Asi Cuido Mi Mascota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ciclo escolar 2023-

2024
Maestra: ___________________________ Jardín de niños: _______________________

APRENDIZAJES BASADO EN PROBLEMAS

Grado y Grupo 3° Duración del proyecto: 22 de enero al 2 de febrero.


Es de vital importancia inculcar en los niños, desde una edad temprana, la conciencia sobre el cuidado que requieren todos los
animales, especialmente cuando se considera tenerlos como mascotas. Es fundamental que comprendan que estos seres necesitan
Situación Problema atención constante a lo largo de cada día, y no solo durante las etapas iniciales de su llegada al hogar. Lamentablemente, en la
actualidad, se conocen casos de abandono animal, lo que subraya la necesidad de educar a los niños sobre la responsabilidad continua
que implica cuidar a un ser vivo.
Es importante que los alumnos adquieran, registren y describan información sobre las mascotas de manera accesible para su
comprensión, a través de explorar aspectos como la alimentación, el movimiento, el hábitat, la interacción con las personas, los
Propósito cuidados necesarios y quién se encarga de ellos cuando están enfermos. Buscando no solo satisfacer su curiosidad, sino también
fomentar el respeto y aprecio hacia los animales como seres vivos. Al proporcionar respuestas a sus preguntas, se promueve una
comprensión más profunda, incentivándolos a valorar y proteger a estos seres con responsabilidad y empatía.

Evidencia Integradora Exposición sobre las mascotas, visita de la o las mascotas, campaña para promover su cuidado.

Ejes Articuladores Pensamiento Crítico

Guía de observación
Diario
Evaluación Formativa Evidencias gráficas
Análisis del desempeño – Rúbricas
CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
- Interacción, cuidado, conservación y regeneración de 3.Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica algunos
la naturaleza, que favorece la construcción de una elementos y cuidados que necesiten los seres vivos.
Ética, Naturaleza y conciencia socioambiental.
Sociedades 3. Aprecia las labores y servicios que existen en la comunidad y valora el
- Laborales y servicios que contribuyen al bien común impacto que tiene para el bienestar común.
de las distintas familias y comunidades.
- Narración de historias mediante diversos lenguajes, en 3. Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares
Lenguajes un ambiente donde niñas y niños participen y se para evocarlos y enriquecerlos e incorpora nuevos elementos a partir de los
apropien de la cultura, a través de diferentes textos. rasgos de su cultura y de otras regiones.

Saberes y - Exploración de la diversidad natural que existe en la 3.Distingue algunas características del entorno natural: plantas, animales,
Pensamiento comunidad y en otros lugares. cuerpos de agua, clima, entre otras.
Científico
-Los saberes numéricos como herramienta para resolver 3.Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua materna con
situaciones del entorno, en diversos contextos diversos propósitos.
socioculturales. 3. Construye y compara colecciones, usando distintas estrategias.
PAUSAS ACTIVAS: La maestra será la encargada de indicar el momento en que se realizarán las pausas activas. Realizar los movimientos que marcan las
canciones, para ello utilizar la presentación en power point para reproducir los videos:
1. Cepilla tus dientes
2. Lávate los dientes
3. El botecito
4. Comer saludable
5. ¡Para!
NOMBRE DEL PROYECTO: “ASÍ CUIDO A MI MASCOTA”
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
FASE 1: PRESENTEMOS
DÍA 1.
Previamente la docente investigará que alumno tiene una mascota de fácil transportación como un pez o conejo, hámster, etc., les 20 min. Mascota
dirá a los niños que les tiene una bonita sorpresa.
Observar lo que te va a mostrar la maestra, mencionar qué es, en que lugares puede vivir y que cuidados requiere; después
pueden observarla e interactuar con ella en la medida de lo posible.

