que disminuirá las posibilidades de conseguir financiamiento.

7.-Proyecciones financieras: El objetivo de este apartado es convencer al


lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo.

8.-Apéndice: Aquí se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que
se afirmó a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crédito con
proveedores, cartas de intención de compra de clientes, estudios de mercado,
patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.

8
Capitulo II Marco Teórico
En la actualidad las fuentes de información son base primordial para el
aprendizaje de los estudiantes, los cursos online son tendencia mundial, por la
facilidad de acceso al internet, además de que gracias a eso se puede llegar a
público de cualquier país.

2.1 Plan de negocios

Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de


empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se
va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con este, tales como
sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos,
el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
No existe una estructura o formato estándar que se use por igual para todos los
planes de negocios, sino que un plan de negocios puede adoptar la estructura o
formato que mejor se crea conveniente de acuerdo a los objetivos que se quieran
alcanzar con el plan, pero siempre asegurándose de que esta le de orden y lo
haga fácilmente entendible para cualquiera que lo lea.
Se suele pensar que un plan de negocios solo se elabora al momento de iniciar
un nuevo negocio; pero lo cierto es que este también se suele elaborar cuando
ya se cuenta con un negocio en marcha y, por ejemplo, se va a lanzar un nuevo
producto al mercado, incursionar en un nuevo mercado, o ingresar a un nuevo
rubro de negocio. (K., 2020)

2.2 Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica muy utilizada


por las empresas, consiste en realizar un análisis interno, revisando las
fortalezas y debilidades y un análisis externo, revisando las oportunidades y
amenazas de la empresa. La palabra FODA, está creada a partir de las letras
iniciales de los términos que hemos mencionado:
• Fortalezas
• Oportunidades
• Debilidades

9
• Amenazas

Realizando este análisis, buscamos las principales fortalezas de la organización,


pudiendo ser los recursos, la calidad, etc. Y, por otro lado, conocer y reforzar las
debilidades que pueden perjudicar el negocio de la empresa. También
buscaremos los factores externos que pueden afectar a nuestra organización,
tanto de forma positiva como negativa. Por ejemplo, factores como una nueva
regulación puede afectar en gran medida a nuestro negocio y nuestros
beneficios.
Es necesario tener claros estos factores para poder anticiparnos y poder hacer
frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades. Así desarrollaremos una
estrategia de negocio sólida y tomaremos decisiones teniendo en cuenta los
factores más importantes. (Broseta, Rankia, 2020)

2.3 Curso

El término ‘curso’ deriva del vocablo latino cursus, que puede traducirse al
español como “carrera”. Se trata de una palabra que hace referencia al periodo
de tiempo establecido de forma anual para el dictado de clases en una institución
educativa.(Porto, 2010)

2.4 Online

Este concepto se ha hecho sumamente popular en los últimos años,


especialmente gracias a las bondades y el avance de internet, porque se le usa
fundamentalmente para expresar la conectividad que algo o alguien presenta, es
decir, cuando un aparato o sistema está conectado se dirá que se encuentra
online, en tanto, cuando un individuo está conectado a internet se dirá que está
online. (Ucha, 2013).

2.5 Cursos online

Los cursos online son la versión moderna de los cursos: puedes crear y compartir
contenido de aprendizaje de una forma organizada que le permita a los usuarios
progresar en su comprensión de un cierto tema. Consiste básicamente en un
currículo, o plan de estudios, organizado en unidades. Los cursos online pueden

10
incluir videos, imágenes, texto e hipervínculos. Puedes compartirlos fácilmente
con un link o enviar un email de invitación a los usuarios. (Knowly, 2020)

2.6 Diseño web

Para el desarrollo de la página que se está llevando acabo, de las diferentes


fuentes de información que había acerca de desarrollo web, la fuente de
información que a nuestro parecer está más completa, se utiliza como
fundamento el libro “El gran libro de HTML5, CSS3, y JavaScript”. (Gauchat,
2011)

2.7 Teorías

Los cursos online no funcionan, son una pérdida de dinero y tiempo


La verdad es que cuando escuchamos hablar sobre algún curso es inevitable
que alguien comente que estos no funcionan, pero están muy alejados de la
realidad, pues estos aportan las bases fundamentales para las cuales se hizo.
Durante el transcurso de nuestra educación, una de las claves principales es
poder desarrollar la capacidad de que, por voluntad propia aprendamos más,
dejar de depender del conocimiento brindado por alguien más y comenzar a
enseñarnos por nosotros mismos, esta es la característica principal de una
persona autodidacta.
La base fundamental de los cursos online es la razón de las personas por ser
autodidactas, al tener una demanda alta sobre cierto tipo de información, logran
que las personas se vean interesados por crear contenido a un precio razonable
para su consumo.

