7.7 Actividad Sistema de Frenos
7.7 Actividad Sistema de Frenos
7.7 Actividad Sistema de Frenos
CRITERIOS DE EVALUACION:
Aplicar las condiciones de salud y seguridad en el puesto de trabajo de acuerdo con la
normatividad vigente.
Reconoce cada uno los componentes del sistema de frenos
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Mantener condiciones personales de seguridad de acuerdo con el reglamento de salud y
seguridad ocupacional
Diagnostica adecuadamente fallas en el sistema de frenos según normatividad vigente.
ENSEÑANZAS.
el estudiante estará enfocado a dar un diagnóstico del sistema de frenos según norma de
revisión técnico-mecánica
El estudiante conoce la normatividad que reglamenta a los centros de revisión técnico-
mecánica
1.1.1 Pedal
Descripción del A B
defecto
Carrera o movimiento de los dispositivos de accionamiento del sistema de frenos sean
excesivos o insuficientes.
Retorno inadecuado del pedal.
Desajuste o desgaste de la superficie antideslizante del pedal.
1.1.2 Guayas
Descripción del A B
defecto
Mandos, fundas, cables, guayas o varillas deterioradas, con riesgo de desprendimiento o
interferencia con otros elementos.
Inexistencia o Inoperancia de freno de estacionamiento.
1.1.3 Bomba de vacío (Booster) o compresor y anclajes
Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:
Descripción del A B
defecto
Bomba de vacío deteriorada o con riesgo de desprendimiento.
Compresor deteriorado o con riesgo de desprendimiento.
Presión o vacío insuficiente para permitir al menos dos frenadas a fondo, consecutivas,
una vez que se pone en marcha el dispositivo de aviso.
Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presión o vacío, o pérdidas de
aire audibles cuando esté o no aplicado el freno.
Inexistencia de un dispositivo capaz de indicar los límites de la presión o vacío de
funcionamiento.
Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:
Descripción del A B
defecto
Mal estado del mando que opera el sistema de freno de estacionamiento (de parqueo, o de
mano).
Presencia de fugas de aire al tener accionado el freno neumático.
Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:
Descripción del A B
defecto
Montaje con riesgo de desprendimiento.
Goteo continuo de aceite del compresor.
Descarga visible de fluido hidráulico en los frenos mixtos.
Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:
Descripción del A B
defecto
Tanques o depósitos de presión excesivamente corroídos, con pérdidas o con riesgo de
desprendimiento.
Dispositivo de purga inoperante (si no es automático).
Descripción del A B
defecto
Servofreno deteriorado o con fugas.
Cilindro de mando (bomba de freno) deteriorado, con pérdidas o con riesgo de
desprendimiento.
Cantidad de líquido de frenos por fuera de los niveles indicados.
Ausencia de la tapa del depósito de líquido de frenos.
Descripción del A B
defecto
Pérdidas de líquido en los tubos, mangueras o en las conexiones.
Tubos o mangueras deteriorados, dañados, deformados o excesivamente corroídos o
con riesgo de desprendimiento.
Descripción del A B
defecto
Cilindros con fugas visibles o con riesgo de desprendimiento (faltan tornillos).
1.1.11 Válvula que permite o limita el frenado y válvula sensora o compensadora de carga o la que haga sus veces
En caso de estar equipado con este dispositivo, mediante inspección sensorial, se busca detectar:
Descripción del A B
defecto
Válvulas con fugas visibles o con riesgo de desprendimiento.
a. Realice una inspección del sistema de frenos según NTC5375, este material lo puede registrar por
medio fotográfico o videográfico, y de acuerdo con lo visto en clase evalúa que tan exigente es la
norma con respecto al sistema de frenos.
b. En los cuadros que a continuación se muestran registre resultados de un vehículo en la prueba de
frenos (Si usted no tiene la posibilidad de evidenciar en un FUR los resultados puede colocar unos
teniendo en cuenta los parámetros de la NTC 5375.
DIAGNOSTICO:_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________
CUESTIONARIO
2- Como sabemos cuál es el límite de diámetro permitido en una campana y el mínimo espesor en un
disco de frenos.?
4- ¿Que hace que las pastillas no sigan siendo presionadas por los pistones cuando se suelta el pedal,
porque no tienen resortes de retroceso como las campanas?
9- Que ocurre cuando un sistema de frenos hidráulico tiene aire dentro de la tubería?
10- Diga cuales son los tipos de frenos que podemos encontrar en vehículos livianos , pesados y
motocicletas