Cantos Del Ciclo de Navidad 2017
Cantos Del Ciclo de Navidad 2017
Cantos Del Ciclo de Navidad 2017
CONTENIDO
2
IMPORTANCIA DEL CANTO SEGÚN LA de la Sagrada Liturgia (el Oficio Divino y
INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO especialmente la Eucaristía) nos permiten
NÚMEROS 39 Y 40. participar místicamente a los sagrados misterios
de Jesús, muerto y resucitado, que da la vida al
39. Amonesta el Apóstol a los fieles que se
mundo.
reúnen esperando unidos la venida de su Señor,
que canten todos juntos salmos, himnos y Cada semana es una extensión del día domingo,
cánticos inspirados (cfr. Col 3,16). Pues el canto día en que Cristo “ha vencido la muerte y nos
es signo de la exultación del corazón (cfr. Hch 2, hace partícipes de su vida inmortal” en la
46). De ahí que San Agustín dice con razón: celebración de la Santa Misa, centro y culmen de
“Cantar es propio del que ama”,48 mientras que la vida cristiana.
ya de tiempos muy antiguos viene el proverbio:
Nuestra salvación se realiza a través del
“Quien canta bien, ora dos veces”.
encuentro con la Palabra de Dios, la celebración
40. Téngase, por consiguiente, en gran estima el de la victoria de Cristo sobre la muerte y su
uso del canto en la celebración de la Misa, entrega en la Sagrada Comunión, alimento
atendiendo a la índole de cada pueblo y a las necesario para todo discípulo.
posibilidades de cada asamblea litúrgica.
Cada año los Misterios de la vida de Cristo se
Aunque no sea siempre necesario, como por
cumplen en máxima plenitud y expresión por
ejemplo en las Misas feriales, cantar todos los
medio de las distintas etapas que conforman el
textos que de por sí se destinan a ser cantados,
año litúrgico.
hay que cuidar absolutamente que no falte el
canto de los ministros y del pueblo en las El Adviento es el período de 4 semanas que
celebraciones que se llevan a cabo los domingos antecede la Navidad del Señor. Significa las 3
y fiestas de precepto. grandes venidas: la histórica de Jesús, la venida
por la gracia sacramental, la venida al final de los
Sin embargo, al determinar las partes que en
tiempos.
efecto se van a cantar, prefiéranse aquellas que
son más importantes, y en especial, aquellas en La Navidad comienza el 24 de diciembre hasta la
las cuales el pueblo responde al canto del fiesta del bautismo del Señor cuando tuvo 30
sacerdote, del diácono o del lector, y aquellas en años.
las que el sacerdote y el pueblo cantan al
unísono. El tiempo ordinario son las 33 o 34 semanas
‘durante el año’ interrumpida por los 90 días del
EL AÑO LITÚRGICO ciclo pascual.
La liturgia continúa realizando la historia de la La Cuaresma es el tiempo especial de gracia: los
salvación llenando del Misterio de Cristo todo el 40 días preparan, desde el Miércoles de ceniza
tiempo del hombre. La salvación es y siempre hasta el sábado Santo, la Resurrección de Jesús.
será solo en Cristo, pero un Misterio se realiza
con un ritmo comparable a un círculo abierto que Pascua y Pentecostés son los 50 días de fiesta
nos hace regresar al principio después de haber por la Resurrección de Jesús y su complemento:
tocado el fin: cada día, cada semana y cada año la venida del Espíritu Santo que constituye el
Cristo es “ayer, hoy y por los siglos”. nacimiento de la Iglesia.
3
mi alma» o «Oh Dios, restáuranos, que
brille tu rostro y nos salve».
La corona de Adviento está cada vez más
arraigada entre nosotros. Es uno de los
signos expresivos de este tiempo en el
que la luz va creciendo a medida que se
va acercando la Navidad. El canto de la
corona está pensado para que se vayan
sucediendo las estrofas en los distintos
domingos mientras se encienden los
nuevos cirios (A. Alcalde y B. Velado
tienen un canto específico para la corona
recogido en el CD Nuevo Adviento, La
corona del Adviento). Se puede
seleccionar un canto que tenga cuatro
estrofas de modo que cada semana se
vaya añadiendo una al canto
acompañando el encendido progresivo
de las velas.
