2propagacion de Las OEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

INGENIERÍA EN

TELECOMUNICACIONES

Cátedra:
ANTENAS Y PROPAGACIÓN
Tema 3: Propagación de OEM en la atmósfera

Ing. MSc. William Rivero


CONTENIDO DEL TEMA 3

•Introducción
•Factores que modifican la propagación de
una señal
•Reflexión y refracción de las OEM
•Polarización de una OEM
•Reflexión de ondas planas con polarización
horizontal
•Reflexión de ondas planas con polarización
vertical
•Reflexión total
INTRODUCCIÓN
Las Ondas ElectroMagnéticas (OEM), radiadas por una
antena, tienden a viajar en línea recta. Pero existen
factores que curvan las ondas haciendo posible las
radiocomunicaciones.
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la Atmósfera?

Capas de la
Atmósfera
INTRODUCCIÓN
La propagación en espacio libre, solamente ocurre en
casos excepcionales, como por ejemplo en los enlaces
tierra-satélite-tierra. La mayoría de los casos de
propagación están relacionados con la transmisión de
energía a través de la atmósfera terrestre.
FACTORES QUE MODIFICAN LA
PROPAGACIÓN DE UNA SEÑAL
•La frecuencia usada
•La polarización de la onda
•Las características radioeléctricas del terreno sobre el
cual se propaga la onda
•La longitud del trayecto recorrido
•La topografía del terreno
•Las condiciones troposféricas e ionosféricas
Los efectos resultantes de la influencia de estos factores
de propagación, son: la reflexión, la refracción, la
dispersión y la difracción de las ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LAS OEM

La reflexión y refracción de las ondas, ocurre


cuando la propagación se produce en 2 medios
diferentes, separados por una superficie muy
grande y con irregularidades pequeñas respecto a
la longitud de onda, de manera que para efecto de
los cálculos, la superficie se asume plana e
indefinida.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LAS OEM

La propagación de las ondas, generalmente sucede


en la atmósfera, la cual está en contacto con un
segundo medio que puede ser la tierra o el agua,
caracterizados por una permitividad , una
conductividad  y una permeabilidad relativa ,
generalmente igual a la unidad.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LAS OEM
Al propagarse la onda del primer medio, al
segundo medio, ella se transmitirá en parte al
segundo medio y/o se reflejará parcialmente en él.
En el 1º medio existirán 2 ondas, la incidente y la
reflejada. La relación de amplitudes de la onda
reflejada a la incidente, se define como Coeficiente
de reflexión:
Er Hr
R=E =
i Hi
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LAS OEM
En el 2º medio existirá solamente la onda
transmitida, la cual será refractada. La relación de
la amplitud de la onda transmitida a la incidente,
se define como Coeficiente de Transmisión ():
Leyes de Snell para E H
reflexión y refracción: = = t
t
Ei Hi
n1
t = r y Sen t = n Seni
2
Con n =  r . r
Donde: t = Ángulo de transmisión
r = Ángulo de reflexión
i = Angulo de incidencia
n = Indice de refracción del medio
r ,r=Permeab. y Permitiv. relativas
POLARIZACIÓN DE UNA OEM
La polarización de una OEM, se refiere a la
orientación en el tiempo, del campo eléctrico E,
radiado con respecto a una dirección dada. La
dirección de máxima radiación, es la que
comunmente se toma como referencia, por ser esta
la dirección más utilizada. Dependiendo de la
polarización del vector E, con respecto al plano
horizontal, la polarización puede ser vertical u
horizontal.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LAS OEM
La amplitud de las ondas incidente, reflejada y
transmitida (Ei , Er , Et), depende de la polarización,
el ángulo de incidencia y las características del
medio, siendo el caso general, el de incidencia
oblicua con polarización vertical u horizontal, a
partir de los cuales se pueden obtener las
expresiones para los casos particulares.
REFLEXIÓN DE ONDAS PLANAS CON
POLARIZACIÓN HORIZONTAL
Una onda plana con incidencia oblicua se dice que
está polarizada horizontalmente cuando el campo
eléctrico es paralelo (entrando o saliendo del plano
normal) a la superficie de separación de los medios.
REFLEXIÓN DE ONDAS PLANAS CON
POLARIZACIÓN HORIZONTAL
Las amplitudes de las ondas incidente, reflejada y
transmitida, están relacionadas entre sí por medio
de las condiciones de contorno para las
componentes tangenciales de los campos E y H en
la superficie de separación de los medios, de la
siguiente manera:
Ei + Er = Et y - Hi Cos i + Hr Cos r =-Ht Cos t
Coeficiente de reflexión Relación entre
para polarización los coeficientes
horizontal: de reflexión y
transmisión:
E = Cos i - 2/1 Cos t
RH= r
H = 1 + RH
Ei Cos i + 2/1 Cos t
REFLEXIÓN DE ONDAS PLANAS CON
POLARIZACIÓN VERTICAL
Una onda plana con incidencia oblicua se dice que
está polarizada verticalmente cuando es el campo
magnético el que está paralelo (entrando o
saliendo del plano normal) a la superficie de
separación de los medios. Análogamente al caso de
polarización horizontal, aquí tendremos:
Hi + Hr = Ht y
Ei Cos i - Er Cos r =Et Cos t
Coeficiente de reflexión
para polarización
vertical:
= -E = Cos t - 2/1 Cos i
Rv r
Ei Cos t + 2/1 Cos i
REFLEXIÓN TOTAL
La reflexión total de una onda plana ocurre cuando
la onda pasa de un medio de permitividad mayor a
uno de permitividad menor (1 > 2). Para que exista
reflexión total, el ángulo de refracción (t), debe ser
igual a 90º, lo cual según la Ley de Snell de
refracción, se cumple para un valor particular del
ángulo de incidencia.
REFLEXIÓN TOTAL
El ángulo de incidencia i correspondiente a un
ángulo de refracción t = 90º, se denomina ángulo
crítico (c) y se define por:

