RNDS 116-122W

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Con autoridad

Introducción a los enlaces wireless


Conceptos básicos y definición de unidades – 3ra parte

Hoy es habitual el uso de enlaces wireless (inalámbricos) para la transmisión de datos de todo tipo,
aplicación a la que no escapa la seguridad electrónica, en especial el video IP. Radiofrecuencia, longitud
de onda y decibles son conceptos que repasaremos en esta nota.

que no conducen la electricidad, los


Ing. Diego Pitrelli aislantes), entre los que se encuentra 
Responsable técnico Selnet
dpitrelli@selnet-sa.com.ar
el aire. De la misma manera, las ondas
no viajan demasiado en medios que
son conductores, como por ejemplo
Fuente 1 2 3
el agua del mar, lo cual presenta un
de luz

Y a hemos visto en ediciones ante-


riores qué son las zonas de Fresnel,
qué son los diagramas de radiación
gran problema para los submarinos,
aunque no es tema del que debamos
ocuparnos en este artículo. Puede pa-
recer paradójico que las ondas com-
1 cuadrado

4 cuadrados

de antenas, la polarización, la ganancia puestas de campos eléctricos y mag- 9 cuadrados


y otros términos específicos. Continua- néticos no puedan viajar en medios
mos en esta oportunidad nuestro ca- que son conductores, pero no lo es.
mino: entender un cálculo de enlace. Los materiales conductores tienen elec-
trones libres que, al estar en presencia
ATENUACIÓN DEL ESPACIO LIBRE de ondas, generan corrientes; estas co-
Cuando hablamos de la propagación rrientes generan pérdidas en la resis- Para poner un ejemplo más claro: la
de ondas en el espacio libre estamos tencia del material y, dado que existe cantidad de luz que se recibe desde
hablando de la propagación en el vacío, en la naturaleza el principio de con- una lamparita es cada vez menor cuan-
aunque la mayoría de nuestras aplica- servación de la energía (la energía no do nos alejamos de ella. La ley del cua-
ciones tratan sobre la propagación de se crea ni se destruye, sólo se transfor- drado de la distancia nos dice que si
ondas en la atmósfera terrestre. Y está ma), simplemente estaremos haciendo nos alejamos el doble, entonces reci-
bien que así lo hagamos, porque las calentar el material con tanta energía biremos cuatro veces menos luz y si
ondas se comportan de forma similar, como la que transporta la onda elec- nos alejamos el triple recibiremos nueve
aunque hay algunas diferencias. La tromagnética incidente. veces menos de luz. Esto también es
principal es que la atmósfera introduce Este fenómeno sobre los conductores así para la gravedad, cosa que demostró
pérdidas. es lo que nos permite recibir la señal Newton en 1687. 
Las ondas electromagnéticas no ne- en una antena: minimizando las pér- Suponiendo que se trasmite y recibe
cesitan de ningún medio material para didas, esas corrientes que generan los con una antena isotrópica, entonces
propagarse. Es por eso que se puede materiales conductores no son otra las pérdidas en el espacio libre estarán
transmitir hacia el espacio en las co- cosa que una reproducción de aquellas dadas por el cociente entre la potencia
municaciones satelitales, hacia la luna que fueron transmitidas. Y entonces, recibida y la potencia transmitida. Luego
y, como ya sabemos, la luz es una onda aquí, ¡bienvenida la comunicación! de hacer un poco de matemáticas,
electromagnética que viaja desde el Volviendo a la atenuación en espacio queda la siguiente expresión:
sol hasta nuestro planeta atravesando libre, en el vacío no se consideran pér- La pérdida en el espacio libre (Lfs) en
el vacío total del espacio libre. Esto, didas sino atenuación por dispersión dB es Lfs = 32.45 + 20*log(D) + 20*log(f)
entonces, plantea una pregunta mayor: de la expansión de la onda. Y retomando donde D es la distancia en kilómetros
¿qué son los campos eléctricos, mag- a nuestro radiador isotrópico, aquel y f la frecuencia en MHz.
néticos y gravitacionales? ¿Por qué que radia para todas las direcciones El término que es dependiente de la
pueden existir donde no hay nada, ni por igual cuyo frente de onda es una frecuencia (f) está presente porque su-
átomos, ni moléculas? Esa respuesta, esfera que crece, a medida que nos ponemos antenas isotrópicas y ese tér-
precisamente, aún se desconoce y parte alejamos de él, la potencia irá dismi- mino tiene que ver con el área efectiva
de una gran pregunta heredada de nuyendo. Una vez más, por el principio de la antena isotrópica. De todos modos,
los orígenes de la filosofía: no estricta- de conservación de la energía, no tiene este es el valor que nos sirve. Recorde-
mente qué son los campos sino qué más opción que distribuirse en la su- mos que las ganancias de las antenas
es la“nada”, ya que sólo podemos medir perficie de una esfera que es cada vez están en referencia con estas antenas
y definir las causas y los efectos de los más grande. Esto claramente reduce isotrópicas ideales.
campos pero no cómo es que existen. la potencia incidente por área y, si con- A continuación, una gráfica de la
Ahora pongamos las ondas a viajar sideramos un área constante, lo que ecuación anterior para 2.4 GHz y para
en medios que sí tienen algo. Y el re- podría ser nuestra antena receptora, 5.3 GHz. Como se puede ver, la atenua-
sultado es que viajan en los materiales entonces la atenuación es regida por ción para 5.3 GHz es aproximadamente
que son dieléctricos (o sea en aquellos la inversa del cuadrado de la distancia. 6 dB mayor que para 2.4 GHz. 

