Condiciones y Zona de Confort
Condiciones y Zona de Confort
Condiciones y Zona de Confort
DOCENTE
TRABAJO
ALUMNO
SEMESTRE Y GRUPO
8vo°I
FECHA Y LUGAR
1
ÍNDICE
2
FACTORES DETERMINANTES PARA EL CONFORT DE LAS
PERSONAS EN UN ESPACIO ACONDICIONADO
Dentro de los factores ambientales que influyen en nuestra sensación de confort térmico,
existen tres variables fundamentales:
A temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que rodea al
individuo. La diferencia entre esta temperatura y la de la piel de las personas determina el
intercambio de calor entre el individuo y el aire y a este intercambio se le denomina
«intercambio de calor por convección» mientras que se llama “intercambio de calor por
radiación”, al intercambio de calor entre distintas superficies del ambiente (piel, paredes,
techos…). Se consideran temperaturas de confort térmico las que van desde los 21 grados en
los meses de invierno hasta los 25 grados en los meses estivales.
- Humedad relativa
La relación entre la cantidad real de vapor de agua que está en el aire y la cantidad máxima
que podría llegar a contener. Cuanto mayor es la humedad relativa, más difícil es perder
calor a través de la evaporación del sudor y por ello, nuestra sensación de confort es mayor
con un calor seco que con un calor húmedo. Se considera que humedades entre el 40 y el
70% pueden dar sensación de confort.
En referencia a la velocidad del aire con el que una persona está en contacto (medida en m /
s). Cuanto más rápido se mueve el aire, mayor es el intercambio de calor entre la persona y
el aire (por ejemplo, las corrientes de aire generalmente nos hacen sentir más fríos). Los
parámetros de confort en cuanto a la velocidad del aire aconsejan un máximo de 2 m/s.
3
El confort térmico puede verse afectado también por una serie de factores personales que
serían:
- Indumentaria
La ropa de las personas incide directamente en el intercambio de calor con el aire y las
superficies circundantes.
- Actividad física
El nivel de actividad de las personas o trabajadores, es decir el calor que se genera por el
metabolismo muscular, incide significativamente en la percepción de la sensación de confort
térmico.
- Bienestar y enfermedades
El acceso a la comida o bebida, la aclimatación o el estado de salud son otros factores que
influyen en la sensación de confort térmico.
- Altas temperaturas
El calor moderado estimula y es muy sano. Sin embargo, cuando supera ciertos
niveles, impacta de manera negativa y se extiende al cuerpo y la mente,
generando un estado negativo generalizado, aturdimiento, irritabilidad,
confusión, cambios de humor y alteración de la conciencia .
4
Debido al calor, pueden tener lugar alteraciones de sueño por desper tares
frecuentes. Esto provocará que una persona se sienta cansada o fatigada cuando
tiene que estar despierta.
Este es el efecto más grave del calor, ya que fall a la capacidad de regular la
temperatura del cuerpo y puede elevarse hasta los 40°C. Debe diferenciarse del
agotamiento por calor, ya que, si bien son estadios del mismo proceso, el golpe
de calor conlleva una mayor intensidad de los síntomas .
- Bajas temperaturas
Es fácil enfriarse rápidamente si se está al aire libre en tiempo húmedo, con mucho viento o
frío . La exposición a temperaturas bajas puede suceder también si se pasa tiempo en una
vivienda u otro edificio que no tenga una buena calefacción durante el tiempo de frío.
Lesiones por exposición a temperaturas bajas
5
La "precongelación" generalmente afecta la piel de la cara, las orejas o la punta de
los dedos. La precongelación puede causar entumecimiento o piel de color blanco
azulado durante un tiempo breve, pero la sensibilidad y el color normal regresan
rápidamente cuando se calienta. No hay daño permanente al tejido.
Las quemaduras por congelación se dan cuando se congelan la piel y los tejidos
debajo de la piel, debido a temperaturas por debajo del punto de congelación. La piel
congelada tiene un aspecto pálido o azul y está fría, entumecida y rígida o gomosa al
tacto.
Las lesiones por frío, como el pie de trinchera o sabañón , pueden causar palidez y
ampollas en la piel, de manera similar a la congelación, una vez que se ha entibiado
la piel. Estas lesiones ocurren debido a la exposición prolongada al frío, pero no a
temperaturas de congelamiento. En realidad, la piel no se congela.
6
Las temperaturas frías que se dan durante los meses de invierno secan el aire por debajo de
los límites recomendados. Esto nos puede generar problemas de piel seca, picor en los ojos
e irritación de las vías respiratorias y mucosas.
No debería de ser un problema si nuestra exposición a un ambiente seco es puntual, pero una
sobre exposición por un periodo de más de 8 horas puede afectar a nuestra salud seriamente.
Por ejemplo, la baja humedad en nuestro hogar puede secar e inflamar las mucosas de nuestro
aparato respiratorio. Las mucosas de nuestro cuerpo son barreras de protección naturales que
nos protegen ante ciertos organismos patógenos.
Cuando estas barreras naturales se secan, pierden efectividad incrementándose de manera
exponencial nuestro riesgo a contraer catarros, la gripe y otras infecciones. Algunos virus se
vuelven incluso más resistentes ante la baja humedad por lo tanto el riesgo de que tengamos
una infección es también mayor. Esto puede sobre todo afectar a los bebés y niños dado que
su sistema inmunológico se encuentra en pleno estado de desarrollo.
Diversos estudios han demostrado que el virus de la gripe es más resistente y se propaga
mejor cuando los niveles de humedad son bajos. Así mismo se ha demostrado que la
congestión nasal está en parte relacionada con la temperatura y la humedad del aire que
inhalamos.
Dependiendo de tus circunstancias, si el aire de tu casa es demasiado seco, incrementar su
humedad puede ser muy beneficioso.
Se podría decir que la temperatura ideal para garantizar confort en un espacio interior oscila
entre valores de entre 23 y 27 ºC, y hay que tener en cuenta que la diferencia de temperatura
respecto al exterior no supere los 12 grados.
7
y generando una situación incómoda para los usuarios. Es preferible un enfriamiento
progresivo de la estancia.
8
ideales anteriores. Un sistema de aire acondicionado, debe modificar las condiciones
existentes, utilizando diferentes procesos para lograr las condiciones deseadas.