Informe Sobre EVA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 7

INFORME

Sobre las dificultades y los problemas al


calcular el EVA, el UAIDI y el costo
promedio del capital

PRESENTADO POR:

Dayana Casto
Luisa Mora

CONTADURIA PUBLICA

BARRANQUILLA, 18/SEP/2021
INTRODUCCION

A continuación, evaluaremos cómo calcular y analizar el valor de la empresa


a través del EVA, investigando sus principios para el desarrollo del trabajo.

Se ha tenido en cuenta que la gestión del valor generado en las empresas


debe basarse en procedimientos de cálculo y análisis que correspondan a
sus políticas internas y al entorno de esta.

Las dificultades y los problemas que se pueden presentar en una


organización al momento de calcular el EVA, el UAIDI y el Costo Promedio
del Capital y las estrategias de solución son diseñadas para saber cuáles son
los problemas que se encuentran en ella, y permitan que quede un valor
cada vez que se cubran los gastos y quede confiada con el crecimiento
obtenido por parte de la empresa, cuando se calcula el EVA, UAIDI y
Costo Promedio del Capital.
DESARROLLO

Dificultades y los problemas que se pueden presentar en una organización al


momento de calcular el EVA, el UAIDI y el Costo Promedio del Capital.

Estrategias de solución para enfrentar las dificultades que se encontraron, y que


permitan que quede un importe cada vez que se cubran los gastos y quede
satisfecha la rentabilidad mínima por parte de la organización, cuando se calcula
el EVA, UAIDI y Costo Promedio del Capital.

Recomendaciones finales para que la organización no vuelva a incurrir en las


dificultades que se encontraron.

Estrategias para incrementar el EVA

 Mejorar la eficiencia de los activos actuales. Se trata de aumentar el


rendimiento de los activos sin invertir más. Para ello, hay que aumentar el
margen con el que se vende (a través de un aumento en el precio de venta,
o de una reducción de los costos, o con ambas medidas simultáneamente)
o bien se debe aumentar la rotación de los activos (activos fijos y activos
circulantes) para generar más ingresos sin necesidad de aumentar las
inversiones:

 Una forma de poder aumentar el rendimiento es invertir en aquellas


divisiones que incrementen valor y dejar de invertir en aquellas que
generan poco valor.

Formula:

Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos


(UAIDI)

- Valor contable del activo *costo promedio de capital.


 reducir la carga fiscal mediante un proyecto fiscal y tomando decisiones
que ayuden con las disminuciones fiscales. Esto nos ayudara a
incrementar el (UADI).

Formula:

Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses Y después de impuestos


(UADI).

- Valor contable del activo *Costo promedio de capital

 Aumentar las inversiones en activos Que rindan por encima del costo
del pasivo. De esta forma, el incremento de la utilidad superará el
aumento del costo de su financiación, con lo que el EVA será mayor.

Formula:

Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos


(UADI).

- Valor contable del activo *Costo promedio de capital

 Reducir los activos, manteniendo el UADI, para que se pueda disminuir


la financiación total. Así, al reducir el pasivo será menor el costo de
este, que es lo que se deduce de la utilidad. Por lo tanto, aunque la
utilidad (AUDI) siga siendo la misma, el EVA aumentara al reducirse el
costo financiero, así como los activos:

Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos


(UAUDI).

-Valor contable del activo *costo promedio de capital

Medidas como reducir el plazo de las deudas, alquilar equipos productivos en


lugar de comprarlos, reducir el plazo de cobro a clientes o reducir los saldos de
tesorería.

 reducir el costo promedio de capital para que sea menor la deducción


que se hace al (UAIDI) por concepto de costo financiero.

Formula:
Utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses Y después de impuestos
(UAIDI).

- Valor contable del activo *costo promedio de capital.


Esta estrategia depende del comportamiento de las tasas de intereses en el
mercado, pero también de la capacidad de negociación de la empresa ante las
entidades de crédito y del riesgo financiero que represente para sus financiadores.

Estrategias para reducir costos

Las acciones que se deben realizar para reducir el costo promedio ponderado
del capital son básicamente las siguientes:

 Incrementar el apalancamiento financiero, si el rendimiento de los activos


es mayor al costo de la deuda, hasta un nivel aceptable de riesgo y tenga
efectos positivos para la organización.

 Obtener menores costos promedio de deuda, lo cual se puede conseguir


buscando tasas de interés corporativas o preferenciales en los bancos del
mismo grupo empresarial

 Mejorar la estructura financiera de acuerdo con la disponibilidad de líneas


de financiamiento y al énfasis en la reducción de riesgo de la empresa.

 Buscar nuevas fuentes de financiación con menores costos de intereses;


por ejemplo: emisión de bonos corporativos, avance en cuenta, etc.

RECOMENDACIONES

El EVA se incrementaría si se toman varias medidas, como son:

Aumentar las Ventas, para así obtener un crecimiento económico y generar


utilidades.

Para el aumento de las ventas se deben aprovechar las ventajas que se


tengan y ofrecerlas con respecto al negocio, como son:

Satisfacer la demanda efectiva y convertir la demanda potencial en clientes fijos.


Diseñar una estrategia competente con vistas a las acciones del mercado ya
existente, potenciando la utilización óptima de las capacidades instaladas.

Fortalecer la búsqueda de ventajas con los antiguos y nuevos clientes, utilizando


las alternativas ofrecidas para abaratar los costos y mejorar los precios de las
producciones.

Poner en marcha un reordenamiento de las producciones para un mayor


aprovechamiento de la creciente demanda nacional de los modulares.

Cabe destacar que al proponer un aumento de ventas también está incluido un


incremento directo de los costos de producción, ya que si se vende en mayor
proporción se debe incurrir en la compra de materias primas en igual proporción.

La tenencia de bienes se mantendrá constante y el impuesto a las utilidades


acrecentará su valor proporcionalmente al aumento de las utilidades del ejercicio.

La presente estrategia consiste en disminuir los gastos operativos a través de una


gestión más eficiente de los gastos administrativos.

Teniendo en cuenta que con la utilización del EVA se trata de solventar una gran
parte de las limitaciones presentadas por otros instrumentos de medición tales
como:

 El precio de mercado de las acciones.

 El beneficio neto.

 El dividendo.

 El flujo de caja.

 La rentabilidad sobre la Inversión o sobre Activos.

 La rentabilidad sobre fondos propios.


BIBLOGRAFIA
https://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico-agregado/valor-
economico- agregado.shtml

https://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico-agregado/valor-
economico- agregado.shtml

https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-se-calcula-el-
eva/5427

También podría gustarte