Se necesitan tiempo, dinero y mucho esfuerzo para aprender


Una de las principales excusas de la gente para justificar el no intentar aprender,
es que para eso se necesitan grandes cantidades de dinero, así como de mucho
tiempo y esfuerzo. La verdad es que para aprender necesitamos tener las ganas
de hacerlo, si buscamos encontraremos contenido de calidad, a bajo precio y
con un plan que puede ser flexible con el usuario.
En conclusión, en la actualidad en el campo laboral se requiere de gente
capacitada, con grandes dotes de conocimiento, estar preparados para ello
requiere desarrollar un mecanismo autodidacta para cumplir con esos requisitos.
11
Los cursos online pueden ayudarnos dotarnos de ese conocimiento a cambio de
un precio razonable.

12
Capitulo III Analísis de mercado
3.1 Estudio de mercado
Clean code se formó para satisfacer una de las cosas más demandas y
principales para todo ser humano en base a la competición laboral que es nada
más y nada menos que el conocimiento que sin duda es lo que las empresas
requieren un personal capacitado.
El equipo de programadores utiliza precisamente el conocimiento para sacar
provecho de todo esto, se decidió crear clean code para compartir conocimiento
y gracias a esto, Clean Code tiene de donde obtener recursos por los servicios,
la empresa se diferencia del resto en primer lugar porque su composición está
hecha de personal joven como adulto esto nos sirve mucho porque en base la
experiencia en este rubro y combinado con la astucia y entusiasmo y energía de
los jóvenes logramos transmitir a la audiencia lo bien que manejamos este rubro
de la programación además de que ofrecemos asesorías gratis a quienes
soliciten nuestros cursos, tutoriales, blogs, información, test, ejercicios etc.
también se harán mini cursos en otros aspectos como cursos de cálculo, física,
algebra etc. obteniendo mucho alcance que nuestros competidores, y así
llevarles ventaja además de que nuestros cursos estarán a precios mucho más
accesibles que el resto de la competencia y seccionaremos los cursos para cada
individuo es decir habrá cursos dirigidos para jóvenes y otros por adultos. Porque
esto porque nos interesa que aprendan y si bien un joven piensa como joven y
un adulto como adulto entonces al hacer una división de cursos elaborados por
jóvenes y otros por adultos esto nos llevaría a conocer mejor al público y darnos
mucho mejor a entender conectándonos de manera mucho más eficaz y precisa
que los demás.
Con esta manera de trabajar lograríamos estar presente tanto en los grupos
jóvenes como de mayores y al igual al no solo especificarnos en algo en concreto
y hacer otros cursos estaríamos teniendo un ingreso de personas en la
plataforma mucho más voluptuoso que solo especificando así nuestra empresa
lograra posicionarse entre las más conocidas y generar más ganancias.
Con esto se pretende que sean las mismas personas quien nos den publicidad
sin que nosotros tengamos que estar diseñando publicidad para todos los
medios nos ahorramos trabajo, tiempo y dinero.

13
La negociación con los clientes se ira haciendo mediante crezcamos es decir los
precios en un principio se mantendrán mientras vayamos ganando prestigio
optaríamos por hacer ajustes, pero tampoco abusando y manteniendo siempre
en cuenta la competencia por supuesto esto no causaría un problema ya que al
ser reconocidos y tener calidad en cada uno de los trabajos esto se vería como
algo aceptable entre la población.

3.1.1 Definición del producto y productos secundarios.


Los servicios ofrecidos a los estudiantes y a un público general que desee
adentrarse y/o retomar estudios básicos y avanzaddos en el área de
programación, son los siguientes:

1- Curso básico de algoritmos en PseInt.


