RNDS 116-122W
RNDS 116-122W
RNDS 116-122W
Hoy es habitual el uso de enlaces wireless (inalámbricos) para la transmisión de datos de todo tipo,
aplicación a la que no escapa la seguridad electrónica, en especial el video IP. Radiofrecuencia, longitud
de onda y decibles son conceptos que repasaremos en esta nota.
4 cuadrados
116 >
Con autoridad
140
atenuaciones sino pérdidas.
120
puesta de una infinidad de gases, mo-
léculas de agua y materiales sólidos,
ácaros, material cósmico, ceniza volcá-
110
nica, etc. La incidencia de las ondas
electromagnéticas sobre éstas implica
una cierta absorción de potencia que
se traduce en atenuación, que es aná-
100
Si el clima es de una intensa lluvia o sus tablas de atenuación por distan- 100
mucha neblina, entonces hay mucha cia.
absorción para frecuencias también Al fin tenemos los elementos para pre- 10-1
menores a los 10 GHz. Esto se debe a sentar nuestro cálculo de enlaces, tam-
que las moléculas de agua absorben bién llamado “presupuesto del enlace”
10-2
mucha energía, fenómeno utilizado (aunque no se refiere a cuánto va a
por los hornos microondas para calentar costar en dinero). Un cálculo de enlace
nuestra comida, sin que ésta sea la fre- es la cuenta de todas las ganancias y 10-3
3 6 15 30 60 150 300 600
cuencia de resonancia de la molécula pérdidas desde el radio transmisor hacia
de agua. La frecuencia del horno mi- el receptor. Si la potencia menos las
croondas es 2.45 GHz, porque se fijó pérdidas de trayectoria es mayor que el ganancia de una antena.
antes que el WiFi existiera y, justamente, nivel mínimo de señal que requiere el • Sensibilidad del Rx (RSL o Received
era una porción del espectro no utilizada receptor, entonces tendremos un enlace Signal Level): es la sensibilidad del re-
para comunicaciones. viable. Se realiza con la siguiente ecua- ceptor, un parámetro que indica el
Podríamos preguntarnos qué tiene que ción: valor mínimo de potencia que se ne-
ver esto y lo cierto es que, tal vez, resta Margen – Sensibilidad del receptor [dBm] = cesita para alcanzar una cierta tasa
decir que la temperatura de los materiales Potencia del transmisor [dBm] – Pérdida en de bit. Esto está dado por el fabricante
está determinada por la oscilación de el cable TX [dB] + Ganancia de antena TX y varía según la tasa de transferencia
sus moléculas. De aquí que exista una [dBi] – Pérdidas en la trayectoria del espacio que deseamos: a más ancho de banda
temperatura mínima para la naturaleza libre [dB] + Ganancia de antena RX [dBi] – entonces menos sensibilidad.
y no una máxima. Cuando las moléculas Pérdidas en el cable del RX [dB] También la potencia radiada depende
están en reposo total, el cero absoluto se El margen es lo que nos queda en dB de la tasa de bits que utilicemos: cuanto
encuentra a -273 °C = 0 K (esto lo descubrió entre lo mínimo que necesita el receptor mayor es la tasa de transferencia, o
Kelvin y lo fijó con su escala absoluta de para funcionar y la potencia que real- sea el ancho de banda, menos es la
grados kelvin en 1848). mente llega desde el transmisor, margen potencia que tienen disponible los
En el siguiente gráfico se puede ver que se recomienda que sea de 10 dB equipos. Todas estas cuentas pueden
la atenuación en dB por kilómetro para como mínimo. hacerse sumando y restando, ya que
los gases versus la frecuencia en GHz En la página siguiente, un gráfico de los valores están de dB, que en definitiva
para el oxígeno (en naranja) y para la lo que implica el cálculo. son valores logarítmicos. Esta es una
molécula de agua (en azul). En él: de las razones de la ventaja de llevar
• PIRE (Potencia Irradiada Isotrópica todo a escalas logarítmicas.
CÁLCULO DE UN ENLACE Efectiva, en inglés EIRP, Effective Iso- Por último, ya sabemos que los enlaces
Hay dos elementos más de los que tropic Radiated Power): es la suma de tienen que tener línea de vista. Por lo
no hablamos, que están en las ecua- la potencia del transmisor más la ga- tanto, cuando las distancias son grandes,
ciones de cálculos de enlaces: las pér- nancia de la antena menos la ate- debemos tener en cuenta la curvatura
didas introducidas por los cables de nuación del cable y los conectores. de la tierra y a esto sumarle el despeje
conexión desde los transmisores hasta Es el equivalente de lo que radiaría de la zona de Fresnel.
las antenas y las introducidas por los una antena isotrópica en ese lugar En esta página se puede observar
conectores. No hicimos hincapié en para producir la densidad de potencia una tabla con las alturas mínimas re-
estas ya que, actualmente, los equipos observada en la dirección de máxima queridas para 2.4 GHz y la atenuación
CONCLUSIÓN
Realizar un cálculo de enlace no es una
tarea muy compleja aunque actualmente,
en la práctica, se hace muy poco, ya que
se utilizan programas que realizan todos
estos cálculos y algunos más, depen-
diendo de su calidad.
Lo importante es que ahora sabemos
qué es lo que el software está haciendo
y entonces podemos comprender mejor
el resultado.
Recordemos que lo anterior es un es-
tudio para un enlace punto a punto en Curvatura de Altura mín.
Distancia (km) 1er Zona (m) 70% (m)
el espectro llamado microondas, ya que la Tierra (m) requerida (m)
para otras frecuencias existen otros fe-
nómenos como los rebotes en la io- 1 5.5 3.9 0.0 3.9
nósfera, la propagación por el suelo, 5 12.4 8.7 0.4 9.1
etc. Para los enlaces punto a multipunto
en zonas urbanas se utilizan simuladores 10 17.5 12.2 1.5 13.7
de radiofrecuencia ya que la complejidad 15 21.4 15.0 3.3 18.3
es mucho mayor debido a los multica-
minos de las señales y otros fenómenos 20 24.7 17.3 5.9 23.2
que deben ser tenidos en cuenta. 25 27.7 19.4 9.2 28.6
Fin para esta serie de artículos, que es-
peramos hayan sido de utilidad. 30 30.3 21.2 13.3 34.5
< 122