Diagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Recepcion y
Secado rotatorio almacenamiento
Agua + Trigo
Acondicionamiento
Trituracion
harina clasificado
Cernido
semola purificada
Compresion
Tamaño
optimo
2% - 4 % de impureza
Operaciones unitarias -Elaboracion des
Guillermo Cruz - Cod: 93394240
Ingenieria de alimentos - Grupo 211617_18
Recepcion y
O1 Recepción y almacenamiento almacenamiento
O2 Adecuacion Adecuacion
O3 Acondicionamiento Acondicionamiento
O4 Trituracion Trituracion
Cernido
O5 Cernido
O6 Cepillado Cepillado
Sasaje
O7 Sasaje
Compresion
O8 Compresion
O9 Purificacion Purificacion
Almacenamiento
O10 Almacenamiento
Ensacado
O11 Ensacado
arias -Elaboracion descriptiva
Esta etapa consiste en la descarga en tolvas y el almacenamiento del mismo en silos. La humedad
debe ser menor de 14,5% y la Aw debe ser menor de 7, tambien en esta etapa se llevan a cabo
pruebas fisico-quimicas para determinar las calidad y las condiciones del trigo.
En esta etapa se llevan a cabo procesos de limpieza y remocion de impurezas, lavado y secado
del trigo. Este ingresa por un tornillo sinfín con agua con lo que se retiran las impurezas,
posteriormente se centrifuga y se retira gran parte del agua para luego ser llevado a secado. En
esta etapa el trigo puede aumentar la humedad hasta un 3%.
El trigo se deja en reposo luego de ser remojado por un lapso de 10 a 30 horas, esto para alcanzar
que la humedad penetre el grano. La cantida de agua y el tiempo de remojo estan en funcion de la
variaedad de trigo.
En esta etapa el trigo se lleva a molienda. Este se hace pasar por unos cilindros estriados, lo cual
rompe el grano, eso se prodcue por la accion conjunta de compresion y cizalla, lo cual separa
progresivamete el salvado de la almendra harinosa que luego pasa a los tamices.
La cepilladoras son equipos que retiran la harina adherida en la parte interna del grano (salvado),
el cual aparece despues del cernido en el ultimo paso de la trituracion. Esta luego se junta con la
harina entera.
En estes punto se lleva a cabo la purificacion de la semola que procede del cernido, esto por medio
de una criba con distintas mallas denominadas sasor, la cual elimina los restos de cascara y
clasifica la semola según su tamaño y pureza.
Una vez la semola esta purificada, ingresa a un sistema de molinos que reduce su tamaño.
Posteriormente la envia a una etapa de cernido secundario donde es calsificada en harina y
residuo mas grueso que se lleva a un sistema de compresion mas avanzado.
Es un sitema de cernido secundario, que posee un tamiz mas riguroso el cual tiene mayor
compresion y tamices mas pequeños. Esto permite un producto mas fino.