7.7 Actividad Sistema de Frenos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ÁREA: MECANICA AUTOMOTRIZ DIPLOMADO CDA

DOCENTE: CARLOS EDUARDO RIOS


ESTUDIANTE:

CRITERIOS DE EVALUACION:
 Aplicar las condiciones de salud y seguridad en el puesto de trabajo de acuerdo con la
normatividad vigente.
 Reconoce cada uno los componentes del sistema de frenos
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Mantener condiciones personales de seguridad de acuerdo con el reglamento de salud y
seguridad ocupacional
 Diagnostica adecuadamente fallas en el sistema de frenos según normatividad vigente.
ENSEÑANZAS.
 el estudiante estará enfocado a dar un diagnóstico del sistema de frenos según norma de
revisión técnico-mecánica
 El estudiante conoce la normatividad que reglamenta a los centros de revisión técnico-
mecánica

1. Complete en los recuadros de la norma de revisión tecnico mecánica ntc 5375


sistema de frenos el tipo de defecto al cual corresponde

1.1 SISTEMA DE FRENOS

1.1.1 Pedal

Mediante inspección sensorial con el vehículo encendido se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Carrera o movimiento de los dispositivos de accionamiento del sistema de frenos sean
excesivos o insuficientes.
Retorno inadecuado del pedal.
Desajuste o desgaste de la superficie antideslizante del pedal.

1.1.2 Guayas

Para el freno de estacionamiento mediante inspección sensorial, se busca detectar::

Descripción del A B
defecto
Mandos, fundas, cables, guayas o varillas deterioradas, con riesgo de desprendimiento o
interferencia con otros elementos.
Inexistencia o Inoperancia de freno de estacionamiento.
1.1.3 Bomba de vacío (Booster) o compresor y anclajes

Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Bomba de vacío deteriorada o con riesgo de desprendimiento.
Compresor deteriorado o con riesgo de desprendimiento.
Presión o vacío insuficiente para permitir al menos dos frenadas a fondo, consecutivas,
una vez que se pone en marcha el dispositivo de aviso.
Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presión o vacío, o pérdidas de
aire audibles cuando esté o no aplicado el freno.
Inexistencia de un dispositivo capaz de indicar los límites de la presión o vacío de
funcionamiento.

1.1.4 Válvula de regulación del freno de estacionamiento (parqueo o de mano)

Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Mal estado del mando que opera el sistema de freno de estacionamiento (de parqueo, o de
mano).
Presencia de fugas de aire al tener accionado el freno neumático.

1.1.5 Válvulas de frenado

Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Montaje con riesgo de desprendimiento.
Goteo continuo de aceite del compresor.
Descarga visible de fluido hidráulico en los frenos mixtos.

1.1.6 Tanques o depósitos de presión

Esta revisión se debe realizar a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el
sistema de frenado. Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Tanques o depósitos de presión excesivamente corroídos, con pérdidas o con riesgo de
desprendimiento.
Dispositivo de purga inoperante (si no es automático).

1.1.7 Acoplamiento de los frenos de la unidad tractora

Mediante inspección sensorial, se busca detectar:


Descripción del A B
defecto
Válvulas de aislamiento o de cierre automáticas deterioradas o con pérdida de aire
excesiva y audible.
1.1.8 Servofreno (Booster). Cilindro de mando (sistemas hidráulicos)

Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Servofreno deteriorado o con fugas.
Cilindro de mando (bomba de freno) deteriorado, con pérdidas o con riesgo de
desprendimiento.
Cantidad de líquido de frenos por fuera de los niveles indicados.
Ausencia de la tapa del depósito de líquido de frenos.

1.1.9 Tubos y mangueras de frenos

Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Pérdidas de líquido en los tubos, mangueras o en las conexiones.
Tubos o mangueras deteriorados, dañados, deformados o excesivamente corroídos o
con riesgo de desprendimiento.

1.1.10 Cilindros del sistema de frenado

Mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Cilindros con fugas visibles o con riesgo de desprendimiento (faltan tornillos).

1.1.11 Válvula que permite o limita el frenado y válvula sensora o compensadora de carga o la que haga sus veces

En caso de estar equipado con este dispositivo, mediante inspección sensorial, se busca detectar:

Descripción del A B
defecto
Válvulas con fugas visibles o con riesgo de desprendimiento.

2. De acuerdo con el funcionamiento del sistema de frenos realice:

a. Realice una inspección del sistema de frenos según NTC5375, este material lo puede registrar por
medio fotográfico o videográfico, y de acuerdo con lo visto en clase evalúa que tan exigente es la
norma con respecto al sistema de frenos.
b. En los cuadros que a continuación se muestran registre resultados de un vehículo en la prueba de
frenos (Si usted no tiene la posibilidad de evidenciar en un FUR los resultados puede colocar unos
teniendo en cuenta los parámetros de la NTC 5375.

 En el siguiente espacio escribe todos los datos que resultaron de la prueba.

DATOS DE FRENADO EJE DELANTERO


LLANTA IZQUIERDA LLANTA DERECHA
Fuerza (N) Peso (N) Fuerza (N) Peso (N)

DATOS DE FRENADO EJE TRASERO


LLANTA IZQUIERDA LLANTA DERECHA
Fuerza (N) Peso (N) Fuerza (N) Peso (N)

Se adjunta la fórmula de desequilibrio

En el siguiente espacio calcule la eficacia y el desequilibrio y escríbalo , diga el diagnóstico de


la prueba realizada al vehiculo, tal y como si se lo estuviera explicando al cliente o propietario
del vehiculo

DIAGNOSTICO:_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________

 Marca con una X (1, 2, 3) frenos delanteros y traseros.

ASIGNE UNA CALIFICACION AL SISTEMA SEGÚN LOS DATOS OBTENIDOS


1:en mal estado 1 2 3
2:en buen estado pero necesita un ajuste
3: buen estado
Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas del mismo
eje superior al 30%
Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas del mismo
eje entre el 20% y 30%
Eficiencia de frenado inferior al 50%
Freno de emergencia con una eficiencia inferior al 18%
Ninguna de las anteriores

CUESTIONARIO

1- Defina un sistema de frenos

2- Como sabemos cuál es el límite de diámetro permitido en una campana y el mínimo espesor en un
disco de frenos.?

3- ¿Cuál es la diferencia entre bomba maestra sencilla y doble?

4- ¿Que hace que las pastillas no sigan siendo presionadas por los pistones cuando se suelta el pedal,
porque no tienen resortes de retroceso como las campanas?

5- ¿Que mueve el diafragma de un servofreno?

6- ¿Como funciona un corrector de frenado en función de la carga del vehículo?


7- ¿Qué es un disco ventilado?

8- ¿Qué sucede si a un disco recalentado se le enfría violentamente con agua?

9- Que ocurre cuando un sistema de frenos hidráulico tiene aire dentro de la tubería?

10- Diga cuales son los tipos de frenos que podemos encontrar en vehículos livianos , pesados y
motocicletas

También podría gustarte