Brocas y Varillas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN EN MINERIA A CIELO

ABIERTO (BOCAS Y VARILLAS )

presentado por:

Linday Solanyi Garzon Rocha 

Presentado a:

Ingeniero : Luis Alfonso Reyes Mozo

Fundación Universitaria del Área Andina 

Ingeniería de Minas 

perforación y voladura

Bogotá D.C. Colombia.

febrero 2021
INTRODUCCIÓN
Las brocas de perforación, son herramientas que van enroscadas en el extremo
inferior de la sarta de perforación, y están dotadas de elementos cortantes, que
sirven para penetrar las formaciones en el subsuelo, estableciendo contacto entre la
zona productora de hidrocarburos y la superficie. En la perforación rotatoria, el
proceso de perforar un hoyo en la corteza terrestre requiere del uso de un elemento
cortante que está constituido por la broca. La selección y condiciones de operación
de la mecha constituyen uno de los problemas más importantes que debe encarar el
ingeniero de perforación, y para ello es muy importante conocer los fundamentos de
diseño a fin de identificar las diferencias existentes entre las brocas disponibles en
el mercado así como también los avances más recientes en el área de diseño de
brocas de perforación.

OBJETIVOS
Objetivo general.
● Adquirir conocimientos necesarios sobre brocas y varillas para entender un
poco más a fondo cómo se lleva a cabo un procedimiento de perforación y
de qué manera se involucra el manejo de estas dos herramientas.
Objetivos específicos.
● Identificar la diferencia entre una broca de cuerpo fijo y una broca de conos.
● Analizar el diámetro y longitud de una varilla para la entrada de aire o agua
cuando se estén realizando tareas de perforación o tomas de muestra.

BROCA
La broca es una herramienta hecha de metal que se utiliza para hacer hoyos o
perforaciones. A pesar de que está construida para barrenar, esta no puede hacer su
trabajo por sí sola ya que necesita de una máquina-herramienta giratoria, como
puede ser un taladro, un torno o una fresadora. Una vez que se introduce en alguna
de estas máquinas es más fácil de utilizar.

CLASIFICACIÓN DE LAS BROCAS


CLASES CARACTERÍSTICAS TIPOS

De Cuerpo Fijo o de Los Cortadores forman ● De diamantes


Arrastre parte integral de la naturales y de
mecha. insertos.
● De diamantes
compactos
policristalinos
(PDC).
● Excéntrica.

De Conos o Elementos Los cortadores están ● Monofónicos


Rodantes unidos a una, dos o tres ● Bicónicos
piezas cónicas, las ● Tricónicos
cuales giran alrededor
de su eje que presentan
dientes de acero o
insertos.

Broca de cono

Mecha tricónica de insertos. Mecha tricónica de


dientes de acero.

Broca de cuerpo fijo:

Mecha PDC. Mecha de Mecha excéntrica.


diamantes
naturales.

PARTES PRINCIPALES DE LAS BROCAS

COJINETE RODANTE: COJINETES DE FRICCIÓN:


● Sello belleville ● Sello radial
● Coginetes rodantes ● Buje plateado flotante
● Superficie de ataque ● Superficie de ataque
● Depósito de grasa ● Depósito de grasa
● Tapa de deposito ● Tapa del depósito
● Diafragma ● Diafragma

BROCAS DE CUERPO FIJO.


