Gloria 1
Gloria 1
Gloria 1
19/06/20
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
Los ciclos biogeoquímicos varían según las propiedades del elemento involucrado, y
por lo tanto involucran a distintas formas de vida también.
Hidrológicos. Aquellos en los que interviene el ciclo del agua o ciclo hidrológico,
sirviendo de agente de transporte para los elementos de un lugar a otro. El propio
ciclo del agua puede ser incluido en esta categoría, desde luego.
Gaseosos. Aquellos en los que interviene la atmósfera para el transporte de los
elementos químicos del ciclo, como el ciclo del nitrógeno.
Sedimentarios. Aquellos en los que el transporte del elemento químico se da por
sedimentación, o sea, por su lenta acumulación e intercambio en la corteza terrestre,
como el ciclo del carbono.
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los
distintos compartimentos que forman la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el
que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua solo se traslada
de unos lugares a otros, o cambia de estado físico.
Ciclo del oxigeno
El fósforo proviene de minerales terrestres, que por acción de la erosión (solar, del
viento, hídrica) son liberados y transportados hasta diversos ecosistemas. La acción
minera humana puede contribuir con esta etapa también, aunque no necesariamente
de una manera ambiental positiva.
Las rocas ricas en fósforo brindan nutrientes a las plantas, que fijan el fósforo en sus
tejidos y, de nuevo, lo transmiten a las demás formas de vida animal a través de la
cadena trófica. A su vez, los animales retornan los excedentes de fósforo al
suelo mediante defecaciones y la descomposición de sus cadáveres, manteniendo el
fósforo en un ciclo dentro del ciclo entre los seres vivos.
Sin embargo, el fósforo también llega al mar, en donde las algas lo fijan y lo
transmiten a los animales, pero en este caso el elemento se deposita lentamente en el
lecho marino, en donde diversos procesos sedimentarios lo harán retornar a las
rocas que, más adelante, en un lentísimo y larguísimo proceso geológico, quedarán
expuestas y volverán a brindar fósforo a la biósfera.
En ese sentido, los ciclos biogeoquímicos son los distintos mecanismos de los que la
naturaleza dispone para hacer circular la materia de unos seres vivos a otros, permitiendo
así que un cierto margen esté disponible siempre.
Ninguno de los nutrientes que un ser vivo requiere estarán en su interior para siempre,
y eventualmente deberá devolverlos al medio ambiente para que puedan ser reutilizados por
otros.