Actividad 1 Administracion de La Producción Profe Romero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nombre de la alumna:

Cano Valdivia Arlette Guadalupe

Fecha de Entrega:
09/10/2018

Actividad:
Actividad 1. Sistemas de control de producción
Tutor:
Juan Manuel Romero Ramos
TEMA 1.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROCESO.

SISTEMA DE PRODUCCION POR PROCESO

PRODUCCION:

Es la transformación de los insumos mediante un proceso de creación de valor para obtener


un producto final que estarán disponibles para que mercadotecnia los pueda comercializar.

SISTEMAS DE PRODUCCION INTERMITENTE O POR PROCESO:

La producción intermitente se caracteriza por el sistema productivo en lotes de fabricación.

Este proceso sirve para fabricar un producto así como también, para manufacturar otros
productos.

Es un sistema de producción organizado alrededor del proceso para facilitar el bajo volumen
y la alta variedad Cada proceso es diseñado para realizar una amplia variedad de actividades
y tener cambios frecuentes. Consecuentemente también es llamado Proceso Intermitente

Características:

 Bajo volumen de producción por producto.


 Gran diversidad de productos por fabricar.
 Reagrupamiento de máquinas similares por taller.
 Alto grado de especialización de mano de obra.
 Desigualdad en la distribución de los trabajos entre los diferentes talleres, máquinas
o empleados. Baja tasa de utilización de ciertas máquinas.
 Flexibilidad de la producción.
 Posibilidad de fabricar ciertos productos estándar durante los periodos de baja
demanda.

Ventajas:

Gran flexibilidad de productos Equipo con propósito más general Baja inversión inicial

Desventajas:

Altos costos variables Personal altamente entrenado Mayor dificultad en planeación y


control de producción Baja utilización del equipo (5% a 25%).

1.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PRODUCTO

Es un sistema de producción orientado a la producción de proceso que usa módulos. Los


módulos son partes o componentes de un producto previamente preparados,
frecuentemente en un proceso continuo.

La línea de proceso repetitivo es una línea clásica de ensamble, tiene una mayor estructura
y consecuentemente menos flexibilidad que un sistema por proceso.

Características:

 Elevada cantidad por fabricar de cada producto.


 Procedimientos de fabricación mecanizados o automatizados.
 Ajustes de máquinas escasos por la poca diversidad de productos.
 Elevado volumen de producción por empleado.
 Mano de obra poco especializada.
 Inventario de productos en curso muy reducido.
 Servicio permanente de mantenimiento.
 Sistema de Distribución.

Ventajas:

 Costos variables unitarios bajos Habilidades especializadas


 Fácil planeación y control de producción
 Alta utilización del equipo (70% a 90%)

Desventajas:

 Baja flexibilidad de producto


 Equipo más especializado Usualmente
 Alta inversión de capital

TEMA 1.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR GRUPOS TECNOLÓGICOS.

Grupos tecnológicos es una filosofía de manufactura en donde las partes similares son
identificadas y agrupadas tomando ventaja de su similitud en manufactura y diseño. Partes
similares son agrupadas dentro de familias de partes. Entonces, estas resultan de la
existencia de problemas similares que se agrupan para formar grupos de familias de
problemas similares que ofrecen la solución sencilla, con ahorro de tiempo y esfuerzo. Las
similitudes son de dos tipos:

Atributos de diseño.- Comúnmente los criterios calificativos son las dimensiones, tolerancias,
formas, acabados y tipo de material.

Atributos de manufactura.- los criterios calificativos son los procesos de producción, la


secuencia de operaciones, el tiempo de producción, las herramientas requeridas, los
escantillones requeridos y el tamaño de lote.
Existen tres métodos empleados para la agrupación de familias:

1. Inspección visual .- Es la más simple, consiste en mirar las partes. Fotos o dibujos, a
través del cual se examinan las similitudes de las partes. Esta es la manera más fácil para
agrupación de partes por atributos de diseño pero también es el método menos seguro.

2. Inspección de las hojas de proceso. Envuelve la inspección de las hojas de proceso usados
para las secuencias de las partes de las operaciones a ser desarrolladas. Este método es
más seguro que el anterior. Este método es referido algunas veces como el PFA o Método
de Análisis del Flujo del Proceso.

3. Clasificación y Codificación de partes. Es el método más ampliamente usado, es también


el más sofisticado, el más difícil y el que más tiempo consume.

Los tres métodos requieren una investigación significativa en tiempo y energía. Muchos
sistemas han sido desarrollados en el mundo, pero ninguno ha sido adoptado como
universal.

En algunas ocasiones se llama manufactura por células de trabajo.

