Actividad 4 Toxicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asignatura:

Toxicología

Título del trabajo Derechos de Autor

Actividad 4. Toxicología

Presenta

Tania Paola Portilla Castillo, 614856


Diana Catheryne Sarchi Rosero, 620510
Mary Elena Carpio Jojoa, 617387
Jhenny Paola Reyes Giraldo, 617890

Docente
Angelica Judith Silva Ricaurte

Colombia San Juan de Pasto. 18 de octubre de 2020


Actividad 4 – Identificación de Peligros

1. Nombre de la empresa

Clínica Cardioneurovasculares Pabón S.A.S

2. Identificación de sustancias

Nombre Descripción Evidencia Fotográfica

Surfanios Desinfectante para suelos y

superficies, paredes y material

médico. Bactericida,

Levaduricida, Tuberculicida.

Glutaraldehído Es un compuesto químico de la

familia de los aldehídos que se

usa principalmente como

desinfectante de equipos

médicos, odontológicos y de

laboratorio

Amonio cuaternario El de quinta generación es el

quinta generación recomendado debido a su amplio

espectro bactericida, fungicida y

viricida. Además, su uso es más


seguro y tiene un menor impacto

en el ambiente
3. Explicación de las sustancias Toxicas

Nombre Clase NTC 1692 SGA HMIS III

Surfanios Este producto no cumple los criterios para clasificarse en una Revisar la FDS de la sustancia

clase de peligro con arreglo al Sistema Globalmente

Armonizado de clasificación y etiquetado de Productos

Químicos. Sin embargo, se facilitará una ficha de datos de 1


Palabra de advertencia: seguridad a pedido.
0
Peligro para la salud
0
humana.

Indicaciones de peligro:

H332: Nocivo en caso de

inhalación.

H315: Provoca irritación

cutánea.
H319: Provoca irritación

ocular grave.

H335: Puede irritar las

vías respiratorias

R21/22: Nocivo en

contacto con la piel e

ingestión.

R34: Provoca quemaduras.

R50: Muy tóxico para los

organismos acuáticos
Glutaraldehído

Indicaciones de peligro
3
H301: Tóxico en caso de
0
ingestión

H314: Provoca
2
quemaduras graves en la

piel y lesiones oculares

graves

H317: Puede provocar una

reacción alérgica en la piel

H330: Mortal en caso de

inhalación

H334: Puede provocar

síntomas de alergia o asma


o dificultades respiratorias

en caso

de inhalación

H335: Puede irritar las

vías respiratorias

H410: Muy tóxico para los

organismos acuáticos, con

efectos nocivos duraderos

Conforme al decreto 1496 de 2018, por el cual se adopta el

Amonio Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado

cuaternario de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia

quinta de seguridad química, el producto no está clasificado como

generación peligroso
Indicaciones de peligro

H314 Provoca quemaduras

graves en la piel y lesiones


oculares graves. ·

Consejos de prudencia

P260 No respirar la

niebla/los vapores/el
3
aerosol. P264 Lavarse
0
concienzudamente tras la
2
manipulación. P280 Llevar

guantes/prendas/gafas de

protección.
Conclusiones:

• En la clínica cardioneurovasculares Pabón S.A.S, mediante el presente trabajo se puede

identificar algunas de las sustancias más significativas presentes en el área de trabajo que

pueden producir daño al trabajador, teniendo en cuenta el grado de peligro al que se

encuentran expuestos y el debido manejo de estos agentes químicos para el uso

correspondiente de medidas de seguridad guiadas en la norma técnica colombiana NTC

1692 trasporte de mercancías peligrosas, definición, clasificación, marcado, etiquetado, y

rotulado, en donde establece los requisitos que se deben tener en cuenta para la

clasificación; El “Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de

productos químicos” (SGA) en donde describe los criterios de clasificación y los elementos

de comunicación de peligros por tipo de peligro y el HMIS III en donde la identificación

de material peligroso se emplea a través de números y colores que representan y ayudan en

la comunicación correcta de los peligros.

• Las sustancias químicas deben almacenarse en sus respectivos envases, en lugares seguros,

considerándose los riesgos inherentes y la compatibilidad de otros productos químicos,

también se debe tener en cuenta las condiciones del medio, como el calor, la luz y humedad.

• Es necesario que en el almacenamiento y el transporte de sustancias químicas se tomen

medidas de prevención y control para así evitar daños sobre la salud del personal y también

impactos negativos al ambiente.

• Es importante que el personal que intervenga en el transporte de sustancias químicas tenga

un debido conocimiento en función de sus responsabilidades, tener claro que existen

distintas clases de sustancias químicas peligrosas y que cada una de ella representa un
riesgo especifico, además debe tener presente los requisitos relativos al etiquetado,

marcado, rotulación, con el fin de que se tome conciencia que las sustancias deben

permanecer en contenedores originales y seguros ya que esto permitirá que se pueda

establecer medidas en caso de emergencia.


Referencias bibliográficas

• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (INCONTEC) (2005). NTC


1692 Transporte. Transporte de mercancías peligrosas definiciones, clasificación,
marcado, etiquetado y rotulado. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación.
• Ministerio del Trabajo (2018). Decreto 1496 por el cual se adopta el Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se
dictan otras disposiciones en materia de seguridad química. Bogotá D.C.: Ministerio del
Trabajo.
• ARL SURA- CISTEMA Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y
Medio Ambiente (2014). Identificación, Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos
en Colombia. ARL SURA.
• SURFANIOS PREMIUM. Recuperado de https://www.exa.unrc.edu.ar/wp-
content/uploads/2018/06/AMONIO-SUPERFICIES_Resumen-Dossier.pdf
• Ficha de datos de seguridad de Glutardehído. Recuperado de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-4995-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyOTk1MTF8YXB
wbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZGUvaGVhLzg5NTA5
NTA1MjcwMDYucGRmfDliYjZjNzY3OGRmNGY0ZTM3NWQxNjAxY2Y4ZGZiNjg
1NmE0N2IxMzAwNmM5MzdhNjZmZTM4YmFlYWMwNmE1ZTc
• Ficha de datos de seguridad de Amonio cuaternario 5ª. Recuperado de
https://www.pqp.com.co/wp-content/uploads/2020/03/HS-CC-307-Desinfectante-
Amonio-Cuaternarios-5-Generaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte