Los Tainos

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Características de la sociedad Taina

Los tainos Vivian en sistema que existía la propiedad privada, se consumía


la mayor parte de lo que producían y se intercambia producto con
indígenas de Cuba. Sus costumbres y tradiciones se trasmitían de
generaciones a generaciones.
En 1492 la Isla estaba
dividida en 5
cacicazgo al frente de
cada cual había un
Cacique.
Jaragua: Bohechio
Marien: Guacanagarix
Maguana: Caonabo
Magua: Guarionex
Higüey: Cayacoa

Organización de Jerarquía
A la cabeza de cada cacicazgo un Cacique como autoridad jerárquica,
social y espiritual. Él era el jefe militar. A demás dirigía las labores
productivas y distribuía cuanto se producía. Cada Cacique era apoyado por
varios Nitaínos quienes le representaban en las diferentes tribus
ejerciendo la función de asistente. Después estaba el Behique quien asía
las funciones de brujo de curandero y también dirigía las ceremonias
espirituales y curaba a los enfermos. Por último, estaban los Naborias,
quienes así las veces guardia protector y trabajador de Cacique.
La estructura de la economía de la sociedad taina descansaba entre 3
actividades básica:
 Agricultura: Cultivo de maíz, batata sazonado con ají, yuca con lo
que así el pan, casabe, yame, yautía, cacao, coco, lerén, auyama,
maní, piña, jobo, mamon, guayaba, gandula, lechosa, frijoles, limón,
etc. De todos estos, la yuca y el maíz eran los más utilizado por que
se podían almacenar por más tiempo.
 Pesca: Consumían jutia, higuana y pescado. Utilizaban canoas
fabricada de un tronco de una sola pieza de un árbol adecuado
 Caza: golondrinas, tórtolas, palomas, cansos, Ruiz señores.
Los tainos construían sus propias viviendas. En este sentido,
fabricaban 2 tipos de vivienda:
 Bohíos: para uso de sus familias.
 Caneis: para el uso del Cacique.
Se replica cada cacicazgo en base una estructura que albergaba la
vida social de sus habitantes en torno a su territorio:
 Familias (un grupo de familias forman un clan)
 Clanes (un grupo de clanes forman una tribu)
 Tribus (un grupo de tribus forman un cacicazgo)
 Cacicazgo (existían 5 cacicazgo)
Los tainos creían en dioses en espíritus protectores que llamabas cemís, lo
que representaba en forma de figurar hechas de maderas, barros, huesos,
concha, raíces, tuberosas, piedras y tejidos. Tenías la creencia de que al
morir emprendía un largo viaje para renunciarse con sus antepasados por
lo cual la persona era enterrada con varios objetos, alimentos y bebidas
para el trayecto.
El efecto innegable de el choque entre las culturas indígena y la cultura
europea es que la cultura taina en toda su expresión fue aniquilada de
forma absoluta. Los tainos desaparición en breve tiempo. Todo lo que se
sabe de su cultura se ha construido a partir de las crónicas, escritas por los
mismos españoles. Expresiones pictóricas y resto de objetos fabricados
que ha sido recuperados y analizado por
trabajos antropológico.
El encuentro entre la sociedad española y
la aborigen no solo marco el encuentro
entre dos razas el día 12 de octubre 1492,
si no también y más significativamente un
cambio del conocimiento del mundo, se amplió la cosmovisión que tenia
la ciencia sobre el mundo y la humanidad.
Igualmente, ese encuentro inicio la expansión de la raza europea y marco
el inicio de la eliminación de la indígena.

También podría gustarte