La exhortación Marialis cultus, de Pablo
VI, sugirió la conveniencia de subrayar el
tiempo de Adviento como tiempo
mariano por excelencia. Convendría
destacar una imagen de María Madre de
Dios con el Hijo, especialmente en el
cuarto domingo de adviento,
enteramente centrado en la Virgen. Las
celebraciones de Adviento pueden
terminar con un canto a la Virgen: La
Virgen sueña caminos; Virgen nazarena;
Gracias, Madre; Madre nuestra; Estrella y
camino; Hija de Sión, etc…
Convendría destacar también la antífona
mariana Alma Redemptoris Mater [tono
simple], común al tiempo de Adviento y
Navidad. María, la mujer del primer
Adviento, es la puerta del cielo y la
estrella del Adviento, la estrella de los
mares. Ella viene a librar al pueblo que
tropieza y quiere levantarse. Es una de
las plegarias más conmovedoras [Madre
del Redentor, F. Palazón]:
musicaliturgia.wordpress.com/ 2013/11/23/adviento-musica-y-liturgia/
4
ABRE TU TIENDA AL SEÑOR ADVIENTO, CANTO DE COMUNIÓN
Carmelo Erdozáin Cesáreo Gabaráin
5
ALÉGRATE Y GOZA JERUSALÉN ALEGRÍA DE ESPERAR
Francisco Palazón Luis Elizalde Ochoa
RE DO
Alégrate y goza Jerusalén, Alegría de esperar
LA7 FA DO SOL
mira que viene tu Rey: que está muy cercano el día.
RE FA REm
no temas, Sión, en la carne de una Virgen
LA7 RE RE7 SOL
//que está cerca tu salvación. (Bis) amanecerás, Señor.
DO
REm LA7 Rem
en la carne de una Virgen
Cantad al Señor un Cántico nuevo,
SOL DO LAm MI LAm Mi
LA7 REm
amanecerás, Señor.
//porque ha hecho maravillas; (Bis)
REm LA7 REm LAm MI7
su diestra le ha dado la victoria, Nos va a brotar un renuevo
LA7 RE LAm
//su santo brazo. (Bis) Que hará florecer la tierra.
DO SOL
El Señor da a conocer su victoria,
Se encuentran dolor y gracia.
revela a las naciones // su justicia: (Bis)
LAm RE7 SOL
se acordó de su misericordia y fidelidad
Ven, Señor, ven, Señor Jesús.
en favor // de la casa de Israel. (Bis)
Amanecerá tu luz
Los confines de la tierra han contemplado
y romperá las tinieblas.
// la victoria de nuestro Dios. (Bis)
Danos, Dios, tu claridad.
con clarines y al son de trompetas,
Ven, Señor, ven, Señor Jesús.
// aclamad al Rey y Señor. (Bis)
Cuidaremos el camino
para cuando al fin tú vengas,
vestido de nuestra carne.
Ven, Señor, ven, Señor Jesús.
6
CANTEN CON GOZO EL RETORNO DEL SEÑOR
Betsaida Federico Carranza
RE LA SOL LA RE
RE SIm LA RE
En la aurora de tu amanecer
Os anunciamos el gozo de Advien-to
LA SOL LA RE
FA#m LA RE
brillarás como sol resplandeciente.
con la primera llama ardiendo;
LA SOL LA
SIm LA RE
En la aurora de tu amanecer
se acerca ya el tiempo de sal-vación,
SIm SOL MIm
FA#m LA RE
¡ven, Señor!, ilumina al mundo entero
Abre las puertas de tu- corazón.
SOL LA
Re Sim Re Sim con tu luz y con tu amor.
Canten con gozo, con ilusión,
RE LA
Re La Re (La7)
Revestido de majestad,
ya se acerca el Señor (bis)
SOL LA
Os anunciamos el gozo de Adviento coronado de gloria,
con la segunda llama ardiendo; RE LA SOL LA
Dios Padre en su gloria nos muestra su Amor viene el Señor a reinar.
Prepara tu alma a Jesús, Salvador. RE LA
Revestido de majestad,
Os anunciamos el gozo de Adviento
SOL LA
con la tercera llama ardiendo;
coronado de gloria,
El tiempo se acorta, ya viene el Señor
RE LA SOL LA RE
El mundo se alegra en tan buen Redentor.
viene el Señor a gobernar.