c = Sen –1( 2/1 )


Si el ángulo de incidencia es mayor al ángulo crítico
se tendrá que: Sen t > 1.
Los fenómenos de reflexión estudiados suponen
irregularidades de terreno muy pequeñas respecto
a la longitud de onda, de modo que la superficie en
donde se refleja la onda incidente se puede
considerar lisa. A esto se le llama reflexión especular.
DIFRACCIÓN

Es el proceso que hace que las ondas de radio se


dispersen alrededor de las superficies curvas y las
agudas. Este fenómeno ocurre debido a que al
incidir una OEM en una superficie, esta induce
corrientes que fluyen a lo largo de la superficie y
guían la energía electromagnética a lo largo de ella.
DIFRACCIÓN
Los casos más importantes de difracción que son
útiles en el estudio de los fenómenos de
propagación, son:
1.- La difracción causada por la curvatura de la
superficie terrestre, la cual dirige la onda de radio a
la zona de sombra debajo de la línea visual y
sucede cuando la antena receptora está muy
alejada de la antena transmisora.
DIFRACCIÓN
2.- La difracción “filo de cuchillo”, la cual orienta la
onda de radio a la zona de sombra detrás de una
montaña aguda y ocurre cuando existe una
obstrucción en la trayectoria de un enlace de
comunicaciones.
DISPERSIÓN
La dispersión (también llamada refracción
troposferica) se origina en las fluctuaciones del
índice de refracción de la atmósfera, las cuales
hacen que la energía que atraviesa la troposfera
por encima de la intersección de las líneas del
horizonte, sean dispersadas hacia zonas de sombra,
lográndose enlaces con alcance máximo de 600 km.
DISPERSIÓN
La dispersión generalmente ocurre en todas
direcciones, pero solamente una pequeña parte de
la potencia transmitida alcanza el lugar de
recepción. Una onda de dispersión se caracteriza
por un frente de onda no uniforme producto de las
corrientes inducidas en el volumen de dispersión. El
uso de estos sistemas por dispersión ha
prácticamente desaparecido con la llegada de los
satélites.
INGENIERÍA EN
TELECOMUNICACIONES

Cátedra:
ANTENAS Y PROPAGACIÓN
Tema 3: Propagación de OEM en la atmósfera

Ing. MSc. William Rivero

También podría gustarte