Guia de Aprendizaje Transversal de Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Programa de Formación: TECNÓLOGO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

 Código del Programa de Formación: 112005

 Nombre del Proyecto:

 Fase del Proyecto: ANALIZAR

 Actividad de Proyecto:

 Competencia: PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON


LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,


fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales
orientados hacia el desarrollo humano integral.

 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los


principios y valores universales.

 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la


resolución de problemas de carácter productivo y social.

 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las


circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de


pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

 Duración de la Guía: 30 Horas

2. PRESENTACION

¿Qué es la ética?
GFPI-F-019 V03
Ética proviene del griego ethos, rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la Moral. La
ética se encarga de valorar los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre,
emitir un juicio frente a este acto bueno o acto malo. El punto de partida de esta guía es la
antigua convicción de que el hombre busca como bien supremo la felicidad, o la vida
buena. Sin embargo, esta búsqueda debe siempre enmarcarse en el entendido de que el
hombre es, a su vez, un hombre entre los hombres, y un hombre entre la gran diversidad
de los seres. Cada acción humana (ethos) implica, en la gran mayoría de los casos –si no
en todos–, al Otro, entendiendo este ‘Otro’ en un sentido muy amplio (animales, plantas,
minerales, humanos, etc.). La ética, en este orden de ideas, es el estudio y la reflexión de
la acción consciente y libre del hombre como ser que vive con, entre y para los otros.

Es fundamental en esta definición el supuesto de la capacidad de elección o libre albedrio.


Los seres humanos tenemos la capacidad de mejorar nuestra condición, de superar
nuestras limitaciones y de estar abiertos a transformaciones continuas en procura de lo
mejor, pero también es cierto que podemos hacer o escoger lo peor. Esto hace parte del
ejercicio de la libertad, e implica que no estamos condenados o que nuestras vidas no son
una especie de destinos fatales. Siempre es posible dar otro curso a nuestra propia
historia personal o colectiva. Del mismo modo, es esencial el reconocimiento de que
nuestras acciones acarrean muchas implicaciones, no sólo para nosotros mismos, sino
también para otros seres. De ellas dependen el curso de nuestras vidas y los de muchos
otros –humanos y no humanos–. Por ello entendemos que la reflexión ética va dirigida a
desarrollar un sentido fuerte de responsabilidad y de consciencia.
Fuente: http://www.savater.org/articles/dequevalaetica.htm

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

3.1. Actividades de Reflexión Inicial.

Objetivos:
- Valorar las cualidades positivas propias y aprender a observar y valorar las cualidades
positivas de otras personas.
- Aprender a dar y a recibir elogios.

Duración recomendada: Aproximadamente, 40 minutos

Materiales: Hojas y lápiceros.

Desarrollo:
El instructor explica a los aprendices, que van a centrarse únicamente en las
características positivas que poseen sus compañeros: cualidades (por ejemplo, simpatía,
alegría, optimismo, sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos
que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce,
GFPI-F-019 V03
etc.), capacidades,(capacidad para la lectura, para las matemáticas, para organizar
fiestas, etc.).

A continuación, los aprendices se colocan en círculo, y cada uno escribe su nombre en la


parte superior de una hoja y se lo da al compañero de su derecha, así, la hoja va dando
vueltas hasta que lo recibe el propietario con todos los elogios que han escrito de él sus
compañeros.

Whatsapp identificar 10 contactos y pedirle que le envíe una característica positivas que
posea: cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del humor, sentido
común, solidaridad, etc.), rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito,
mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades,(capacidad para la lectura, para
las matemáticas, para organizar fiestas, etc.).

Con esta actividad se pretende que los aprendices a reconocer las buenas cualidades que
tienen como persona, siendo una dinámica enfocada a la autoestima, se conseguirá más
fácilmente la motivación de los participantes.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

3.2.1. Realizar en el ambiente de formación el Test de la personalidad del Dalai lama .


Escribir de manera individual las respuestas de las 3 preguntas que contiene el test. Se
debe contestar pregunta a pregunta y de la manera más honesta posible. Este es un
cuestionario que te dirá mucho acerca de tu Verdadero Yo.

3.2.2. EL PROYECTO DE VIDA

Muchas personas llevan una vida improvisada que conduce a un día a día sin claridad
para el futuro, el no cuestionamiento de sus vidas, la falsedad, decisiones que no tienen
rumbo claro, el todo se puede hacer mañana, etc.,hacen de la vida un continuo buscar de
la felicidad en cosas efímeras y no buscan en el interior de sus vidas para encontrar ese
camino y diseñar el mapa que guíe el continuo perfeccionamiento del nuestro ser como
persona, individualmente y para una sociedad.

El Proyecto de Vida es un factor determinante para el crecimiento de la persona, unifica la


vida, da sentido a nuestro ser, nos da la capacidad de encontrar la verdad, Intenta dar
respuesta a la pregunta: ¿Quién soy yo?
Una excelente guía es contar con un Proyecto de Vida. Proyecto de Vida es un esquema
que facilita el logro de sus metas, ya que en él se describe lo que queremos llegar a ser,
los puntos principales y los resultados que deseamos obtener. La consulta frecuente a
ese plan nos permite dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas.