Os anunciamos el gozo de Adviento;
Alma mía, alaba a tu Señor;
Miren la cuarta llama ardiendo
alma mía, regocíjate en su amor.
La luz de la estrella nos lleva a Belén
Alma mía, alaba a tu Señor,
Acoge a Dios Niño que ahí va a nacer.
mírale venir sobre las nubes
con poder y autoridad.
7
HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA JESÚS VEN TÚ (COMUNIÓN)
www.ictys.org Marcela Gael
RE LA7 MI DO#m
Hoy se enciende una llama Pan y vino son tu rostro
SOL RE FA#m SI7
en la corona de Adviento que hoy volvemos a tocar
SOL RE MI DO#m FA#m SI7
que arda nuestra esperanza Tu mirada q curaba de nuevo nos sanará
LA7 RE LA DO#m FA#m SI7
en el corazón despierto No merezco que tú vengas a mi pobreza tocar
SOL RE LA DO#m
y al calor de la Madre Mas yo quiero que en mi vida
SOL LA7 RE FA#m SI7
caminemos este tiempo Jesús Tú puedas estar
8
LA CORONA DE ADVIENTO LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS
A. Alcalde, B. Velado Carmelo Erdozáin
RE SOL RE E A E B7
Vigilantes encendemos La Virgen sueña caminos, está a la espera;
SOL RE LA RE A E B7 E
la corona del adviento. la Virgen sabe que el Niño está muy cerca.
SOL RE B7
En los cirios ofrecemos De Nazaret a Belén hay una senda;
SOL RE LA RE A E B7 E
cuatro etapas de un encuentro. por ella van los que creen en las promesas.
SOL LA RE LA B7
Nos evoca ya el primero Los que soñáis y esperáis la Buena Nueva,
RE SOL LA A E B7 E
el Antiguo Testamento: Abrid las puertas al niño, que está muy cerca.
LA RE LA A E B7 E
los profetas, voz del Verbo, El Señor cerca está, él viene con la paz.
RE SOL LA RE A E B7 E
lo anunciaron desde lejos. El Señor cerca está, él trae la verdad.
9
OH CIELOS, LLOVED DE LO ALTO PREPAREN EL CAMINO DEL SEÑOR
Carlos Rosas
E- C Am E Am
Oh cielos, lloved de lo alto, Preparen el camino, el camino del Señor,
D E- Dm Am E
oh nubes, mandadnos al Santo, que los montes se aplanen, los posos se
B7 E- Am
oh tierra, ¡ábrete tierra! rellenen,
D C E- E Am
y brote el Salvador. preparen el camino del Señor.
E- D
Somos desierto, somos arena,
Am E
E- B7 E-
El que tenga dos capas
Maranatha, Maranatha;
Am
E- D
que de una al que no tiene
somos un viento sin horizontes,
Dm Am
E- B7 E-
el que tenga que comer
Maranatha, Maranatha.
E Am
Nuestras tinieblas no se disipan, que haga lo mismo
Maranatha, Maranatha; E Am
nuestras cadenas, nadie las rompe preparen el camino del Señor.
Maranatha, Maranatha.
No cobren más que lo debido
Un frío intenso nos paraliza, no abusen de le gente
Maranatha, Maranatha; no hagan denuncias falsas
tenemos hambre, nadie nos nutre, conténtense con los que les pagan.
Maranatha, Maranatha.
10
POBRE CORAZÓN SEÑOR A TI CLAMAMOS
(PRESENTACIÓN DE DONES) Anónimo
Patricia Morales
RE Sim SOL RE
Señor a Ti clamamos
D G
SOL Sim LA7
Hoy yo te ofrezco mi señor
envíanos tu Salvador,
A7 G Em
RE Sim SOL RE
En este adviento de la espera preparar
confiados esperamos
A7
LA7 RE
Mi corazón.
tu luz, tu vida y tu amor.
D G
Para ser digno de tu amor LA7 RE LA7 RE
A7 G Em Ven oh Señor, danos tu paz,
Y que cumplas tu promesa en mí y merecer SOL Mim SOL Mim
A7 tu pueblo ansioso clama a Ti.
Tú salvación. SOL Mim LA7
Socórrenos. No tardes más.
G A7 D
Ven, ven Señor Anhelos del Mesías,
G A7 D tu pueblo eleva en su cantar,
a nacer en este pobre corazón tristeza es nuestra vida,
vivida sin tu paz.