Observar con atención el video: Así cuido a mi mascota de Aprende en casa que les muestra a los diferentes animales que 15 min. Video
pueden tener como mascota y los cuidados que requieren; reflexionar y compartir sus ideas sobre la pregunta ¿Qué mascota
crees que sería mejor para Pepe y por qué?
https://youtu.be/T-UPNLaWSKU?si=8qWOKM-MLh5eFIBp
Hoja de papel
Dibujar una mascota, real o imaginaria y hablar sobre cómo la cuidarían y que nombre tiene o le pondrían. 30 min. Plumones o
Exponer sus dibujos sobre las mascotas a los padres de familia o a alumnos de otros grupos. 25 min. pinturas con
pinceles
Cantar la canción: Tengo una mascota y repetir en voz alta los diferentes sonidos que realizan cada una de ellas. 10 min.
https://youtu.be/P0jBXo2JhZA?si=XRN4_ANPHBPIoWke Video de la
canción

FASE 2: RECOLECTEMOS
DÍA 2.
Mencionar en voz alta las 10 palabras del vocabulario relacionado con el tema, realizar el sonido que emiten cada una de las 30 min. Tarjetas
mascotas, señalar y encerrar la letra con la que inicia y termina cada una; copiar en una hoja de papel 3 palabras del vocabulario Hojas de papel
que tu elijas.
Recipiente
Papeles con
Jugar a que animal es: pasar y tomar un papel con el nombre de una mascota, dramatizar sus movimientos y sonidos; ganará el 20 min. nombre de
alumno que primero adivine. animales
Recortar y pegar el nombre a cada una de las mascotas, colorear. 30 min. Copia de la
actividad

Mencionar si tienes mascota en casa, como se llama, en donde duerme, que acciones realizan para cuidarlo(a), como llegó a su 30 min.
familia y que haces por él, que te gustaría saber sobre tu mascota, etc;
Realizar un dibujo de tu mascota, en caso de no tener dibujar la mascota que te gustaría tener.

Exponer sus creaciones a los padres de familia o a alumnos de otros grupos. 25 min. Creaciones
Cantar y moverse al ritmo de la canción: Mi mascota, mi amigo de pinkfong. https://youtu.be/dWp0CZWwqXA? de los alumnos
si=bsFbMSL_5Rp9adJK Canción
FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA
DÍA 3.
¿Por qué es importante cuidar a las mascotas? y ¿Qué elementos necesitan para su cuidado?; después observar un video: 10 min. Video
Conoce las mejores mascotas para niños en el que les explican las características que preferentemente deben de cumplir para
ser animales domésticos.; reflexionar y que comentar que te pareció el video.
https://youtu.be/MbezfOufXh0?si=67yO_d5hBG_jsSrv
Observar las imágenes de los animales; describir las características de estos, reflexionar y expresar cuáles crees que pueden ser 30 min. Copia de la
mascotas y porqué. actividad

Jugar al juego digital: Mascotas o no mascotas, primero tendrán que identificar al animal que mencione tu maestra, después pasar 15 min. Juego digital
y colocar a dicho animal en mascota o no mascota, de acuerdo con sus características.
https://wordwall.net/resource/66624670/mascotas-no-mascotas

Clasificar a los 4 animales en mascotas y no mascotas explicar brevemente porqué los pusieron en ese lugar. Colorear. 30 min. Copia de la
actividad

FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA Y FASE 5: VIVAMOS LA EXPERIENCIA


DÍA 4.
Escuchar el cuento sobre las mascotas, ya que, por medio de la historia de Alex y Mochi, van a descubrir como con esfuerzo y 10 min. Video
entusiasmo podemos cuidar de nuestras mascotas y averigüen de todo lo que son capaces de hacer; compartir con tu maestra y
compañeros lo que te llamó la atención.
https://youtu.be/EvDcrK3SDnM?si=UJEKdsGSYIummCIm
Recordar por medio de una lluvia de ideas, los elementos que recuerden que necesitan las mascotas y colorear conforme los 25 min. Copia de la
vayan mencionando. actividad

Observar con mucha atención el video: ¿Cómo cuido a mi mascota? que les va a ayudar a reforzar que tipos de mascotas 15 min. Video
podemos tener, la enorme responsabilidad que representan y porqué son tan valiosas para las personas.

