Guia 4 Articulo Periodistico 7 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

JUEVES

1 DE OCTUBRE DE 2020
Cúcuta - Colombia

EL EL INSTENAL
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Un escrito con personalidad

El periodismo persigue tres


objetivos: informar orientar y
entretener. El uso de la lengua
varía según el objetivo que
prevalezca en un determinado
artículo periodístico.
Para informar, se emplea un
habla coloquial y un tono
Profesionales definen el artículo periodístico como
medio ideal de expresar opiniones expositivo. Para orientar, se
utiliza un habla culta, más
formalizada con abundantes
términos abstractos, ya que el
Definiciones por periodista transmite ideas y
reflexiones que surgen del
apropiar análisis y la exposición se
combina en este caso con la
argumentación; para
DIANA RIVERA
entretener, se usa un habla más Reunión de periodistas en EL INSTENAL
informal con la tendencia de
El artículo periodístico es un género incluir un mayor número de
fundamental del periodismo que tiene como rasgos familiares qué rasgos
propósito dar a conocer los hechos de interés cultos.
colectivo, ya sea social o también político. Estos tres objetivos están en
Expresa la opinión que redacta el mismo mayor o menor proporción, la
público al cual es dirigido, con la finalidad de presencia del autor se
encontrar en el lector la formación de la manifiesta en el texto a través
opinión y el conocimiento del tema. de sus opiniones y de su visión
Profesionales en el ramo apuntan a definirlo personal de la realidad, por ello,
como un escrito de amplio contenido y interpreta, valora o explica un
diversa forma en el que el autor interpreta, hecho o un tema de actualidad
valora o explica una idea o hechos actuales de y de trascendencia bajo un
especial relevancia, de acuerdo con su propia criterio personal.
convicción. Un artículo periodístico expresa A diferencia de la noticia que
el punto de vista del autor, por lo tanto, se sigue un modelo de discursivo
debe firmar. expositivo descriptivo-
narrativo, el articulo tiene un
modelo discursivo
argumentativo

EN ESTA EDICIÓN
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA EJERCITAMOS

PÁGINA 1
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

VOLADA

Una lectura a través de los medios El titular se diferencia del


TITULAR resto de tipología porque
generalmente es llamativa,
Un escrito con personalidad está escrita en negrilla y está
EL DELEITE DEL LECTOR escrita de 18 a 20 puntos
BAJADA El siguiente texto que se
encuentra es la bajada o
DIANA RIVERA
subtitular que se ubica en la
BACKGROUND parte inferior del titular en
Se debe escribir para que negrita. Ofrece al lector datos
nos entiendan los lectores, importantes que
por lo que se requiere una complementan el titular.
visión clara y exposición Antes de dar inicio en forma
puntual de los hechos. En la a la redacción, se redacta los
redacción del artículo se antecedentes o background,
deben evitar las palabras Suele ir antes de la entrada de
de significado vago, hay FOTOGRAFÍA una información previa de los
que utilizar las palabras EPÍGRAFE hechos.
exactas, de esta manera se LEYENDA En el siguiente párrafo se
usa aquellas que son Lo que no se conoce del artículo periodístico redacta el Lead, que resume
significativas y justas para en pocas líneas el tema del
expresar lo que se desea artículo, aquí responden las
decir, pues no se debe seis W y se inicia un nuevo
olvidar que ellas poseen párrafo desglosando la
una gran cantidad de noticia en forma de pirámide
significados, en invertida.
consecuencia, el escritor El artículo periodístico
debe emplear un cuenta con otros elementos
vocabulario extenso para de acompañamiento o
darle sentido y significado refuerzo de información
a su texto. 6W como lo son las pastillas, su
LEAD ubicación va de acuerdo a la
Tendríamos que abordar disposición de la
muchas horas de estudio diagramación. Allí usualmente
para realizar un análisis Pirámide invertida. mayor a menor relevancia
se colocan declaraciones de
profundo sobre el artículo personalidades o informaciones
periodístico y su función atractivas y reveladoras que se
como medio de expresión encuentran en el texto
La pirámide invertida es una periodístico.
colectiva, pero es desde su técnica utilizada en periodismo,
organización como La fotografía y los gráfico
consistente en narrar los hechos no solo son un elementos
podremos ahondar un poco ordenándolos de mayor a menor
sobre su función decorativos del periódico,
interés. Este sistema se usa al también puede presentar una
informativa. estructurar la información para
El artículo tiene un realidad y al mismo tiempo
conseguir mayor claridad. atrae el interés del lector, ella
esquema variado, pero en
este proyecto nos generalmente va a
PASTILLA
centraremos en el clásico acompañada de la leyenda o
para identificar más epígrafe, que es una frase
fácilmente sus corta utilizada para describir
componentes, si vemos el Posteriormente, encuentra una de las o complementar un gráfico,
esquema de arriba hacia partes más importante llamada Titular, dibujo o fotografía. Como se
abajo encontraremos ésta es la frase que resume la noticia, por dice en el periodismo “Una
Que lo primero que vemos lo que en él se ha de reflejar un aspecto imagen dice más que mil
es la volada o también importante de la misma. Se debe tener palabras”.
llamado sobretitular, Su presente que las principales características De esta forma se concluye el
ubicación es en la parte de las informaciones de los medios de recorrido por cada una de las
superior del titular. frases comunicación es que son noticias actuales, partes del artículo.
de actualidad. que se desconocen, sacadas de la realidad periodístico, pero el toque
y con un marcado interés público. personal es impregnado por
cada autor.

