Caracteristicas Del Tejido de Calada
Caracteristicas Del Tejido de Calada
Caracteristicas Del Tejido de Calada
Tejido de calada es el formado por una serie de hilos longitudinales entrecruzada con
otra serie de hilos transversales. Es decir, tejido construido a base de urdimbre y
trama. Es el más común de los tejidos, el más abundante; por ello le dedicaremos la
mayor parte del estudio sobre las telas o tejidos. Hay una serie de términos usuales
que son definitorios de los tejidos de calada:
urdimbre / trama
tomo / dejo
ligotécnia
haz / envés
puntos de ligadura
Ligamento.
Curso de ligamento
Es el número mínimo de hilos y pasadas necesario para definir el ligamento; es decir:
una evolución completa del enlace de los hilos con las pasadas y de las pasadas con los
hilos. El curso de ligamento se repite en todo el tejido, en una dirección longitudinal y
otra transversal. Puede ser cuadrado o rectangular, según que el número de hilos sea
igual o diferente al de pasadas, y, a su vez, regular o irregular.
Ligotécnia
Bastas
Son las porciones de hilo flotante en la superficie del tejido. Pueden ser de urdimbre
o de trama.
Son bastas de trama las formadas por varios dejos seguidos en la cara superior del
tejido, apareciendo las bastas en la cara inferior del tejido. Las bastas de trama se
representan por dos o más cuadritos consecutivos en blanco, dispuestos en una misma
pasada.
Puntos de ligadura
Son los puntos de inflexión producidos en los cambios de posición de los hilos o de las
pasadas, al pasar de tomo a dejo o de dejo a tomo.
CLASES DE ESCALONADO
Por urdimbre
Por trama
Escalonado continuo
Escalonado discontinuo
Escalonado por urdimbre
Indica qué cantidad de pasadas o de filas hay, dentro de una misma columna,
entre el tomo de un hilo y el del hilo consecutivo.
Escalonado por urdimbre directo
Contando de abajo/arriba, de izquierda/derecha, a
partir del primer cuadro de la parte baja de la
izquierda. En este caso tenemos el siguiente
escalonado: 2,3,1,1,2,1
Escalonado por urdimbre indirecto
Contando de a de derecha/izquierda, a partir del
primer cuadro de la parte baja de la derecha:
4,5,4,5,5,3
Escalonado por trama
Urdimbre:
,3,1,3,4,3 (directo)
4,3,2,3,5,3 (indirecto)
Trama:
5,2,3,2,2,1 (directo)
2,4,3,4,4,5 (indirecto)
Es el número de hilos o de columnas dentro de una misma fila que hay entre el tomo de
una pasada y el de la pasada siguiente.
1.3. Base de evoluciones
Por urdimbre
Relación de tomos y dejos en que cada hilo evoluciona con las pasadas
correspondientes dentro del curso del ligamento. En el ejemplo del gráfico cada
hilo toma tres pasadas y deja dos.
3, 3 /2 o bien b 3,2
Por trama
Relación de tomos y dejos en que cada pasada evoluciona con los hilos
respectivos dentro del curso del ligamento. En el ejemplo del gráfico cada
pasada toma dos hilos, deja uno, toma uno, deja uno.
bt 2,1/1,1 o bien bt 2,1,1,1
1.4 Los ligamentos en los tejidos de calada.
Un ligamento queda determinado al conocer su escalonado y su base de
evoluciones, como hemos visto anteriormente; así puede hacerse el tejido
deseado. Si, por el contrario, tenemos una muestra de tejido y deseamos
reproducirlo, para ello necesitamos averiguar el ligamento; previamente
determinaremos la urdimbre y el haz de este tejido muestra.