Recibir la visita de una o varias mascotas de los alumnos, observarla, tocarla, elaborar preguntas sobre estas y realizar un 35 min. Mascota(s)
registro de lo observado, no olviden escribir el nombre de estas. Cartulina u hoja de
Exponer los trabajos para que los puedan observar los padres de familia y demás compañeros de tu escuela. 15 min. papel
Producciones de
DÍA 5. los alumnos
Después de recibir la visita de una o varias mascotas llegar al acuerdo de lo divertido que sería tener una mascota en el salón de 30 min. Tabla
clases ahora que están más preparados para cuidarla.
Analizar los 3 criterios importantes que les van a ayudar a decidir qué tipo de mascota es la mejor para tenerla en su salón:
espacios, cuidados y alimentación.
Los animales para analizar son: perro, hámster, víbora, pez y tortuga; entre todos completar la tabla mencionando y escribiendo
las características de cada aspecto; al final llegar al acuerdo y elegir a su mascota de clase.
Cartulina o papel
craft
Tomar acuerdos de cómo van a conseguir su mascota, elegir un nombre para el o ella, hacerle un cartel y pegarlo en el espacio 30 min. Pinturas o
que destinen, entre todos pueden aportar elementos u objetos que le sean de utilidad. plumones

Jugar por binas o equipos al memorama de animales domésticos; primero identificar en voz alta la tarjeta que muestre tu maestra, 25 min. Memoramas
después voltearlas y acomodarlas, logra ganar el primero que encuentre la mayor cantidad de pares posibles de los animales con
sus objetos favoritos.

Relacionar a cada una de las mascotas con su objeto favorito, mencionar ¿qué es y para qué sirve?. Colorear. 30 min. Copia de la
actividad

DÍA 6.
Observar con mucha atención la historia de Nube mi mascota preferida en que les muestra cómo es su vida, los diferentes
momentos que viven en familia y los cuidados que le proporcionan. 10 min. Video
https://youtu.be/K98gcuKZJks?si=ybIGUUa_t5mPrRBY
Describir a tu maestra y compañeros la mayor cantidad de detalles de los personajes del cuento: Nube, Emma y mamá así como
del lugar en donde se desenvuelve la historia; escuchar las ideas de los demás para ampliar las descripciones. 20 min.
Dibujar a los personajes y el lugar donde se desarrolló la historia de Nube, compartir con la maestra.
30 min. Copia de la
actividad
Tarea: Ver el video en casa, con ayuda de tu familia investigar más información en los diferentes medios que tengan a su
alcance para exponer y compartir la información al siguiente día.
DÍA 7.
Observar con mucha atención el video: El perro, animales para niños, que a través de este video educativo aprenderán
10 min. Video
características sobre estos hermosos animales; compartir sus ideas y reflexiones.
https://youtu.be/OF67gLWZdf8?si=xbqpbU038zkqDKN2

Jugar al juego digital El perro, en el que hay que elegir la respuesta correcta a las 11 preguntas relacionadas con curiosidades y
20 min. Juego digital
características de este animal.
https://wordwall.net/resource/66845696/el-perro

Realizar una escultura de su propio perro, plasmando en él todas lo que han aprendido sobre él, recuerda utilizar diferentes
40 min. Plastilina
herramientas como palitos de madera para ser tener mayor precisión.
20 min. Diferentes
Exponer sus esculturas describiendo como lo realizaron y algo que deseen compartir su nombre o alguna característica.
herramientas para
trabajarla
Previamente la docente con apoyo de los padres de familia buscará alguna institución que trabajen de forma especial
con los perros, para que puedan visitar a los alumnos.
Rompecabezas
DÍA 8.
Veterinario
25 min.
Armar el rompecabezas en binas o por equipos, siguiendo el orden se la serie numérica del 1 al 15 y descubran que se forma;
describir todas las características que observes en la imagen.
Copia de la
actividad
30 min.
Mencionar por medio de lluvia de ideas todos los elementos que hayas visto o recuerdes en caso de haber visitado una
veterinaria. Libro de mi álbum
Colorear los objetos que podemos encontrar en una; responder a las preguntas ¿qué es? y ¿para qué sirve?; expresar porque
crees que es importante que haya veterinarias en su comunidad, que pasaría si contaran con una. 25 min.