PÁGINA 2
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

CVVKKVKJHFGFJSHDH

PÁGINA 3
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

LA NOTICIA
Aunque existen diversos tipos de textos informativos, el de mayor difusión es la noticia.
Es un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de
lo común que se ha desarrollado en una comunidad o en un contexto particular.

Características de la noticia.

 Informa con claridad, sencillez y exactitud, pues se busca que el lector esté actualizado y
enterado de los hechos recientes.
 Los datos que se van a presentar al público deben ser previamente verificados, teniendo en
cuenta que en algunos casos la información se presenta al mismo tiempo que suceden los
hechos.
 Posee un enfoque objetivo que da veracidad y confiabilidad a la información.

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

PÁGINA 4
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y ESTILO

Con sello propio


Cómo empezar…
DIANA RIVERA

Claridad: Se debe escribir para que nos


entiendan los lectores, por lo que se  Formula una idea,
 Escoge el tema.
requiereuna visión clara y exposición Concreta tu punto de vista, tu opinión.
puntual de los hechos.  Identifica al público a quien te diriges.
Concisión: Se usa sólo las palabras  Investiga, busca fuentes legítimas y confiables.
significativas y justas para expresar lo que  Estructura tu artículo
se desea decir.  La Introducción debe ser muy atractiva.
Densidad o contenido significativo: Las  Redacta las ideas de mayor a menor importancia
palabras poseen una gran cantidad de  Redacta muy bien la conclusión,
significados, en consecuencia, el escritor  confirma tu opinión.
debe emplear un vocabulario extenso para  Relee, revisa. Corriges
darle sentido y significado a su texto.  Y ¡listo¡ ya está la versión final
Exactitud: Se deben evitar las palabras
de significado vago. Hay que utilizar las TIPOLOGÍA
palabras exactas.
Precisión: No hay que divagar, se debe
construir frases que posean rigor lógico- Tipos de artículos de
psicológico.
Sencillez: Se usan las palabras de uso opinión.
común para el lector. DIANA RIVERA
Naturalidad: Se utiliza el lenguaje
propio del acervo cultural y del entorno
COLUMNA OCOMENTARIO Es el artículo más común de los
social del que escribe. textos periodísticos. Suele tratar los siguientes temas: política local,
Originalidad: ”Es la sinceridad nacional o internacional, economía, sociedad, deporte, etc. El autor
expresiva, la fidelidad a sí mismo. Todo escoge el tema por ser de su preferencia.
escritor fiel a la realidad y a sí mismo es
ya original. TRIBUNA El autor defiende una posición determinada. Se refieren
Ritmo: Forma de escribir ágil que se a temas de menor actualidad escritos por especialistas o
obtiene mediante la elaboración de frases representantes de instituciones o sectores.
breves y sintaxis simple. CRÍTICA Es el artículo que enjuicia, comenta una obra (cultural o
artística) que otorga un servicio al lector. Expresa la opinión de