Como lo indica su nombre, constan de un bloque sólido (cuerpo de acero o
matriz) con elementos cortantes soldados que perforan la formación al rotar la
sarta de perforación. Entre estas brocas, están:
● DE DIAMANTES NATURALES E IMPREGNADOS: Las brocas de
diamantes naturales están construidas por muchos diamantes colocados en
una matriz de carburo de tungsteno. En condiciones apropiadas de
operación, solamente los diamantes entran en contacto con el fondo del
pozo, lo que deja una pequeña claridad, entre la matriz y el fondo.
● DE DIAMANTES POLICRISTALINOS: Su elemento cortante lo constituye
un disco o capa de diamante policristalino sintético, adherido a un sustrato
de carburo de tungsteno mediante un proceso de alta presión y temperatura.
BROCAS DE CONO.
● BROCAS TRICONICAS: La estructura de corte está constituida por dientes
maquinados en el cono de acero forjado, el cual presenta una acción de corte
más Agresiva. Típicamente tiene aplicaciones de alta ROP en formaciones
blandas a medias y su mecanismo de corte es por paleo de la formación.
Para mayor resistencia los dientes son recubiertos con soldadura de
partículas de carburo de tungsteno.
● BROCAS CÓNICAS: La geometría de la mecha Bicónica por tener solo dos
conos, permite un mayor espacio, que permite incrementar el diámetro y
longitud de los cojinetes entre 15 a 25% (mayor durabilidad de los
cojinetes). La cantidad de dientes es menor que su equivalente en trónico y
la carga puntual más alta por diente, mejora la penetración en la roca. La
estructura de corte está constituida por dientes maquinados en el cono de
acero forjado, el cual presenta una acción de corte más Agresiva.
Si los dientes son de carburo de tungsteno, el extremo se diseña en forma de
cincel para formaciones blandas y en forma semiesférica para formaciones
duras.
CLASIFICACIÓN DE LAS BROCAS DE ACUERDO A LA DUREZA DE
LA ROCA
DUREZA DE LA TIPO DE TIPO DE ÁREA VENTAJAS
ROCA INSERCIONES FRONTAL

Semiduras Balístico Excelente


homogénea (diámetro 7/16” soplado, reduce
-3/4") las desviaciones.

C
óncavo

Semiduras dura Balístico Apto para


(Diámetro 7/16” - terrenos
3”4) fracturados.

C
ara plana

Muy dura Esférico Máxima


(Diámetro 7/16” - protección a
3/4") botones
periféricos.
D
omo

Muy dura y Esférico máxima


abrasiva (Diámetro 7/16” - protección a
3/4") botones
Do periféricos.
mo doble

VARILLAS
Las varillas por su forma existen varillas redondas, roscadas en ambos extremos
para acoplar la unión y la otra varilla. La longitud varía de 3.70 mts. hasta 6 mts. La
rosca generalmente es de 10 cms.

PARTES DE LA VARILLA

BARRENAS INTEGRALES: El varillaje


en este caso, consta de una sola pieza.
Cada barrena tiene una longitud
determinada que no puede variarse. Las
barrenas integrales se agrupan en series, y
dentro de cada serie del diámetro disminuye a medida que aumenta su longitud ( el
diámetro del barreno disminuye con la profundidad).
Las barrenas integrales no se empalman.
Para hacer un barreno de 2,4 m de longitud con la serie 24, por ejemplo, se
empezaría taladrando con la barra de 600 mm, se seguiría con la de 1.200 y se
acabaría con la de 2.400 mm.
Dentro de cada serie, al ir aumentando la longitud de la barra va disminuyendo un
poco el diámetro de la boca.

BARRA ROSCADA CON CULATA


INTEGRAL:Tiene una culata integral en uno
de sus extremos y rosca en el otro, con lo cual
se pueden utilizar con aquellas perforadoras
que inicialmente fueron diseñadas para
barrenas integrales y se puede hacer con ellas,
por ejemplo, un barreno de 3.200 mm de longitud con un diámetro uniforme de 45
mm.

BARRA DE AVANCE:En estas barras,


el extremo roscado que conecta con el
adaptador tiene mayor diámetro que el
extremo en el que se enrosca la broca.
Los varillajes con este tipo de barra
contienen una sola barra; se puede cambiar el tamaño de broca y el tipo de
adaptador pero no añadir barras. Este tipo se utiliza fundamentalmente en la
perforación de túneles.

BARRA DE EXTENSIÓN:Estas barras sí son empalmables. Pueden ser cilíndricas


o hexagonales, y poseen roscas de la misma
dimensión en ambos extremos. Su
denominación, R38 por ejemplo, se refiere al
tipo de rosca ( R ) y al grosor de la barra en
mm ( 38 ), aunque el nº de la denominación
no coincide exactamente con el espesor en
mm de la barra. Las distintas denominaciones,
rosca tipo R, rosca tipo T, etc. tienen que ver con el paso y el ángulo de perfil de la
rosca.

