PLANEACION OLGA HEDITH DEL 8 Al 11 de Marzo 2021 - Papás

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Jardín de niños Dr.

Pablo Latapi
CCT: 15EJN0040I

Plan de trabajo, clases a


distancia
Del 8 al 11 de Marzo
2°B
Profra. Olga Hedith Vences

Matrícula: H16 M11 Total: 27 Ciclo escolar: 2020-2021


LUNES 1 DE MARZO
Campo/Área Educación Socioemocional Artes
Aprenderás a reconocer las situaciones que te hacen Aprenderás lo importante que es reconocer diferentes tipos
sentir bien. de música, seguramente conocerás algunos de ellos, puede
Qué vamos a aprender:
ser que por primera vez escuches alguna de estas piezas
musicales
Título Me siento feliz cuando… Recorrido musical
Recursos a utilizar: Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3, Video Videos musicales

Que el alumno le comente ¿cómo se siente el Papá o mamá mostrará al alumno(a) diferentes
día de hoy?, Pedirle que recorte las caritas de ritmos musicales en los links que a continuación se
triste, feliz y enojado del Anexo 1 y que las mencionan, permitir escuchar 1 minuto cada
pegue en un abatelenguas. Favor de canción, decirle qué genero musical está
conservarlas ya que se estarán trabajando escuchando y preguntarle qué instrumento musical
continuamente en las clases a distancia con la escucha
docente.
Las imágenes del Anexo 2 muestran personas Música de Banda:
con gestos o posturas de estados emocionales https://www.youtube.com/watch?v=Joaa2eauOiw
diversos como enojo, tristeza o felicidad. Pedir
al alumno que recorte las imágenes y las Rock:
pegue en el Anexo 3 en el cuadro que le https://www.youtube.com/watch?v=pAgnJDJN4VA
corresponde de acuerdo a la emoción
Actividades de Música electrónica:
expresada.
reforzamiento https://www.youtube.com/watch?v=0nooWvtfOKc

Observa el cuento “Entonces soy feliz” en el Marimba:


siguiente link: https://youtu.be/qNNcLzVjSwM https://www.youtube.com/watch?v=T1ip3uI-T1Q
Coméntame de que trato el cuento ¿Qué
hacía feliz al osito? Salsa
https://www.youtube.com/watch?v=kR2sN1ZKPHw

