Analisis de La Toma de Decisiones de La Venta de Isagen
Analisis de La Toma de Decisiones de La Venta de Isagen
Analisis de La Toma de Decisiones de La Venta de Isagen
RICARDO ANDRADE
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad identificar la toma de decisiones, ya que Colombia es un
país en constante crecimiento económico, por lo tanto, hay nuevas oportunidades de negocio,
y es allí donde se ven en la necesidad de crear nuevas estrategias para lograr posesionarse de
manera positiva en los diferentes mercados, por medio de muchas habilidades y poder tomar
Se tomará en cuenta todo lo anterior para conocer la venta de la empresa ISAGEN por
parte del gobierno nacional, permitiendo abordar el tema desde una perspectiva económica y
política, ya que hay que tener en cuenta que dicha venta a generado controversia en los
diferentes sectores empresariales y políticos del país, pero que al final a raíz de un estudio
muy riguroso, donde se tuvieron en cuenta tanto los puntos negativos como positivos de la
venta, se llegó a la decisión de que era más favorable para el país realizar la venta a una
empresa extranjera con una serie de condiciones que no afectaran la producción de energía y
Objetivos:
Es una empresa colombiana de origen estatal que nació el 01 de mayo 1995 y pasó a ser
filial del canadiense Brookfield Asset Management en 2016 por 6,5 billones de pesos. Se
oficinas regionales en Bogotá, Cali y Barranquilla. Es la tercera generadora del país, con una
participación del 16% en el Sistema Interconectado Nacional. Cuenta con una capacidad
Se desarrolla con los más altos estándares éticos, con responsabilidad social y ambiental,
Colombia Investments L.P como su representante en el País. A partir de ese momento paso a
ser de una empresa mixta a ser una empresa privada, formando parte de una compañía global
presente en 20 países y cuatro continentes, con 100 años de experiencia como inversionista,
a cabo una integración que permitió, a partir del conocimiento mutuo, el diálogo y el respeto,
adelantar los ajustes naturales que supone este tipo de procesos de adquisición, fortaleciendo
la concepción de empresa basada en el ser humano, así como las directrices que se
varias razones que los llevaron a la toma de decisión de la venta de las acciones las cuales se
presentaran a continuación:
• Las condiciones que presenta el mercado energético en Colombia son excelentes. Por
esta razón ISAGÉN se convierte en un activo muy atractivo tanto por su solidez financiera y
participación a un precio muy beneficioso para el país, ya que genera excelentes porcentajes
de rentabilidad.
infraestructura de gran relevancia para la economía del país, como las vías 4G, permitiendo
algo muy importante permitirá que Colombia sea atractiva ante la inversión extranjera.
procesos de producción diarios, al igual que el empleo, estará vigilada por el estado
tendrá ningún cambio negativo en las tarifas a los consumidores de energía, ya que como se
afirmó anteriormente el control de las tarifas la realizara el Estado por medio de las
• El nuevo dueño podrá inyectar un buen capital con el propósito de alimentar con
dinero los nuevos proyectos en materia energética que se puedan presentar, lo cual era difícil
de realizar por parte del estado, ya que el sistema presupuestal de las entidades estatales lo
prohíbe, puesto que la decisión de inyectar capital no solo depende directamente del estado
mediante el criterio de eficiencia para la toma de decisiones, dado a que se llevaron a cabo
situación con respecto a la venta de ISAGEN, valiéndose de estudio de expertos del tema.
comunicada, planificada y ejecutada para obtener los beneficios que se esperan y resolver la
situación.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN
CONTRA DE LA VENTA DE
ISAGEN
A FAVOR
* El control regulatorio del mercado eléctrico está en poder del Estado por lo cual la
oferta y los precios de energía pueden ser regulados por la Comisión de Regulación de
país, vía crecimiento del PIB, generación de empleo, reducción de costos y tiempos de viaje,
EN CONTRA
* Si bien cierto el control regulatorio lo tienen el Estado, también es cierto que hoy la
escenario deben plantearse los riesgos que supone para el Estado la venta de la participación
accionaria en Isagén pues limita el control natural que tiene hoy el Estado en el mercado
* La venta de Isagén genera presiones sobre las finanzas públicas, pues la Nación dejará de
recibir anualmente el monto de los dividendos para la financiación del gasto público, por lo
cual la venta en las actuales condiciones de los ingresos de la Nación podría llevar, en los
infraestructura vial.
Es importante analizar a cabalidad los problemas existentes, ya que con este análisis nos
estas decisiones son álgidas y de gran importancia para las empresas, las cuales pueden llevar
al éxito o el fracaso, por lo tanto, se entiende que no es nada fácil, pero para eso es importante
La toma de decisiones es uno de los pasos más importantes que debe dar el gerente para
crecer o para caer, todo depende de la forma como lo haga y de que instrumentos tome en
cuenta para realizarla. No existe un método que permita unificar la toma de decisiones, es
decir un reglamento que diga que decisión es la más acertada y cual no, todo depende de
importante que el gerente público que toma una decisión debe definir con exactitud el
problema que se presenta, entender que es lo que realmente necesita una solución, para lo
que se recolecte, tanto del entorno externo como interno, lo cual llevara al gerente público a
podrá convertir la gerencia pública en un modelo a seguir, que lleve al éxito las
extiende en toda su magnitud el proceso que los gerentes deben realizar, que en este caso es
más complejo por que comprende dos sectores muy importantes como lo económico y lo
político, ya que es una empresa que era de gran importancia para Colombia y que ahora paso
• https://www.isagen.com.co/SitioWeb/es/nosotros/quienes-somos
• Diaz, C. (3 de Septiembre de 2015). Otra vez Isagen. ¿Por qué no se debe vender?
debevender-isagen/206655
de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/congreso/surgen-nuevas-criticas-
porventa-de-isagen/15567197
• El Tiempo. (12 de Enero de 2016). Los argumentos del Procurador contra la venta
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/procurador- critica-la-venta-deisagen/16478847
Dinero.com: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinionsobre-la-venta-de-
isagen-como-acertada-y-conveniente/218277
• La F.M. (13 de Enero de 2016). Isagén fue vendida a canadiense Brookfield Asset
%C3%ADa/noticias/isag%C3%A9nsubasta-en-medio-de- con-197844
• las2orillas. (12 de Enero de 2016). Las razones del presidente Santos para vender
vender-isagen/