Ensayo de Rosalind Franklin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENSAYO DE ROSALIND FRANKLIN, SU APORTE EN EL

DESCUBRIMIENTO DEL ADN Y LA CADENA DE DOBLE HÉLICE

Nombre: Vinicio Gallegos

Rosalind Elsie Franklin fue una química y cristalógrafa británica. Una de los
cuatro investigadores descubridores de la estructura molecular del ADN en
1953. Fue responsable de contribuciones imprescindibles para la comprensión
de la estructura del ADN, como por ejemplo, las imágenes por difracción de
rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula son de su
autoría.

Las primeras contribuciones importantes de Rosalind Franklin al modelo


popularizado por Crick y Watson fue su conferencia en el seminario en
noviembre de 1951, donde presentó a los presentes, entre ellos Watson, las dos
formas de la molécula, tipo A y tipo B, siendo su posición que las unidades de
fosfato están ubicadas en la parte externa de la molécula.
Watson y Crick utilizaron exactamente esa imagen para realizar el
famoso modelo de ADN que presentaron el 7 de marzo del mismo año y que en
1962 les dio el premio Nobel. Ellos argumentaron que su modelo fue posible
gracias a una serie de conocimientos generales entre los que entrarían los de
Rosalind Franklin y los importantes aportes de Maurice Wilkins su colega,
quedando Franklin siquiera sin ser nombrada. Por tal motivo casi no es conocida,
actualmente las investigaciones que se han realizado demuestran que fue ella
en realidad la cabeza tras este importante descubrimiento.
Para conocer la cadena de doble hélice los científicos se basaron en la imagen
de Franklin y los descubrimientos de los científicos anteriores, consiguieron
montar el rompecabezas sobre la verdadera estructura del ADN. Crick se dio
cuenta que la simetría de la forma A cristalina indicaba que las cadenas de
azúcar-fosfato tenían que ser antiparalelas, esto es, dos hélices con el mismo
eje pero que difieren en una traslación respecto a ese eje. Finalmente, Watson
resolvió el problema de encajar las bases en la estructura cilíndrica formada por
la doble hélice, asociando las grandes purinas como son la adenina y guanina,
con las pequeñas pirimidinas como son timina y citosina, respectivamente,
dando de paso base teórica a la regla de Chargaff.
BIBLIOGRAFÍA
1. Valdés I. Mujeres de la ciencia: Rosalind Franklin. España: El País. 2016.
Disponible en: https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-
ciencia/rosalind-franklin.html
2. Pino F. Rosalind Elsie Franklin, la verdadera cabeza detrás del
descubrimiento del ADN injustamente ignorada. España : Vix. 2019.
Disponible en:
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/60120/micromachismo-20-
formas-de-violencia-de-genero-que-suelen-pasar-desapercibidas-en-la-
vida-cotidiana?utm_source=next_article
3. Rodriguez A. Biografía de mujeres extraordinarias: Rosalind Franklin.
Chile. Mujeres notables 2018. Disponible en:
https://www.mujeresnotables.com/2018/05/06/biografia-de-rosalind-
franklin-cientifica-britanica/

También podría gustarte