Exposicion Trec de Ellis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TREC DE ELLIS

“Terapia racional emotivo conductual”


Monica Tatiana Moreno Angel
Docente
Bases Teóricas
La TRE (Terapia Racional Emotivo-
conductual) a comienzos de la
década de los sesenta es la
pionera de las terapias de
reestructuración cognitiva.
Fue conocida hasta 1994 como
Terapia racional-emotiva (TREC)
Modificado su denominación
incorporando el término
«conductual».
Fundador: Albert Ellis
Definición

Ellis desarrolla la TREC como un


método terapéutico para tratar las
dificultades emocionales y la
describe como una terapia
cognitivo-conductual, activa,
directiva y educativa (Ellis y
Dryden, 1989) cuyo objetivo es
alterar el sistema de creencias del
sujeto y ayudarle a generar una
nueva filosofía de la vida.
bases teóricas Sistema de creencias
Supuesto: las personas tiene ideas o Patrones de pensamiento irracional
filosofías de vida irracionales, que
aunque inventadas por ellas mismas Falsos, ya que distorsionan la realidad.
las mantienen, produciéndose
perturbaciones emocionales y
conductuales.
Disfuncionales, dificultan la obtención
de metas y producen patologías.
Causa de los problemas psicológicos:
la manera en que el sujeto interpretar
su ambiente y sus circunstancias , las Automáticos, dado que el sujeto no
creencias que ha desarrollado sobre si conoce su existencia ni el papel
mismo, sobre los otros y sobre el mediador en todo lo que
mundo en general siente
Aspectos básicos de la TREC distinción:
Creencias Creencias
racionales irracionales
● Probabilísticos preferenciales o
relativas. ● Dogmáticas o absolutas.
Sistema de pensamiento que se
● Se expresan términos de deseo tiene por cierto y que no puede
y gusto. ponerse en duda.

● Se expresan términos de
● No consecución genera obligación, necesidad, exigencia.
sentimientos negativos.
● No consecución provoca
● De displacer o insatisfacción. No emociones negativas
Impiden el logro de nuevos inapropiadas.
objetivos o propósitos.
Categorías: Nociones Estas exigencias
Ideas básicas Distorsiones absolutas y
irracionales cognitivas dogmáticas generan:
Tensión emocional
básicas
-Tengo que ser amado y 1. Tengo que actuar bien y 1 Resaltar en exceso lo Da lugar a dos tipos de
tener la aprobación de tengo que ganar la negativo de un perturbaciones psicológicas:
todas las personas aprobación por mi forma de acontecimiento.
importantes de mi entorno actuar. La ansiedad del Yo: Se altera la
imagen de uno mismo; cuando
2. Exagerar lo insoportable
2. Todas las personas deben se autocondena por no
-Debo depender de de una situación.
actuar de forma agradable, satisfacer las peticiones
personas mas fuertes y considerada y justa conmigo; absolutas que se hace
poderosas en quienes si no lo hacen, son 3. Condenar a las personas o así mismo.
confiar y apoyarme. despreciables y malos y al mundo en general si no
merecen ser castigados. proporcionan al individuo lo La ansiedad perturbadora:
-Debo asumir y que este cree que merece. Cuando no se satisfacen las
preocuparme mucho y 3. Las condiciones de la vida peticiones dogmáticas que crean
constantemente por los deben ser buenas y fáciles bienestar y condiciones de vida
problemas de los demás para que puedan conseguir cómoda. Es provocada por las
como si fueran m prácticamente todo lo que demandas que el individuo dirige
quiero sin mucho esfuerzo e a los otros o al mundo
incomodidad .
Estas demandas absolutas generan en el sujeto una tensión emocional que
da lugar a dos tipos de perturbaciones psicológicas...
La ansiedad del Yo: Se
altera la imagen de uno La ansiedad La ansiedad
mismo; Cuando se
autocondena por no del yo perturbadora
satisfacer las peticiones
absolutas que se hace así
Si fallo o me • Todos deben tratarme
mismo.
siempre bien de forma
La ansiedad perturbadora: desaprueban,
agradable y considerada.
Cuando no se satisfacen las significa
peticiones dogmáticas que que no soy valioso • Las condiciones de la vida
crean bienestar y
deben ser buenas y fáciles
condiciones de vida cómoda.
para que pueda con seguir
Es provocada por las
todo lo que quiero sin
demandas que el individuo
mucho esfuerzo e
dirige a los otros o al mundo.
incomodidad
Cada tipo de ansiedad se acompaña de creencias irracionales diferentes,
por lo cual se hace necesario identificarla ya que requieren tratamientos
diferentes.