2- Curso básico de lenguaje de programación Java.
3- Curso básico de lenguaje de programación Python.
4- Curso básico de lenguaje de programación C++.

3.1.2 Política de precios


Los precios son definidos y se establecen siempre tomando en cuenta la
demanda y los ingresos que genere un curso en especifico, así como el
mantenimiento que requiera la página web; hosting, dominio del sitio,
herramientas que permitan la compra en línea, etc. Así mismo el salario otorgado
a los colaboradoradores por cada curso exitoso que desarrollen.

14
3.1.3 Perfil de mercado (demanda)
Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se han implementado nuevos modelos
educativos, en los que los alumnos deben ser autodidactas, interesarse por su
propio aprendizaje, de esta manera, el modelo e-learning ha tenido mucha
demanda en los últimos 5 años, es por eso que se ha implementado un modelo
de negocio en la que se impartan cursos en línea a todo aquel que desee adquirir
o retomar la programación como parte de su formación.
Un estudio de la demanda en este sector es primordial para establecer que tan
exitoso podría ser nuestro servicio a comparación de los modelos educativos
presenciales, y es que, estudios realizados por la Asociación de Internet,
revelaron que, a partir del 2018 el 51% de las personas que estudian lo hacen
mediante alguna plataforma online,
Así mismo, en la presentación del Segundo Estudio de Educación en Línea en
México, Sergio Carrera, vicepresidente de Estudios de Mercado, destacó que se
trata de un porcentaje de personas que cursan sus estudios de forma mixta, es
decir presencial en alguna institución y mediante alguna plataforma online, o
únicamente vía internet.
El estudio indica que de las personas que actualmente no estudian ningún tipo
de carrera o curso, el 37 por ciento indican que lo harían de forma online,
mientras que el 42 por ciento se interesarían por un concepto mixto y el 21 por
ciento prefieren la forma presencial tradicional.
De igual forma, se encuentra una ventaja dentro de una desventaja como lo es
la cuarentena que se está viviendo en ese presente 2020, ya que los alumnos
pasan mas tiempo en redes sociales y lo mas importante: siendo autodidactas,
nuestro plan es tomar esa ventaja haciendo que la comunidad nos conozca a
través de redes sociales; llegando a ellos de boca en boca por el servicio de
calidad que ofrecemos y la transparencia de la empresa.

15
3.1.4 Perspectiva de mercado
El establecimiento de Clean Code es una tarea difícil, pues existen mas de 100
empresas que operan con el mismo giro de negocio en México, sinembargo,
mediante el marketing y un diferenciador entre las demás empresas, se logra dar
a conocer la calidad de nuestro servicio llegando a los interesados de manera
mas accesible para todas las economías.

3.1.5 Posibilidad de desarrollo


Las estrategias tomadas para que los clientes prefieran nuestros servicios, y
mejorar la comunicación entre sus consumidores, es la creación de una página
web en donde el cliente podrá conocer a mas detalle el catálogo de servicios o
productos que se ofrecen al público en general, así mismo, en dicha página
existe un formulario de registro para que el usuario acceda y realicé el pago de
cursos de su interés a través de un carrito de compras, que se esta
implementando actualmente, entre otros elementos.
De la misma manera, para llegar a mas personas y exista comunicación directa
con la empresa de manera mas fácil y rápida, la empresa actualmente ya cuenta
con página en FaceBook: Clean Code, en donde se está trabajando para atraer
a mas personas con el diseño de infografías y datos de interés enfocados a la
tecnología y programación, en donde se dan a conocer temas de:

• Noticias
• Consejos
• Tutoriales
• ¿Sabias qué…?
• Historia
• ¿Cómo funciona…?

