P2 Proyectocoche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN

Lista de materiales
1 tablero de contrachapado de 3 mm (1 pieza de 15 × 12 cm y 4 piezas de 2 × 2 cm)
3 varillas de madera de 3 mm o 5 mm de diámetro (20 cm)
3 ruedas de 31 mm de diámetro y 8 mm de ancho
3 cables de unos 15 cm y 4 cables de unos 10 cm
1 conmutador doble de tres posiciones
1 motor con reductora de entre 1,5 V y 6 V
2 finales de carrera
1 pila de 4,5 V
4 tornillos de cabeza plana M3 (de 16 mm de largo)

Lista de herramientas
Regla graduada
Sargentos o tornillo de banco
Segueta
Sierra de arco
Lima
Taladro (broca de 2 mm)
Destornillador plano
Pistola de pegamento termoplástico

Construcción paso a paso


Traza las medidas del chasis de 15 × 12 cm en el contrachapado de 3 mm y recórtalas con la
segueta, sujetando el tablero con el tornillo de banco o con sargentos. Lima los bordes del
tablero para eliminar astillas.
Con el tablero bien sujeto, ayúdate de la segueta para realizar una incisión central en la parte
frontal más ancha del chasis de 5 × 2 cm, para permitir el giro de la rueda de tracción (sin esta
hendidura, la rueda podría rozar el tablero).
Recorta con la segueta la parte frontal del chasis a 15 mm del extremo en el ancho de 15 cm y a
40 mm del mismo extremo del largo de 12 cm, como se ilustra en la figura. No te olvides de
tener bien sujeto el tablero antes de cortar y de limar al final del corte para tener un acabado
más fino.
Prepara tres ejes (varillas de madera) de 3 mm o 5 mm de diámetro y 20 cm de largo, sujetando
la varilla con el tornillo de banco y cortando con la sierra de arco. Lima al finalizar el corte.
Prolonga el accionamiento mecánico de los dos finales de carrera, fijando con cinta aislante dos
de los ejes que ya has preparado.
Fija los dos finales de carrera en el chasis del coche con cuatro tornillos de cabeza plana M3
(de 16 mm de largo).
Realiza, para el eje de las ruedas traseras, dos soportes cuadrados de 2 × 2 cm de
contrachapado de 3 mm.
Con una barrena pequeña (no superior al diámetro del eje), perfora los soportes en el centro a la
altura del eje del motor con reductora. Asegúrate de que el eje de las ruedas libres atraviesa el
orificio del soporte con holgura.
Pega los soportes con cola blanca en los extremos de la parte trasera y déjalo secar hasta que
la cola este totalmente transparente.
Las ruedas se pueden comprar de goma dura o se pueden hacer de madera con una corona en un
taladro de mesa. No olvides limar. Prepara tres ruedas.
En el caso de que fabriques tú mismo las ruedas, señala el centro de las tres ruedas y asegúrate
de que no son excéntricas. Taladra el centro con una broca ligeramente inferior al diámetro del
eje. Asegúrate de que las ruedas encajan en sus respectivos ejes.
Si usas ruedas de madera, realiza dos topes cuadrados de 2 × 2 cm de contrachapado de 3 mm.
Perfóralos en el centro con una barrena.
Ensambla en sus respectivos ejes las ruedas libres y la rueda de tracción.
Fija con pegamento el conmutador de tres posiciones. Haz las conexiones tal y como indica el
esquema de conexiones.

PRUEBAS FINALES Y CONCLUSIONES


Coloca el coche en el suelo en dirección a la pared y comprueba que, cuando se acciona el final
de carrera, el coche se para.
Acciona el conmutador doble y comprueba que el motor empieza a girar en sentido contrario al
que giraba anteriormente.
Coloca un obstáculo al coche y verifica que, al accionar el otro final de carrera, el coche se
vuelve a parar.
Acciona de nuevo el conmutador doble y comprueba que cambia el sentido de giro, dirigiéndose
en el sentido inicial.

También podría gustarte