Guia de Aprendizaje Transversal de Etica
Guia de Aprendizaje Transversal de Etica
Guia de Aprendizaje Transversal de Etica
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Actividad de Proyecto:
2. PRESENTACION
¿Qué es la ética?
GFPI-F-019 V03
Ética proviene del griego ethos, rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la Moral. La
ética se encarga de valorar los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre,
emitir un juicio frente a este acto bueno o acto malo. El punto de partida de esta guía es la
antigua convicción de que el hombre busca como bien supremo la felicidad, o la vida
buena. Sin embargo, esta búsqueda debe siempre enmarcarse en el entendido de que el
hombre es, a su vez, un hombre entre los hombres, y un hombre entre la gran diversidad
de los seres. Cada acción humana (ethos) implica, en la gran mayoría de los casos –si no
en todos–, al Otro, entendiendo este ‘Otro’ en un sentido muy amplio (animales, plantas,
minerales, humanos, etc.). La ética, en este orden de ideas, es el estudio y la reflexión de
la acción consciente y libre del hombre como ser que vive con, entre y para los otros.
Objetivos:
- Valorar las cualidades positivas propias y aprender a observar y valorar las cualidades
positivas de otras personas.
- Aprender a dar y a recibir elogios.
Desarrollo:
El instructor explica a los aprendices, que van a centrarse únicamente en las
características positivas que poseen sus compañeros: cualidades (por ejemplo, simpatía,
alegría, optimismo, sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos
que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce,
GFPI-F-019 V03
etc.), capacidades,(capacidad para la lectura, para las matemáticas, para organizar
fiestas, etc.).
Whatsapp identificar 10 contactos y pedirle que le envíe una característica positivas que
posea: cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del humor, sentido
común, solidaridad, etc.), rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito,
mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades,(capacidad para la lectura, para
las matemáticas, para organizar fiestas, etc.).
Con esta actividad se pretende que los aprendices a reconocer las buenas cualidades que
tienen como persona, siendo una dinámica enfocada a la autoestima, se conseguirá más
fácilmente la motivación de los participantes.
Muchas personas llevan una vida improvisada que conduce a un día a día sin claridad
para el futuro, el no cuestionamiento de sus vidas, la falsedad, decisiones que no tienen
rumbo claro, el todo se puede hacer mañana, etc.,hacen de la vida un continuo buscar de
la felicidad en cosas efímeras y no buscan en el interior de sus vidas para encontrar ese
camino y diseñar el mapa que guíe el continuo perfeccionamiento del nuestro ser como
persona, individualmente y para una sociedad.
3.4.1. Leer y analizar “El dilema de Heinz”, Luego analizar la situación problemática
planteada, responda:
3.4.2. Leer el código de ética del Sena publicado y realizar una sopa de letras con las
palabras más importantes del mismo, a través de la página EDUCAPLAY, enviar al correo
de la instructora. Contestar mínimo una sopa de letras de un compañero, tomar captura
de pantalla y enviar como evidencia.
3.4.3. Del documento: ¿Dónde están mis valores? Publicado resolver las preguntas de
reflexión presentadas en cada una de las situaciones o casos presentados.
-En un documento (Power Point, Word, pdf, entre otros) realicemos de forma individual
un collage con algunos de los momentos de nuestras vida que nos hayan aportado
felicidad y que involucren los valores que se presentaron en las situaciones. Anexemos
fotografías o imágenes de estos momentos especiales.
3.4.4. Investiga sobre el Código de Ética en la Gestión del Talento Humano, menciona los
aspectos más relevantes y justifica tu respuesta.
Socialización al interior de los equipos de trabajo con la dirección del instructor.
Ambiente Requerido:
Ambiente de Formación 309
Plataforma Virtual Black Board.
Internet.
Correo Mi Sena.
Recursos didácticos
Materiales:
Marcadores para tablero
Hojas
Lápices 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Lapiceros
GFPI-F-019 V03
Evidencias de -Se evaluará
Conocimiento permanentemente el
desarrollo de la reflexión -Lista de chequeo
ética, la apertura y
ensanchamiento de la
sensibilidad ética y la
capacidad argumentativa y
-Técnicas Didácticas
crítica, mediante el trabajo
constante de
problematización a partir
de dilemas o de
narraciones, así como la
-Mapa Mental
aplicación de los distintos
Evidencias de Desempeño
conceptos.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
• Dilema ético: “Es el dilema en que se encuentran las personas cuando tienen que decidir
si deben actuar de una manera que pueda ayudar a otra persona o grupo aunque hacerlo
puede estar en contra de sus propios intereses.” (Jones, 2008).
GFPI-F-019 V03
• Ética: estudia las acciones humanas en lo que se relacionan con los fines que
determinan su moralidad.
• Honestidad: es valor de hablar y actuar con base en la verdad, dejando de lado toda
forma de trampa, engaño o fraude que pueda afectar a otra persona.
• Libertad: se puede definir como la capacidad que tiene el hombre para tomar decisiones
de manera individual con respecto al mundo material y la interacción social que
conforman su personalidad y lo caracterizan como un ser único y autentico.
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Ed. Trotta.
Plá, A. (1988). Curso de derecho Laboral, Volumen I, Tomo III, Reglamentación del
trabajo. Montevideo: Ediciones Idea.
Trincado, J. (2008). Los Cinco Amores. Ética y sociología. Táchira: Lito Formas.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Autor
(es)
GFPI-F-019 V03