16
3.1.6 Planeación estratégica

Tenemos como visión ser una de las comunidades más grandes de la red
hispana.
Nuestra misión es ayudar a fundamentar los conocimientos que nosotros hemos
desarrollado y llevarla a través de cursos a cada una de las personas a través
de la red. Y así estaríamos cumpliendo la misión de formar a personas.
Nosotros estamos comprometidos ayudar a formar personas y asegurarnos de
cada uno al final nos mande un correo agradeciéndonos por haberlo ayudado a
dominar un conocimieto que, si bien en un principio parece muy lejos, pero
nosotros estaremos haciendo contenido de calidad siempre teniendo en cuenta
nuestra responsabilidad social y nuestra honestidad al decir que hacemos
calidad.
Dentro del análisis externo de clean code nuestra tasa de crecimiento del
producto ira aumentado conforme se vaya dando a conocer y hablando entre las
mismas personas, estaremos día con día preparándonos más para que nuestros
alumnos tengan información actualizada y tanto como ellos como nosotros
tengamos ventajas competitivas
En base un análisis interno todo el personal de clean code colabora arduamente
llevando las estrategias siguiendo innovando y nunca perdiendo de vista nuestra
misión y objetivos conservando siempre nuestros valores y dirección. Estamos
trabajando en conjunto cada uno sabe qué rol cumplir unos encargados del
marketing haciendo la publicidad de los productos y de nuestra empresa como
tal, otros nos encargamos de darle mantenimiento a la página y a los servidores
donde la colocamos, así como llevamos un control total de todo lo existente, la
disposición, remuneración y adquisición del servidor. Tenemos un control total
de los gastos y de los ingresos que contamos.
Nuestro objetivo es ser la empresa líder de la red, ser nosotros quienes
dominemos a la competencia y ser la empresa con más alumnos formados y
preparados para salir a competir al mundo. Con esto nuestras expectativas se
darían por satisfechas y seguiríamos manteniéndonos en ese puesto innovando
haciendo trabajos de calidad, siguiendo siempre la meta y tratando siempre de
encontrar soluciones a los problemas de manera eficiente y precisa.

17
3.2 Competencia.

Analizar la competencia es una forma de testar un proyecto o negocio antes de


ponerla en práctica, su desarrollo se centra en comparar, estas ayudan a mejorar
la práctica para ofrecer un servicio de calidad, sin caer en el error de repetir lo
que otros ya han hecho. Especialmente, para evitar los errores que otros ya han
cometido.
Es por eso que, en este apartado se han descrito las características de nuestros
competidores principales que representan una amenaza para el desarrollo de la
empresa, tomándolos en cuenta para la toma de decisiones que hagan crecer la
empresa de manera rápida y eficiente.

3.2.1 Análisis de los competidores


Para brindar un servicio de calidad, y contar con un diferenciador que nos
caracterice como empresa única en medio de las demás, se realizó una
investigación acerca de las otras empresas enfocadas al e-learning que de igual
manera ofrecen cursos de tecnología y programación, en la investigación se notó
que nuestros competidores ofrecen cursos a precios muy elevados, inaccesibles
para la mayoría de los estudiantes, por eso, y porque el equipo de Clean Code
esta formado tanto por estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales,
y profesonistas, entendemos la situación por la que pasa el estudiante promedio,
se han bajado los costos de manera competitiva y entrega de constancias de
participación a diferencia de otras empresas que no las otorgan al finalizar
satisfactoriamente un curso en especifico.

3.2.2 Volúmen de venta


Actualmente, Clean Code no cuenta con ventas ni establecimiento fijo, sin
embargo, se puede hacer un pronostico de las ventas que se esperan obtener,
de acuerdo a los gastos que se efectuaran tras lanzar oficialmente la página web
con diversos cursos orientados a la tecnología, de esta manera se toman en
cuenta aspectos tales como: pago de dominio y de hosting para alojar la página,
así pues, se tendrá un gasto superior a $1,500, de esta manera se tendría una
capacidad exraordinaria para permitir el registro de nuevos usuarios que se
interesen por nuestros cursos y servicios.

