Reporte de Prácticas ''Circuito Comparador''
Reporte de Prácticas ''Circuito Comparador''
Reporte de Prácticas ''Circuito Comparador''
INGENIERÍA INFORMÁTICA
UNIDAD IV
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
REPORTE DE PRÁCTICA
“DISEÑO DE UN CIRCUITO COMPARADOR”
PRESENTA (N):
CRUZ OLGUIN XIMENA MARLEN
MARTÍNEZ JERÓNIMO MARÍA ENEDINA
PAXTIAN JUSTO SANTOS
FECHA DE ENTREGA:
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A 19 DE NOVIEMBRE DE
2019.
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
OBJETIVO.................................................................................................................2
MATERIALES............................................................................................................2
METODOLOGÍA........................................................................................................4
RESULTADO...........................................................................................................11
CONCLUSIÓN.........................................................................................................13
i
INDICE DE FIGURAS
ii
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la mayoría de los dispositivos que tenemos a nuestro alcance cuentan
con arquitectura electrónica para que puedan tener un rendimiento óptimo al
momento de que el usuario lo use para satisfacer sus necesidades, algunos de
ellos son computadoras, dispositivos móviles, discos duros extraíbles, entre otras.
1
OBJETIVO
MATERIALES
Un cortaúñas o cúter
Un protoboard
Una batería de 9 V
2
Una almohadilla para batería
3
METODOLOGÍA
4
3.- Una vez que la arquitectura ya se encuentre lista se debe realizar la simulación
para probar que realmente funciona.
5
5.- Siguiendo la simulación realizada en TinkerCad se deben colocar las piezas en
el orden correspondiente en este caso se pusieron dos resistencias para darle
entrada a los dígitos en el Dis Switch.
6.- El Dis Switch se debe colocar a la distancia que se pusieron las resistencias tal
y como se encuentra en la imagen de acá abajo.
6
7.- Una vez colocado el Dis Switch se procede a cortar el cable UTP con un
cortaúñas para realizar las conexiones que tendrá el circuito; es decir el recorrido
que tendrá cada dígito.
8.- Se procura realizar los cortes adecuados para que la conexión de los
componentes lógicos sea eficiente dentro del circuito
7
9.- Posteriormente, en nuestro caso hicimos una primera simulación con la
compuerta AND para verificar la forma en que funcionaba.
8
11.- El circuito quedó de la siguiente manera, para ello se tuvo que agregar unas
etiquetas de colores para diferenciar a cada uno de ellos y así evitar confusiones
al momento de hacer las pruebas.
9
13.- Luego de haber realizado el paso anterior se debe probar el dis switch con
sus tres combinaciones posibles (Encendido/Apagado, Apagado/Encendido,
Encendido/Encendido)
10
RESULTADO
COMPUERTA AND
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 NO ENCIENDE
1 0 NO ENCIENDE
1 1 SÍ ENCIENDE
COMPUERTA OR
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 SÍ ENCIENDE
1 0 SÍ ENCIENDE
1 1 SÍ ENCIENDE
COMPUERTA XOR
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 SÍ ENCIENDE
1 0 SÍ ENCIENDE
1 1 NO ENCIENDE
11
COMPUERTA NOT
A B SALIDA
0 0 SI ENCIENDE
0 1 NO ENCIENDE
1 0 NO ENCIENDE
1 1 NO ENCIENDE
CONCLUSIÓN
A partir del circuito elaborado se concluye que se cumplen las leyes del algebra de
Boole cuando se aplica en la práctica; ya que, en la mayoría de los circuitos
electrónicos suelen aplicarse estos teoremas para reducir el diseño o más bien la
arquitectura del mismo.
12
Durante el transcurso de esta práctica se fue adquiriendo más nociones de la
rama de Electrónica para resolver el problema que se presentó en este caso el
armado de un circuito, lo cual nos pareció demasiado interesante y nuevo, por la
manera en que se realiza la transferencia de datos a través de una placa
(Protoboard).
13