Las 5W especialista que trata sobre el acontecimiento u obra, sobre su


autor, antecedentes, repercusión, etc.
Durante la guerra de Secesión de los
Estados Unidos, los corresponsales de los
periódicos no sabían cuánto tiempo
funcionaba correctamente la línea
telegráfica por la que enviaban la
información, así que lo mandaban por
orden de importancia, de manera que si se
cortaba la comunicación, lo esencial ya
había sido transmitido. La información de
mayor relevancia debía reunir los datos
que respondieran a los siguientes
interrogantes: qué, quién, cuándo, dónde
y por qué. Son las llamadas cinco W por
su traducción en inglés ( what , who ,
when , where , why ). Este método se
impuso entonces y hoy sigue siendo el
más utilizado.
ll

PÁGINA 5
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

Recuerda seguir las instrucciones básicas para la presentación de tareas.

1. Realiza en tu cuaderno de Lengua Castellana de forma ordenada, con ortografía, buena letra y
presentación. Recuerda seguir el esquema pregunta-respuesta.
(Escribe la pregunta y se resuelve de una vez y así sucesivamente con todas)
2. Toma escaneos o fotografías lo más legible y nítido posible para su posterior revisión.
3. Organiza las imágenes de la primera a la última, en forma de lectura vertical para que yo las pueda leer.
4. Convierte todos los archivos o imágenes en un solo documento en formato PDF.
5. Dirígete a tu asignación que se encuentra disponible en Microsoft Teams y realiza el envío.
6. Envía tu tarea anticipadamente, recuerda que la asignación tiene fecha de caducidad y casualmente los
inconvenientes solo surgen a quienes dejan todo para última hora.

FECHA DE ASIGNACIÓN: 1 DE OCTUBRE - FECHA DE ENTREGA: 15 DE OCTUBRE

I. Realiza la lectura de la siguiente noticia y responde.

1. Identifica la estructura en la siguiente noticia


2. Identifica las 6 preguntas básicas del LEAD en el siguiente texto:
 ¿Qué sucedió?
 ¿Por qué sucede?
 ¿Quiénes intervienen?
 ¿Dónde sucede?
 ¿Cuándo sucede?
 ¿Cómo sucede?

PÁGINA 6
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

II. Con base en el siguiente esquema construye un artículo periodístico.

¿Qué Es urgente realizar significativos cambios en el consumo de alimentos y en la


sucede? explotación de las tierras, para frenar el cambio climático.
¿Quién? Informe del grupo gubernamental de expertos sobre cambio climático de la ONU
¿Cómo? Se destaca la necesidad de preservar y restaurar los bosques para la absorción del
carbono del aire.

Una dieta equilibrada que contenga alimentos de origen animal y preferiblemente


vegetal que beneficie la salud humana.

Políticas que reduzcan el despilfarro de comida. (30%) con la cual se alimentarían


820 millones de personas que pasan hambre
¿Cuándo? Luego de 5 días de reuniones de científicos en la sesión numero 50 el grupo señala
que una mejor gestión del suelo puede frenar el cambio climático.
¿Dónde? El mundo entero debe tomar conciencia y poner en práctica hábitos que permitan
reducir las emisiones de dióxido de carbono.
¿Por qué? Es fundamental mantener el calentamiento global por debajo de los 2° centígrados

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Conozca a los 'Millennials', ¿la generación que


salvará al planeta?
Estos jóvenes tienen entre 15 y 34 años y en Colombia ya suman 12 millones.
De ellos se dice que son narcisistas, inestables y grandes consumidores. Sin embargo, de la generación millennial
–los nacidos entre 1981 y el 2000– se espera nada más y nada menos que salve al mundo.
La buena noticia es que en Colombia seis de cada diez se sienten con grandes expectativas hacia el futuro,
de acuerdo con un estudio que acaba de realizar la firma de investigación de mercados YanHaas en 22 países, al
que EL TIEMPO tuvo acceso.