116 >
Con autoridad

Está claro que esta atenuación ocurre 


en el vacío, pero también en cualquier Pérdida en el espacio libre 2400 MHz
medio en el cual se propague, recor- 5300 MHz
dando que en la atmósfera ya no hay

140
atenuaciones sino pérdidas.

PÉRDIDAS POR ABSORCIÓN

Pérdida de Trayecto (dB)


130
En particular, para nosotros, en los
enlaces de datos hablaremos de pér-
didas en la atmósfera, está dada porque
el aire de nuestra atmósfera está com-

120
puesta de una infinidad de gases, mo-
léculas de agua y materiales sólidos,
ácaros, material cósmico, ceniza volcá-
110
nica, etc. La incidencia de las ondas
electromagnéticas sobre éstas implica
una cierta absorción de potencia que
se traduce en atenuación, que es aná-
100

loga a la absorción dada por un material 5 km 10 km 15 km 20 km 25 km 30 km


conductor al circular una corriente,
efecto conocido como resistencia. La
medida en que la onda es absorbida son embebidos, es decir que el fabri-
102
por la atmósfera es distinta para cada cante proporciona los datos de la po- 15 dB/km 7,5 g/m3
frecuencia y, ciertamente, es casi des- tencia transmitida directamente en la H2O

Atenuación por gases (dB/km)


