Ampliacion Leo Aliento Alcoholico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nmero de expediente: 705/2011 Ana Araceli flores Caldern V.S.

Secretaria de Finanzas del Municipio de Aguascalientes y otras

H. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO P R E S E N T E

ANA ARACELI FLORES CALDERON, mexicana, casada, de veintisiete aos de edad, y sealando desde este momento como domicilio legal para recibir y or todo tipo de notificaciones el ubicado en calle Boticelli numero doscientos treinta y nueve, Fraccionamiento San Marcos, de esta Ciudad. Que por medio del presente escrito, y por mi propio derecho, con fundamento en el articulo 31 fraccin II de la LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO para el Estado de Aguascalientes, ante el H. Tribunal vengo a realizar AMPLIACION DE LA DEMANDA de: NUEVOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE IMPUGNAN: - La Boleta de Infraccin nmero de folio 3562 emitido por la Secretara de Seguridad Pblica y Trnsito del Municipio de Aguascalientes, misma que se no anexa al presente, pues fue exhibida por la autoridad en contestacin de demanda y ya obra en autos. - La determinacin de calificacin de fecha 22 de febrero de dos mil once emitida por el Juez municipal Adscrito a Trnsito Municipal. - La determinacin de multa en cantidad liquida de la boleta de infraccion numero 3562. AUTORIDADES DEMANDADAS Ya quedaron asentadas en el escrito inicial de demanda NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO Por la naturaleza del acto, no existe tercero interesado. HECHOS 1.- Que por virtud del inicio del presente juicio en fecha catorce de junio, se tuvo por contestada la demanda a la autoridad demandada. 2.- Que en fecha quince de julio de dos mil once, me fue notificado el acurdo por el cual la autoridad realizo demanda.

3.- As las cosas, por encontrarme en los supuestos de ley, vengo por medio del presente a realizar ampliacin del escrito de demanda. CONCEPTOS DE NULIDAD Por as creerlo conveniente, reafirmo el concepto de nulidad expuesto en el escrito inicial de demanda, no con el objeto de hacerlo valer en esta presente ampliacin, pues el mismo ya se hizo valer desde el escrito inicial de demanda, y lo transcribo con el objeto de que el mismo sea tomado en cuenta por este H. Tribunal, y el cul podr observarse en el mismo escrito inicial de demanda que obra en autos Me causa agravio la actitud asumida por la Autoridad demandada al no cumplir con lo dispuesto por el artculo 59 de la Ley del Procedimiento Administrativo que a letra dice: ARTICULO 59.- En los procedimientos iniciados a instancia del interesado, cuando se produzca su paralizacin por causas imputables al mismo, las Administraciones Pblicas Estatal y Municipales le advertirn que, transcurridos tres meses, se producir la caducidad del mismo. Expirado dicho plazo sin que el interesado requerido realice las actividades necesarias para reanudar la tramitacin, la Administracin Pblica Estatal o Municipal acordar el archivo de las actuaciones, notificndoselo al interesado. Contra la resolucin que declare la caducidad proceder el recurso previsto en la presente ley. La caducidad no producir por s misma la prescripcin de las acciones del particular, ni de la Administracin Pblica Estatal y Municipal, pero los procedimientos caducados no interrumpen ni suspenden el plazo de prescripcin. Cuando se trate de procedimientos iniciados de oficio, se entendern caducados y se proceder al archivo de las actuaciones, a solicitud de parte interesada o de oficio, en el plazo de 30 das contados a partir de la expiracin del plazo para dictar resolucin. Lo anterior se advierte puesto que como se desprende del estado de cuenta que se exhibe en los anexos, se aprecia que la fecha en que se inicio el procedimiento fiscal es el seis de febrero de dos mil once, y hasta la fecha de hoy dieciocho de mayo del dos mil once, no he sido legalmente notificado de dicha resolucin definitiva impuesta en mi contra y como lo establece el artculo 7 de la Ley Del Procedimiento Administrativo Para El Estado De Aguascalientes, todo acto administrativo valido ser eficaz y exigible a partir de que surta efectos la notificacin legalmente efectuada, siendo pues, que dicho acto data de fecha seis de febrero de dos mil once, segn se aprecia del estado de cuenta obtenido y a la fecha (dieciocho de mayo del dos mil once), han transcurrido ms de treinta das

marcados por el artculo 59 de la ley del procedimiento administrativo para el estado de Aguascalientes, y al ser este procedimiento iniciado de oficio por parte de la autoridad, y al excederse del trmino marcado en ley, debi entenderse el mismo como caducado de oficio por la autoridad.

