Ensayo Aleaciones Hierro Carbono
Ensayo Aleaciones Hierro Carbono
Ensayo Aleaciones Hierro Carbono
UNAH-VS
Catedrático
Alumno
Jeffrey Ariel Sierra López
Número de cuenta
20152001748
Asignatura
Metalurgia Aplicada
Sección
17:00
Trabajo
05 de Mazo de 2021
INTRODUCCIÓN
sistema Meta estable que es un sistema que se representa en el diagrama con líneas gruesas
y comprende lo que son las fundiciones blancas y los aceros y el sistema estable que es un
sistema que se ve representado en el diagrama con líneas punteadas, con este sistema se
carbono se encuentra como grafito, es decir en estado libre. También se explicará que
Zona de los aceros con contenido de Carbono hasta un 2%, 2. La zona de los fundiciones
cristalización primaria y como se forman las aleaciones que se dan en este tipo de
cristalización ente como ser austenita, cementita y ledeburita, de igual manera aquellas
Entender en que consisten los diagramas hierro-carbono para así poder comprender
como se da la formación de los diferentes tipos de aleaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Son los materiales más esenciales y determinantes para los que se utilizan en ámbitos
como la construcción de máquinas ya que estos comprenden lo que son los aceros y hierros.
Las aleaciones de Hierro Carbono están comprendidas por los componentes que son el
hierro y el carbono. En las curvas de enfriamiento que representan esta aleación las
temperaturas de transformación se desplaza con respecto a cómo varía el contenido de
Este tipo de aleación es el tipo que forma compuestos químicos. Solo son examinadas
aquellos segmentos del diagrama de equilibrio que es comprendida por las aleaciones con
contenido de hasta un 6.67%, esto es debido a que aquellas aleaciones con un contenido
comprende lo que son las fundiciones blancas y los aceros, es decir las aleaciones
blancas se utiliza el diagrama Fe-Fe3C y para el estudio de las fundiciones grises se utilizan
Comprende aquellas estructuras que son verificadas en los aceros y fundiciones blancas,
este diagrama tiene similitud a los diagramas de equilibrios de las aleaciones del 4to tipo,
temperatura por debajo del solidus, que está comprendida por todas las aleaciones del
hasta 6.67%, o sea hasta la concentración del 2º componente del sistema: La cementita. En
el mismo eje se marca la cantidad de cementita de las aleaciones en por ciento desde 0
hasta 100%. Para la cantidad de C igual a 6.67%, el contenido de cementita se toma por
100%. Y es el microconstituyente más duro y frágil de los aceros, alcanzando una dureza
los procesos de cristalización primaria. Entre solidus y GPSK tienen lugar los procesos de
divisiones:
La zona ABH es aquella, donde a partir de la aleación liquida, se separan los cristales
0.1% y por la zona inferior de la línea AH existe una fase, es decir la solución solida Fe ʆ
(C).
En la zona horizontal HJB (1496°C) se lleva a cabo la reacción Peritéctica: la fase
concentración de 0.1% de C, forman una solución solida de Feƴ (C) que tiene una
Austenita que es el constituyente más denso de los aceros y cristaliza con una dureza de
300 Brinell una resistencia a la tracción de 100 kg/mm2 y un alargamiento del 30%, no es
magnética.
La zona JBCE comprende las aleaciones con contenido de C hasta 4.3%, por debajo de
con formación de la austenita. Por debajo de esta línea JE se encontrará solo austenita.
Cristales de austenita Feƴ (C) en el que varía su composición a lo largo de la línea JE.
transforma en la Eutéctica, que representa una mezcla mecánica de Feƴ (C) y Fe3C también
se denomina Ledeburita.
La aleación con un contenido e 4.3% de C se destaca entre las otras aleaciones del
sistema: esta solidifica a temperatura del punto C (1130°C), formando la ledeburita sin
siguientes estructuras:
Presentada en la línea NHJ, presentando las dos fases con concentraciones variables a lo
largo de HN y JN respectivamente.
temperatura por debajo del solidus. Un ejemplo de ello es el acero con 0.8% de Carbono,
Austenita se transforma en una mezcla de ferrita y cementita llamado Perlita que tiene una
globular
Cuando el enfriamiento es rápido, la estructura es poco definida y se denomina Sorbita,
austenita con una velocidad de enfriamiento bastante inferior a la crítica de temple o por
fases: los cristales de la ferrita con concentración variables y los cristales de austenita con
723° contiene 0.8% de C. los aceros hipoeutectoides tienen las estructuras de ferrita +
cementita secundaria. La austenita a los 723 °C (Línea SK) sufre una transformación en
ECF (1130 C°) de equilibrio trifásico con formación de ledeburita. Sobre debajo de solidus,
segmento PSK tanto en las fundiciones como en los aceros la Austenita se transforma en
mezcla de estas fases con carácter diferido. La cementita presente en la fundición le brinda
4.3%, a una temperatura correspondiente de 1130°C presenta una estructura compuesta por
ledeburita.
CONCLUSIONES
porque las características de acero cambian con el contenido del carbón que diferencia y
nos permiten elaborar los aceros con las características que se requieren dándonos así una
pauta para saber en dónde se funden los metales y que porcentaje de carbono contienen.
En condiciones de enfriamiento lento los cambios de fase que tienen lugar en los
que adquieren gran importancia cuando se trata de modificar las propiedades mediante los
tratamientos térmicos.
BIBLIOGRAFÍA