La Formación Ética Cristiana
La Formación Ética Cristiana
La Formación Ética Cristiana
ÉTICA PROFESIONAL
PRESENTADO A:
Ing. HELENA CLARA ISABEL ALEMAN NOVOA
Por tanto, al dar razón para la moral cristiana de los enfoques alternativos en
los distintos puntos de partida a la luz de algunos momentos claves en la
historia de la Iglesia, para explicar su unión o desunión con la posibilidad de
llevar a la felicidad. A continuación, ofrecer algunas líneas interpretativas o
críticas desde la filosofía y desde nuevas ciencias. Finalmente, proponer un
elenco de condiciones de posibilidad para que la moral cristiana se oriente a
la obtención de la felicidad de las personas. Este es el plan del presente
trabajo.
Hoy vemos que al tomar así la conciencia es volver a una ética característica
de lo que limita la libertad, ya que, por lo tanto, el desarrollo del amor, pues
no se tiene en cuenta a la persona misma, quien en últimas consecuencias
esta es la que decide y ama este se limita al dependiente para poder tomar
una opción fundamental, que en el caso del cristiano es JESUCRSITO. Pero
tenemos que preguntarnos cómo se forma la conciencia, ya que desde ella
tenemos nuestro desarrollo ético. Sin dejar de tener en cuenta que su
formación, significado y sentido están mediados por lo objetivo y lo subjetivo
que la llegan a componer, también son importantes otros factores que
amplían el entendimiento y en la forma de su aplicación, que son
desarrollados en algún contexto.
Bibliografía
• Novoa, Carlos. “Del iusnaturalismo al constructivismo ético y jurídico.”
Vniversitas 119 (2009): 395-400.