Registrar las ideas principales de los conocimientos que has adquirido sobre las mascotas en la página número 21 del libro de mi Libro de mi álbum
álbum, si requieren apoyo, pueden pedirle apoyo a tu maestra para que escriba lo que le dictes, recuerda realizar ilustraciones en Pizarrón o
tu lámina. 35 min. cartulina

Ahora en la página 20 del libro de mi álbum sobre la veterinaria, explorarla y conversar sobre lo que observan, mencionar los
datos que vienen en la lámina sobre la veterinaria. Ahora jugar a contar cuántos borregos hay, después deben buscar y
mencionar una colección de animales que tenga la misma cantidad que la de borregos, contar cuántos conejos hay, cuántos
gatos hay, cuántos pescados y cuántas tortugas hay; realizar comparaciones con las diferentes colecciones de animales como:
¿Dónde hay más, peros o gatos?, ¿En qué colección hay más animales y en cuál hay menos?, ¿Qué colección de animales tiene
la misma cantidad que en la de los pájaros?, etc.
Después hay que buscar y mencionar un número que nos diga cuánto pesa algo, ahora un número que nos diga cuánto cuesta
algo y por último donde está escrito un número telefónico.
Escuchar las siguientes preguntas, reflexionar y responder:
1. El veterinario tiene que vacunar a cada uno de los perros y de los gatos que hay en la clínica. ¿Cuántas vacunas necesita?
2. El veterinario ya pesó a un borrego, pero tiene que pesar a todos. ¿A cuántos borregos le falta pesar? .
3. Don Ramón quiere comprar las gallinas y conejos que hay en la clínica. ¿Cuántos animales va a comprar?
4. El veterinario quiere poner dos peces por pecera. ¿Cuántas peceras necesita para que en cada una queden dos peces? Autorización de
5. El veterinario va a vacunar a todos los gatos y ya vacunó a dos. ¿Cuántos le falta vacunar?
los padres de
40 min. familia
Croquetas
DÍA 9. Agua
Explorar las áreas de tu escuela, en caso de tener oportunidad salir del plantel y recorrer algunas partes de la colonia; identificar
si hay animales que se encuentren en situación de abandono; si pueden darles agua y un poco de comida o con ayuda de tu Peluches de
maestra y padres de familia investigar y llamar a alguna institución que los pueda ayudar. Una vez que lleguen a tu salón 35 min. animales
compartir sus experiencias y realizar acuerdos para apoyar a los animales en situación de calle en la medida de sus posibilidades. Copia de la
actividad
Con anterioridad pedir animalitos de peluche o plástico para Jugar a la veterinaria, registrar sus datos, explorar al paciente y Cartulinas
registrar sus hallazgos; pueden intercambiar al paciente con otro compañero. 40 min. Papel craft
Plumones,
25 min. pinturas
Organizar con apoyo de tu maestra y de los padres de familia una campaña que favorezca el cuidado de las mascotas y su no Materiales
abandono, inventar un nombre y elaborar carteles. variados
Exponer los carteles una vez terminados a los compañeros de los otros salones para que conozcan su campaña.
Pegarlos en lugares estratégicos para que puedan observarlos los padres de familia del plante.

FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS


DÍA 10.
Evaluando
20 min.
Por medio de una lluvia de ideas expresar las características que deben de cumplir para ser mascotas o animales domésticos, así
como los cuidados que deben de tener, quien es la persona que se encarga de curarlos y mantenerlos sanos, porqué es
importante su profesión dentro de su comunidad y por último que piensas sobre los perros que sufren abandono y que acciones
proponen para ayudarlos. 5 min. Copia de la
Elaborar un rol con las actividades a realizar para el cuidado de su mascota del salón una vez que termine el proyecto. actividad

La docente se encargará de registrar las observaciones de cada alumno en su hoja de observaciones.

También podría gustarte