IFAPESsistemalinfoide 1234
IFAPESsistemalinfoide 1234
IFAPESsistemalinfoide 1234
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Más información
Tema 3: El sistema linfoide
hola@ifapes.com
OnLine a través de: Descripción:
aula.ifapes.com
III. El sistema linfoide 6 Características del sistema linfoide.
Órganos linfoides primarios y secundarios.
Si te interesa, no dudes
en preguntar en:
hola@ifapes.com
www.ifapes.com
Página 1 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Página 2 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
1. El sistema linfoide
Las células que participan en la respuesta inmune se organizan en tejidos y órganos para
realizar sus funciones de manera más efectiva. La organización de estas estructuras se
conoce como sistema linfoide.
Página 3 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
funciones son realizadas por macrófagos, células presentadoras de antígenos y células
T y B maduras en los órganos linfoides secundarios.
Página 4 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Página 5 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
linfoide no encapsulado se encuentra asociado a las mucosas y por eso se conoce
genéricamente como tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT).
Los tejidos linfoides pueden clasificarse funcionalmente en órganos sistémicos y un
sistema mucoso. Entre los órganos sistémicos, el bazo responde a los antígenos llegados
por vía sanguínea, mientras que los ganglios linfáticos protegen al organismo frente a los
antígenos procedentes de los tejidos y que viajan por el sistema linfático. Las respuestas
a los antígenos que proviene de estas vías van a dar lugar a la secreción de anticuerpos
a la circulación y a respuestas locales mediadas por células. Por el contrario, el sistema
mucoso protege al cuerpo de los antígenos que penetran directamente a través de los
epitelios de las mucosas. Los tejidos linfoides están relacionados con las superficies que
recubren el tubo intestinal (tejidos linfoides asociados al intestino, o GALT), las vías
respiratorias (tejidos linfoides asociados al intestino, o BALT) y el tracto genitourinario. La
principal herramienta de defensa en estas localizaciones se halla formado por la IgA
secretora (sIgA), que es secretada directamente sobre las superficies epiteliales de las
mucosas. No cabe sorpresa es que la mayor parte del tejido linfoide del organismo se
localice relacionado con el sistema mucoso, sobre todo el GALT, ya que es una vía de
entrada principal para los antígenos externos.
Página 6 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Página 7 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
- La pulpa blanca: esta formada por tejido linfoide, la mayoría de este tejido esta
localizado en torno a una arteriola central, dando lugar a lo que se conoce como
lámina linfoide periarteriolar (PALS).
La PALS esta formada por zonas de células T y B. Las células T se localizan entorno a
la arteriola central. Las células B pueden organizarse en folículos primarios no
estimulados (cúmulos de células B) o en folículos secundarios estimulados, que poseen
un centro germinal.
En los centros germinales también puede verse células dendríticas y macrófagos. Estos
macrófagos se localizan en la zona marginal, la zona de alrededor de la PALS, y junto
con las células foliculares dendríticas de los folículos primarios, actúan como células
presentadoras de antígeno a las células B del bazo.
Los ganglios linfáticos se localizan a menudo en las ramificaciones de los vasos linfáticos,
se encuentran estratégicamente en áreas del cuello. Las axilas, las ingles, el mediastino
y la cavidad abdominal, que drenan distintas áreas superficiales y profundas del
organismo. El tamaño de los ganglios linfáticos oscila entre 1-15mm de diámetro, son
redondos o reniformes y presentan una escotadura, el hilio, por donde entran y salen los
vasos sanguíneos ganglionares. La linfa llega al ganglio a través de diferentes vasos
aferentes y sale de él por un solo linfático eferente en el hilio. Un ganglio linfático normal,
se encuentra rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo. Al igual que en el bazo,
existen trabéculas que sirven de sostén a los distintos componentes celulares que se
localizan en su interior. El ganglio linfático se compone de una zona de células B (cortical),
otra de células T (paracortical) y una médula central con cordones celulares que contiene
células B y T, células plasmáticas y multitud de macrófagos. La paracortical tiene
bastantes APC que expresan altos niveles moléculas MHC de clase II en su membrana
superficial. El grueso del tejido linfoide se localiza en la cortical y paracortical. Una parte
de tejido linfoide se extiende también hacia el interior de la médula.
La corteza posee grupos de células B (folículos primarios o secundarios), mientras que
las células T se localizan principalmente en la paracorteza.
Página 8 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Los centros germinales están rodeados por un manto de linfocitos. Las células B de esas
zonas son ricas en IgM e IgD de superficie, según se identifica por inmunohistoquímica.
Página 9 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
Existen cúmulos difusos de tejido linfoide en la lámina propia de la pared intestinal. Las
placas de Peyer de la parte terminal del íleon son particularmente prominentes en los
animales jóvenes y contienen folículos secundarios. El epitelio intestinal que tapiza dichas
placas está especializado en el transporte de los antígenos hacia el tejido linfoide. Está
función es realizada por unas células epiteliales conocidas como células M, debido a los
múltiples pliegues microscópicos que poseen en su superficie luminal. Las células M son
capaces de absorber y transportar los antígenos para poder presentarlos y procesarlos a
las células linfoides subepiteliales. Las respuestas inmunitarias humorales a nivel de la
mucosa son principalmente del isotipo IgA. La IgA secretora es un anticuerpo capaz de
atravesar las membranas mucosas y ayuda a impedir la entrada de los microorganismos
infecciosos.
LINFOCITOS DE LA MUCOSA
Además del tejido linfoide organizado que forma el sistema MALT, se localizan multitud
de linfocitos en la mucosa del estómago, en los intestinos grueso y delgado, y en las vías
aéreas bronquiales y de otros varios órganos. Los linfocitos se localizan en el tejido
conjuntivo de la lámina propia y en el interior de la capa epitelial. Los linfocitos de la
lámina propia (LPL) son mayoritariamente células T activadas, aunque también pueden
identificarse multitud de células B activadas y células plasmáticas. Estas células
plasmáticas secretan mayoritariamente IgA, que se transporta a través de las células
epiteliales y se libera en el interior de la luz. Los linfocitos intraepiteliales (IEL) son
mayoritariamente células T que tienen características fenotípicas diferentes de las que
presentan los LPL.
Se conoce que los IEL secretan citocinas, entre ellas IFNγ e IL-5. Se ha sugerido que
una función de los IEL podría ser la vigilancia inmunológica contra las células del huésped
mutadas o infectadas por virus.
Página 10 de 11
Inmunología y técnicas de citometría de flujo
aula.ifapes.com
www.ifapes.com
hola@ifapes.com
www.ifapes.com
aula.ifapes.com
1 Formación Especializada para Técnicos de
Patología y Sanidad
hola@ifapes.com
2 Herramientas de Apoyo a la Preparación
de Oposiciones: Exámenes y Estadísticas
Página 11 de 11