Ensayo Prueba Objetiva Abierta
Ensayo Prueba Objetiva Abierta
Ensayo Prueba Objetiva Abierta
GRUPO: 201101_214
TRABAJO COLABORATIVO
ELABORADO POR
KATHERINE ANDREA GONZALEZ RODIGUEZ
JHON JAIRO AMAYA PINEDA
SERGIO ANDRES ZAPATA
PRESENTADO A
AGUSTO ENRIQUE BORRERO MARTINEZ
AÑO 2017
INTRODUCCIÓN
la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del
por los descomponedores para formar materia inorgánica. Por el contrario, muchos de los
pues no son descompuestos. De esta acumulación resulta la contaminación del aire, de las
aguas y del suelo, afectando al bienestar de los ecosistemas y a la propia vida humana.
La lluvia ácida afecta a zonas muy industrializadas por lo general, pero también puede
causar daños en las zonas rurales, debido al movimiento de las nubes arrastradas por los
vientos.
medio ambiente y como no hay consciencia del daño irreparable que se está causando a
nuestros ecosistemas
LA CONTAMINACIÓN, CONSECUENCIA FATAL DE NUESTRA EVOLUCIÓN.
crecimiento, calidad de vida, sostenibilidad y felicidad en un mundo cada día más moderno,
explotan nuevas formas de riqueza, agotando los recursos naturales, como el agua, la tierra y
el aire, sin olvidar las malas prácticas de las poblaciones ignorantes sobre el adecuado manejo
especies animales y por supuesto, la salud y vida del hombre por la exposición a diferentes
académicas, del cuidado de la salud, construcción entre muchos más, generan exposición a
todo tipo de contaminantes, los cuales, son los principales responsables de las mayores
nuestro entorno vital. Para el debido y responsable abordaje de estos tipos de contaminación,
es necesario conocerlos, entender su fuente de origen y por supuesto las consecuencias que
energías, que pueden producir una gran afectación al medio ambiente”, esto debemos
entenderlo, como la afectación a la salud de las personas, los animales y las plantas.
a largo plazo, fenómeno sumamente peligroso pues en un gran número de casos, se revela
cuando es demasiado tarde. Dichos contaminantes, se pueden transportar tanto por las vías
hidrocarbonos. Por fuentes hídricas, como la turbidez, color, olor, sabor, PH o temperatura
del agua y por medio los suelos como la radiactividad, concentraciones químicas,
organismos de los seres vivos. Así mismo, debemos tener muy presente que del bienestar de
los suelos, depende la supervivencia de nuestra sociedad, sin embargo, por causa de
actividades humanas, industriales y agrarias, han producido una degradación de los mismos
combustibles fósiles, petróleo, carbón, liberando contaminantes nocivos como el CO2, NO,
dependen del tipo de contaminante al que nos veamos expuestos. Para el ruido, se presentarán
efectos por exposición a radiaciones ionizantes causantes de muerte celular, cáncer y hasta
la muerte, compuestos de azufre y nitrógeno, causantes de lluvia ácida, óxidos de carbono,
que producen la muerte en animales y alteración en el metabolismo de las plantas, sin olvidar
los metales pesados que generan peligro de bioacumulación, las grasas y aceites que afectan
grandes extensiones acuáticas por mezclarse con el agua y los patógenos que pueden producir
un sinnúmero de enfermedades.
Después de ver y analizar cada una de estas amenazas, ¿cuál es la respuesta por parte
vida y el medio ambiente como es el “Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del
calor excesivo”. Así mismo, existen iniciativas importantes impulsadas por la Unión Europea
jurídicos y la evaluación para la eficacia en las estrategias decisiones enfocados a una mejora
continua. Todos estos controles sin mencionar cientos y cientos más impulsados por las
suelos, medios aéreos, fuentes hídricas y todos los factores vitales en los que los seres vivos
llevan a cabo todos y cada uno de sus procesos. Legislaciones, controles, estrategias e
medio ambiente, si priman los intereses personales de las mismas potencias que generan
estrategias vacías por cumplir netos formalismos gubernamentales. Esto considerando que si
minerales o combustibles no será posible tener resultados eficaces que protejan el equilibrio
en nuestro planeta. Las instituciones educativas tienen el mayor compromiso ya que los
verdaderos cambios sólo se originan desde los individuos que heredarán la toma de
decisiones en todas las disciplinas del conocimiento ya que con la situación actual de
evolución que ha causado tantos desastres en nuestro medio ambiente, vida y recursos, serán
los mismos que deberán ser empleados en la búsqueda de nuevos recursos sostenibles y
amigables con la esperanza de recuperar o reemplazar nuestro planeta el cual no logró escapar
de un final seguro por la apuesta a la evolución y la grandeza del potencial humano que antes
CONCLUSIÒN
Como evaluación final, se puede decir que un buen manejo de los recursos que el
planeta nos pone a disposición dan como resultado un mundo equilibrado entre la naturaleza
y el ser humano donde hay especio para ambos en los ecosistemas, sin causar daños que más
adelante van a ser irreparables y poco a poco destruyendo recursos netamente necesarios para
Granados, López García, (2010). La lluvia ácida y los ecosistemas forestales [Online]
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17079201
Cascón, A. (2009). Riesgos asociados con las radiaciones ionizantes. [Online] Scielo.org.ar.
Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
37482009000200010