En el estudio se define a los millennials colombianos como los más preocupados por hacer un trabajo que sea
significativo pata el interés público. En ese sentido, el 74 por ciento de los encuestados en nuestro país afirma
sentirse responsable por las personas en peores condiciones sociales que ellos; este porcentaje solo es superado
por brasileños (81 por ciento). Latinoamérica es la región que marca más alto en este último punto, la que cuenta
con una mayor proporción de jóvenes que se consideran miembros de una fe religiosa (en Colombia, el 59 por
ciento) y en la que más se inclinan a asumir grandes riesgos para conseguir lo que quieren.

Los jóvenes colombianos están por encima del promedio mundial en creer que es el sector privado y no el
Gobierno el que debe resolver los problemas del país –pese a que solo uno de cada diez está satisfecho con el
estado de la economía–. También son más incluyentes que el promedio a la hora de afirmar que “el país sería un
mejor lugar si los grupos étnicos y raciales mantuvieran sus identidades culturales”.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15860315,
DIEGO ALARCÓN E IRENE LARRAZ

1. ¿Cuáles son las principales características de los Millennials que se mencionan en el primer
párrafo?
2. ¿Quiénes pertenecen a la generación de los Millennials?
3. ¿A qué tipo de estudio sobre los Millennials tuvo acceso El Tiempo?
4. En qué sobresalen los Millennials colombianos según este estudio?
5. Según la información del texto, ¿cómo imaginas a estos jóvenes Millennials?
6. ¿A qué hace referencia el hecho de que este grupo de jóvenes pueden salvar al planeta? ¿De qué?
7. ¿Por qué crees que afirma el texto que este fenómeno es una buena noticia para Colombia?
8. Escribe un texto breve en el que expliques qué clase de beneficios trae para el país la presencia de
estos jóvenes Millennials y su interés por lo público?

PÁGINA 7
EL INSTENAL
JUEVES
1 DE OCTUBRE DE 2020
CÚCUTA - COLOMBIA

9. Consulta diversas fuentes y registra un ejemplo de una persona millenials que trabaje por hacer del
mundo un mejor lugar
10. Consulta qué son las generaciones índigo. Elabora un breve paralelo entre las generaciones índigo
y millenials. ¿Conoces personas con algunas de estas dos características? ¿Según tu punto de vista
que beneficios aportan a la humanidad?

IV. Con base en el contenido de la guía responde:

1. Escribe un resumen acerca de las características y estructura del artículo periodístico (puedes
complementar consultando otras fuentes)
2. A doble página; pega un artículo periodístico e identifica en él sus partes (utiliza un color diferente
e indica los nombres de cada parte)
3. Escribe un resumen acerca de las características y estructura de la noticia.
4. A doble página; pega una noticia e identifica en ella sus partes (utiliza un color diferente).

Selecciona un tema de actualidad desde cualquier ámbito:


Política Economía Cultura Tecnología
Educación Deportes Medio ambiente Otros

Para el tema de tu preferencia:


a. Consulta y selecciona la información a divulgar, pues las contradicciones y errores pueden ser
una amenaza para la credibilidad de quien publica la noticia (debe ser un tema de actualidad
que despierte el interés del público) (escribe el tema seleccionado).
b. Organiza la información, según la estructura de la noticia.
c. Completa el cuadro con tu planeación.

¿Qué sucede?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?

a. Escribe un titular llamativo que resuma el contenido de la noticia (título)


b. Resume en una oración los hechos principales de tu noticia (bajada)
c. Redacta la entrada del texto, teniendo en cuenta la manera en que vas a ampliar la
información más adelante. (entrada)
d. Desarrolla los hechos que quieres informar teniendo en cuenta la estructura planteada en el
cuadro anterior (punto XIII) (cuerpo)
e. Finaliza el texto a modo de conclusión o resumen. Una frase que brinde al lector una visión
completa de los hechos. (cierre).

TU PRODUCCIÓN TEXTUAL LA DEBES HACER EN UNA HOJA, SUMULANDO SER PARTE DE


UN PERIÓDICO O REVISTA, PUEDES PEGARLA EN EL CUADERNO.

Analiza tu producción textual y escribe que aspectos necesitaría tu noticia para convertirse en un
artículo periodístico.

PÁGINA 8

También podría gustarte