18
3.2.3 Participación en el mercado
Durante el lanzamiento inicial de nuestro proyecto, mostramos lo que es la
pagina en Facebook, pagina que es parte crucial para poder obtener mayor
publicidad, lo resultados que conseguimos al inicio no fueron alentadores, pero
poco a poco las publicaciones (infografias) llegaban a mas y mas gente, tuvimos
un auge de nuevos seguidores por mas de 2 dias, esta pagina también se
encarga de responder dudas sobre el costo y la variedad de los cursos, muchos
de estos mensajes son predefinidos, auque en algunos casos se responden de
manera personal.
Con la pagina web, los cursos están teniendo una aceptación razonable, la gente
tiende a elegir cursos intermedios y avanzados, aun que la minoría opta por los
cursos de introducción a la programación. Los resultados muestran éxito en los
primeros pasos de este proyecto.

SEGUIDORES
Tiempo en Dias
60
30
15
3

PRIMER DIA PRIMER SEGUNDA PRIMER MES


SEMANA SEMANA

Cursos (Analisis de 10
personas)

20%
Curso Introductorio
50% Curso Intermedio
30% Curso Avanzado

19
3.2.4 Pronóstico de ventas

Al definir la capacidad de registro de nuevos usuarios, y el plan de marketing que


mas adelante se detallará, se pueden esperar unas ventas superiores a $10,000
en el primer mes ejercido con un total de 2 cursos definidos con un precio de
$200c/u en la plataforma digital, esto se puede lograr siempre y cuando la
estrategia de marketing sea satisfactoria y se atraiga a un buen número de
clientes.

3.2.5 Oportunidades de mercado

La situación y la nueva estructura económica junto con los cambios


sociodemográficos y la revolución tecnológica han sentado los cimientos sobre
los que se asienta el eLearning asegurando su prevalencia en el futuro. Las
razones principales que lo justifican son:

• Las pirámides invertidas de población que ilustran el envejecimiento de la


misma.
• La falta de personal capacitado, que ha sido identificado como la principal
barrera para el desarrollo económico sostenido de las empresas.
• Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que cada
vez muestran una penetración más alta en los hogares y su tendencia en
aumento.
• La necesidad de acceder a la información y al conocimiento desde
cualquier lugar y en cualquier momento, ya que en la actualidad los
cambios se producen a una velocidad vertiginosa dejándolos obsoletos
en periodos de tiempo muy cortos.

En resumen, se puede afirmar que el eLearning es una respuesta a las


necesidades propias de la evolución de nuestra sociedad, y por lo tanto la
demanda que tienen las empresas con este giro de negocio ha sido muy elevada,
tal es el caso que existen miles de compañías enfocadas en el tema. Sin
embargo, nuestro posicionamiento en el mercado yace de establecer un
diferenciador entre las demás empresas que operan de la misma manera.

20
Además, partiendo desde el hecho que actualmente se ha implementado un
modelo de aprendizaje en línea, en donde los estudiantes toman clases de
manera remota, se ven obligados a buscar información y aprendizaje en otros
medios, clases extras, cursos en línea… ahí es en donde entra Clean Code, para
ofrecer servicios y cursos de tecnología de manera competitivamente accesible
que la competencia directa.

21
3.3 Plan de marketing

El objetivo de elaborar un plan de markketing es definir una base para la empresa


y la compañía en general, en donde se recogen los estudios de mercado
realizados con el fin de implementar estrategias para hacer crecer la empresa y
conseguir llegar a un publico mas amplio que se interese por el servicio ofrecido.
Es por eso, que se presentan las siguientes estrategias que lograrán una
planificación del negocio:

• Cursos en línea en temas de tecnología y dearrollo con certificado de


participación, ya que esta diseñado para quellas personas que tienen el
interés de formarse en el área de sistemas computacionales, desarrollo
de software, etc. Facilitándoles las herramientas necesarias para su
desarrollo y potencial, a través de una página web, en donde encontrarán
una plataforma fácil de usar con menú y carrito de compras para efectuar
los pagos de los cursos que sean de su interés.

• Se ha fijado un precio a partir de lo que el mercado nos ofrece, para ser


competitivos debe existir la prioridad hacia el consumidor, que éste nos
conozca como una empresa con valores éticos. Para eso, eventualmente
se deben monitorear los precios de la competencia para ser un
diferenciador de precios entre las demás empresas.