La ansiedad La ansiedad
del yo perturbador

Con la no aceptación del


Con lleva a creencias malestar y el considerar
relacionadas con las emociones negativas
incompetencia o como malas.
descalificación personal .
En cada cliente se debería indagar y
hacer explícitas cuales son las ideas
irracionales que están operando en
su forma de sentir y comportarse, y
habría que enseñarle la forma de
abandonarlas o cambiarlas por
otras más racionales, ayudándole a
sentir y actuar de manera apropiada
y eficaz. Así, podría conseguir las
metas que se propone y aumentar la
autoaceptación y la tolerancia a la
frustración y al malestar
CASO
Identificación:
Nombre: María
Ocupación: Secretaria
Edad: 32 años

Acude a consulta porque en los últimos meses


se siente muy tensa y tiene con demasiada
frecuencia, ganas de llorar sin un motivo
aparente.
❖ Estas emociones negativas se
aprecia que es en el
ámbito laboral.
❖ No se siente valorada en la
empresa, lo que le genera una
serie de reacciones emocionales
negativas, como ira, tensión,
impotencia y frustración.
 Se emplearon los siguientes
instrumentos:
• Inventario de depresión de Beck.
• Listado de creencias irracionales
de Ellis.
El procedimiento terapéutico de la TREC
Consta de cuatro grandes fases que no están claramente delimitadas,
pudiendo, en ocasiones, entremezclarse.
1) Evaluación de los problemas, explicación del esquema A-B-C y del
método terapéutico que se va a seguir.
2) Detección de las ideas irracionales y caer en la cuenta de su papel en los
trastornos emocionales y conductuales.
3) Debate y cambio de las ideas irracionales.
4) Aprendizaje de una nueva filosofía de vida.
Evaluación de los
problemas, explicación
del esquema A-B-C y del
método terapéutico que
se va a seguir.
Tipo de problema
● Externos: Dependen situaciones ambientales (A)
● Internos: Comprenden los síntomas que presenta el cliente (B)
● Conductas desadaptativas que manifiestan (C).

• Problemas secundarios formados por los síntomas que tiene el sujeto


ante la percepción de los síntomas primarios
Los primeros en tratar
EJEMPLO:

PROBLEMAS PRIMARIOS

Sujeto creía que nadie quería Por que no era una persona Está creencias le producía
ser su amigo. interesante y no tenía ningún abatimiento y aislamiento.
valor como persona.

PROBLEMAS SECUNDARIOS

Al darse cuenta que evita Lo considera una debilidad. Lo hace sentir mucho más
personas y se aísla . hundido.

Está creencias le producían abatimiento y aislamiento


❖ Categorizados los problemas se le explicara el método
que se va a seguir en la terapia para resolverlos.

❖ Se expondrá con claridad que se trabajará. sobre las


creencias irracionales (B) ya que son las que generan
problemas emocionales y conductuales que presenta
(C). Cuando esto esté resuelto se centra en los
problemas ambientales (A)
Esquema:
Al darse cuenta que evita personas y Lo considera una Lo hace sentir
se aísla. debilidad. mucho mas undido.

Está creencias le producían


abatimiento y aislamiento

Problemas secundarios

Problemas primarios.

Sujeto creía que nadie quería ser su Por que no era una persona Está creencias le producían
amigo interesante y no tenía ningún valor abatimiento y aislamiento
como persona
Resultados
Cliente comprenda y asuma que:

1. Sus ideas y creencias tienen un papel fundamental en sus problemas emocionales y de conducta.

2. Aunque sus ideas irracionales hayan sido aprendidas en experiencias tempranas des-agradables, la
causa de sus problemas actuales no es la experiencia anteriormente vivida como negativa, sino el que
ahora siga utilizando esas mismas ideas irracionales.

3. Para superar sus problemas, no existe otro camino que rebatir persistentemente las creencias
irracionales, ya que conocerlas y saber la influencia que ejercen sobre la conducta no basta para producir
cambios duraderos en los síntomas.

4. Puede y es conveniente que se acepte a pesar de sus problemas emocionales


(Grieger, 1990)
Caso
❖ Una vez finalizada la evaluación, se
establecen los objetivos y las técnicas que
se utilizaran en las sesiones de
intervención.
Leer hoja. Página 513,
libro guia.
ESQUEMA DEL CASO

SITUACION (A): PENSAMIENTO (B): CONSECUENCIA (C):


Me ha surgido un problema Me digo: eres incapaz de Me siento tensa,
en el trabajo, se me ocurre tornar una decisión, le das decepcionada, impotente,
hacer algo pero prefiero a todo mil vueltas y te inútil.
esperar a que venga mi jefe ahogas en un vaso de
para preguntarle. Me agua. Nunca serás capaz
responde justo lo que yo de tomar una decisión sin
había pensado hacer para estar aterrorizada
resolver el problema.
Detección de las ideas
irracionales y darse cuenta de
su
papel en los trastornos
emocionales y conductuales
A través de un dialogo didáctico, el terapeuta
ayudara al cliente a descubrir sus ideas irracionales
y el papel que desempeñan en sus problemas
emocionales y conductuales. Mediante preguntas
tales como ¿que pensabas en ese momento o en esa
situación?

Para discernir las ideas irracionales es necesario


buscar entre los pensamientos automáticos las
afirmaciones imperatives y exigentes que se hace
así mismo
Terapeuta solicitara al cliente que a través de
autorregistros practique fuera de la consulta
DEBATE Y CAMBIO
DE LAS
IDEAS IRRACIONALES .
Para debatir y eliminar las ideas una forma de afianzar el aprendizaje y
irracionales el terapeuta, mediante la restructuración cognitiva, también
preguntas que susciten la discusión son importantes, en esta fase, los
y el debate, ayudar al cliente a Autorregistro.
cuestionar la veracidad de sus
pensamientos irracionales.

el terapeuta puede utilizar el Ellis aconseja seguir, en este debate,


procedimiento de reducción al el
absurdo, asumiendo la creencia método hipotético-deductivo. Para
irracional como correcta y realizar esto, el terapeuta hará
llevándola hasta su extremo lógico, preguntas del tipo:¿Hay alguna certeza
de tal manera que lo ilógico se innegable de que ese pensamiento
muestre patente y lleve a que el tuyo sea verdadero?; ¿En que te basas
cliente vea la necesidad de para decir que si pasa? ¿significará
reformularla. que
eres inútil y despreciable?
El método hipotético-deductivo es un modelo del método
científico compuesto por los siguientes pasos esenciales

1- Observación del fenómeno a estudiar


2- Creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno
3- Deducción de consecuencias o proposiciones más elementales
de la propia hipótesis
4- Verificación o comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia

Caso
• Para debatir y eliminar las ideas irracionales,
se le formularan a la cliente preguntas que
suscitan la discusión y el debate, ayudándole a
cuestionar la veracidad de sus pensamientos
irracionales.
• Algunas preguntas que se le formulan para
analizar hasta que punto sus pensamientos se
ajustan a la realidad son
Caso
Tras la identificación de las situaciones y pensamientos que generan estados
emocionales negativos, la cliente debe observar, cuestionar y rebatir
persistentemente las creencias irracionales, así como las distorsiones cognitivas.
NUEVO ESQUEMA DEL CASO:

SITUACION (A): PENSAMIENTO (B): CONSECUENCIA (C):


Ayer tuvimos muchas Me siento incompetente por no En los momentos en que
haber podido resolverlo sola sin sucede esto, tengo una
dificultades con uno de
tener que recurrir a nadie. Tengo tensión que me produce
los pedidos que nos hizo sensación de estar
un cliente. Tuvo que venir incompetencia si no hago todo completamente
el jefe para resolver el perfecto, de cabo a rabo. Me rígida, como bloqueada, y
problema flagelo con que debería haberlo solo aparece en mi cabeza
resuelto yo sola, debería buscarme la sensación de inutilidad
la vida sin tener que ir a pedir
ayuda; en una palabra: debería
tener mas recurso
Nuevo esquema del caso:

Refutación y creencia racional eficaz (D) : Sentimientos y conductas experimentados


Ahora debo desarmarlo. Lo primero de todo, con la nueva creencia racional (E):
no soy una persona sin recursos, me apaño
«Me siento menos tensa y mas
muy bien para muchas cosas, pero no en indulgente conmigo misma.»
todo; los recursos también se van
aprendiendo con el tiempo, muchas veces se
aprenden a medida que uno se va haciendo
con el trabajo. Seguramente no hay nadie en
el mundo que tenga recursos para
absolutamente todo. Tengo que asimilar que
no soy una inútil por no valerme por mi
misma en todo, no hay nadie que sea
completamente autosuficiente.
Objetivo: arraiguen de manera
permanente y estable, las nuevas
creencias racionales que se han
aprendido
en la fase anterior.

Aprendizaje de una nueva


El terapeuta animar al cliente a que
filosofía de vida
encuentre la forma de convencerse
de la validez y del valor pragmático
de lo que ha aprendido, lo que
TREC denomina fortalecer el habito

Debatir esas creencias y fomentar


las ideas racionales aprendidas
durante las sesiones anteriores
CASO

Tras la finalización del proceso


terapéutico, María se siente mas
relajada en su ámbito laboral, con
mas recursos para hacer frente a
las diferentes tareas que se le
encomiendan y, en general, mas
satisfecha con si misma.
ESTILOS DEL TERAPEUTA EN LA TREC
 Aceptación incondicional de sus
clientes.
 Genuino y abierto en la terapia,
 Empático.
 Activo-directivo.
 Activo verbalmente
 Didáctico
 Actuará como un modelo racional
de sentir y comportarse
 Ccon sentido de humor
Técnicas de tratamiento
se lleva a cabo con el
Imaginación objetivo de practicar la
irracional sustitución de pensamientos
irracionales por racionales.

El terapeuta pedirá al sujeto que cierre los ojos e imagine una situación (A) que le
genere sentimientos negativos, como ansiedad o depresión, y que vaya relatando los
pensamientos que le suscitan (B) y que hacen que comience a sentirse mal (C).

A continuación y mientras mantiene las imágenes claras, se le pide que debata esos
pensamientos y los sustituya por pensamientos raciona-les (D) describiendo los
efectos que esta sustitución produce en sus emociones (E)
Se utilizan para ayudar a los
Ejercicio para sujetos a practicar el
pensamiento racional y
atacar la aceptar las emociones
vergüenza negativas como experiencias
normales de la vida. .

Consisten en pedir al cliente que se exponga a situaciones no peligrosas,


física o socialmente (A), que le generan pensamientos irracionales (B) y
sentimientos negativos como vergüenza, temor, tristeza o repugnancia (C)
y que se acepte a si mismo y la incomodidad que siente (E), relativizando
la situación y el sentimiento y practicando el decirse a si mismo
pensamientos racionales (D).
Tienen dificultades para
debatir y cuestionarse los
ENTRENAMIENTO EN
pensamientos irracionales,
AUTOINSTRUCCIONES debido a sus limitaciones
intelectuales

Cliente y terapeuta elaboran, a lo largo de las sesiones, una serie de


frases racionales que le sirvan para contrarrestar sus pensamientos
irracionales. Se le pedirá al sujeto que las escriba en fichas, que las lea
varias veces al día para memorizarlas y que se las diga cada vez que se
enfrente a las situaciones que le generen emociones y/o conductas
desadaptativas.
Ayuda a desdramatizar, a
Técnicas reírse de uno mismo y a
considerar que el exceso de
humorísticas seriedad y la autocompasión
no ayudan a reducir el
malestar emocional.

Consisten en utilizar todo tipo de recursos humorísticos, como los chistes


y las frases ingeniosas, la ironía, el lenguaje exagerado, los juegos de
palabras, etc. Es importante, cuando se utilicen estas técnicas, que le
queden claras al cliente las razones por las que se utilizan y que el
terapeuta se esta riendo de sus pensamientos y creencias irracionales y no
de el.
Ensayos de Favorecer el ensayo de la discusión y la sustitución
conducta de creencias irracionales por racionales.

Entrenamiento Entrenar al sujeto en habilidades sociales especificas que


en habilidades aparezcan como problemáticas o no aparezcan en el
sociales repertorio del sujeto

Exposiciones a Para posibilitar debates cognitivos en aquellas


situaciones reales que les provocan miedos intensos.
las situaciones Podrían incluirse los ejercicios para atacar la
temidas vergüenza
referencias
Labrador, E. (2008),Técnicas de modificación de conducta.
Universidad del Bosque, Ediciones Pirámide, capitulo 22, pagina:
498 - 516.
LauraMayov. (27 de Agosto de 2014). Teoria racional emotiva de Albert Ellis. Obtenido de
https://pt.slideshare.net/LauraMayov/teoria-racional-emotiva-de-albert-ellis

También podría gustarte