Mariachi
https://www.youtube.com/watch?v=KGoiuFRn1lc

Cumbia:
https://www.youtube.com/watch?v=n56JxNMSw0A
MARTES 2 DE MARZO
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Pensamiento Matemático
Campo/Área
Social
Obtendrás, registrarás, representarás y Aprenderás a contar y escribir los números del 1 al 10
describirás información para responder dudas y
Qué vamos a
ampliar tu conocimiento en relación con los
aprender:
animales que viven en cuevas, zonas tropicales y
árboles
Título Quienes viven en cuevas Vamos a contar y a registrar
Recursos a Video, Anexo 4 Video, cuaderno de actividades
utilizar:
Platícame ¿Qué animales conoces?, Observar el siguiente video con el alumno
¿Sabes donde viven?, ¿Conoces las prestando atención al orden y la escritura de los
cuevas?, ¿Qué animal conoces que viven
números:
en una cueva?, Observa el siguiente video
“animales que viven en las cuevas y https://www.youtube.com/watch?v=alPYl4cwsjw
madriguera” en el siguiente link:
https://youtu.be/MESHBhyCaes Permita que el alumno(a) vaya contando los
Platícame que animales aparecieron en el elefantes conforme avanza la canción
video, y en qué lugar viven. observando que realice el conteo con el orden
Actividades de
Realiza el ANEXO 4. colorea los animales
reforzamiento correcto
que viven en las cuevas.
Elige un animal que viva en la cueva.
Investiga más sobre ese animal, qué come, Realizar las páginas 66, 67 y 78 del cuaderno de
cómo nace, descríbelo (cómo es, cuántas actividades.
patas tiene, tiene pelo, garras) y menciona
en donde vive.
NOTA: No olvides escribir tu nombre.
NOTA: No olvides escribir tu nombre.
MIERCOLES 3 DE MARZO
Campo/Área Lenguaje y comunicación Educación Física
Qué vamos a Aprenderás a reconocer expresiones y palabras que se Participarás en un juego donde tienes que esperar tu
aprender: usan en diferentes regiones de nuestro país. turno para participar
Título Así se dice en mi región Reglas mágicas
Anexo 5 Prendas de ropa: calcetines, playeras, pantalones,
Recursos a utilizar:
sudaderas, suéter (mínimo 10 piezas)
¿Sabes en qué país vives? La docente enviará la actividad sugerida por la
Nuestro país es hermoso y diverso, hay una gran promotora de educación física (Planeación de
variedad de cultura, tradiciones, vegetaciones, la promotora).
comida lenguas y mucho más.
El día de hoy aprenderás palabras que usan en Realiza la página 180 del cuaderno de
diferentes regiones de nuestro país. actividades.
Con el apoyo del ANEXO 5. Observa las imágenes
menciona que es. Coméntele a su hijo (a) que en NOTA: No olvides escribir tu nombre.
algunos lugares se le dice de diferente manera.
Coméntele a su hijo (a) que en diferentes lugares
Actividades de el bolillo que el conoce le dicen en Jalisco “birote”,
reforzamiento en Chihuahua se llama torcido, en la Ciudad de
México se le dice bolillo y en Yucatán lo conocen
como pan francés.
Quesadilla, en algunos lugares se le conoce como
“dobladitas” en Guadalajara, en otra regiones se
le dice empanada.
Cerdo, en algunas regiones se le dice, cochinos,
chanchos, lenchos, puerco.
Registra en el Anexo 5 cómo se dice en el lugar
donde vives.
JUEVES 4 DE MARZO
Campo/Área Pensamiento Matemático Lenguaje y comunicación
Aprenderás a medir la capacidad utilizando varios Aprenderás que es una leyenda y conocerás algunas de
Qué vamos a aprender:
objetos ellas
Título ¿Cuántos vasitos le ponemos? Leyendas fantásticas.
Recursos a utilizar: Vaso, jarra, recipientes diversos, objetos diversos Video, cuaderno
Mostrar al alumno recipientes diversos como Platícame ¿Qué leyendas conoces?, ¿De qué trata
botellas, tazas, vasos, jarras y objetos que no la leyenda?, ¿Quién te la platico?
pueden ser llenados como lápiz, cuaderno y Explíquele que las leyendas son narraciones
una goma.. fantásticas que intentan explicar el origen de un
Pedir al alumno que agrupe los objetos que lugar o cosas que sucedieron en el pasado. Ver la
tienen capacidad, es decir, los que pueden ser siguiente Leyenda del Sol y la Luna:
llenados con cierta cantidad de agua, arena, https://www.youtube.com/watch?v=japT-1whYQI
semillas, etc. Y por otro lado aquellos objetos
que no tienen capacidad. ¿De que trato la leyenda?, ¿Qué sucedió?,
Los niños diferencian objetos que tienen ¿Quiénes son los personajes? , ¿recuerdas dónde
capacidad de los que no la tienen. sucedió?, ¿De qué se preocupaban los más
Ahora prepare un vaso y una jarra, el alumno poderosos del universo?, ¿Qué era Teotihuacán?,
debe llenar la jarra con agua utilizando el vaso ¿Qué decidieron hacer para crear el Sol?,
Actividades de
y contando cuántos vasos le caben a la jarra y ¿Quiénes eran los candidatos y qué tenían que
reforzamiento registrar en su cuaderno el resultado con un hacer?, ¿Cómo se formó la Luna?, ¿Qué se ve en
dibujo, es decir, que dibuje la jarra y que dibuje la luna llena?.
la cantidad de vasos que utilizó para llenarla. Al terminar escribe en tu cuaderno el título de la
Ejemplo: leyenda y dibuja los personajes que participan.
VIERNES 5 DE MARZO
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Desarrollo Socioemocional
Campo/Área

Aprendizaje esperado:
Qué vamos a aprender:
Título
Recursos a utilizar:

Actividades de
reforzamiento
Colorea la carita feliz de color amarillo, la triste de color azul y la de enojo de color rojo. Luego
recórtalas y pega cada una sobre un abatelenguas o palillo que tengas en casa.

Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5

También podría gustarte