Actividad: Con base en las indicaciones dadas por la instructora, elaborar:


GFPI-F-019 V03
 Proyecto de vida.
Socializar en el ambiente de formación.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento. (Conceptualización y


Teorización).
Ver video: Etica y moral
3.3.1. Contestar desde su conocimiento las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiende por ética?
2. ¿Porque es importante la ética en la vida diaria?
3. ¿Por qué es importante la ética en las relaciones sociales?
4. ¿Qué es inteligencia emocional?
Socializar respuestas en ambiente de formación.
10y30 a.m. para socializar

3.3.2. SOBRE LA ETICA PERSONAL Y LABORAL


Después de leer en clase el material sobre “Ética Personal” y “Ética Laboral” los
invitó a elaborar un mapa conceptual. Julio 16

3.3.3. Ver Video de Reflexión Impresionante sobre valores. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=no9Z1QgZ4LM
Contestar las siguientes preguntas de orientación para la reflexión:
1. ¿Cuál es el conflicto ético que se presenta como tema central de la historia
mostrada en el vídeo?
2. ¿Considera que la conducta de la fotógrafa es ética o antiética? Justifique su
respuesta.
3. Si estuviera en la situación narrada en el video ¿qué decisión cree que tomaría al
respecto? Explique el porqué de su decisión.
Socializar en ambiente de formación.
Julio 16

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1. Leer y analizar “El dilema de Heinz”, Luego analizar la situación problemática
planteada, responda:

1. ¿Qué le aconsejaría al Sr Heinz?


2. ¿Debería el Sr. Heinz robarse la medicina? ¿Sí o no? ¿Por qué sí o por qué no?
3. ¿Qué haría usted en su lugar? ¿Por qué piensa que actuaría de esa manera?
4. ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema? ¿Cuáles son los valores que
entran en juego?
GFPI-F-019 V03
Participe en el foro de discusión propuesto en Blackboard con el desarrollo de los puntos
anteriores y agregue una reflexión final. Comente a mínimo 2 compañeros.

3.4.2. Leer el código de ética del Sena publicado y realizar una sopa de letras con las
palabras más importantes del mismo, a través de la página EDUCAPLAY, enviar al correo
de la instructora. Contestar mínimo una sopa de letras de un compañero, tomar captura
de pantalla y enviar como evidencia.

3.4.3. Del documento: ¿Dónde están mis valores? Publicado resolver las preguntas de
reflexión presentadas en cada una de las situaciones o casos presentados.

-En un documento (Power Point, Word, pdf, entre otros) realicemos de forma individual
un collage con algunos de los momentos de nuestras vida que nos hayan aportado
felicidad y que involucren los valores que se presentaron en las situaciones. Anexemos
fotografías o imágenes de estos momentos especiales.

Recordemos que este documento es individual. Enviemos nuestro trabajo mediante el


espacio de envío de evidencia destinado en la plataforma para esta actividad.
Presentarlo en clase a sus compañeros.

3.4.4. Investiga sobre el Código de Ética en la Gestión del Talento Humano, menciona los
aspectos más relevantes y justifica tu respuesta.
Socialización al interior de los equipos de trabajo con la dirección del instructor.

 Ambiente Requerido:
 Ambiente de Formación 309
 Plataforma Virtual Black Board.
 Internet.
 Correo Mi Sena.
 Recursos didácticos

 Materiales:
 Marcadores para tablero
 Hojas
 Lápices 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
 Lapiceros

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

GFPI-F-019 V03
Evidencias de -Se evaluará
Conocimiento permanentemente el
desarrollo de la reflexión -Lista de chequeo
ética, la apertura y
ensanchamiento de la
sensibilidad ética y la
capacidad argumentativa y
-Técnicas Didácticas
crítica, mediante el trabajo
constante de
problematización a partir
de dilemas o de
narraciones, así como la
-Mapa Mental
aplicación de los distintos
Evidencias de Desempeño
conceptos.

Establecer el objetivo y las


necesidades de
compilación de la -Formulación de preguntas
información teniendo en
cuenta la selección y
orden
Evidencias de Producto:
Abarca toda la temática Observación directa
sugerida.
Su presentación es
creativa.
Está redactado en
lenguaje propio de los
integrantes de equipo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

• Dilema ético: “Es el dilema en que se encuentran las personas cuando tienen que decidir
si deben actuar de una manera que pueda ayudar a otra persona o grupo aunque hacerlo
puede estar en contra de sus propios intereses.” (Jones, 2008).

GFPI-F-019 V03
• Ética: estudia las acciones humanas en lo que se relacionan con los fines que
determinan su moralidad.

• Honestidad: es valor de hablar y actuar con base en la verdad, dejando de lado toda
forma de trampa, engaño o fraude que pueda afectar a otra persona.

• Libertad: se puede definir como la capacidad que tiene el hombre para tomar decisiones
de manera individual con respecto al mundo material y la interacción social que
conforman su personalidad y lo caracterizan como un ser único y autentico.

• Moral: según Álvarez (2009), es un conjunto de reglas o normas de comportamiento en


que se establece la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección
humana. Por moral también se puede entender la dimensión de nuestra vida o rasgo de
nuestra personalidad, en la que se vivencian estas normas y se emiten juicios o
valoraciones sobre el comportamiento.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Catedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. (2002). Conferencia de Fernando


Savater- Ética en el mundo de hoy. Consultado el 25 de julio de 2014, en
https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE

Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la


vida cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós.

Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Ed. Trotta.

Plá, A. (1988). Curso de derecho Laboral, Volumen I, Tomo III, Reglamentación del
trabajo. Montevideo: Ediciones Idea.

Trincado, J. (2008). Los Cinco Amores. Ética y sociología. Táchira: Lito Formas.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependenci Fecha


a

Autor EQUIPO EJECUTOR CTDPE JULIO - 2018


GFPI-F-019 V03
(es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte