Reporte de Prácticas ''Circuito Comparador''

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

INGENIERÍA INFORMÁTICA
UNIDAD IV
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA INFORMÁTICA


FUNDAMENTOS DE
NOMBRE DEL FACILITADOR:

M.T.R JULIO AGUILAR CARMONA

NOMBRE DEL TRABAJO:

REPORTE DE PRÁCTICA
“DISEÑO DE UN CIRCUITO COMPARADOR”

PRESENTA (N):
CRUZ OLGUIN XIMENA MARLEN
MARTÍNEZ JERÓNIMO MARÍA ENEDINA
PAXTIAN JUSTO SANTOS

FECHA DE ENTREGA:
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A 19 DE NOVIEMBRE DE
2019.
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1

OBJETIVO.................................................................................................................2

MATERIALES............................................................................................................2

METODOLOGÍA........................................................................................................4

RESULTADO...........................................................................................................11

CONCLUSIÓN.........................................................................................................13

i
INDICE DE FIGURAS

Imagen 1.- Diseño manual del circuito......................................................................5


Imagen 2.- Simulación del circuito.............................................................................5
Imagen 3.- Probando que los Leds enciendan..........................................................6
Imagen 4.- Inicializando el circuito físico...................................................................6
Imagen 5.- Diseño de la posición del Dis Switch......................................................7
Imagen 6.- Colocando el Dis Switch..........................................................................7
Imagen 7.- Cortando el cable UTP............................................................................8
Imagen 8.- Cable UTP cortado según el requerimiento............................................8
Imagen 9.- El led si logró encender con la compuerta AND.....................................9
Imagen 10.- Colocando los últimos componentes....................................................9
Imagen 11.- Circuito terminado...............................................................................10
Imagen 12.- Ingresando energía al protoboard.......................................................10
Imagen 13.- Visualización de Leds que prenden cuando se cumple el criterio
(Encendido/Apagado)..............................................................................................11
Imagen 14.- Visualización de Leds que prenden cuando se aplica el criterio
(Apagado/Encendido)..............................................................................................11
Imagen 15.- Visualización de Leds que prenden cuando se cumple el criterio
(Encendido/Encendido)...........................................................................................11

ii
INTRODUCCIÓN

La rama de electrónica trata con circuitos eléctricos que involucran componentes


eléctricos activos como tubos de vacío, transistores, diodos, circuitos
integrados, optoelectrónica y sensores, asociados con componentes eléctricos
pasivos y tecnologías de interconexión. Generalmente los dispositivos electrónicos
contienen circuitos que consisten principalmente, o exclusivamente,
en semiconductores activos complementados con elementos pasivos; tal circuito
se describe como un circuito electrónico.

Hoy en día la mayoría de los dispositivos que tenemos a nuestro alcance cuentan
con arquitectura electrónica para que puedan tener un rendimiento óptimo al
momento de que el usuario lo use para satisfacer sus necesidades, algunos de
ellos son computadoras, dispositivos móviles, discos duros extraíbles, entre otras.

Es por ello, que en el siguiente documento se mostrará la aplicación de la rama de


electrónica mediante un circuito electrónico para realizar una comparación de
entradas y salidas de datos binarios aplicando la rama de Informática misma de
nuestra área de estudios.

1
OBJETIVO

Analizar la entrada y salida de los números binarios, comparando cuatro


compuertas lógicas para comprender la manera en que se dan estos tipos de
salidas dentro del circuito.

MATERIALES

2 Metros de cable UTP

Un cortaúñas o cúter

Un protoboard

4 leds (Colores opcionales)

Una batería de 9 V

2
Una almohadilla para batería

Un dip switch de 6 posiciones

Una compuerta SN74LS08N (AND)

Una compuerta SN74LS32N (OR)

Una compuerta SN74LS86N (XOR)

Una compuerta SN74LS04N (NOT)

6 Resistencias de 220 Ohm

3
METODOLOGÍA

1.- Primer paso se debe realizar el desarrollo de la lógica es decir mediante un


esquema manual se debe comprender las entradas y salidas que tendrá el
circuito.

Imagen 1.- Diseño manual del circuito.

2.- Después, se hará uso de la herramienta TinkerCad para realizar la simulación


del circuito real, esto con la finalidad de reducir las pruebas al momento de realizar
el ensamble de las piezas.

Imagen 2.- Simulación del circuito

4
3.- Una vez que la arquitectura ya se encuentre lista se debe realizar la simulación
para probar que realmente funciona.

Imagen 3.- Probando que los Leds enciendan

4.- Sí, la simulación es correcta se debe realizar el ensamble de manera física.

Imagen 4.- Inicializando el circuito físico

5
5.- Siguiendo la simulación realizada en TinkerCad se deben colocar las piezas en
el orden correspondiente en este caso se pusieron dos resistencias para darle
entrada a los dígitos en el Dis Switch.

Imagen 5.- Diseño de la posición del Dis Switch.

6.- El Dis Switch se debe colocar a la distancia que se pusieron las resistencias tal
y como se encuentra en la imagen de acá abajo.

Imagen 6.- Colocando el Dis Switch

6
7.- Una vez colocado el Dis Switch se procede a cortar el cable UTP con un
cortaúñas para realizar las conexiones que tendrá el circuito; es decir el recorrido
que tendrá cada dígito.

Imagen 7.- Cortando el cable UTP

8.- Se procura realizar los cortes adecuados para que la conexión de los
componentes lógicos sea eficiente dentro del circuito

Imagen 8.- Cable UTP cortado según el requerimiento

7
9.- Posteriormente, en nuestro caso hicimos una primera simulación con la
compuerta AND para verificar la forma en que funcionaba.

Imagen 9.- El led si logró encender con la compuerta AND

10.- Una vez que se había conectado la compuerta AND y probado su


funcionalidad, se procedió a conectar el resto de las compuertas para finalizar con
el objetivo de esta práctica.

Imagen 10.- Colocando los últimos


componentes

8
11.- El circuito quedó de la siguiente manera, para ello se tuvo que agregar unas
etiquetas de colores para diferenciar a cada uno de ellos y así evitar confusiones
al momento de hacer las pruebas.

Imagen 11.- Circuito terminado

12.- Por consiguiente, se conectó la batería de 9 v al protoboard para comenzar


las pruebas en el circuito y al parecer el led de la compuerta NOT se enciende.

Imagen 12.- Ingresando energía al protoboard

9
13.- Luego de haber realizado el paso anterior se debe probar el dis switch con
sus tres combinaciones posibles (Encendido/Apagado, Apagado/Encendido,
Encendido/Encendido)

Imagen 13.- Visualización de Leds que prenden cuando se cumple el criterio


(Encendido/Apagado)

Imagen 14.- Visualización de Leds que prenden cuando se aplica el criterio


(Apagado/Encendido)

Imagen 15.- Visualización de Leds que prenden cuando se cumple el criterio


(Encendido/Encendido)

10
RESULTADO

COMPUERTA AND
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 NO ENCIENDE
1 0 NO ENCIENDE
1 1 SÍ ENCIENDE

COMPUERTA OR
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 SÍ ENCIENDE
1 0 SÍ ENCIENDE
1 1 SÍ ENCIENDE

COMPUERTA XOR
A B SALIDA
0 0 NO ENCIENDE
0 1 SÍ ENCIENDE
1 0 SÍ ENCIENDE
1 1 NO ENCIENDE

11
COMPUERTA NOT
A B SALIDA
0 0 SI ENCIENDE
0 1 NO ENCIENDE
1 0 NO ENCIENDE
1 1 NO ENCIENDE

CONCLUSIÓN

A partir del circuito elaborado se concluye que se cumplen las leyes del algebra de
Boole cuando se aplica en la práctica; ya que, en la mayoría de los circuitos
electrónicos suelen aplicarse estos teoremas para reducir el diseño o más bien la
arquitectura del mismo.

12
Durante el transcurso de esta práctica se fue adquiriendo más nociones de la
rama de Electrónica para resolver el problema que se presentó en este caso el
armado de un circuito, lo cual nos pareció demasiado interesante y nuevo, por la
manera en que se realiza la transferencia de datos a través de una placa
(Protoboard).

Finalmente, esperamos seguir experimentando más prácticas que estén


relacionadas con la creación de circuitos para conocer las diversas maneras en
que se puede dar vida a componentes electrónicos aplicando la rama de
Informática y Electrónica.

13

También podría gustarte