Yo te ofrezco mi verdad Recuerda tu promesa
Me hace falta tu alimento y tu deseo de salvar,
limpia en mí toda maldad. inmensa es la tristeza
de nuestro peregrinar.
Es el vino y es el pan
Convertido en cuerpo y sangre La espera del Mesías
mi mayor necesidad. también nos viene a recordar,
su última venida
en gloria y majestad.
11
SEÑOR, PRESENTAMOS VINO Y PAN TODA LA TIERRA ESPERA AL SALVADOR
(PRESENTACIÓN DE DONES) Alberto Taulé
P. Emerson Velaysosa Fernández
DO MIm REm SOL
RE LA FA#m SIm Toda la tierra espera al Salvador,
Adviento es tiempo de preparación. DO MIm FA SOL
MIm LA LA6 RE y el surco abierto, a la obra del Señor;
Jesús, nacerás en nuestro corazón. LAm MIm FA DO
RE LA FA#m SIm es el mundo que lucha por la libertad,
Señor, presentamos vino y pan LAm Mim SOL DO
MIm LA6 RE reclama justicia y busca la verdad.
y todos nuestros dones.
Dice el profeta al pueblo de Israel:
RE LA FA#m SIm “De Madre virgen ya viene el Emmanuel,
Acepta nuestras ofrendas, Señor, será "Dios-con-nosotros", hermano será,
LA Mim LA LA7 RE con la esperanza al mundo volverá.
nuestras tristezas y alegrías.
Cerros y valles habrá que preparar,
Recibe nuestras ofrendas, Señor, nuevos caminos tenemos que trazar;
nuestro presente y futuro. el Señor está cerca, hay que irlo a encontrar,
y todas las puertas abrir de par en par.”
Pedimos gracias constantes, Señor,
danos paciencia en nuestra espera. En mi pesebre, Jesús apareció
pero en el mundo es donde nace hoy,
vive en nuestros hermanos, con ellos está,
y vuelve de nuevo a darnos libertad.
12
UN PUEBLO QUE CAMINA VAMOS A PREPARAR
Juan Antonio Espinosa Carmelo Erdozáin
13
VEN AL ALTAR (PRESENTACIÓN DE DONES) VEN EMMANUEL
Maite Sánchez Himno liturgino latino
Trad. David Mijares
LAm SOL REm LAm
Tu pueblo, Señor, se acerca al altar, Rem Solm Rem
REm LAm MI LAm Ven Emmanuel rey y legislador.
presenta los dones: el vino y el pan. Rem Lam Rem
LAm SOL REm LAm Redime a tu pueblo Israel.
Se convertirán en nuestro manjar, Solm Do Fa
REm LAm MI LAm Que llora desterrado aquí
aliento en la espera, Pan de Eternidad. Solm Rem
Hasta que venga el hijo de Dios.
LAm MIm LAm
Ven, Señor, no tardes más. Do Fa Solm Rem
SOL ¡Gozaos, gozaos! Emmanuel
Nos reunimos en tu mesa. Fa Solm Rem
REm LAm Vendrá a ti, oh Israel.
Presente en el Pan y el Vino
Ven Adonai, pastor de Israel
MIm
que te apareciste a Moisés,
tu Cuerpo todo estará.
Tu ley le diste en el Sinaí.
Ven, Señor. ¡Maranatha! Ven a librarnos con tu poder.
Tu venida ya esperamos.
Ven vástago del tronco de Jesé
La fuerza se nos renueva
que de los pueblos eres la señal
viviendo este memorial.
de la maldad y de satanás.
Ven, Señor, ven Emmanuel. Ven a librarnos no tardes más.
En el seno de la Virgen,
Ven llave de la casa de David
¡oh Verbo!, te hiciste niño
y cetro de la casa de Israel
y hoy tomas forma de Pan.
que abres y no se cerrará.
Que cierras y que nadie puede abrir.
14
VEN SEÑOR A NUESTRA VIDA VEN SEÑOR DE LA JUSTICIA
Antonio Alcalde Jesús María Sánchez
15
VEN SEÑOR NO TARDES VEN SEÑOR NO TARDES MÁS
Letra: Liturgia de las horas Cesáreo Gabaráin
Música: Pbro. Sixto Varela
G D E-
SOL SIm Ven, Señor, no tardes más.
