Demanda Escrito Inicial, Sesión 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GERARDO MARTÍNEZ OLVERA.

VS
GABRIELA ORNELAS Y OTROS.
DEMANDA POR DESPIDO INJUSTIFICADO.
ESCRITO INICIAL.

C. PRESIDENTE DE LA JUNTA LOCAL


DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE
QUERETARO.

PRESENTE:

MANUEL MUÑOZ RIQUELME, en mi carácter de apoderado legal del C. GERARDO


MARTÍNEZ OLVERA, personalidad que acredito en términos del la primera y segunda fracción
del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo y de la CARTA PODER anexa a la presente,
nombrando en el acto como autorizado para oír y recibir todo tipo de notificaciones y
documentos a la C. LESLIE ROCHA MUÑOZ, y señalando como domicilio para oír y recibir todo
tipo de notificaciones, documento y valores el ubicado en: CALLE LAS CRUCES PTE 45 INT 3,
COL. LA CRUZ C.P. 54789 EL MARQUÉS, QUERÉTARO, MÉXICO, ante Usted con el debido
respeto comparezco para exponer:

Que mediante el presente escrito vengo a formular formal demanda en contra de:
GABRIELA ORNELAS Y/O DE QUIEN RESULTE RESPONSABLE EN SU CARÁCTER DE PATRÓN(ES)
O PROPIETARIO(S) del establecimiento mercantil y centro de trabajo ubicado en: CARRETERA A
LA GRIEGA KM.05 PLANTA ALTA LA PIEDAD C.P. 76240 EL MARQUÉS, QUERÉTARO, MÉXICO,
misma dirección donde se puede practicar diligencia de notificación y emplazamiento a la
demandada, de quien reclamo las siguientes:

PRESTACIONES:

a) La cantidad de $14,400.00 (CATORCE MIL CUATROCIENTOS PESOS M.N/100), por


concepto de tres meses de salario integrado como INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL
POR DESPIDO INJUSTIFICADO; 
b) El pago de las cantidades liquidas por concepto de los SALARIOS VENCIDOS desde el día
del despido injustificado y hasta que Su señoría se sirva dictar el laudo correspondiente,
mismas cantidades que se ajustaran a las mejoras, incrementos y beneficios de ley que
al puesto le sean aplicables, previo cómputo que realice Su señoría al efecto;

c) El pago correspondiente de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, por todo el


tiempo de la prestación de servicios, ya que el responsable o responsables de la fuente
de trabajo ha negado cubrir, prestaciones que se aumentaran hasta el momento en que
Su señoría se sirva dictar el laudo correspondiente, mismos que se ajustaran a las
mejoras, incrementos y beneficios de ley que al puesto le sean aplicables, previo
computo que realice Su señoría al efecto, y

d) El pago de las cantidades por concepto de REPARTO DE UTILIDADES de los periodos


fiscales en que se dio el inicio del contrato individual de trabajo hasta la fecha del
despido injustificado, y que determina la COMISIÓN MIXTA PARA EL REPARTO DE
UTILIDADES, siendo esta autoridad laboral competente para conocer y substanciar
respecto a dicho reclamo.

Sírvase de sustento a lo señalado respecto del incremento y mejoras del salario que le
corresponden a mi representado el siguiente criterio jurisprudencial y que a la letra dice:

Época: Novena Época


Registro: 164430
Instancia: SEGUNDA SALA
TipoTesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXXI, Junio de 2010
Materia(s): Laboral
Tesis: 2a./J. 72/2010
Pag. 271

SALARIOS CAÍDOS. SU PAGO PROCEDE CON LOS INCREMENTOS CORRESPONDIENTES


DESDE LA FECHA DEL DESPIDO HASTA QUE SE CUBREN LAS INDEMNIZACIONES
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO RESPECTO DE LOS
TRABAJADORES DE CONFIANZA, CUANDO SE EXIMIÓ AL PATRÓN DE LA
REINSTALACIÓN.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J.


132/2006, de rubro: "SALARIOS CAÍDOS. SE GENERAN DESDE LA FECHA DEL DESPIDO
HASTA QUE LAS INDEMNIZACIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO SON CUBIERTAS Y PUESTAS A DISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR DE
CONFIANZA, CUANDO SE EXIMIÓ AL PATRÓN DE LA REINSTALACIÓN.", sostuvo que el
periodo que debe comprender el cálculo del importe relativo a los salarios caídos
tratándose del cumplimiento de un laudo condenatorio, cuando se eximió al patrón de la
reinstalación respecto de un trabajador de confianza, comprende desde la fecha del
despido hasta el pago de las indemnizaciones, en términos del artículo 50, fracción III, en
relación con el 947, ambos de la Ley Federal del Trabajo. Este criterio es aplicable
tratándose de los incrementos, al ser accesorios de los salarios caídos, por las siguientes
razones: a) desde un punto de vista lógico, el pago de los salarios vencidos debe
proceder desde la fecha del despido hasta que se paguen las indemnizaciones
correspondientes, porque no habrá momento en que se cumpla el laudo a través de la
reinstalación; b) llegado el caso de que sean legalmente atendibles dos posiciones
interpretativas debe acogerse a aquella que derive la mayor eficacia posible del goce
efectivo del producto de la relación laboral; c) el tema ha sido resuelto directamente por
el legislador, al disponer que procede el pago de los salarios vencidos desde la fecha del
despido hasta que se paguen las indemnizaciones; y d) dicha interpretación tiende a que
la parte patronal cumpla lo más pronto posible con el laudo respectivo otorgando la
indemnización legal al trabajador oportunamente.

SEGUNDA SALA

CONTRADICCIÓN DE TESIS 81/2010. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero y Décimo Tercero, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 19 de mayo
de 2010. Cinco votos. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Secretario: Francisco García
Sandoval.

Tesis de jurisprudencia 72/2010. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del veintiséis de mayo de dos mil diez.

Nota: La tesis 2a./J. 132/2006 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, septiembre de 2006, página 309.

MOTIVANDO LA PRESENTE DEMANDA LOS SIGUIENTES:

H E C H O S:

1. Que A PARTIR DEL DÍA PRIMERO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE mi representado
empezó a prestar sus servicios a la demandada: C. GABRIELA ORNELAS y/ o quien
resulte responsable de la fuente de trabajo, en términos del CONTRATO INDIVIDUAL
DE TRABAJO suscrito por mi mandante y la demandada el mismo día, estipulando que
el trabajador se desempeñaría en el puesto de CHEF DE PIZZA, en el local y fuente de
trabajo con nombre comercial: ITALIS PIZZA, y con dirección en: CARRETERA A LA
GRIEGA KM.05 PLANTA ALTA LA PIEDAD C.P. 76240 EL MÁRQUES QUERÉTARO, en
donde sus labores principales consistirían precisamente en: LA SUPERVISIÓN Y
ELABORACIÓN DE PIZZAS en general, CON UN HORARIO DE las 8:30 hrs. a las 18 hrs.,
DE LUNES A VIERNES, servicios que presto en forma PROFESIONAL, HONESTA y
RESPONSABLE, hasta el día de su despido, y que el patrón se obligo a DEVENGAR UN
SALARIO MENSUAL de: $4,800.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS PESOS, M.N/100), MÁS
PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, VACACIONES PAGADAS POR 15 DÍAS POR
CADA AÑO DE LABORES, AGUINALDO Y REPARTO DE UTILIDADES, Y QUE LA
DEMANDADA SE NEGÓ A OTORGAR DURANTE TODO LA RELACIÓN OBRERO PATRONAL,
Y QUE NO SOBRA MECNIONAR QUE DICHAS PRESTACIONES POR LEY LE SON
OBLIGATORIAS A LA CONTRAPARTE A FAVOR DE MI REPRESENTADO;

2. Que en fecha DIECISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, al llegar al la fuente de trabajo
a la hora habitual de las ocho con treinta minutos de la mañana, mi representado fue
informado verbalmente a la entrada del establecimiento por parte del C. GABRIELA
ORNELAS: QUE NO PODÍA INGRESAR AL LOCAL DE TRABAJO, YA QUE NO PODÍA
TRABAJAR MÁS AHÍ, PUES NO SE REQUERÍA MÁS DE SUS SERVICIOS Y QUE A PARTIR DE
ESE MOMENTO ESTABA DESPEDIDO Y QUE SE RETIRARA INMEDIATAMENTE. A lo cual mi
mandante le exigió en el acto la indemnización que por derecho le corresponde, a lo
cual dicha persona -C. GABRIELA ORNELAS -, le informo que no le debía nada y que se
retirara de su local.
 
Por tal motivo mi representado fue objeto de un DESPIDO INJUSTIFICADO y ante ello se ve en
la necesidad de demandar a la responsable de la fuente laboral señalada, EL PAGO DE LAS
PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN LA PRESENTE DEMANDA.
 

DERECHOS : 
Fundo la demanda con base a lo que establece el artículo 123, apartado “A” de la Constitución
Política de los Estados Unidos mexicanos y de su ley Reglamentaria: la Ley Federal del Trabajo.
 
Por lo anteriormente expuesto y fundado, ANTE Usted C. PRECIDENTE, atentamente pido:
 
PRIMERO. Tenerme por presentado en tiempo y forma con la personalidad de
apoderado legal del C. GERARDO MARTÍNEZ OLVERA, y de la persona
señalada como autorizada, en términos del presente escrito de demanda
laboral, misma personalidad que acredito con la CARTA PODER SIMPLE
anexa a la presente y de las copias simples de traslado para la demandada:
GABRIELA ORNELAS Y/O QUIEN RESULTE RESPONSABLE, por el pago de las
prestaciones precisadas en el capítulo correspondiente de esta demanda
en le domicilio que al efecto señalo;
 SEGUNDO. Acordar por admitida la presente demanda en sus términos y ordenar la
notificación y emplazamiento correspondiente junto con los respectivos
traslados a la demandada y previo los tramites y audiencias de ley; dictar
laudo condenatorio, y

TERCERO. Se señale fecha y hora para la AUDIENCIA DE CONCILIACION, DEMANDA Y


EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS en su momento
procesal oportuno.
 

Protesto lo necesario:
En la ciudad de Querétaro a su fecha de presentación.

____________________________________
LIC. MANUEL MUÑOZ RIQUELME

También podría gustarte