Conceptos de nulidad en ampliacin de demanda

Primero.

VIOLACIN A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 4 DE LA LEY DEL

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

Dispone en artculo 4 fraccin V de la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Aguascalientes que

articulo 4. Son elementos y requisitos del acto Administrativo:

V.- Estar fundado y motivado debidamente.

Sin embargo, y como se puede apreciar de la simple lectura de la Boleta de Infraccin levantada en mi contra, fue emitida sin respetar los principios de fundar y motivar, sin sealar de manera pormenorizada las causas, motivos o razones particulares que originaron se fincar una Boleta de infraccin en mi contra, ya que solo seala la palabra infraccin, sin exponer las circunstancias de modo en las que supuestamente se cometieron la mencionada infraccin, puesto que como se observa de la boleta de infraccin la misma solo dice:

Por lo que, con fundamento en el articulo 110, fraccin I, del Reglamento de Trnsito del Municipio de Aguascalientes hago constar que el conductor del vehculo descrito anteriormente ha cometido la(s) infraccin(es) que a continuacin se describen: Aliento Alcoholico conducta(s) que se encuentra(n) descrita(s) como falta(s) por lo que se actualiza la causal para que el conductor y/o propietario se haga acreedora una multa que ser determinada en cantidad lquida

As pues las cosas, supuestamente la

infraccin que se cometi fue como

denomina la autoridad ALIENTO ALCOHOLICO , sin que esto sea una correcta motivacin puesto que deja un alto grado de incertidumbre, pues no precisa como es que supuestamente la suscrita comet una infraccin, lo que me causa una afectacin directa pues, ya que desconozco la supuesta conducta que el oficial me atribuye, y si esta efectivamente es contraria a la ley, por lo que me deja en un estado de indefensin.

As las cosas el oficial no seala cuales son los elementos de comisin de la infraccin previstos en la norma, ni como fue que se actualizaron la totalidad de dichos elementos, lo cual al ser omisa carece de toda validez jurdica, al no estar en posibilidad de saber los motivos y fundamentos en que se sustentan las autoridades demandada para determinar la infraccin en mi contra, violando con ello mis derechos fundamentales, ya que tambin la resolucin impugnada carece de la expresin de los preceptos legales aplicables, y no seala el cuerpo legal que contiene el precepto que prev la conducta cuya infraccin se me imputa, razn por la cual dicho acto deber ser declarado en trminos de los artculos 61 fraccin III y 62 fraccin II de la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Aguascalientes, en virtud de que el acto impugnado causa a la suscrita perjuicios jurdicos por infracciones que no comet, en incumplimiento a la garanta de legalidad prevista en el artculo 16 Constitucional. Es decir, para comprender mejor la idea anteriormente expuesta, el hecho de motivar nicamente con la frase ALIENTO ALCOHOLICO la especificada en la norma que el seala. Resultan aplicables las siguientes tesis de jurisprudencia que ha sostenido los Tribunales Colegiados de Circuito: No. Registro: 251,051 Tesis aislada Materia(s): Administrativa Sptima poca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacin 145-150 Sexta Parte Tesis: Pgina: 284 TRANSITO, MULTAS DE. Para que una multa por infraccin al Reglamento de Trnsito est debidamente fundada y motivada, se requiere que se haga la descripcin clara y completa de la conducta que satisface la hiptesis normativa y que se d con absoluta precisin el artculo, y la fraccin e inciso, en sus casos, que tipifican la conducta sancionadora. Y sera inconstitucional mermar o anular no explica, o encuadra la conducta con

la garanta del artculo 16 constitucional por razones de aptitud o comodidades burocrticas, permitiendo la imposicin de sanciones con motivaciones imprecisas y como en clave interna administrativa, o con la mencin de varios preceptos, o de varias fracciones, o de varios incisos, o en reenvo a un grupo de infracciones, sin precisar con toda exactitud cul fue la conducta realizada y cul fue la disposicin legal aplicada.

