Wuolah-free-Tema 12 - La Poesia Medieval Oral
Wuolah-free-Tema 12 - La Poesia Medieval Oral
Wuolah-free-Tema 12 - La Poesia Medieval Oral
maarta_5
Afonso X O Sabio
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Está integrada por narraciones en verso que cantan las hazañas de un héroe. Estas
narraciones compuestas en la Edad Media se llaman cantares de gesta. Surgen en momentos
de conflictos históricos. Además de informar sobre acontecimientos pasados, también nos
sirven como modelo de héroe.
3.1. Origen y transmisión
Se inspiran en hechos históricos, a los que se van superponiendo elementos míticos y
legendarios que engrandecen la figura del héroe.
Se transmitieron oralmente de una generación a otra y algunos autores los usaron como
base para los poemas actuales.
3.2. Características
Relatan las hazañas bélicas de un héroe noble que representa las virtudes caballerescas. Y
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Cantar de las bodas: Las conquistas del Cid culminan con la posesión de Valencia. El
Cid es perdonado y se producen las bodas de sus hijas, Elvira y Sol, con los infantes
de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes: El Cid pierde su honor familiar tras la afrenta
(episodio en el que sus hijas son maltratadas) pero lo recupera de nuevo cuando
vuelve a casar a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.
El tema es la recuperación del honor perdido: para recuperar su honor político y familiar.
4.3. Características formales
- Está escrito en tiradas de 14-20 sílabas divididas en 2 hemistiquios.
- Tiene rima asonante
- El lenguaje es claro y expresivo
5. EL ROMANCERO
Los romance son poemas de carácter épico-lírico. Son narraciones a las que les faltan
cosas… son únicamente una escena.
- Romancero viejo: A el pertenecen los romance anónimos que se cantaban a finales
de la Edad Media. Es un género de origen oral y popular, pero que acabará sometido
a las reglas de la literatura escrita.
- Romancero nuevo: A él corresponden los escritos por poetas cultos de los s.XVI-XVII.
5.1. Origen y transmisión
Se originan a finales de la Edad Media por la descomposición de los poemas épicos.
Hasta los s.XV-XVI se transmitieron oralmente, lo que explica las diferentes versiones.
A partir de estos siglos, comenzaron a circular por escrito; impresos en pliegos sueltos
(cuadernillos de pocas hojas vendidos a muy poco precio). También se recopilaron en
cancioneros, romanceros y libros de música, junto con su partitura.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3512220