preciable para frecuencias menores a antena. De todos modos, si fuera ne- 10 1

los 10 GHz. cesario, los cables y conectores tienen O2

Si el clima es de una intensa lluvia o sus tablas de atenuación por distan- 100
mucha neblina, entonces hay mucha cia.
absorción para frecuencias también Al fin tenemos los elementos para pre- 10-1
menores a los 10 GHz. Esto se debe a sentar nuestro cálculo de enlaces, tam-
que las moléculas de agua absorben bién llamado “presupuesto del enlace”
10-2
mucha energía, fenómeno utilizado (aunque no se refiere a cuánto va a
por los hornos microondas para calentar costar en dinero). Un cálculo de enlace
nuestra comida, sin que ésta sea la fre- es la cuenta de todas las ganancias y 10-3
3 6 15 30 60 150 300 600
cuencia de resonancia de la molécula pérdidas desde el radio transmisor hacia 
de agua. La frecuencia del horno mi- el receptor. Si la potencia menos las
croondas es 2.45 GHz, porque se fijó pérdidas de trayectoria es mayor que el ganancia de una antena.
antes que el WiFi existiera y, justamente, nivel mínimo de señal que requiere el • Sensibilidad del Rx (RSL o Received
era una porción del espectro no utilizada receptor, entonces tendremos un enlace Signal Level): es la sensibilidad del re-
para comunicaciones. viable. Se realiza con la siguiente ecua- ceptor, un parámetro que indica el
Podríamos preguntarnos qué tiene que ción: valor mínimo de potencia que se ne-
ver esto y lo cierto es que, tal vez, resta Margen – Sensibilidad del receptor [dBm] = cesita para alcanzar una cierta tasa
decir que la temperatura de los materiales Potencia del transmisor [dBm] – Pérdida en de bit. Esto está dado por el fabricante
está determinada por la oscilación de el cable TX [dB] + Ganancia de antena TX y varía según la tasa de transferencia
sus moléculas. De aquí que exista una [dBi] – Pérdidas en la trayectoria del espacio que deseamos: a más ancho de banda
temperatura mínima para la naturaleza libre [dB] + Ganancia de antena RX [dBi] – entonces menos sensibilidad.
y no una máxima. Cuando las moléculas Pérdidas en el cable del RX [dB] También la potencia radiada depende
están en reposo total, el cero absoluto se El margen es lo que nos queda en dB de la tasa de bits que utilicemos: cuanto
encuentra a -273 °C = 0 K (esto lo descubrió entre lo mínimo que necesita el receptor mayor es la tasa de transferencia, o
Kelvin y lo fijó con su escala absoluta de para funcionar y la potencia que real- sea el ancho de banda, menos es la
grados kelvin en 1848). mente llega desde el transmisor, margen potencia que tienen disponible los
En el siguiente gráfico se puede ver que se recomienda que sea de 10 dB equipos. Todas estas cuentas pueden
la atenuación en dB por kilómetro para como mínimo. hacerse sumando y restando, ya que
los gases versus la frecuencia en GHz En la página siguiente, un gráfico de los valores están de dB, que en definitiva
para el oxígeno (en naranja) y para la lo que implica el cálculo. son valores logarítmicos. Esta es una
molécula de agua (en azul).  En él: de las razones de la ventaja de llevar
• PIRE (Potencia Irradiada Isotrópica todo a escalas logarítmicas.
CÁLCULO DE UN ENLACE Efectiva, en inglés EIRP, Effective Iso- Por último, ya sabemos que los enlaces
Hay dos elementos más de los que tropic Radiated Power): es la suma de tienen que tener línea de vista. Por lo
no hablamos, que están en las ecua- la potencia del transmisor más la ga- tanto, cuando las distancias son grandes,
ciones de cálculos de enlaces: las pér- nancia de la antena menos la ate- debemos tener en cuenta la curvatura
didas introducidas por los cables de nuación del cable y los conectores. de la tierra y a esto sumarle el despeje
conexión desde los transmisores hasta Es el equivalente de lo que radiaría de la zona de Fresnel.
las antenas y las introducidas por los una antena isotrópica en ese lugar En esta página se puede observar
conectores. No hicimos hincapié en para producir la densidad de potencia una tabla con las alturas mínimas re-
estas ya que, actualmente, los equipos observada en la dirección de máxima queridas para 2.4 GHz y la atenuación

< 118 >


Con autoridad

de diversos obstáculos a 2.4 GHz


• Tabique de yeso: ~5 dB

• Pared de ladrillo: ~15 a 20 dB
• Concreto: ~25 dB losa ~35 dB
• Vidrio 6 mm: ~1 dB

CONCLUSIÓN
Realizar un cálculo de enlace no es una
tarea muy compleja aunque actualmente,
en la práctica, se hace muy poco, ya que
se utilizan programas que realizan todos
estos cálculos y algunos más, depen-
diendo de su calidad.
Lo importante es que ahora sabemos
qué es lo que el software está haciendo
y entonces podemos comprender mejor
el resultado.
Recordemos que lo anterior es un es-
tudio para un enlace punto a punto en Curvatura de Altura mín.
Distancia (km) 1er Zona (m) 70% (m)
el espectro llamado microondas, ya que la Tierra (m) requerida (m)
para otras frecuencias existen otros fe-
nómenos como los rebotes en la io- 1 5.5 3.9 0.0 3.9
nósfera, la propagación por el suelo, 5 12.4 8.7 0.4 9.1
etc. Para los enlaces punto a multipunto
en zonas urbanas se utilizan simuladores 10 17.5 12.2 1.5 13.7
de radiofrecuencia ya que la complejidad 15 21.4 15.0 3.3 18.3
es mucho mayor debido a los multica-
minos de las señales y otros fenómenos 20 24.7 17.3 5.9 23.2
que deben ser tenidos en cuenta. 25 27.7 19.4 9.2 28.6
Fin para esta serie de artículos, que es-
peramos hayan sido de utilidad.  30 30.3 21.2 13.3 34.5

< 122

También podría gustarte