Ven, ven Señor, no tardes. C RE7 G
MIm SIm Ven, Señor Jesús.
Ven, ven que te esperamos. C E- C D G
DO RE SOL MIm Ven, Señor, no tardes más.
Ven, ven Señor, no tardes. C RE7 G
LAm RE SOL Ven, Señor Jesús.
Ven pronto Señor. C E- C D G
Ven, Señor, no tardes más.
SIm
C RE7 G
El mundo muere de frío,
Ven, Señor Jesús.
MIm SIm
el alma perdió el calor, C G
DO RE SOL MIm Desde el fondo de los siglos
los hombres no son hermanos, E- C D
LAm RE SOL va elevándose un clamor,
el mundo no tiene amor. C RE7 G MIm
como grito de esperanza
Envuelto en sombría noche,
DO D G
el mundo sin paz no ve,
ansiando un Redentor.
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe. Desde el fondo de los siglos
busca el hombre un Salvador.
Al mundo le falta vida,
Mira al cielo y a la tierra,
al mundo le falta luz,
va buscando al Dios Amor.
al mundo le falta cielo,
al mundo le faltas Tú. Las promesas se han cumplido,
va a nacer el niño Dios.
Cielo y tierra ya se abrazan,
la esperanza floreció.
16
NAVIDAD Sugerencias musicales para la Navidad
Este tiempo encierra un conjunto de festividades En Navidad cantamos el misterio del Dios hecho
que vas desde las primeras vísperas de la hombre que ha acampado en medio de nosotros
Navidad del Señor hasta las segundas vísperas para, haciéndose uno de nosotros, salvarnos del
del domingo después de Epifanía, en que se pecado y la destrucción, por lo que la celebración
celebra la fiesta del Bautismo del Señor. eucarística de este Tiempo adquiere un sentido
profundamente teológico más allá del contexto
A los 8 días de Navidad se celebra la Solemnidad
festivo en el que se celebra. La comunidad
de Santa María Madre de Dios junto con la
cristiana estalla de alegría por este
circuncisión e imposición del nombre de Jesús, y
acontecimiento y entona sus cantos más
dentro de esta octava viene la fiesta de la
populares, los cantos del pueblo. La liturgia los
Sagrada Familia.
ha integrado en su repertorio por lo que, sin
Todo este período rememora la infancia y la vida duda, debemos cantar villancicos, pero debemos
oculta de Jesús, hasta su manifestación al ser conscientes de que éstos nunca sustituirán el
mundo en el Bautismo recibido en el Jordán en canto del Salmo o los cantos del Ordinario. La
torno a la edad de los treinta años. Vuelve así la música, que ha estado en segundo plano durante
figura de Juan el Precursor que en el adviento el Adviento, adquiere aquí un mayor relieve para
nos prepara a recibir al Señor y que al final de su acentuar el tono festivo de este Tiempo, pero
vida escondida en Nazaret le apadrina y presenta litúrgicamente nunca podrá ser protagonista.
como Mesías y Cordero que quita el pecado del
Para celebrar con profundo sentido litúrgico los
mundo.
misterios de la Navidad sugerimos destacar:
La tradición es riquísima de cantos y la práctica
El canto o proclamación de la Calenda, o anuncio
de cantar es más sentida que en otros
gozoso de la Navidad. El Martirologio Romano
momentos. Un doble cuidado debe caracterizar
prevé el canto de la Calenda o pregón navideño
la elección de cantos: la atención a los
en el día de la Vigilia de Navidad, en la conclusión
contenidos teológicos de los textos, para no caer
de las laudes o de una hora menor de la Liturgia
en fácil devocionismo, y la atención a las variadas
de las Horas. En 2008, el Papa Benedicto XVI
formas musicales para evitar la monotonía.
dispuso que sea cantada al final de la breve vigilia
Celebrar Cantando de preparación a la Misa de Nochebuena, antes
Cantoral Litúrgico Pastoral de que comience la procesión de entrada. La
Segunda edición.
Calenda no pertenece a la Misa propiamente
dicha sino que la precede. Si no se celebra la
Vigilia de Navidad se puede cantar o recitar antes
de comenzar la Misa de medianoche a modo de
pregón navideño. Es un canto de gran
expresividad que puede incluso suplir el acto
penitencial del día de Navidad. Un canto
inspirado en la Calenda, aunque sólo recoge el
anuncio inicial, es el de Joaquín Madurga Ha
nacido el Salvador.