• Para llegar al cliente de una forma


amigable, se hace uso de las redes
sociales, ya que actualmente se vive en
una era tecnológica que cada vez más va
aumentando, esta es una ventaja para
Clean Code de promocionarse en
FaceBook como forma de difusión elaborando infográfias llamativas y
concretas sobre temas de informática, software, noticias en el ámbito, etc.
Atrayendo a gente por ser originales y con un nombre y eslogan fácil de
recordar, transmitiendo las ventajas o beneficios de nuestro producto.
FB: Clean Code.

22
• Una vez que el cliente haya recibido el servicio, la empresa debe
esforzarse por conocer el comportamiento de estos durante su uso o.
Asimismo, debe tratar de conocer la percepción final de los clientes, para
la mejora continua de los procesos establecidos. por su perspectiva que
tienen de nosotros y del servicio, el interactuar con ellos en nuestra
plataforma.

3.3.1 Distribución

Clean Code ofrece cursos totalmente en línea, sin la necesidad de que el cliente
se movilice para tomar un curso, sin embargo, para detallar la distribución de los
cursos señalados anteriormente, una página web viene en camino para que los
clientes se registren y puedan disfrutar de los beneficios de estar suscritos a la
página, así como la resolución de dudas a través de formularios que
constantemente el equipo estará resolviendo. Así como un carrito de compras y
métodos de pago variados para mejor accesibilidad al público en general.

3.3.2 Relaciones de negocios

• Clientes: Una de las estrategias para estar en contacto contínuo con los
clientes y mantenerlos al tanto de todas las novedades y cursos que se
lanzan al público, es realizar campañas de email marketing para hacer
encuestas a los clientes cobre que tan satisfactorio fue el curso o la
compra, creando newsletters con aspectos profesionales para que el
interesado continue realizando la compra y que tenga una experiencia
agradable con la empresa. De la misma manera se busca saber qué tan
identificados se sienten los clientes con la empresa.
Es por eso que, si se desea conseguir una relación duradera con los
clientes, se debe trabajar en estrategias de marketing relacional para que
ellos se sientan identificados y prefieran nuestra empresa

23
• Colaboradores: Se busca que haya equidad en el pago de salarios por
curso exitoso, así mismo promover valores para que exista armonía entre
los colaboradores.

3.3.3 Infraestructura disponible

Como se ha estado mencionando, la empresa opera totalmente en línea, por lo


que; hasta el momento no se requiere de un espacio propio para prestar el
servicio.

3.3.4 Ubicación de la empresa y costos asociados

Clean Code, no cuenta con ubicación geográfica, sin embargo, los costos
previstos para el alojamiento web y dominio de la página web en desarrollo se
centran en:

• Dominio web (.com): representa un total de $300 pesos mx. por el pago
en un año completo.
• Hosting: representa un gasto de $2500 pesos mex. por el pago total en
un año.

Es decir, los gastos totales con una visión de 1 año, son de $2,800 mx.

24
3.3.5 Fuerza de ventas
Para incrementar las ventas de manera eficiente, en Clean Code se han optado
estrategias y medidas para que las ventas incrementen en los siguientes meses
o años de operación, para ello se tiene lo siguiente:

• Tener una buena comunicación y empatía con los colaboradores que


aporten contenido a la empresa, siendo un pilar muy importante para que
haya un buen entorno de trabajo en donde los empleados creen lazos
afectuosos, o simplemente evitar problemas internos que hagan el
espacio en lo que no queremos.
• Impulsar la creación de nuevo contenido a los colaboradores, es decir
estimular una seguridad en todo el equipo que conforma Clean Code para
que éstos sean mas eficientes.
• Ofrecer cursos de calidad, pues el servicio estará siendo brindado por
ingenieros en sistemas computacionesles y estudiantes de la misma.
• Para incentivar a los colaboradores de crear contenido para redes
sociales, se implementa una estrategia de “meta”, al llegar a un número
fijo de publicaciones (infografías), éste será remunerado con un bono
extra que complementa el curso desarrollado.