En la figura 4 se muestra una distribución por proceso y el flujo de los diferentes materiales,
en la figura 5, el rediseño de la planta por grupos tecnológicos.

Figura 4: Distribución de máquinas por proceso y flujo de materiales.


Figura 5: Rediseño de la planta por grupos tecnológicos

Tema 1.4 Sistema de producción en linea de ensamble

Las líneas de producción son sistemas de manufactura con múltiples estaciones y un


sistema fijo de ruta, pueden ser manuales, automáticas o híbridas. Es decir, las operaciones
de manufactura se realizan en forma secuencial de estación de trabajo a estación de trabajo
y el tipo de producto es idéntico o muy similar. Las líneas de producción son usadas ya sea
para operaciones de procesamiento o ensamble de materiales o productos semi-terminados.
Es inusual que ambas operaciones se realicen en la misma línea.

Las líneas de producción son usadas ya sea para operaciones de procesamiento o ensamble
de materiales o productos semi-terminados. Es inusual que ambas operaciones se realicen
en la misma línea.

Líneas de producción manuales. Son sistemas de manufactura del tipo III M, múltiples
estaciones manuales que requieren de un operador dedicado en cada estación de trabajo.

Factores que promueven el uso de líneas de ensamble manual son:

●La demanda por el producto es alta o media

●Los productos hechos en la línea son idénticos o similares

●El trabajo total requerido para el ensamble del producto puede ser dividido en pequeñas
unidades de trabajo.

●Es tecnológicamente imposible o económicamente inviable


la automatización de dichas operaciones.

Productividad líneas manuales de producción

Especialización del trabajo. Este principio de división del trabajo, primero propuesto por
Adam Smith, menciona que cuando un trabajo grande o pesado es dividido en pequeñas

tareas y cada uno es asignada a un trabajador, el trabajador se convierte en altamente


eficiente en esa práctica, un especialista. (Demasiada especialización tiene contras)

Partes intercambiables, en cada componente manufacturado con tolerancias


suficientemente cercanas al diseño de la parte, puede ser seleccionado para el ensamble

con cualquier componente correspondiente. Sin partes intercambiables, el ensamble


requeriría correcciones y ajustes para el ensamble, haciendo el proceso impráctico.

Productividad líneas manuales de producción

Principio de trabajo en manejo del material, provee que cada unidad de trabajo fluye
suavemente a través de la línea de producción, viajando distancias mínimas entre
estaciones.

Ritmo de la línea.

Los trabajadores en una línea de ensamble son usualmente requeridos para completar sus

Tareas asignadas en cada unidad de productos dentro de un cierto ciclo de tiempo, el cual
genera el ritmo de la línea para establecer una razón de producción especificada. La
sincronía se realiza generalmente con bandas transportadoras mecanizadas. El ritmo de
producción lo da la estación más lenta.
PARTE 2 del reporte de lectura:

Este libro habla acerca de los factores determinantes de la competitividad de las empresas
en el contexto empresarial , también se habla de la gran importancia que es para que las
empresas obtengan buenos resultados, ya que es en los procesos de producción donde la
empresa genera su mayor o menor valor añadido, que es precisamente la fuente del
beneficio obtenido. Se realiza un enfoque acerca de algunos elementos claves que pueden
contribuir en el desarrollo constante de las empresas para el logro de la competitividad, con
el fin de enfrentar y adaptarse a los cambios que genera la globalización. El libro también
menciona todos los tipos de operaciones, ya sean industriales o de servicios, y habla
además de los sistemas más avanzados e innovadores de organización y gestión de la
producción y de todo lo que le afecta: productos, procesos, calidad, logística,
mantenimiento, proyectos, costes, etc. Es especialmente relevante el énfasis que esta obra
hace en las metodologías más actuales, ya que se han producido grandes cambios cuyo
motor ha sido la evolución de nuestra sociedad y, en especial, la de los mercados
comportamiento de los consumidores en el último cuarto de siglo.

También habla acerca de la principal razón por la que tradicionalmente no se ha tomado


en cuenta la parte de las estrategias básicas de la dirección de las empresas y esto se
debe a que en los procesos de producción de una empresa es en donde la empresa genera
su mayor o menor valor añadido; sobre los recursos que utiliza en dichos procesos y este
valor añadido es precisamente donde está la fuente del beneficio que obtendrá la empresa.

Por ultimo también capte que el autor es especialmente relevante en el énfasis en las
metodologías más actuales, ya que en nuestra actualidad se han producido grandes cambios
cuyo motor ha sido la evolución de nuestra sociedad y, en especial, la de los mercados y el
comportamiento de los consumidores actualmente.

También podría gustarte