17
los ángeles: «Gloria a Dios en el cielo y en Vaticano II, los villancicos, aun teniendo
la tierra paz a los hombres que ama el ese sabor popular que los caracteriza,
Señor». Es el gran canto litúrgico de la tienen que resaltar el aspecto religioso y
Navidad. Como himno, esta doxología teológico del misterio que celebramos
debe ser cantada; el himno pierde su para poderlos integrar adecuadamente
carácter lírico si se recita. Se pueden en el contexto de la celebración litúrgica.
aprender varias musicalizaciones Debemos evitar los villancicos
seleccionando aquellas que tienen un excesivamente “populares” y
aire más pastoril para distinguirlas de las “bullangueros” cuyo contenido
que cantamos en Pascua, más solemnes. difícilmente refleja el verdadero espíritu
Si se quiere más solemnidad, el Gloria de navideño. Dentro de la celebración
la Missa de Angelis, aun estando en latín, eucarística pueden tener su lugar en la
es muy apropiado para estas fiestas. entrada, en el ofertorio y en el final,
En el canto del Credo destacamos el «Se especialmente en la adoración a la imagen
hizo hombre…» (et incarnatus) no sólo del Niño. Existe un amplio repertorio de
con el gesto de arrodillarnos o villancicos “litúrgicos” por lo que
inclinarnos sino con la música: más debemos ser muy cuidadosos a la hora
intensa, meditativa e intimista. de seleccionar los que vamos a cantar.
El canto del Santo se hace eco en este
Tiempo de la alegría desbordante de los
ángeles en el «Llenos están el cielo y la https://musicaliturgia.wordpress.com/2013/12/21/navidad-musica-y-liturgia/
18
ADESTE FIDELES (VENID FIELES TODOS)
(John Francis Wade, 1782; Traducción: Juan
Bautista Cabrera)
E B7 E B7
contemplamos hoy
Adeste fideles laeti triumphantes
al Dios infante
A SI7 E
envuelto en pañales
venite venite in Bethleem
E B7 F#m B7 Venid y adoremos…
natum videte Regem Angelorum
Pro nobis egenum
E B7 et foeno cubantem
venite adoremus, venite adoremus piis foveamus amplexibus
A B7 MI sic nos amantem
venite adoremus Dominum (2) quis non redamaret?
19
AURORA Y CLAVEL
CARMELO ERDOZÁIN
INTRO SOL DO RE
SOL MIm DO RE
SOL
Navidad es recuerdo, Navidad es Misterio
En Belén, en Belén, de la Virgen María
SIm DO
en Belén, en Belén, ha nacido un clavel.
es un trozo de cielo
RE SOL RE
RE7 SOL
En Belén, en Belén, ha nacido el Mesías
que se enciende en mi hogar.
si DO7 RE7 SOL
RE SOL RE
a la aurora del día le ha nacido un clavel.
Navidad, Navidad, es recuerdo y Misterio
RE SOL RE
SIm DO RE7 SOL
En Belén, en Belén, ha nacido el Mesías
es un trozo de cielo, es altar de la paz.
si DO7 RE7 SOL DO RE
RE SOL RE SIm DO RE7 SOL
a la aurora del día le ha nacido un clavel.
Aleluya, aleluya, aleluya,
En Belén, en Belén, en Belén las campanas RE SOL RE SIm DO RE7 SOL
en Belén, en Belén, nos anuncian la paz. aleluya, aleluya, ale—lu-uu-ya.
Acudid al portal, que ha nacido el Mesías
que a la aurora del día le ha nacido un clavel.
Acudid al portal, que ha nacido el Mesías
Él nos trae la vida y Él será nuestro Rey.
20
CAMINANDO DESDE ORIENTE CANTEMOS TODOS LA NAVIDAD
Carmelo Erdozáin Emilio Vicente Mateu
G C G D G
Caminando desde oriente Cantemos todos la navidad:
Em D G D A7
se acercan ya los reyes; Dios ha nacido, aleluya;
C G Em D G D D7 G
caminando desde oriente se acercan a Belén. su luz venció la oscuridad.
G C G Em D G D A7 D
Caminando desde oriente ya llegan al pesebre, Dios se hace hombre, ¡aleluya!
C G Em D G
G D
caminando desde oriente al niño quieren ver.
Junto a nosotros quiere habitar
G Em D7 G E7 A7
Los reyes traen oro, incienso y mirra un Dios eterno: es Navidad.
Em D7 G D D7 G
y entregan sus tesoros al niño rey En nuestra mesa, con nuestro pan,
G Em D7 G D A7 D
también nosotros vamos con los regalos Dios se hace hombre, ¡aleluya!
Em D7 G
Sobre la noche se ve brillar
llevamos al establo pureza y fe.
una esperanza: es Navidad.
La luz del Padre quiere anunciar:
«Paz a los hombres». ¡Aleluya!
Cabalgaron por las selvas
guiados por la estrella, Junto a nosotros el Hijo está.
se acercaron a la cueva y adoraron a Emmanuel, Nada tememos: es Navidad.
se postraron ante el niño, el niño chiquitito, Con un mensaje de libertad,
le cantaron villancicos de rodillas ante Él. viene a los hombres, ¡Aleluya!
21
DIOS AMA TANTO A LOS HOMBRES EL NIÑO DIOS HA NACIDO EN BELÉN
Cesáreo Gabaráin Cesáreo Gabaráin
D A7 MI
Dios ama tanto a los hombres, El niño Dios ha nacido en Belén
D SI7 MI
que no nos quiso dejar; ¡Aleluya! ¡Aleluya!
D7 G Quiere nacer en nosotros también
solos y tristes vagando, SI7 MI
D A7 D ¡Aleluya! ¡Aleluya!
por los senderos del mal.
MI SI7
A D A7 D ¡Aleluya, aleluya, Aleluya, aleluya,
Desde los cielos al Hijo nos da, MI SI7 LA MI
A D A7 D Aleluya, aleluya, ale – lu - ya!
que de una Madre nació en un portal;
Hay en el cielo mensajes de amor
D7 G
¡Aleluya! ¡Aleluya!
gloria de luz y de estrellas,
Para los hombres de fe y voluntad
D A7 D
¡Aleluya! ¡Aleluya!
tierra de carne mortal.
Sólo los pobres y humildes lo ven
En ese Niño tan niño,
¡Aleluya! ¡Aleluya!
Dios ha querido juntar;
Sólo el amor nos conduce hasta Él
todo lo grande y lo eterno,
¡Aleluya! ¡Aleluya!
toda mi debilidad.
22
EL VERBO SE HIZO CARNE EMMANUEL NACIÓ
Paula Richards / Cristóbal Fones Gastón Guevara Meza
G F C Em C G F C
Nuestro barro brilla luminoso, Nació, nació el esperado de los hombres
A4 A7 Am D7 G
nuestra carne canta estremecida; el Mesías, el libertador
Bm7 Cm7 D Am7 C G F C
nuestra historia no es irreparable, pues Dios se encarnó de María Virgen,
Em D4 D D9 C9 G C
nuestra muerte no es definitiva. en su pueblo habitó.
G Am7 D7 C F C
El Verbo se hizo carne, ¡Aleluya, Emmanuel nació!
Em C F D7 D7 G
y puso su morada entre nosotros; Dios nos ama y a su Hijo nos dio
C Bm7 Am7 D7 G C F C
Jesús, Señor, el Emmanuel, ¡Aleluya, gloria, gloria a Dios!
Am7 C D7 G F C G C
tu amor salva nuestra vida. En el cielo y en la tierra a los hombres paz.
Nuestra búsqueda tiene tu horizonte, Su luz disipó las tinieblas del mundo,
nuestro anhelo se llena de esperanza; nuestra vida iluminó.
nuestros sueños encierran mil promesas, Se ven cumplidas hoy las promesas,
se sacian los deseos y se ensanchan. ha nacido el Salvador.
23
EN CAMINO HEMOS VENIDO A ADORARTE
Cinthia González – J Ángel González Marco López
24
LA FAMILIA SAGRADA MENSAJE DE LOS ÁNGELES
Jésed Tradicional de Francia
A D A7 D
En un rincón Gloria cantan en los cielos
E A7 D
Del establo más pobre en belén los arcángeles de Dios,
D A7 D
Una madre que arrulla a un bebe y en la tierra se oye el eco
E A7 D
Con un canto de adoración de su celestial canción...