3.3.6 Promoción y publicidad

Fomentar la difusión de mensajes es importante para persuadir a la audiencia o


al público para el consumo del servicio que ofrecemos como empresa, para ello
es muy importante crear publicidad y propaganda en todas las redes sociales,
medios de comunicación, etc. Esto se logra creando carteles, lonas, folletos,
trípticos y demás anuncios y publicidad que estimule una respuesta mas fuerte
e inmediata por parte de los consumidores. Por ejemplo:

La cración de un folleto, lona o tríptico ayuda a nuestra empresa a dar a conocer


los servicios que se brindan para el público, así mismo dar una información
general del negocio, un contacto a la empresam horario de atención via
electrónica o telefónica, etc.

25
Anexos
Página web

26
27
28
29
30
31
32
33
34
Página de Facebook: Clean Code

35
BIBLIOGRAFÍA
Broseta, A. (13 de octubre de 2020). Rankia. Obtenido de
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-
empresa
Broseta, A. (13 de 05 de 2020). Rankia.cl. Obtenido de Rankia.cl:
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-
empresa
Gauchat, J. D. (2011). El Gran Libro de HTML, CSS3, y JavaScript. Barcelona : MARCOMBO
SA.
K., A. (2020). ¿Qué es un plan de negocios y cómo hacer uno? (incluye estructura y
ejemplo). CreceNegocios, 41.
Knowly. (8 de julio de 2020). EasyLMS. Obtenido de https://www.easy-
lms.com/es/centro-de-conocimiento/cursos/que-es-un-curso-
online/item12708
López, B. (1 de mayo de 2020). Hosting a Tope. Obtenido de hostingatote.com:
https://www.hostingatope.com/tutorial-aprender-css-basico-manual-pdf/
Porto, J. P. (2010). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/curso/
Quiroa, M. (18 de 04 de 2018). Economipedia. Obtenido de Economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-
empresa.html
Ucha, F. (enero de 2013). Definicion ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/tecnologia/online.php
Pursell, S (2019). Análisis FODA: qué es y cómo implementarlo en tu empresa. Hubspot,
septiembre 18, 2020.
https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda

Coase, R (1937). La naturaleza de la empresa. Wikipedia


https://es.wikipedia.org/wiki/La_naturaleza_de_la_empresa#:~:text=%C2%ABLa%20n
aturaleza%20de%20la%20empresa,de%20contratos%20en%20un%20mercado.
Cyberclick. (s.f.). Cyberclick . Obtenido de
https://www.cyberclick.es/numericalblog/caracteristicas-de-la-publicidad
Lomelí, M. Á. L. (s. f.). 7 recomendaciones para construir una fuerza de ventas.
Tecnológico de Monterrey.
https://tec.mx/es/noticias/guadalajara/emprendedores/7
recomendacionespara-construir-una-fuerza-de-ventas
Enyd, I. L. (2016, 22 febrero). TEST DE MERCADO, ¿SE VENDERÕ TU PRODUCTO?
Revista Escuela de Negocios y DirecciÃ3n.
https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/marketing-
ventas/testde-mercado-se-vendera-tu-producto/
Torres, D. (s. f.). Fuerza de Ventas: qué es, cómo estructurarla y por qué es tan
importante en tu empresa. blog.hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/sales/fuerza-de-ventas

36
REFERENCIAS
Broseta, A. (13 de octubre de 2020). Rankia. Obtenido de
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-
empresa
Broseta, A. (13 de 05 de 2020). Rankia.cl. Obtenido de Rankia.cl:
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-
empresa
Gauchat, J. D. (2011). El Gran Libro de HTML, CSS3, y JavaScript. Barcelona : MARCOMBO
SA.
K., A. (2020). ¿Qué es un plan de negocios y cómo hacer uno? (incluye estructura y
ejemplo). CreceNegocios, 41.
Knowly. (8 de julio de 2020). EasyLMS. Obtenido de https://www.easy-
lms.com/es/centro-de-conocimiento/cursos/que-es-un-curso-
online/item12708
López, B. (1 de mayo de 2020). Hosting a Tope. Obtenido de hostingatote.com:
https://www.hostingatope.com/tutorial-aprender-css-basico-manual-pdf/
Porto, J. P. (2010). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/curso/
Quiroa, M. (18 de 04 de 2018). Economipedia. Obtenido de Economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-
empresa.html
Ucha, F. (enero de 2013). Definicion ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/tecnologia/online.php

37

También podría gustarte