Revision Exterior
Revision Exterior
Revision Exterior
Presencia de fisuras cortes, dobleces o corrosión de los largueros y travesaños del chasis.
La inexistencia o mal funcionamiento de los mecanismos de accionamiento de alguno los vidrios para vehículos de
transporte público colectivo o especial de pasajeros.
La inexistencia o mal funcionamiento de los mecanismos de accionamiento de alguno los vidrios para vehículos
particulares.
Vidrios que no sean transparentes en los vehículos de transporte público de pasajeros de circulación urbana
REVISION INTERIOR
HABITACULO DEL CONDUCTOR Y PASAJEROS (Mediante inspección sensoria)
Asientos mal anclados o con riesgo de desprendimiento.
EI numero de sillas excede con lo estipulado en la licencia de transito.
Elementos deteriorados sueltos o con riesgo de desprendimiento que pueden ocasionar lesiones a los ocupantes del
vehículo (Asideros, manijas, y portaequipaje)
La existencia en el interior del habitáculo o cabina de partes puntiagudas o con aristas que puedan lesionar a los
ocupantes del vehículo.
Estado deficiente de las sillas o tapicería (Rota, cortada, desconocidos) en vehículos de servicio público o especial de
pasajeros
Sillas, carteras y tapizados en mal estado (Rota, cortada, desconocidos) en vehículos de servicio particular.
La inexistencia, mala sujeción o el mal funcionamiento de los timbres o dispositivos similares, en vehículos de servicio
público de transporte colectivo de pasajeros.
Anclajes o sistemas de broche con materiales diferentes a metálicos (no debe haber sistema de cierre plástico o con
hebilla plástica).
ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO
DISPOSITIVOS SONOROS NO PERMITIDOS (Mediante inspección sensoria)
La existencia de algún tipo de dispositivo o accesorio diseñado para producir ruido, tales como válvulas, cornetas y
pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire.
Ausencia o defectos como perforaciones no originales o fisuras de los sistemas de salida de gases.
Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o el no funcionamiento del sistema o
conjunto de luces de parada y freno.
Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o el no funcionamiento del sistema o
conjunto de luces de reversa.
Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o el no funcionamiento del sistema o
conjunto de luces de estacionamiento.
Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o el no funcionamiento de las luces de
posición.
El no funcionamiento de las luces o indicadores de tablero de instrumentos, (como mínimo luces plenas o altas,
batería, aceite y falla de motor si aplica).
Mal estado o funcionamiento parcial de las luces interiores en los vehículos de servicio público de pasajeros.
Mal estado o el no funcionamiento de la luz que indica que se encuentra libre para prestar el servicio, en los vehículos
públicos de servicio individual urbano (Ejemplo: Taxis).
Cantidad o numero de luces mínimas reglamentarias y/o color de luz emitido diferente a la estipulada en la
reglamentación vigente o disposiciones legales.
Existencia de luces exploradoras traseras.
Existencia de luces exploradoras delanteras por encima del nivel de las defensas, cuando no es un equipo original del
fabricante.
Se deben seguir las instrucciones del fabricante del luxómetro para el posicionamiento del equipo con respecto a la
fuente a medir. Utilizando el alineador de luces con luxómetro se debe detectar
La intensidad en algún haz de luz baja, es inferior a los 2,5 lux a 1 m o 4 lux a 25m X
La intensidad sumada de todas las luces que se pueden encender simultáneamente, no puede ser superior a los 225 lux
a 1m de distancia o 360 lux a 25 m.
La desviación de cualquier haz de luz en posición de bajas esta por fuera del rango o.5
y 3.5%, siendo o el horizonte y 3.5.% la desviación hacia el piso.
SUSPENSION
Mal estado de las fijaciones al chasis de los elementos de la suspensión.
Elementos de la suspensión rotos, deformados o con excesiva corrosión.
Inexistencia de alguno de los amortiguadores.
Fugas visibles o audibles en los amortiguadores.
Inexistencia o mal estado de los topes de suspensión.
Mal estado o fijación defectuosa de muelles, resortes, tijeras, espirales, bellestas o barras de torsión.
Holgaras y/o desgaste excesivo en cualquiera de los elementos que conformen el sistema de dirección
Deterioro, deformaciones, fisuras o riesgo de desprendimiento en los eros de los rines artilleros
Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, menor e 1,6 mm o
inferior a las marcas de desgaste. Es aplicable a vehículos con peso bruto vehicular hasta 3 500 kg.
Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de les llantas de servicio, es menor e 2 mm o es
inferior a las marcas de desgaste. Se aplica para vehículos con peso bruto vehicular igual o mayor e 3 500 kg.
En cualquiera de las llantas con banda de rodamiento re grabadas, a excepción cuando es permitido por el fabricante.
MOTOR
Perdidas de aceite sin goteo continuo.
Perdidas de aceite con goteo continuo
Mal estado, mala distribución y/o sujeción del cableado eléctrico
Batería con soporte suelto o con riesgo de desprendimiento
Fugas en el sistema de refrigeración
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Mala fijación, deterioro excesivo, fugas, riesgo de desprendimiento del depósito y de los conductos del combustible.
TRANSMISION
Juegos mecánicos (holguras) excesivos en las juntas del cardan.
Perdidas de aceite sin goteo continuo en la transmisión o caja.
Perdidas de aceite con goteo continuo en la transmisión o caja.
Existencia de holguras excesivas en los elementos de la transmisión
Inexistencia de protector para desprendimiento del cardan trasero.