A E
B7 Em A7 D G A7 D A7D G DA7
Admirada de poder tener
Glo---------------------ria in excelsis Deo
A A7
B7 Em A7 D G A7 D A7D GDA7D
En sus brazos a su salvador.
Glo---------------------ria in excelsis Deo
D
En las pajas del pesebre
Duerme Jesús
se quedó enredado el sol,
A
para hacer unos pañales
que la aurora ya llega a belén,
donde duerma el niño Dios…
E
una estrella te viene a alumbrar Gloria, in excelsis Deo...
E7 Gloria, in excelsis Deo…
para que todos te puedan ver
A E Los pastores hoy repiten
Duerme ya mi Jesús, Emmanuel, todos juntos al cantar,
A A7 que los angeles entonan
mi tesoro y mi salvador. a la entrada del portal..
Y así siguió
arrullando María a Jesús
acunando en sus brazos a Dios,
y José conmovido también
se asombra de poder formar
la familia sagrada con él.
25
NACE EL NIÑO EN UN PORTAL NAVIDAD, CANTO DE COMUNIÓN
Carmelo Erdozaín Cesáreo Gabaráin
Re Sol Re MI LA MI
Nace el niño en un portal, Una gran noticia trae
Re La SI7
Él nos trae la paz, de los cielos un cantar
Re Sol Re LA MI
Él nos trae la Navidad, nos trae la que ha nacido el esperado__
La-La7-Re + 7 LA SI7 MI
felicidad. el que nos viene a salvar.
Sol Re MI SI7
Venid que es hoy Noche buena, Ven, ven, ven,
Sol Re SI7 MI
venid que es hoy Navidad; Dios nacido en un portal
La Fa# Sim MI SI7
los pastores ya van caminando al portal. ven, ven, ven,
Sol La7 Re SI7 MI
Gloria a Dios y en la tierra paz. eres cielo y te haces pan.
26
NAVIDAD ES JESÚS SALVE MADRE SANTA
(PRESENTACIÓN DE DONES) Antífona de entrada para la Solemnidad de
Emerson Velaysosa Fernández Santa María Madre de Dios. Sal 53
27
VAMOS PASTORES VAMOS VERBUM PANIS
Evaristo Ciria Mite Balduzzi
28
YO SOY UN PASTORCILLO NOTA DE LOS EDITORES
Carmelo Erdozáin
Esperamos que este subsidio litúrgico
FA DO7 FA especialmente para los coros sea de mucha
Yo soy un pastorcillo utilidad, tomamos una frase del Papa emérito
SIb FA Benedicto XVI: «En la relación con la liturgia se
camino de Belén decide el destino de la fe y de la Iglesia», pero
DO7 FA depende mucho de la disciplina que tengamos
le llevo pan al Niño en la formación, preparación y desarrollo de la
SIb DO7 FA celebración litúrgica; lo que pretendemos es que
le llevo leche y miel. como coros no solo ensayemos cantos que año
tras año se cantan y solo saquemos un
Con el pan, con el pan
compromiso más, sino que demos una buena
DO7
dirección a nuestra participación dentro de la
yo le pido la paz
Eucaristía, que conozcamos el sentido de la
celebración, así la preparemos y celebremos
con la leche y la miel
plenamente, y, de esta manera propiciemos una
FA
participación consciente, activa y fructuosa del
yo le pido la fe.
pueblo en la Liturgia.
La Virgen me recibe
Tal vez no conozcas algunos de los cantos aquí
La Virgen y San José
propuestos, para eso te recomendamos utilizar
el Niño me sonríe
como recurso el Internet en YouTube se
sonríe Emmanuel.
encuentra el canal de:
Toquemos los panderos
o Mi-Sión
cantemos al Señor
o Al pie de la Cruz
que el mismo Rey del cielo
o COMARMULI Xalapa
escucha la oración.
o El Rincón del Católico del Pbro. Emerson
Con todos mis amigos Velaysosa
vendremos otra vez o Evangelizar Cantando, MSP
a ver al que ha nacido o El canal de Guillermo Cruz Jiménez de la
en la gruta de Belén. Diócesis de Tuxpan.
o Cancionero litúrgico
o El Cancionero Católico
o Yo canto como David
29