No. Registro: 251,049 Tesis aislada Materia(s): Administrativa Sptima poca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacin 145-150 Sexta Parte Tesis: Pgina: 282 TRANSITO, MULTAS DE. Las infracciones levantadas a los conductores por cruzar la lnea de alto despus de cambio de luz, derivan de una apreciacin muy subjetiva del conductor y del agente de trnsito, pues se trata de fracciones de segundo en que se debe apreciar si la distancia de la lnea, la velocidad del auto y la duracin de la luz mbar da oportunidad o no de detener el vehculo antes de la lnea sin crear una situacin de peligro, y si la luz mbar da oportunidad de terminar de cruzar antes de la luz roja. Y en esas condiciones, ante la ineludible disyuntiva en que se coloca el juzgador entre aceptar una versin u otra, y ante los evidentes peligros de error que hay en aceptar una de las versiones, lo menos que puede exigirse es que las actas de infraccin sean cuidadosamente motivadas en estos casos, de manera que de ellas se desprende claramente cul fue la versin de los hechos afirmada por el agente de trnsito, quien resulta Juez y parte en la imposicin de la multa, para determinar con un relativo margen de seguridad legal la aplicabilidad de la sancin prevista en la forma relativa. Y si el acta de infraccin es demasiado lacnica y no proporciona elementos de juicio al respecto para que el Juez forme su criterio, no puede sino estimarse que hay una falta de motivacin que se traduce en una violacin del artculo 16 constitucional, conforme al cual se deben exponer los motivos que actualizan la hiptesis normativa y hacen aplicable la consecuencia pertinente. Y aunque esto implica una carga legal para los agentes de trnsito, ello se justifica, en primer lugar, porque se trata de una carga que les impone la Constitucin Federal y, en segundo lugar, porque la prevalencia de su dicho puede dar lugar a arbitrariedades, que se deben tratar de reducir al mnimo posible.

Segundo. FALTA DE FUNDAMENTACIN DE LA COMPETENCIA DEL OFICIAL MATERIAL, TERRITORIA Y DE GRADO, DEL OFICIAL PARA LEVANTARME LA BOLETA DE INFRACCION. As las cosas el agente de trnsito no fundamenta su competencia para levantarme la boleta de infraccin, pues no precisa el artculo, fraccin, inciso o subinciso en el cual contenga la facultades del agente de trnsito para levantarme la boleta de infraccin, lo cual me deja en estado de indefensin por no estar ni fundado ni motivado la competencia de dicha autoridad emisora del acto administrativo impugnado, pues aun cuando seala diversos preceptos legales ninguno se refiere a la competencia del agente de transito para levantar la boleta de infraccin, contraviniendo lo dispuesto por la fraccin V del artculo 4 de la ley del Procedimiento Contencioso Administrativo, mxime que niego haber cometido dichas infracciones por las cuales el agente de trnsito me levanto la boleta que impugno ya que no existen elementos de prueba que acrediten que la suscrita hubiere cometido la infraccin que aduce el agente, ni conozco si dicha persona se encuentra facultado para ello.

Resulta aplicable las siguientes tesis de jurisprudencia que ha sostenido los Tribunales Colegiados de Circuito: No. Registro: 252,110 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa Sptima poca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacin 121-126 Sexta Parte Tesis: Pgina: 293 Genealoga: Informe 1978, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 106, pgina 211. Informe 1979, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 74, pgina 148. Informe 1979, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 75, pgina 148. TRANSITO, MULTA IMPUESTA POR VIOLACION AL REGLAMENTO DE, NO FUNDADA. De la lectura del acta de infraccin y multa reclamados, no puede admitirse jurdicamente que se est ante una resolucin fundada en los trminos del artculo 16 de la Constitucin General de la Repblica, aun cuando sea cierto que en el documento relativo se mencione el artculo 215, captulo XII, del Reglamento de Trnsito del Departamento del Distrito Federal, como apoyo de la facultad sancionadora de la autoridad administrativa, si tambin es cierto que al precisarse la violacin cometida, nicamente se menciona el "Artculo 175, fraccin III, del grupo 1", sin precisarse a qu ordenamiento legal corresponde este ltimo precepto invocado, omisin que desde luego se traduce en una falta de fundamentacin de la resolucin impugnada ante el Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Distrito Federal, lo que lleva a conceder el amparo y proteccin de la Justicia Federal que se demande. Tercero. FINALMENTE MANIFIESTO COMO CONCEPTO DE IMPUGNACIN CONTRA LA RESOLUCIN DETERMINANTE DEL CRDITO FISCAL:

Sealo la misma carece del requisito que se prev en el articulo 4 fraccin V de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado, relativa a la fundamentacin y motivacin pues al observar que la boleta de infraccin 3562, que tiene vicios en el procedimiento, por no motivar las circunstancias, los hechos de modo tiempo y lugar de la comisin de la conducta, ya que como se expreso anteriormente, solo se limito a sealar como motivacin, la frase ALIENTO ALCOHOLICO , sin que la misma sea

suficiente para conocer la conducta que presuntamente se desplego, por lo cual carece de una debida motivacin, ya que con su presunta motivacin no se encuadra la conducta que salvo sea de parte no reconozco haber cometido, con el precepto legal que pretende hacer valer, es decir la conducta no encuadra con el precepto legal. Adems es inverosmil, que suponiendo sin conceder y negando que la suscrita hubiese cometido tal conducta, que el oficial se hubiese referido a que el motivo de la infraccin fuese el hecho de que la suscrita, supuestamente hubiese conducido con aliento alcohlico, se le conceda pleno valor al dicho del oficial, ya que como se da cuenta de los anexos presentados en autos, as como de la boleta de infraccin, no existe el medio adecuado para poder sostener que el conductor del vehculo tuviese aliento alcohlico. Es decir si la presunta conducta que el oficial pretende imputarme consisti en conducir con aliento alcohlico, esta presunta conducta solo se sostiene con el dicho del oficial, puesto que no hay un medio idneo para sostener tal afirmacin, como lo puede ser el test de alcoholmetro o incluso un examen de sangre, para acreditar que efectivamente el conductor del vehculo, tenia aliento alcohlico. As las cosas, no se puede dar pleno valor probatorio al dicho del oficial, y si en el supuesto de que la conducta que pretendiera atribuirme era el hecho de conducir con aliento alcohlico, se debieron realizar los exmenes correspondientes para que quedara acreditado que efectivamente el conductor se encontraba con aliento alcohlico, y al no haberse practicado, no existe un medio idneo para acreditar tal conducta. De lo anterior se concluye pues que tanto la boleta de infraccin, as como la determinacin del crdito fiscal son ilegales, en primer termino la boleta por no acreditar plenamente la conducta que se pretende imputarme, y en cuanto a la determinacin del crdito fiscal, al preceder de un acto ilegal, en este caso la boleta de infraccin, esto

ocasin que la misma se afecta de dicha ilegalidad, por lo que se debe declarar la NULIDAD LISA Y LLANA. Por lo anteriormente expuesto pido se decrete la NULIDAD de dicho crdito fiscal. PRUEBAS 1.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la boleta de infraccin de numero de folio 3562, mima que no se anexa por encontrarse ya en autos del presente expediente. Prueba que guarda relacin con todos y cada uno de los hechos y conceptos de nulidad hechos valer en esta ampliacin y necesaria para acreditar mi dicho. 2.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la determinacin de calificacin de fecha 22 de febrero de dos mil once, mima que no se anexa por encontrarse ya en autos del presente expediente. Prueba que guarda relacin con todos y cada uno de los hechos y conceptos de nulidad hechos valer en esta ampliacin y necesaria para acreditar mi dicho. 3.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la determinacin de multa en cantidad liquida, mima que no se anexa por encontrarse ya en autos del presente expediente. Prueba que guarda relacin con todos y cada uno de los hechos y conceptos de nulidad hechos valer en esta ampliacin y necesaria para acreditar mi dicho.

4.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. 5.- PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO DE LEGAL Y HUMANA, en todo lo que me favorezca. Todas las probanzas anteriormente descritas las relaciono con cada uno de los hechos, vertidos en este escrito de demanda.

AUTORIZACION PARA IMPONERSE DE LOS AUTOS As las cosas y por medio del presente escrito, aprovechando la etapa procesal, vengo a solicitar a este H. Tribunal, se autorice a la C. Leonor Alemn Daz nicamente para imponerse de los autos, esto en virtud de que este tipo de autorizacin no tiene alguna exigencia requisital para ser acordada.

Por todo lo anteriormente expuesto, A ESTE H. TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE MANERA RESPETUOSA SOLICITO:

PRIMERO.- Tenerme por presentada la presente ampliacin de demanda en tiempo y forma, para que esta conjunto con las pruebas ofrecidas sean acordadas.

SEGUNDO.- Se emplace a la autoridad para que conteste la presente ampliacin de demanda en trminos de ley.

TERCERO.- Una vez hecho lo anterior, se abra el periodo para alegatos en trmino comn para las partes.

PROTESTO LO NECESARIO ____________________________________ANA ARACELI FLORES CALDERON

También podría gustarte