EQUIPO CÓNICO:Existen dos tipos.


● Barrenas cónicas.
● Barrenas cónicas con extremo de culata roscado.

BARRENAS CÓNICAS.
En este tipo se encuentran de dos tamaños: de 22 mm y de 25.

BARRA CÓNICA CON EXTREMO DE


CULATA ROSCADO: Las brocas de
botones se fabrican con un diámetro algo
mayor que la dimensión dada: de 0,5 a 1 mm
más. Una broca de 36 mm medirá como
mínimo 36,5 mm de nueva. Esto se hace por
el rápido desgaste inicial de los botones.
Cuando tenga importancia, se ha de tener
también en cuenta que el diámetro del
barreno resultante será, según la composición
de la roca, de 1 a 3 mm mayor que el de la
broca (es importante conocer este dato en los
barrenos para pernos o bulones de entibación).

VARILLAJE DE PERFORACIÓN DE BANQUEO Y PRODUCCIÓN.

VARILLAJE DE PERFORACIÓN CON


MARTILLO DE FONDO: En la perforación con
martillo de fondo se emplean unos determinados
martillos, unos tubos de perforación específicos y
una serie de brocas hasta diámetros importantes.
DIÁMETROS Y LONGITUDES DE LAS VARILLAS DE PERFORACIÓN
La varilla tiene en toda su longitud un orificio para la entrada del aire o agua,
cuando se perfora en húmedo. Los diámetros de las varillas varían de 5 a 10 cms. y
el orificio de 1.5 cms. hasta 3 cms.

Barrenas cónicas de 22 mm ( 7/8" ) hex.


Culata de 22 mm hex. x 108 mm.
Cono de 7º, 11º y 12º

CONO 7°

Largo L (mm) Peso aprox. (kg) Brocas a utilizar ( f en


mm)

400 1,7 30 - 32 - 35
800 2,9
1.830 6,0
2.000 6,5
2.435 7,8
3.050 9,9
3.200 10,1
4.000 12,7

Barrena integral de 19 mm (3/4") Estas barrenas tienen:


Culata hexagonal de 19 mm x 108 mm.
Barra también hexagonal de 19 mm
Boca de bisel.

La sección de la barra es de este tipo… d siendo d = 21,5 mm.

SERIE Largo L (mm) Peso aprox. (kg) ø de boca (mm)

21 400 2.3 29
800 2.2 28
1.600 3.9 27
2.400 5.7 26
3.200 7.5 25
4.000 9.2 24

22 400 1.3 24
800 2.2 23

24 600 1.7 27
1.200 3.0 26
2.400 5.7 24

25 400 1.3 35
800 2.2 34

Barrenas cónicas con extremo de culata roscado.

VARILLAJE DE PERFORACIÓN EN GALERIAS

Distintos tamaños de barras (siempre para broca de rosca 25 mm):


Largos L (mm) Brocas a utilizar ( ø en mm)

265 - 610 - 760 - 1000


1200 - 1830 - 2435 - 3200

255 - 3200 - 3700

2700 33 - 35 - 37 38 - 41 - 45

2100 - 2400 - 2600 - 2675


2800 - 2750 - 3090 - 3700

Varillaje para el sistema COPROD: Hay otra serie de elementos que completan el
varillaje (adaptador de tubo, guía de barra, tubo-broca, barra-broca, anillo de tope,
etc.). Se resumen a continuación los modelos de tubo-varillaje y los tamaños de
broca disponibles para cada uno.

Modelo de Longitud del Longitud Peso varillaje Brocas


varillaje tubo/barra aprox. del completo kg disponibles f
principales varillaje en mm
mm completo mm

COPROD 76 3660 5000 140 90 - 95 - 102 -


105

COPROD 89 3660 5000 170 105 - 110 -


115 - 127
COPROD 102 6100 7500 300 115 - 127 -
140

COPROD 127 6100 7500 385 140 - 152 -


165

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VARILLAS.


VENTAJAS:
● Alta seguridad.
● Productividad elevada.

DESVENTAJAS.
● Elevada inversión.
● Alto costo por metro.
● Personal especializado.

También podría gustarte