Practica 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

¨ANTONIO NARRO¨

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

BIOQUÍMICA VEGETAL CSB-429

REPORTE DE RESULTADOS PRÁCTICA No. 9


EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE GERMEN DE
TRIGO E HIDRÓLISIS ÁCIDA DEL ADN

GARCÍA AGUSTINCE CARLOS ALBERTO

• MARÍA DE JESÚS CARDONA OYERVIDES

• MARÍA GUADALUPE MELQUIADES RAMÍREZ

• YURIDIANA RIVERA LEYVA

GRUPO: 3 EQUIPO: 2
INTRODUCCION
La capacidad de modificar y construir utilizando el ADN es una parte
esencial de la biología sintética. Todas las células de los animales y de las
plantas contienen ácido desoxirribonucleico o ADN, el componente
fundamental de la vida. El ADN ayuda a las células a desarrollarse y a
cumplir diferentes funciones. Los investigadores ya saben muy bien cómo
identificar y aislar secciones específicas o secuencias del ADN que
corresponden a diferentes funciones. Al utilizar herramientas de genética y
de biología, los científicos e ingenieros pueden seleccionar y combinar
partes de ADN para “programar” sistemas vivientes, en forma similar a la
programación de computadores. Esto permite a los investigadores modificar
o construir organismos nuevos y materiales.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Germen de Trigo ADN


Hidrolizado.
ADN Hidrolizado + Acido
Amino Naftol Sulfónico +
Molibdato De Amonio en
baño maría hasta haber
obtenido coloración azul.

ADN Hidrolizado + Reactivo de


Bial en baño maría hasta haber
obtenido coloración verde.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es el germen de trigo?
El germen de trigo es la parte interior que se encuentra en este cereal. Es
decir, la que germinará y dará lugar a una nueva planta. Se trata por tanto
de un alimento rico en ácidos grasos y otros nutrientes. No obstante, este
producto no suele estar presente en harinas y otros derivados del trigo, que
solo incluyen el salvado a consecuencia del proceso de refinado al que se
someten.

2. ¿Qué función tiene el dodecil sulfato de sodio en la


extracción del ADN?
Es un detergente iónico utilizado para desnaturalizar proteínas en
hibridación, purificación de ácidos nucleicos y sistemas de buffer de
electroforesis. SDS también se utiliza para disociar complejos de proteínas de
ácido nucleico en protocolos de extracción de ADN, para alterar las
membranas celulares y para preparar soluciones de prehibridación y / o
hibridación. Este detergente rompe los conglomerados de proteínas para
promover la actividad enzimática.

3. ¿Qué función tiene el etanol CH3 – CH2 – OH en la


extracción del ADN?
En presencia de etanol, se rompe la capa hidratante y quedan expuestos
los grupos fosfato. Bajo estas condiciones se favorece la unión con cationes
como Na+ que reducen las fuerzas repulsivas entre las cadenas de
nucleótidos y permiten que el ADN precipite.

4. ¿En qué consiste la desnaturalización del ADN?


El ADN puede sufrir desnaturalización. Ésta consiste en la ruptura de los
puentes de hidrógeno entre las bases, separándose las dos cadenas del
ADN sin que sean afectados los enlaces covalentes fosfodiéster de los
esqueletos de poli desoxirribosa-fosfato.

5. ¿Qué es un nucleótido?
Un nucleótido es la estructura fundamental básica de los ácidos nucleicos
(ARN y ADN). Un nucleótido consta de una molécula de azúcar (ya sea
ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unida a un grupo fosfato y a una
base nitrogenada. Las bases que se utilizan en el ADN son la adenina (A),
citosina (C), guanina (G) and timina (T). En el ARN, la base uracilo (U) toma
el lugar de la tiamina. Las moléculas de ADN y ARN son polímeros formados
por largas cadenas de nucleótidos.

6. ¿Qué se produce de la hidrolisis total de los nucleótidos del


ADN?
La hidrólisis completa de un nucleótido da lugar a una mezcla equimolar
de: Una Base nitrogenada heterocíclica, que puede ser de dos tipos: Purina
o Pirimidina. Una Pentosa, que puede ser Ribosa o bien 2-Desoxirribosa.

7. Investiga como es la doble hélice del ADN y represéntala.


Doble hélice”, en relación con la genómica, es un término que se usa para
describir la estructura física del ADN. Una molécula de ADN está compuesta
por dos cadenas complementarias que se enrollan entre sí y parecen una
escalera de caracol con forma de hélice. Cada hebra tiene una estructura
principal compuesta por grupos alternados de azúcar (desoxirribosa) y
fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), citosina
(C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces
químicos entre las bases: enlaces de adenina con timina y enlaces de
citosina con guanina.
CONCLUSION:
Se logro llevar a cabo la práctica, tal y como fue planeada, logramos
hidrolizar el germen de trigo de tal manera que se nos fuera posible observar
y extraer ADN para así poder hacer las pruebas para la presencia de Fósforo
(P) y presencia de Desoxirribosa.

BIBLIOGRAFIA
• https://www.lavanguardia.com/comer/cereales/20190326/
461113321637/germen-trigo-propiedades-beneficios-valor-
nutricional.html
• https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/18009389/moodle2/pluginfile.php/515/mod_resource/c
ontent/1/proteinas/33_adn_estructura_e_importancia_biol
gica_ii.html#:~:text=La%20desnaturalizaci%C3%B3n%20del%
20ADN%20es,en%20ingenier%C3%ADa%20gen%C3%A9tica
%20o%20biotecnolog%C3%ADa.
• https://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol06/index0
6.html#:~:text=La%20hidr%C3%B3lisis%20completa%20de%2
0un,Ribosa%20o%20bien%202%2Ddesoxirribosa
• https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Doble-
helice

También podría gustarte